Inicio Blog Página 208

COMUNICADO CÁMARA MARÍTIMA DE PANAMÁ

0

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) y sus agremiados del sector marítimo, logístico y portuario, observan con susceptibilidad las diferentes iniciativas que se han presentado en la Asamblea Nacional, en materia marítima y portuaria, a saber:

  • Proyecto de Ley No. 94 “Que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá”; y
  • Anteproyecto de Ley No. 58 “Que adiciona el capítulo XI al Código de Trabajo de la República de Panamá denominado trabajadores no profesionales del sector portuario, y dicta otras disposiciones”.  

Ambas iniciativas legislativas, por la sensibilidad de los temas que involucran, deben ser ampliamente consultadas y estudiadas por todos los actores que convergen en el sector marítimo y logístico nacional.

Las iniciativas en referencias, las cuales no dudamos provienen de una aspiración noble y legítima de sus impulsores y proponentes; de la manera en que han sido presentadas para discusión, atentan contra la estabilidad jurídica de las inversiones en materia marítimo/logística, debilita la posición logística del país y pone en riesgo a un centenar de puestos de trabajo.

Específicamente las propuestas presentadas incitan a desconocer preceptos legales establecidos en el Código de Trabajo respecto al Salario Mínimo y de la Comisión de Salario Mínimo y sus funciones, además de desvirtuar los esquemas de relacionamiento de terceros subcontratistas respecto a la relación obrero patronal. Por otro lado, se desmerita a los trabajadores formales calificados y aquel personal técnico certificado y los esfuerzos y recursos invertidos por estos panameños en su afán de superación personal.

Consideramos que los Proyecto de Ley presentados, van en dirección contraria a las propuestas de reactivación económica presentadas al Ejecutivo y al país, deteriorando la oportunidad de superar el estado de crisis actual y sostener la empleomanía de más de 15 mil puestos de trabajos directos y más de 100 mil puestos indirectos, donde en conjunto este sector aporta un 30% del PIB de Panamá.

Es necesario que estas iniciativas legislativas sean consideradas frente a la incertidumbre que genera el estado de pandemia de la COVID-19 para el comercio marítimo, la incesante amenaza de los países cercanos respecto a la participación en el mercado, entendiendo que el sector portuario presta servicios a nivel internacional con altos niveles de competitividad y de eficiencia.

Apelamos a que las voces del sector empresarial del país sean tomadas en cuenta, a fin de no poner en riesgo el crecimiento económico, la confianza de la inversión privada y la posición competitiva de Panamá en el comercio marítimo internacional.

Por todo lo anterior, nuestro gremio manifiesta su postura de puertas abiertas, en mérito de poder dialogar alternativas que beneficien a toda la industria marítima y logística nacional, sustentada en información técnica, veraz y actualizada, sin afectar la operatividad y competitividad del sector.

 

 

 

EVERGO PRESENTA EN PANAMÁ LA PRIMERA RED DE ESTACIONES DE CARGA ELÉCTRICA IMPULSADA POR ENERGÍA 100% RENOVABLE

0
  • Con la denominada ‘Ruta al Sol’, Evergo se situará a la vanguardia de la movilidad sostenible en Panamá con la red de estaciones de carga eléctrica más sofisticada y limpia del país.

InterEnergy Group, a través de su división de innovación, InterEnergy Systems, se suma por la puerta grande a la movilidad eléctrica con el lanzamiento en Panamá de la plataforma tecnológica Evergo, la red de estaciones de carga eléctrica más sofisticada y limpia de la región, con el propósito principal de ofrecer al actual y potencial usuario de vehículo eléctrico en un corto plazo la confianza de poder llegar a su destino desde cualquier punto del país.

Uno de los principales hitos que presentará esta red en Panamá es que esta se alimentará de energía 100% renovable. Esta denominada ‘Ruta al Sol’ se encuentra en sintonía con la apuesta hacia una movilidad más limpia, que aprovecha los recursos naturales disponibles y los activos de generación renovable del grupo hacia un futuro más sostenible.

Encontrarse con una estación de carga de Evergo en el banco, el supermercado o en el centro comercial se convertirá en parte de la cotidianidad que InterEnergy Group aspira a facilitar al usuario de vehículos eléctricos, con la meta es alcanzar más de 500 estaciones de carga a disposición de los usuarios en Panamá en un mediano plazo.

La red Evergo revolucionará la movilidad eléctrica en Panamá con una tecnología de vanguardia, que se concreta en dos tipos de cargadores a disposición del usuario, los “semirápidos”, nivel 2; y los “súper rápidos”, nivel 3. Estos últimos, pioneros en el mercado, con capacidad de 50Kw, revolucionan la movilidad eléctrica permitiendo la carga completa de un vehículo, según el modelo, en menos de una hora.

El funcionamiento de estas estaciones de carga será bajo un modelo de autoservicio, a través de una aplicación, disponible en App Store y Google Play, mediante la cual el usuario puede consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar, pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga. Un ecosistema que maximiza la experiencia del usuario, con el propósito de facilitar, promover e impulsar una movilidad más sostenible.

Otro de los beneficios que la red Evergo pondrá a disposición de los usuarios es que también formarán parte de la primera red internacional de afiliados a cargadores eléctricos, que les brindará la posibilidad de usar la aplicación en mercados como Estados Unidos y República Dominicana, en todas las redes de terceros certificadas en la Open Charge Alliance (OCA).

“Es el momento de una transición energética real y tangible y la movilidad eléctrica forma parte de este cambio. Queremos estar a la cabeza de esta transformación con iniciativas que parten de aunar esfuerzos, y en este camino, son las energías limpias las que mueven nuestro impulso hacia este futuro inminente con la misión de desplegar la red más sofisticada de estaciones de carga para finales de 2021”, resaltó Mónica Lupiañez.

 

Compromiso sostenible

Desde el 2013, InterEnergy Group asumió el compromiso con la Clinton Global Initiative de promover el Suministro de Energía Renovable (SER) y garantizar el uso de energía 100% renovable para contribuir de forma tangible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En los últimos cinco años, con una inversión de casi 600 millones de USD en proyectos renovables, el grupo ha logrado una reducción de casi 500kton CO2 o emisiones gases efecto invernadero.

En Panamá, InterEnergy Group suministra energía 100% renovable a través del parque eólico más grande de Centroamérica y Caribe, Laudato SI, y el parque solar Ikakos, el más grande de Panamá, con una potencia nominal de 40 megavatios (MW).

 

TECNOLOGÍA, CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EN LA NUEVA NORMALIDAD

0
  • Las PYMES centroamericanas Canella S.A, Capillas Señoriales y el Colegio Americano de Guatemala discutieron el papel de la tecnología durante la crisis generada por el COVID-19.
  • La puesta en marcha de distintas herramientas tecnológicas, como SAP Business One, les ha permitido a las PYMES continuar con su operación y proyectarse hacia el futuro.

Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido el de las pequeñas y medianas empresas. Muchas se han visto forzadas a reducir su personal, otras a reestructurarse internamente para poder seguir funcionando y unas cuantas han encontrado en los programas de subsidio una forma de continuar a flote.

De acuerdo con una encuesta realizada entre Facebook, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre enero y mayo del presente año el 26 por ciento de las pymes a nivel mundial se vio en la obligación de cerrar.

El papel de la tecnología en la actual Pandemia se analizó hoy en el conversatorio “PYMES: Tecnología como factor clave en su transformación empresarial” organizado por SAP con la participación de las PYMEs: Canella S.A, Capillas Señoriales y el Colegio Americano de Guatemala.

Las tres compañías coincidieron en que se debe sacar ventaja de la flexibilidad que ofrece una PYME para así hacer procesos de integración tecnológica rápidos y que puedan adaptarse fácilmente a las distintas circunstancias del mercado.

El grupo de expositores coincidió en que los procesos de transformación digital se han convertido en la tabla de salvación de muchas PYMEs para superar los momentos de crisis.

Tendencias a la vista

Mario Giorgis, Gerente Corporativo de Capillas Señoriales, destacó que antes de la pandemia el uso de la tecnología ha apoyado el crecimiento de la empresa y permitió automatizar los procesos.

“Creo que la adaptación tecnológica a la situación actual va a ser bastante influenciada por el manejo de plataformas versátiles de alta disponibilidad, soluciones móviles. Además, temas de internet y de infraestructura en las empresas. Habrá compañías que van a mantener la metodología de “home office” entonces va a tener que ir viendo cómo adaptar esa infraestructura para el trabajo en las casas, esa parte es bien importante. Eso ya no es un sueño inalcanzable, los mismos proveedores de esos servicios diversificaron las soluciones porque ya vieron la necesidad, pero las empresas tienen que hacer ese ajuste”, explicó Giorgis.

Yokasta Lee, Gerente de Finanzas del Colegio Americano, indicó que desde el punto de vista tecnológico, la región centroamericana no estaba preparada para enfrentar los efectos del COVID-19, pero que la transformación digital llegó para quedarse.

“Creo que la transformación digital va a ser algo constante definitivamente, será muy difícil que regresemos al 100 por ciento a las modalidades presenciales. Nosotros en enero, como institución educativa, vamos a tener una nueva realidad.  Muchos padres de familia no van e enviar a sus hijos al colegio, con razones fundadas, entonces creo que por un largo tiempo vamos a tener un curso lectivo híbrido”, relató Lee.

 Raúl Hernández, (Jefe de Tecnología) CTO de Canella S.A. declaró que el apoyo en la tecnología de SAP les ha permitido “ser más eficientes” en todas las cadenas de la operación y en el manejo financiero.

 “Esta nueva normalidad es transitoria, pero es inestable.  Después de esta pandemia que afectó: nuestra forma de vivir, trabajar y la educación.   Pero lo que debemos considerar es que el cambio es la constante y que eso no nos sorprenda nuevamente como en esta situación”, añadió Hernández.

 

Recomendaciones para las pymes a la hora de implementar soluciones tecnológicas

  1. Busque el respaldo adecuado en un aliado tecnológico que cuente con la experiencia necesaria para brindarle un servicio óptimo. Cada vez es más importante el conocimiento y la experiencia que su proveedor tenga en el sector.
  2. Evalúe una solución que se acomode a lo que realmente necesita la empresa y que sea especializada para su industria. De esta manera, aprovechará el conocimiento ya adquirido en otras organizaciones y el impacto positivo en su negocio puede ser mayor.
  3. Al seleccionar un proveedor tecnológico, es importante saber cómo se hará la integración de la solución escogida y cómo convivirá con otras soluciones. Muchas veces es complicado incorporar todos los procesos a una sola solución o bien hacer que convivan soluciones distintas.
  4. Asegúrese de que el proveedor de la solución cuente con servicio al cliente y soporte local y en su idioma, lo que marca la diferencia frente a empresas que no ofrecen este respaldo.
  5. Más allá del costo de la inversión, piense en las ganancias que obtendrá a la hora de implementar la solución y los costos que podrá reducir en los procesos que antes eran totalmente manuales.
  6. SAP SE Annual General Meeting at SAP Arena in Mannheim, May 15, 2019

NOTA DE PRENSA MÁS DE 25 MILLONES DE DÓLARES EN DECOMISO DE PRODUCTOS DE CONTRABANDO EN PANAMÁ

0
  • Autoridades de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras, se reúnen para intercambiar gestiones que se están llevando a cabo para combatir el contrabando, siendo conscientes de que es una problemática que afecta a toda la región.
  • La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá ha logrado el decomiso de más de 70 toneladas de sustancias ilícitas, la incautación de contenedores con marcas falsificadas, como también la retención de más de 15 contenedores de productos de tabaco, sobre todo cigarrillos, de contrabando con un valor de más de 25 millones de dólares.
  • El intercambio de información entre los países y el constante análisis de riesgo, sin duda son el camino para combatir el comercio ilícito en estos países.

Recientemente se llevó a cabo el webinar regional “Anti-Comercio Ilícito en Centroamérica y Panamá: Impacto y mejores prácticas en tiempos de pandemia” organizado por las Cámaras Americanas de Comercio e Industrias de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras, donde las autoridades de estos países abordaron las principales gestiones que se están llevando a cabo para combatir el contrabando, siendo conscientes de que es una problemática que afecta a toda la región.

Y es que, a pesar de estar atravesando una pandemia, a nivel mundial, el comercio ilícito ha ido aumentando considerablemente en temas de falsificación y contrabando, incluso, con productos necesarios para la lucha contra la Covid-19 – como mascarillas- que no cuentan con las especificaciones requeridas por las autoridades, y que sin duda ponen en riesgo la salud de las personas.

Durante el encuentro se destacó la importancia del rol de Panamá en su lucha contra el contrabando, ya que a pesar de ser un país con una posición geográfica privilegiada que lo convierte en el Hub de las Américas, representa a su vez uno de sus principales retos, que sin duda es aprovechado por el crimen organizado como ruta para llegar a otros países. Sin dejar de lado que esas organizaciones delictivas, de igual forma, intentan introducir mercancía en el mercado nacional panameño como contrabando y defraudación aduanera.

Es por ello, que en menos de siete meses la Autoridad Nacional de Aduanas ha logrado el decomiso de más de 70 toneladas de sustancias ilícitas, la incautación de contenedores con marcas falsificadas, como también la retención de más de 15 contenedores de productos de tabaco, sobre todo cigarrillos, de contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de más de 25 millones de dólares, tomando en cuenta que un contenedor de este producto ilícito esté valorado en 700 mil dólares aproximadamente; siendo estos productos unos de los principales relacionado al contrabando en el Istmo. 

“En nombre de la Alianza contra el Comercio Ilícito, estamos muy complacidos de iniciativas como el webinar regional organizado por AMCHAM porque ello demuestra la importancia del tema y el impacto que tiene el comercio ilícito en todos los países.  La realidad ha sido un aumento en el comercio ilícito durante la pandemia en todos los países y, de allí lo esencial de luchar juntos no solo a nivel de gobierno sino a nivel de ciudadanía y en alianza con los países para desarrollar políticas públicas intentando frenar el contrabando la piratería y la falsificación” expresó Marissa Lasso de la Vega, vocera de la Alianza contra el Comercio Ilícito, capítulo de Panamá.

Lasso de la Vega también destacó que este tipo de encuentros permite conocer de la voz de los propios funcionarios de la región, la situación de cada país y aprender de las buenas prácticas que cada uno ha emprendido para la lucha en contra del comercio ilícito.

De acuerdo a las declaraciones de la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Tayra I. Barsallo, quién participó como panelista de este encuentro regional,  expresó que la Autoridad de Aduanas actualmente se encuentra trabajando en un anteproyecto que busca modificar la Ley 30 del 8 de noviembre de 1984, que dicta medidas sobre el Contrabando y la Defraudación Aduanera, buscando que se logre  actualizar y endurecer las sanciones a las empresas que se le compruebe su participación en el trasiego de mercancía de contrabando.

Como parte de las conclusiones de este webinar, donde participaron importantes autoridades de la región, se detalló que el uso de la tecnología, el intercambio de información en los países y el constante análisis de riesgo, sin duda son el camino para combatir el comercio ilícito en estos países.

 

 

 

AMCHAM PANAMÁ RECONOCIÓ A EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO LIDERAZGO SOSTENIBLE 2020

0
  • Este programa es el pilar de la estrategia de RSE de AmCham Panamá.
  • Busca incentivar el desarrollo sostenible en Panamá a través de las empresas.

Ante un centenar de personas y con la participación de S.E. Ramón Martínez de la Guardia, Ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá, la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham Panamá) llevó a cabo la Ceremonia del Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2020, la cual se realizó de forma virtual y abierta al público.

Este reconocimiento, que inició en el 2010, busca promover, incentivar y compartir prácticas inspiradoras de responsabilidad social en el país, alinear las prácticas y programas de RSE a los estándares internacionales como ISO 26000 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para incentivar el desarrollo sostenible de Panamá

Según expresó el presidente de AmCham Panamá, Luis H. Moreno IV, “AmCham teniendo como uno de sus pilares fundamentales la promoción del crecimiento económico sostenible, realiza este Reconocimiento para promover la responsabilidad social entre sus empresas miembro y las invita a documentar y compartir prácticas inspiradoras que incentiven el desarrollo económico social y ambiental por un Panamá sostenible.

Al igual que en años anteriores, las empresas participaron en dos categorías: Inspiradora (programas de 1 a 3 años) y Transformadora (programas de más de 3 años). De esta forma se abre un espacio para la participación de empresas con prácticas y programas que demuestren, con evidencia cualitativa y cuantitativa, la generación de cambios y transformaciones positivas en la población o beneficiarios a los cuales se encuentra dirigida.

Este año, las empresas que postularon su participación en el reconocimiento fueron 3M Panamá, AES Panamá, Banistmo, Cable & Wireless, Cervecería Nacional S.A., DELL Panamá, S. De R.L., Elektra Noreste, S.A. – ENSA, Johnson & Johnson Panamá, S.A., Manzanillo International Terminal – Panamá, S.A., PR Training S.A., Ricardo Pérez S.A. y Universidad del Istmo.

La entrega de los reconocimientos este año se dieron en la Categoría Inspiradora exclusivamente. La Mención Honorífica en esta categoría se otorgó a la práctica “Preparándome con Energía” de AES Panamá. El Reconocimiento Liderazgo Sostenible en esta categoría se otorgó a la práctica “Programa In-pactamos” de Banistmo, S.A.

Al igual que todos los años, todo el proceso de selección de las prácticas reconocidas fue acompañado y debidamente certificado por auditores de KMPG y los resultados fueron avalados por el Notario Público de la Notaría Cuarta de Panamá quienes dieron fe de la transparencia del proceso.

Parte importante de los objetivos de trabajo de AmCham Panamá es promover y apoyar el desarrollo de programas de RSE dentro de las empresas miembro al igual que fomentar las relaciones y la colaboración con organizaciones que tengan iniciativas de alcance comunitario.

 

SILVER ECONOMY: PLATEADOS Y CONSUMO, UNA OPORTUNIDAD SIN PRECEDENTES

0

Marcas, agencias y consultoras avizoran desafíos y oportunidades frente al nuevo mapa demográfico.

Según la Organización Mundial de la Salud, dentro de tan solo 30 años, una de cada cinco personas en el mundo tendrá más de 60 años. Esto duplicará la población de +60 y llevará los casi 1000 millones actuales a 2100 millones en 2050. Este nuevo mapa demográfico que impone grandes desafíos a los sistemas de salud y jubilatorios en el mundo, abre para las marcas, la tecnología y el ocio, entre tantos otros jugadores, un mundo de posibilidades y oportunidades sin precedentes.

Reunidas en el ciclo de charlas “Plateados y Consumo”, organizadas por Ethnos Strategy, consultora para el mercado latino especializada en Silver Economy, sus fundadoras Flora Proverbio y Camila Naveira, conversaron con Florencia Curci Sassone, socióloga y Brand Manager de Stella Artois, y Carolina Bruzzone, Head de Planeamiento Estratégico de la agencia GUT.

“El aumento de la expectativa de vida de la población mundial será el motor de un crecimiento económico sin precedentes. El consumo por parte de los +50 abrirá un amplio abanico de posibilidades en diversas categorías. La movilidad, la vivienda, el ocio, la salud y el bienestar son algunas de las industrias que ya se están reinventando en este escenario de nueva longevidad. Para las marcas esta nueva realidad abre un mundo de oportunidades”, este es el punto de partida que plantea Ethnos.

“Hay evidencia sociológica que la próxima cuestión social después del feminismo es la nueva longevidad. Saldrán airosas aquellas marcas que se den cuenta de que este

tema es una enorme oportunidad para hablarle a un segmento casi ignorado en la comunicación. Desde los departamentos de marketing de las agencias se suele segmentar por edad, pero idealmente y en este nuevo escenario debemos comenzar a implementar una segmentación que no se base en lo estanco de la edad. Encontrar relaciones intergeneracionales que permitan segmentar por unión de actitudes, de intereses, de puntos en común. Esto requiere un trabajo extra, pero va a ser sin duda un lugar más saludable desde donde encarar la comunicación de una marca”, agrega Carolina Bruzzone.

“En marketing se tiende a uniformar al grupo etario de los mayores de 40/50 y más. Pero el porcentaje de personas +50 que están plenas, vigentes, que además poseen mayor poder adquisitivo, sabemos que crecerá exponencialmente en los próximos años y desde Stella Artois sabemos que representa una oportunidad. Durante mucho tiempo las cervezas sólo les hablaban básicamente a varones de entre 18 y 24 años, hoy la categoría dejó de ser masculina, pero sigue aun apuntando a jóvenes. Estamos yendo a segmentos que están más asentados en su vida, que valoran otros tipos de cuestiones diferentes a lo que se creía históricamente que era un consumidor de cerveza” observa Florencia Curci Sassone.

“Apuntamos a descubrir oportunidades para unir generaciones, esto es algo muy poderoso. El mejor mundo es en el que todos podemos estar mezclados y pertenecer.

Latinoamérica recién se está empezando a pensar en términos de silver economy, y en este sentido, vemos que las empresas de consumo masivo, después de décadas de estar obsesionadas con el segmento joven están empezando a mirar a los consumidores más maduros. Nuestro objetivo es ir haciendo cada vez más visible esta realidad, y maximizar las oportunidades económicas que representa. La nueva longevidad llegó para quedarse y el desafío es ofrecer al segmento la misma capacidad de disfrutar que tienen otros, pero contemplando las particularidades de esta etapa”, concluyen desde Ethnos Strategy.

 

Para mayor información, comunicarse con:

santiago@ammacreativepr.com

EXPO INDUSTRIA VIRTUAL PANAMÁ 2020

0

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), con el fin de impulsar el desarrollo socio económico del país, a través de la defensa y promoción de la actividad industrial y en el marco de la celebración de sus 75 años, organiza la 1ra Expo Industria Virtual Panamá 2020, del 16 al 20 de noviembre, con el objetivo de integrar a los actores de la industria nacional para reactivar sus actividades económicas, con un enfoque hacia toda la industria y las PYMES.

Panamá cuenta con una fuerza de empresas que representan el esfuerzo de un país, impulsado por las manos que trabajan un producto con sello nacional y calidad internacional, por tal razón diseñamos una vitrina industrial bajo tres ejes principales exposición comercial, conferencias online y rueda de negocios, donde las empresas participantes podrán resaltar su marca y promover sus servicios tanto a empresas nacionales como internacionales, participar de conferencias dictadas por expertos y una rueda de negocios para dar a conocer su oferta exportable.

En este sentido, contamos con aliados como APEX y PROPANAMÁ con el fin de reforzar la convocatoria de empresarios internacionales, parte fundamental de la rueda de negocios donde contaremos con países de la región de Centroamérica y El Caribe, Colombia, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, México, Estados Unidos, China, Alemania, Turquía, Ucrania, Países Bajos, Israel, Suiza, Noruega, Polonia, Portugal, España, Reino Unido, Federación de Rusia, Italia, Francia, Japón, Corea.

En esta nueva experiencia virtual, cada empresa contará con un stand, exhibiendo sus productos y servicios a través de imágenes, networking y videos, e interactuando en tiempo real con los asistentes, donde todas las pequeñas, medianas y gran empresa de la Industria Nacional, integrarán al sector productivo, nuevas inversiones y desarrollos, mientras se actualizan con interesantes exposiciones en economía circular, innovación en procesos de alimentos, soluciones energéticas, competitividad, reactivación económica, entre otros temas.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), ha reforzado la unión de la industria nacional, con el interés de que tanto las empresas como sus colaboradores puedan sobrellevar la crisis económica y de salud, por lo que este evento es propicio para ampliar las fronteras de su marca, globalizar y comercializar sus servicios,  generando así  las pautas para la correcta reactivación económica del país.

Registro en: expo.industriales.org / 230-0169

Para más información, podrán contactar a la oficina de organización del evento al teléfono (+507) 6051-1227 o al correo: rnegocios@expoeventos.com.pa

TURISMO INTERNO Y LAS APLICACIONES QUE NECESITAS

0

Descarga estas aplicaciones disponibles en AppGallery para conocer tu país.

Después de meses de cuarentena, muchos están ansiosos por salir a pasear y disfrutar con amigos y seres queridos, siempre tomando las medidas recomendadas. Cuando se refiere a planear paseos o vacaciones, los celulares se han vuelto parte esencial para organizar el itinerario. 

Hay muchas aplicaciones móviles que te permiten agendar un vuelo de última hora, ver la ruta correcta para tu roadtrip y reservar tu hotel favorito. Otras aplicaciones te ayudan a navegar sin problema por una nueva ciudad y también conocer qué lugares visitar. Lo que sea que necesites en tu viaje es probable que una aplicación móvil tenga la respuesta. 

Además de las aplicaciones de las aerolíneas que ya conocen, hay otras  muy útiles para viajar de la manera más cómoda. En AppGallery, tienda de aplicaciones de HUAWEI, puedes encontrar estas apps que harán de tu viaje toda una experiencia, entre ellas están las siguientes:

 eDestinos: es un sitio web y aplicación móvil que te permite explorar y encontrar las mejores ofertas en vuelos, hoteles, alquileres de carros y más. Si estás con un presupuesto ajustado, esta aplicación de seguro te será de mucha utilidad para tu próximo viaje.

Moovit: una nueva aplicación disponible en AppGallery que te ofrecerá información de operadores de transporte público, de micro transportes y autoridades, además de información en vivo por parte de la comunidad de usuarios. La aplicación brinda una visión precisa y en tiempo real de la mejor ruta para cualquier trayecto con opciones de movilidad urbana tales como el metro, bicicletas, buses y más. El tráfico pesado o tranques como los conocemos, no serán un inconveniente en tu itinerario del día.

Metro de Panamá Oficial: para locales y extranjeros moverse en el metro es una solución de movilidad muy útil. Esta aplicación permite conocer noticias sobre el metro, verificar el estado y disponibilidad del servicio y conocer sobre la ciudad de Panamá.

Y para aquellos que ya están planeando vacaciones fuera de Panamá, el idioma no será un impedimento ya que el navegador de HUAWEIcuenta con un traductor que es capaz de manipular 47 idiomas, entre ellos: inglés, chino, francés, italiano, portugués, japonés y ruso.

Dentro de AppGallery puedes navegar por diferentes categorías y encontrar las aplicaciones que más se ajusten a lo que buscas. Hay categorías de comidas y bebidas donde podrás encontrar lugares fantásticos en una nueva ciudad. Otras dos categorías con información muy útil son la de navegación, transporte y viajes. 

HUAWEI sigue ofreciendo una experiencia única a sus usuarios por medio de aplicaciones móviles que les permiten realizar sus tareas diarias. Explora AppGallery, la tercera tienda de aplicaciones más grande del mundo, y descubre todo lo que tiene para ofrecerte en tu día a día y por qué no para tus próximas vacaciones. 

 

LA MODA CULTURAL Y SU ACOGIDA EN LOS TIEMPOS MODERNOS 1

0

G-SHOCK se viste de moda cromática.

Si hay un acontecimiento más atractivo es la unión entre la moda y la tecnología, un encuentro de pura creatividad y ciencia, por ello la firma G-SHOCK innovadora en la relojería de alta resistencia y el diseñador Jean Decort, referente de la cultura afro-panameña. realizaron el conversatorio Tiempo para la moda cromática.

La presentación de este artista panameño, se ha destacado debido a la importancia que le ha dado las tradiciones para conectarlas con las nuevas generaciones, además presentar un adelanto de su nueva colección KAIROS: En el momento adecuado, que junto a sus recientes creaciones los relojes G-SHOCK formarán parte del desfile  en el Primer Foro Artesanal de Panamá el próximo 28 de octubre. 

El diseñador Jean Carlos Quijano, conocido como Jean Decort es un comunicador de la herencia cultural afropanameña y orgulloso de sus raíces conecta con el arte y lo expresa a través de sus característicos y llamativos diseños y colorido tanto en los atuendos como en su faceta de muralista. Jean, combina de manera exquisita la cultura panameña con sus indígenas, la descendencia española y la africana. 

G-SHOCK apoya la innovación en la moda nacional como un engranaje entre la belleza de lo tradicional y la apuesta por nuevos planteamientos a través de la tecnología. Siempre en la búsqueda de nuevas maneras de expresarse y entender el tiempo  de la misma manera que Jean Decort fusiona sus raíces y las tradiciones en un nuevo concepto. 

Para G-SHOCK es una oportunidad que sus relojes puedan acompañar a esta colección que resalta la diversidad cultural, fauna y flora de Panamá y todo los aportes culturales heredados de sus ancestros, a través de su arte que como un creador visual entiende que el tiempo perfecto es cuando se recupera a través de contar historias y tejer conexiones entre el pasado, presente y con miras en el futuro.

De esta manera, G-SHOCK atento a las tendencias culturales y siempre presente en las mejores pasarelas de moda a nivel mundial, esta vez en colaboración con Jean Decort 507 reafirma que sus modelos de relojes se integran perfectamente al disponer de amplia gama de diseños y colores, y que hay una para cada estilo, desde la más clásica hasta la personalidad más creativa.

No dejes de seguir las redes de @gshockpanama y @casiolandia_panama para mantenerte al tanto de los nuevos lanzamientos, promociones, entre otras. 

También puedes encontrar este y otros modelos en las tiendas: www.casiolandia.com.pa, www.relojin.com y Tiempo (+507 6461-7294), en los principales centros comerciales de la Ciudad de Panamá. Para mayor información visita el sitio de G-SHOCK Latinoamérica en www.gshocklatam.com.

HUAWEI OBTIENE 9 RECONOCIMIENTOS POR SUS NUEVOS WEARABLES Y AURICULARES POR PARTE DE EXPERTOS A NIVEL MUNDIAL

0

El HUAWEI WATCH GT 2 Pro, el HUAWEI WATCH FIT y los HUAWEI FreeBuds Pro recibieron premios globales a pocas semanas de su lanzamiento.

Huawei continúa apostando por la innovación y productos enfocados en ofrecer la mejor experiencia a los usuarios. Razón por la cual sus más recientes smartwatches y uno de sus dispositivos de audio fueron destacados por publicaciones internacionales expertas en tecnología de consumo.

En relación con los wearables, el nuevo HUAWEI WATCH GT 2 Pro recibió los siguientes reconocimientos:

  • Editor’s Choice de PocketNow, portal enfocado en dispositivos de consumo, destacó, “Huawei llevó el Watch GT 2 Pro al siguiente nivel, utilizando materiales de primera calidad, mejorando el sensor principal de la frecuencia cardíaca y añadiendo la comodidad de la carga inalámbrica. Es un smartwatch con clase y de primera calidad que cuenta con grandes características de aptitud física y una gran duración de la batería”.
  • Recomendado por Trusted Reviews, portal especializado en reviews de los productos más destacados. Éste sostuvo, «el HUAWEI Watch GT 2 Pro se ve bien, está bien construido y realiza un gran monitoreo. La duración de la batería es mejor y fácilmente una de las mejores que encontrarás en cualquier lugar. Este es un smartwatch de aspecto agradable que ofrece innumerables opciones de entrenamiento, algunas de las cuales no hemos visto antes. Además pone atención en sus materiales de alta calidad».

Mientras que el HUAWEI WATCH FIT obtuvo: 

  • Editor’s Choice por parte de Android Authority, el sitio web más importante de dispositivos Android, dijo: “el HUAWEI Watch Fit proporciona un monitoreo fiable del estado físico, una excelente duración de la batería y un buen rendimiento».
  • Recomendado por Trusted Reviews, el cual destacó, “para los usuarios ocasionales o atletas principiantes es un dispositivo atractivo que coincide con los principales competidores de la categoría. El HUAWEI Watch Fit es un sólido monitor del estado físico para cualquiera que quiera ponerse en forma desde casa, gracias a la adición de ejercicios guiados gratuitos».
  • Review de 5 estrellas por parte de Stuff, reconocido portal enfocado en dispositivos de consumo: «los últimos FreeBuds de Huawei son, francamente, un sueño para usar. Son cómodos y ligeros, se ven bien y la cancelación de ruido funciona sorprendentemente bien. Son difíciles de criticar, especialmente considerando la larga vida de la batería», declaró la publicación.
  • Editor’s Choice por Android Authority destacó: “la mejora más importante de los FreeBuds Pro son sus puntas de silicona que aíslan los canales auditivos de los ruidos externos. Esto permite que la cancelación de ruido activa (ANC, por sus siglas en inglés) funcione mucho mejor”.
  • Recomendado por Android Central, otra autoridad a nivel global para hablar de dispositivos Android, apuntó que los últimos auriculares ‘Pro’ de Huawei son una sólida alternativa en el mercado. «Los controles por gestos también son muy fáciles de manejar y ofrecen más funcionalidades que muchos rivales”.
  • Editor’s Choice por los mejores audífonos inalámbricos con cancelación de ruido  de  PocketNow, que destacaron que ofrece una gran calidad de audio, una cancelación activa del ruido, una buena duración de la batería y una experiencia general para el usuario. Los FreeBuds Pro de HUAWEI son nuestra elección del editor para los mejores auriculares inalámbricos de cancelación activa de ruido.
  • Good Design Award, reconocimiento del Instituto Japonés de Promoción del Diseño, que destaca los productos con los mejores diseños a nivel global, “los Huawei FreeBuds Pro todavía construyen su propia identidad y estilo por su diseño único de tallo rectangular simple. Además, su diseño proporciona una cómoda experiencia de uso que satisface a los consumidores que esperan algo nuevo”, sostuvo.

Estos reconocimientos reafirman el compromiso que Huawei tiene con los consumidores, ofreciendo productos de primera calidad que se adaptan a cada estilo de vida.

[ngg src=»galleries» ids=»687″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]