Inicio Blog Página 202

XXIX congreso latinoamericano de puertos

0
 CERREMOS EL AÑO CON UN BALANCE
 
Desde el AAPA LATINO creemos que es imprescindible hacer un balance de los desafíos que la industria enfrentó durante el 2020, conociendo de primera mano cómo cada sector de la actividad planea afrontar el nuevo escenario internacional.
 
Súmese a este Webinar el próximo 9 de diciembre, y sea testigo de un imperdible mano a mano entre los más destacados referentes de la industria marítimo-portuaria del continente, mientras nos preparamos para reencontrarnos en Cartagena el próximo año, y celebrar la XXIX edición del Congreso Latinoamericano de Puertos.
 

INSCRIBASE AQUÍ!!

MO TECHNOLOGIES SE SUMA AL PROGRAMA MASTERCARD START PATH PARA TRANSFORMAR EL FUTURO DEL COMERCIO CON TRANSACCIONES ULTRASÓNICAS, DINERO SIN FRONTERAS, SOLUCIONES PARA PEQUEÑAS EMPRESAS Y MÁS

0

La compañía latinoamericana es una de las 10 fintechs elegidas para sumarse al programa.

La start-up con foco en América Latina Mo Technologies es una de las 10 fintechs de todo el mundo que Mastercard acaba de dar la bienvenida para participar en su galardonado programa de startups, Start Path, para escalar el futuro del comercio. Desde cerrar la brecha digital para los próximos mil millones de usuarios móviles hasta abordar las necesidades de los sub-bancarizados y más allá, Mastercard está ayudando a las fintechs a acelerar la forma en que cambian el mundo.

Mastercard trabajará con estas empresas a través de un programa de seis meses para innovar conjuntamente y descubrir oportunidades para aprovechar la tecnología, la experiencia y la red de Mastercard para impulsar el futuro. El enfoque colaborativo de Mastercard hacia la innovación significa invertir en soluciones que atraigan a más personas a la economía digital, infundir confianza en cada transacción y proteger la identidad de las personas y las cosas.

Con el cambio acelerado en las experiencias digitales y los comportamientos de los consumidores en rápida evolución, COVID-19 ha creado una necesidad inmediata de soluciones tecnológicas innovadoras y abundan las oportunidades de asociación. Tanto en las áreas desarrolladas como en desarrollo del mundo, la tecnología puede marcar la diferencia entre simplemente sobrevivir y prosperar, y es una brecha que solo se ha agrandado como resultado de la pandemia.

“Todos prosperamos cuando las fintechs tienen acceso a la tecnología que necesitan para escalar y democratizar las finanzas”, dijo Ken Moore, director de innovación de Mastercard. “Nos estamos asociando con las fintechs más nuevas que se unen a Start Path para impulsar la inclusión, la innovación y la confianza con formas alternativas de pagar y autenticar, soluciones poderosas para pequeñas empresas, nuevas formas de generar eficiencia en los pagos comerciales y abordar la brecha de riqueza”.

Se espera que el mercado global de productos y servicios de tecnología financiera alcance los $310 mil millones para 2022, y ni siquiera la crisis actual ha empañado las perspectivas de la industria. Como socio de elección para las fintechs en todo el mundo, Mastercard se compromete a impulsar lo que sigue y crear nuevas soluciones con socios como los de la confiable red Start Path.

Mastercard Start Path recorre el mundo para identificar y asociarse con jugadores emergentes. Mo Technologies, la fintech que tiene un gran foco en América Latina ofrece un modelo innovador de calificación crediticia para instituciones financieras y no financieras que ayuda a extender más productos crediticios a más clientes en todos los segmentos.

A continuación, puede encontrar las 9 empresas emergentes adicionales que han sido seleccionadas para unirse al programa élite:

  • Carry1st está reduciendo la brecha digital aprovechando la tecnología móvil, las pasarelas de pago y el contenido culturalmente relevante para servir a la primera generación de usuarios africanos de teléfonos inteligentes.
  • FISPAN es una plataforma contextual que integra servicios bancarios comerciales dentro de las aplicaciones de contabilidad y planificación de recursos empresariales en las que los clientes pueden confiar para administrar sus negocios.
  • Lendio ofrece un enfoque de servicio completo para el financiamiento de pequeñas empresas, desde infraestructura tecnológica para instituciones financieras hasta acceso a capital de crecimiento.
  • LISNR se conecta en línea a los viajes de los clientes fuera de línea a nivel mundial utilizando tecnología ultrasónica de datos sobre sonido que permite la verificación de proximidad y transacciones sin contacto para comerciantes, proveedores de servicios financieros y empresas de movilidad.
  • Mocafi es una plataforma de servicios financieros diseñada para ayudar a los que no cuentan con servicios bancarios con la banca digital y la creación de crédito junto con el asesoramiento sobre el patrimonio personal.
  • Panda Remit está construyendo una plataforma financiera global donde el dinero no tiene fronteras, lo que permite transferencias de dinero seguras, convenientes y de bajo costo.
  • Paycode proporciona un sistema de pago y banca en línea y fuera de línea biométrico de bajo costo que resuelve los tres desafíos clave del sector no bancarizado: identidad, conectividad y costo.
  • Fanbank / Plink es una plataforma de automatización del comercio creada para ayudar a que las pequeñas empresas crezcan aumentando el valor de la vida útil del cliente, atrayendo compradores locales y transformando las terminales punto de venta.
  • Subaio ofrece un servicio de gestión de suscripción de marca blanca para bancos, lo que permite a los usuarios rastrear y cancelar suscripciones directamente desde su propio banco.

Las empresas de Start Path tendrán la oportunidad de conectarse con muchos socios en el ecosistema global de bancos y comerciantes de Mastercard, así como con jugadores tecnológicos y digitales para escalar su negocio y ofrecer soluciones transformadoras. Con más de 250 startups en el programa Start Path desde su fundación en 2014, estas empresas han recaudado $2.9 mil millones en inversiones posteriores al programa y están brindando soluciones que están transformando el futuro del comercio.

2020: el año de las Fintechs en América Latina y el Caribe

En 2020, se seleccionaron 6 empresas de la región para unirse al programa Start Path para ayudar a acelerar la transformación digital en la región.

  • Aper se asocia con instituciones financieras para desarrollar sus propios mercados de comercio electrónico, lo que les permite ingresar a un nuevo mercado, realizar ventas cruzadas de productos financieros y protegerse de las interrupciones.
  • Bit Capital es una plataforma de banca abierta basada en blockchain que permite a los clientes entregar sus propios productos financieros digitales de forma segura y rápida.
  • Finerio Connect es la primera interfaz de programación de aplicaciones de gestión de finanzas personales y banca abierta de punta a punta en América Latina que permite a las fintechs y las instituciones financieras crear soluciones rápidas y personalizadas.
  • Juvo analiza los datos de la red móvil para construir identidades financieras para el 68% de los adultos en todo el mundo sin historial crediticio formal.
  • Zinobe desarrolla productos de crédito en línea para los sectores de consumo y pequeñas empresas. La empresa se centra en el uso de tecnología para proporcionar el más alto nivel de experiencia del cliente y automatización para maximizar la eficiencia operativa.

CYBERTECHLIVE AFRICA

0

A Digital Event for the Pan-African Cyber Ecosystem

November 12, 2020 | 12pm Nairobi | 11am Johannesburg | 11am Kigali | 9am Accra

CybertechLive Africa brings together influential decision-makers, top executives, leaders, high-ranking government officials, key industry players, influencers in academia and more, to learn about the challenges, solutions and technological developments that are at the forefront of global innovation.

INFO!!

Diplomado en dirección y gestión de recursos humanos

0

La escuela de negocios FCE Formación y Capacitación para Ejecutivos se encuentra llevando a cabo el DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, en el que encontrará valiosa información, ideas y pautas de gestión de recursos humanos que promueven el trabajo, las regulaciones actuales y la información general para mejorar la gestión de recursos humanos que viene desempeñando en su organización en el contexto del Estado de Emergencia por la Pandemia COVID-19 y post COVID-19.

INFORMES E INSCRIPCIONES!!

 

 

NUEVAS MÉDIDAS EN SONA Y VERAGUAS

0

SE APLICA TOQUE DE QUEDA DIARIO DE 7 PM A 5 AM, A PARTIR DEL 11 DE NOVIEMBRE.

SE DECLARA CUARENTENA TOTAL DESDE EL PRÓXIMO DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE.

SE SUSPENDE CUALQUIER REUNIÓN DE MÁS DE 10 PERSONAS.

SE SUSPENDEN LAS VISITAS A PLAYAS, RIOS Y BALNEARIOS. 

UNA COMPUTADORA PORTÁTIL PARA EMPRENDEDORES

0

Descubre el porqué las Matebooks de HUAWEI son lo que necesitas para continuar tu negocio.

El emprendimiento, es un término que ha tomado mucha fuerza este año. Para muchos, ha sido el momento indicado para dar ese paso que por tiempo, valentía o recursos, no habían podido dar pero para otros se volvió una necesidad ante las situaciones que se han visto envueltos este año.

Lo cierto es que, emprender, va más allá de abrir un negocio, es ese espíritu y pasión por generar un cambio en nuestra vida y en la sociedad. Pero para ello, es necesario tener a la tecnología de nuestro lado, conocer esos tips que nos ayudarán a sacarle el mayor provecho a nuestros recursos tecnológicos.

Puedes pensar que invertir en ese recurso necesario, puede salir del capital que tienes para emprender este negocio, pero lo cierto es que HUAWEI, tiene opciones ideales para todas las personas, según lo que necesitan y el budget que pueden utilizar. A continuación, una serie de recomendaciones y beneficios que traen las Matebooks para todos los emprendedores. 

Comparte todos tus archivos a un sólo toque

Tienes toda la información en tu teléfono, necesitas compartirla a tu computadora para trabajar en esa información de manera más cómoda, intentas enviarlo por correo y es muy pesado… ¿Te ha pasado? Los celulares se han vuelto herramientas tan útiles, que es imposible no mantener mucha información en ellos, con la Matebook D14, podrás olvidarte de molestas aplicaciones para comprimir tus archivos, ya que con un solo toque y sin conexiones complicadas o cables, podrás compartir archivos de un lugar a otro gracias a HUAWEI Share.

Privacidad y seguridad

A la hora de proteger estos dos términos, HUAWEI es experto, ya que la Matebook D14, trae la cámara en el teclado, esto quiere decir que nadie podrá acceder a la misma por medio de ninguna aplicación a la que hayas ingresado sin querer. Otra facilidad es que puedes desbloquearla con tu huella digital a un costado del teclado y el cargador, ¡Cabe en tu bolsillo! Muy cómodo para ir de reunión a reunión sin tener que llevar grandes bolsos. Perfecto para emprendedores. 

Un buen procesador

Un detalle del que se habla poco, es de la memoria interna y facilidad de tu computadora para mantener y desarrollar las aplicaciones que utilices para tu negocio, esto no será un problema con la Matebook D15, que cuenta con el procesador AMD Ryzen, que acelera y mejora el rendimiento para tener como resultado, un sistema óptimo para disfrutar de las mejores y más complejas aplicaciones. Otro elemento a favor de esta laptop, es su velocidad de lectura y escritura. No más computadoras congeladas.

Espacio y funcionalidad

Ya mencionamos el sistema operativo que utiliza la Matebook D15, también debemos mencionar que parte del secreto de para que esta laptop sea rápida aún corriendo con los programas más pesados y complicados del mercado, es que posee dos ranuras para discos duros, esto basados en ofrecer las mejores opciones a los consumidores para disfrutar la combinación perfecta entre velocidad y potencia.

Si eres emprendedor, es importante que conozcas los mejores productos para mantenerte a la vanguardia y facilitar tu trabajo. Además del empujón para salir adelante con ese proyecto que tanto habías pensado, este año también nos ha demostrado la importancia de mantenernos comunicados y cómo la tecnología, además de entretenernos nos ayuda a desempeñar nuestro trabajo. 

HUAWEI, está comprometido con que todos tengamos acceso a la mejor tecnología, de la manera más cómoda y segura. Gracias a sus alternativas tecnológicas, tenemos el futuro en nuestras manos, con la posibilidad de compartir datos, de la manera más sencilla mientras disfrutamos de la más alta gama de tecnología. No esperes más, el futuro está esperando por ti. 

 

HUAWEI P40 LITE: EL SMARTPHONE QUE ATRAPA A LOS GAMERS

0

Su pantalla full vision y el sistema de carga rápida son solo algunas de las características que gustan de este modelo que ya es el favorito de los gamers.

Disfrutar de tus videojuegos en cualquier lugar es fácil, al tener a la mano tu smartphone, pero solo en el HUAWEI P40 Lite podrás vivir la verdadera experiencia gaming. 

La nueva generación de los gamers, ha llegado para quedarse y el HUAWEI P40 lite, es definitivamente la mejor opción para todos. El P40 Lite, se mantiene como un smartphone accesible, cómodo de manejar, con las dimensiones muy bien controladas y grandes beneficios tecnológicos que lo posicionan como el favorito de la gama media, tecnológicamente hablando. 

Por ello, estas son 3 razones por las que sabemos que irás a buscar el HUAWEI P40 Lite:

1.Pantalla FullView:

El P40 lite ofrece una experiencia de visualización inmersiva con su pantalla FullView HUAWEI de 6,4 pulgadas. También admite resolución Full HD + con una alta relación pantalla-cuerpo del 90,6 por ciento y una amplia gama de colores. Las gráficas de tus videojuegos favoritos se ven espectaculares en la pantalla de tu Huawei P40 Lite. 

2. Batería de Carga Rápida:

Si lo que te preocupa es que al jugar tu batería se descargue rápido con este smartphone no sucederá. Con sus 4,200 mAh, tendrás autonomía para todo el día con una simple carga.5 Aunque olvides cargarlo mientras duermes, ¡no te preocupes! Conéctalo mientras te tomas un café y estará listo para aguantar todo el día gracias a la carga rápida que recarga hasta un 70% de batería en solo 30 minutos.

3. Alto rendimiento con Kirin 810:

HUAWEI P40 lite llega equipado con el chip Kirin 810, que incorpora un arsenal formidable de tecnología de punta. Está basado en la arquitectura Da Vinci, que optimiza la eficiencia y el procesamiento impulsado por Inteligencia Artificial. La tecnología de procesamiento de imagen reduce el ruido y optimiza el balance de blancos, para el mejor rendimiento. Seas un usuario exigente o no, ¡tu smartphone estará al nivel!

Con el Huawei P4P Lite, llenarás tu vida de entretenimiento y jugarás al máximo nivel independientemente del juego que elijas. Y para disfrutar la experiencia del ecosistema HUAWEI, puedes descargar tus videojuegos favoritos de AppGallery o a través de Petal Search, una herramienta de búsqueda de aplicaciones y noticias, en la que, al momento de encontrar tu videojuego favorito lo puedes descargar en tus dispositivos HUAWEI de una manera muy y fácil segura.  

 

 

#DespeguemosJuntos

0

En el mes de la Patria, Copa Airlines (#copaairlines) y el Fondo de Promoción Turística #promturpanama ) ratifican su compromiso con el desarrollo turístico del país, lanzando un nuevo e inédito video de seguridad a bordo de los vuelos de la Aerolínea, inspirado en Panamá y sus atractivos turísticos.

El MBA de ESADE, el mejor de Europa para emprendedores por segundo año consecutivo, según poets&quants

0
  • La publicación norteamericana reconoce el programa Full-Time MBA de Esade como el #1 de Europa y el #7 del mundo
  • Entre otros, Poets&Quants destaca el volumen de emprendedores entre los alumnos del programa (#2 mundial) y el número de start-ups creadas por ellos (#10 mundial)

Poets&Quants ha reconocido el Full Time MBA de Esade como el #1 de Europa (#7 mundial) por segundo año consecutivo, en una nueva edición de su ranking Best MBA Programs for Entrepreneurship . Una posición a la que ha contribuido especialmente el importante volumen de emprendedores entre los alumnos del programa (#2 mundial), la orientación hacia el emprendimiento de sus asignaturas troncales (#3 Europa y #8 mundial) y el número de start-ups creadas por los alumnos (#10 mundial). Además, la publicación norteamericana también ha querido destacar el ecosistema emprendedor de Esade (considerado el mejor en Europa y #12 mundial), institución que, además, se encuentra entre aquellas con mayor número de clubs y asociaciones dedicadas al emprendimiento (#2 Europa), y de alumnos activos (#5 mundial);   

Para Josep Franch, decano de Esade Business School: “Los resultados de este ranking avalan la importante apuesta por la innovación y el emprendimiento que realizamos desde las aulas, con asignaturas específicas e iniciativas académicas, por el impulso de las habilidades necesarias para que nuestros alumnos desarrollen sus propias compañías con éxito; así como por la importancia del ecosistema emprendedor de la escuela y la experiencia educativa que desarrollamos”.

 

El mejor ecosistema emprendedor de Europa

“Concebimos la experiencia educativa como algo que sucede en un ecosistema. La diversidad de talento, con más de 126 nacionalidades en nuestro campus y las 120 alianzas y las relaciones internacionales, crean un ecosistema de aprendizaje que hace que la experiencia educativa de Esade sea diferente y transformadora” ha destacado el decano de Esade Business School. En este sentido, Esade impulsó y desarrolló la Rambla de la Innovación, un ecosistema de aprendizaje innovador vinculado al emprendimiento que concentra seis learning labs y donde la educación se funde con la innovación y con la experimentación. Cada año pasan por la Rambla de la Innovación, ubicada en el campus de Sant Cugat de Esade, más de 90 profesores y alrededor de 2.500 estudiantes de 109 nacionalidades distintas.

Esade pone al alcance de los estudiantes todas las oportunidades del ecosistema emprendedor. “Les abrimos las puertas a una carrera de éxito a través de diferentes eventos de desarrollo profesional, iniciativas globales, como el congreso internacional del emprendimiento 4YFN, del que somos partners académicos, la interacción con otros emprendedores y contacto con hubs de emprendimiento de todo el mundo, como Londres, Berlín o Silicon Valley. Además, desarrollamos programas e iniciativas académicas específicas, como el Challenge Based Innovation (CBI) en colaboración con el CERN” ha señalado Josep Franch.

Además, esta clara apuesta de Esade por el emprendimiento se hace patente en su rico ecosistema, formado por iniciativas como Esade Entrepreneurship Institute (EEI), un centro dedicado a la iniciativa emprendedora, a través de la investigación, la docencia, la concepción y la creación de nuevas aventuras empresariales y actividades de divulgación formado por profesores e investigadores en distintos ámbitos del emprendimiento. Dentro del EEI se desarrolla el programa eWorks, que apoya a estudiantes y recién graduados en la creación de nuevas empresas con el eWorks Accelerator donde se han presentado 116 proyectos y que celebra actividades periódicas como les eFounder Meetups, entre otros.

 

SURAMERICANA ASCIENDE Y SE UBICA COMO TERCERA ASEGURADORA DE ORIGEN LATINOAMERICANO EN EL SEGMENTO GENERALES (NO VIDA) DE LA REGIÓN

0
  • Esto se aprecia en el más reciente ranking anual de la Fundación Mapfre, al ubicarse tercera en el ranking de No Vida, en su medición de volumen de primas en millones de dólares.
  • En el escalafón general de grupos aseguradores, Suramericana se mantuvo en el octavo puesto y es cuarta entre las compañías de origen latinoamericano.
  • Suramericana tiene una participación de mercado de 2.8% en el mercado regional y, en particular, es de 4.1% en Generales y de 1.2% en Vida.

Como compañía especializada en la gestión de tendencias y riesgos, con una plataforma multisolución, multicanal y multisegmento que acompaña a 18 millones de asegurados en nueve países de la región, Suramericana ascendió del cuarto al tercer lugar en el segmento General (No Vida), en el último “Ranking de grupos aseguradores en América Latina”, publicado por la Fundación Mapfre, siendo la primera de origen latinoamericano.

En el ranking total de grupos aseguradores de la región, Suramericana se mantuvo en el octavo lugar y es cuarta entre las latinoamericanas, luego de tres aseguradoras brasileñas. Con un volumen de primas que superó los USD 4,000 millones de dólares en 2019, la Compañía registró una participación de mercado de 2.8%, según el informe.

“Posicionarnos entre las aseguradoras latinoamericanas más relevantes, ha sido posible gracias a nuestra estrategia como gestores de tendencias y riesgos, que nos permite avanzar en la entrega de capacidades para las personas y las empresas, la mayor diversificación de nuestro portafolio con soluciones que trascienden el aseguramiento tradicional, así como continuar consolidando las Compañías en los nueve países donde Seguros SURA está presente”, expresó Juana Francisca Llano, Presidenta de Suramericana.

En el segmento de vida, la Compañía se posiciona como la novena de origen latinoamericano y se ubica en el puesto 17 en el escalafón general. Cabe anotar que la producción por valor de primas en el último año se distribuyó en un 52% en seguros Generales y 48% en Vida, que sumaron cerca de 16 millones de pólizas.

Suramericana ha desarrollado cuatro líneas de negocio en las compañías Seguros SURA en la región en autos, vida, salud y empresariales, donde los portafolios de soluciones se han diversificado para acompañar a las personas y a las empresas, no solo cuando ocurra un siniestro, sino desde la entrega de capacidades y conocimiento que les permita identificar oportunidades en movilidad, competitividad, conectividad, hábitat, salud y autonomía.

 

Resultados de Suramericana a junio

En ese sentido, al cierre del primer semestre, Suramericana consolidó ingresos totales que aumentaron 10.5% y sumaron COP 8.8 billones (USD 2,391 millones*), con un crecimiento en los segmentos de seguros Generales (7.5%), Vida (7.0%) y la prestación en Colombia de servicios en salud (21.5%).

Además, se destaca la recuperación de ingresos por rendimiento de portafolios de las aseguradoras, en particular de la filial en Argentina. La utilidad neta consolidada fue de COP 292,520 millones (USD 79 millones*), 68.3% más que en igual periodo de 2019.

“Estos resultados reflejan los esfuerzos por fidelizar a nuestros clientes desde tres frentes: transformación del modelo operativo; desarrollo de nuevas soluciones y reconversión de otras, para responder a las condiciones actuales de las personas y las empresas en la región; al tiempo que fortalecemos nuestros accesos y canales. Así mismo, hemos cuidado el calce de reservas, la solvencia y la liquidez frente a los escenarios que hemos proyectado ante la pandemia”, indicó Juana Francisca Llano, Presidenta de Suramericana.

 

Mercado asegurador en la región

Finalmente, el mercado asegurador en la región tuvo un comportamiento positivo en 2019 que sumó un volumen de primas de USD 153,113 millones, un 1.7% más que en 2018, según el reporte de la Fundación Mapfre. Específicamente, hubo un crecimiento en el segmento vida de 5.1%, mientras decreció 1% en el segmento No Vida, explicado, en buena parte, por la depreciación de las monedas locales frente al dólar, particularmente en Argentina y Brasil.

*A tasa de cambio promedio del segundo trimestre de 2020: COP 3,690.82