Inicio Blog Página 193

Un show para hacer negocios en el 2021

0

PANAMÁ: DESEMPLEO ESCALA A 18,5%

0

Entre agosto de 2019 y el mismo mes de 2020, la proporción de personas desempleadas en función del total de la población económicamente activa, creció desde 7,1% hasta 18,5%, alza que se reporta en el contexto de la crisis económica que provocó el brote de covid19.

La tasa de desocupación tuvo un incremento significativo respecto a los últimos 20 años. El número de desocupados es de 371.567 y se incrementó en 225.456 personas más, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Destaca el reporte que los resultados que arroja la Encuesta son cónsonos con esta realidad de la región, al observarse un aumento importante en las filas de los inactivos puros, que registraron incrementos absolutos de 187,369.

Según el documento «… toda vez que se perfile una apertura paulatina de los bloques económicos y poco a poco se vaya reactivando la economía del país, esta población, que en la encuesta declaró que no estaban buscando trabajo, sea porque estaban sujetos a medidas restrictivas de movilidad o porque estaban percibiendo un beneficio, a través del Plan Panamá Solidario, empezarán a presionar el mercado laboral, en búsqueda de nuevas oportunidades laborales«. Ver informe completo.

Muchas personas han pasado del mercado formal al mercado informal para generar sus ingresos y poder cubrir sus necesidades básicas; aparte también del apoyo que ha hecho el gobierno nacional a través de los mecanismos como el bale digital, para personas que tienen contratos suspendidos y todo lo que tiene que ver con la parte de la alimentación.» VER INFORME DE CONTRALORIA COMPLETO AQUÍ.

Cuarentena total hasta el 14 de enero de 2021 Panamá regresa a las medidas de restricciones de movilidad por género y numero de cédula.

0

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció este domingo 27 de diciembre una serie de medidas debido al aumento de casos de la Covid-19, que incluyen restricciones de movilidad por género y número de cédula y cuarentena total el sábado 9 y domingo 10 de enero.

Del 4 al 14 de enero de 2021, solo se permitirá hacer compras de víveres y medicamentos en supermercados, abarroterías y farmacias, por género y último número de cédula de identidad o pasaporte:

  Mujeres: lunes, miércoles y viernes.

Hombres: martes y jueves.

Además se mantiene el toque de queda que comenzó con motivo de las fiestas de fin de año, por ello queda prohibida la circulación desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Mientras que en el resto del país el toque de queda será desde las 7:00 p.m. a 5:00 a.m

Del 4 al 14 de enero el transporte selectivo (Taxis), regirá el último número de placa, por pares y impares.

PANAMA, MAXIMO COMPRADOR DE ARROZ EN EL 2020.

0

De enero a junio de 2020 el principal importador de arroz en Centroamérica fue Panamá, con $58 millones, seguido de Costa Rica, con $40 millones, Guatemala, con $33 millones, Honduras, con $31 millones, El Salvador, con $26 millones y Nicaragua, con $17 millones.

En relación a la variación interanual de las compras, la mayoría de los países registraron alzas. En Honduras las importaciones aumentaron 136%, mientras que en Panamá 130%, en El Salvador 76% y en Guatemala 53%.

Costa Rica y Nicaragua fueron los únicos mercados que reportaron bajas en las importaciones de arroz, en este casos disminuyeron en 2% y 19%, respectivamente.

Negocio regional al alza 
Entre los primeros seis meses de 2019 y el mismo período de 2020 el valor importado de arroz registró un aumento de 50%, al pasar de $137 millones a $206 millones.

Para los períodos objeto de análisis, las compras a empresas de EE.UU., Brasil y Uruguay, se incrementaron en 5%, 340% y 1.213%, en su orden.

EE.UU. y Uruguay, principales proveedores
De enero a junio de 2020, el 45% del valor importado desde Centroamérica provino de EE.UU., 27% de Uruguay, 17% de Brasil, 4% de Paraguay, 1% de Taiwán, 1% de Argentina y 1% de Guyana.

Para el período en cuestión de los últimos años Uruguay es de los mercados de origen de las importaciones que más han crecido, puesto que en 2014 las compras regionales al país sudamericano representaron el 7% del total y en 2020 la proporción subió a 27%.

 Importaciones regionales crecen 50%

En el primer semestre de 2020 Centroamérica destinó $206 millones a la importación de arroz, 50% más que en igual período de 2019, siendo Honduras, Panamá, El Salvador y Guatemala los mercados que potenciaron el alza en las compras.

Descuentos a jubilados, pensionados y tercera edad será deducible 100% para pago de impuesto.

0

*Presidente Cortizo Cohen sancionó la nueva Ley 192.
24 de diciembre de 2020. El presidente de la República, Laurentino Cortizo
Cohen, sancionó la Ley 192 la cual tiene como objetivo que los descuentos y
concesiones que realizan los comercios, restaurantes, cines, y otros a los
jubilados, pensionados y personas de la tercera edad en el territorio nacional
serán deducibles 100% como crédito fiscal al impuesto de la renta que deben
pagar al Estado.
La nueva legislación que fue promulgada ayer en Gaceta Oficial modifica la Ley
6 de 1987, sobre beneficios a jubilados y pensionados y a los grupos de la
tercera edad.
Esta Ley 192 del 23 de diciembre de 2020 que lleva la sanción del presidente
Cortizo Cohen y la firma del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre busca, entre
otros objetivos, la reactivación económica en las actividades comerciales,
otorgando este nuevo inventivo a la Ley de beneficios para los jubilados,
pensionados y la tercera edad.

La crisis acelero el cambio hacia un futuro que será tecnológico y paradójicamente, más humano.

0

La crisis aceleró el cambio hacia un futuro que será tecnológico y, paradójicamente, más humano.

Por Silvina Moschini

Presidente y Fundadora de TransparentBusiness | CEO y Fundadora de SheWorks!

«La mejor manera de predecir el futuro es crearlo», sostenía Abraham Lincoln. Y creer en él. Porque, aunque llegamos a fin de año mundialmente afectados por la pandemia, los cambios forzosos dejaron al descubierto valiosas oportunidades. En esta transición a un año nuevo, me gustaría proponer este ejercicio con algunas de las enseñanzas que nos dejó 2020.

La tecnología es el modo, pero el capital es humano. Antes de la pandemia Internet estaba en nuestra vida cotidiana; ahora se ha convertido en un bien básico que nos conecta con el mundo. Según un informe de Digital 2020, a mediados de año 60% de la población del mundo usaba Internet, y más de 8 de cada 10 usuarios móviles declararon que fue esencial para sobrevivir a la pandemia, porque les permitió sostener la educación de sus hijos (76%), mantenerse en contacto con amigos y familia (74%) y hasta mejorar su bienestar (43%). Para mantener estos índices -que también son esenciales para salir de la crisis-, es necesario trabajar en políticas de gobierno digital, como hizo Colombia, que ocupa el tercer lugar de todo el mundo del Índice de Gobierno Digital OCDE según informa Víctor Muñoz, Consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital. De todos modos, por muy conectados que estemos, el capital sigue siendo humano. Aunque la revolución tecnológica le dio a la Inteligencia Artificial un puesto en la mesa de directorio, 60% de los consultados en el Informe Deloitte 2020 Global Human Capital Trends declara que la Inteligencia Artificial se usa más como apoyo que para reemplazar personas. De hecho, sostiene el estudio, los gerentes del futuro van a coordinar súper equipos que combinen capital humano con Inteligencia Artificial: mientras que la tecnología será la responsable de los datos, la trazabilidad y la transparencia, a las personas se las medirá por sus habilidades blandas: su conectividad, por supuesto, pero también sus aptitudes sociales y emocionales, su adaptabilidad y su resiliencia.

Remoto es mejor 

Entre las revoluciones del 2020, el trabajo remoto se consolidó como uno de los grandes protagonistas de la transición a la nueva normalidad. Desde las compañías más pequeñas hasta las más grandes tuvieron que adaptar sus modelos a equipos distribuidos, y la conversión tuvo buenos resultados en el rendimiento. Una encuesta reciente de Enterprise Technology Research y que mide, entre otras cosas, la productividad del año pasado, predice que el trabajo a distancia crecerá al doble en 2021: de los 1000 CIO entrevistados en el mundo, 48.6% reportó que la productividad había aumentado desde que empezó la cuarentena. El trabajo remoto reduce los costos de producción, permite acceder al talento a distancia, mejora la productividad con horarios flexibles, potencia la concentración, acaba con el eje trabajo-familia, protege el medio ambiente al reducir los desplazamientos y, en lo práctico, permite almacenar la información en la nube para que todos los miembros de un equipo estén alineados y puedan supervisar la ejecución de los procesos con transparencia y eficiencia.

El comercio electrónico es la forma definitiva de comprar

Si ya antes de la declaración de la pandemia estaba en alza, la tendencia se profundizó durante los confinamientos. Por razones obvias, el e-commerce se convirtió casi en canal exclusivo para las operaciones de compra de alimentos e insumos, pero también para experiencias sociales y de entretenimiento, y registró un incremento anual de 6 a 10% en la mayoría de las categorías. Tal como informa Roberto Ramírez Laverde, vicepresidente senior de Marketing y de Comunicaciones de Mastercard Latinoamérica, a través de un sondeo que realizaron conjuntamente con Americas Market Intelligence, antes de COVID-19 la tasa de penetración del comercio electrónico era de 45% entre los latinoamericanos y llegó casi a un 83% en los últimos meses, no sólo para la compra de productos esenciales sino de todo tipo. El grupo L’Oréal reporta que la venta online de productos de belleza y cosmética superó ampliamente las estimaciones que tenían para el 2020: del 20% inicial estimado para operaciones por mercado electrónico, cierran el año con 30%, informó Pablo Sánchez Liste, director de Comunicación, Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Marketing de L’Oréal México. 

El futuro es mujer

Según la Organización Mundial de Comercio (WTO), la pandemia de COVID-19 impactó negativamente en el 87% de las empresas del mundo lideradas por mujeres. Y esto fue así por varios motivos, que van desde la desigualdad de género en acceso tecnológico a la mayoría femenina en los rubros más comprometidos por la recesión. Y, sin embargo, es el segmento femenino el que contiene las claves de la recuperación, porque son las mujeres las que más se volcaron a emprender, incitadas por la independencia y la creatividad que fomenta el trabajo líquido, que es la estructuración del trabajo a partir de tres ideas madres: digitalización, flexibilidad y movilidad. Esta tendencia es, sobre todo, marcada en los países en desarrollo, en los cuales el emprendedorismo es una alternativa a la falta de trabajo formal. Motivadas por el liderazgo que mejor manejó la pandemia, como el de los gobiernos de Nueva Zelanda, Alemania, Finlandia, Taiwán y Dinamarca -todos a cargo de mujeres-, ellas imponen un modelo confiado y altruista que es punta de lanza en todo el mundo, no sólo porque enseña el camino hacia una sociedad más inclusiva y más justa sino también porque tiene excelentes rendimientos

Fue tanto lo que cambiamos durante 2020 que fin de año esta vez no va cambiar casi nada. Además, el auténtico toque de largada será la vacuna contra el coronavirus. Por eso quiero unir mis deseos al mismo deseo que tenemos todos: que el 2021 nos traiga salud. Porque si algo podemos celebrar de este año que se va es que, por una vez, la historia nos encuentra a todos del mismo lado y, con eso, la oportunidad de volver a empezar juntos.

Acerca de Silvina Moschini 

Silvina Moschini es una multipremiada emprendedora serial enfocada en la transformación digital del mundo del trabajo. Es fundadora y Presidente de TransparentBusiness, una plataforma basada en la nube que permite gestionar en forma transparente equipos remotos y CEO y fundadora de SheWorks!, un marketplace para contratar mujeres profesionales con modelos flexibles. Silvina es Linkedin influencer, el selecto grupo de 500 personalidades mundiales que incluyen a Richard Branson, Bill Gates y Arianna Huffington. Es parte de la agenda de colaboradores del World Economic Forum y en 2019 recibió el premio Equals in Tech, la iniciativa de las Naciones Unidas que reconoce a las iniciativas tecnológicas que impactan los objetivos de desarrollo sostenible. Silvina es reconocida como una de las expertas en aceleración digital y tecnologías. Sus artículos de opinión son publicados en más de 140 medios alrededor del mundo.

GOBIERNO NACIONAL CREA REGIMEN ESPECIAL FISCAL PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS, MEDIANA EMPRESAS, EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES Y APRUEBA PRIMERA OPCION DE COMPRA PARA ARRENDATARIOS DE AREAS REVERTIDAS.

0

Panamá, 17 de diciembre de 2020. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó este jueves la ley que reforma el Código Fiscal creando un régimen especial de impuesto sobre la renta aplicable a las micro, pequeñas y medianas empresas, empresarios y emprendedores cuyo ingreso total sea inferior a los B/. 500,000.00. anuales.

De acuerdo al mandatario esta sanción busca «impulsar la reactivación económica y aumentar el poder adquisitivo de las empresas»

También recibió sanción presidencial la ley que regula de forma definitiva la primera opción de compra de viviendas arrendadas en las áreas revertidas y dicta otras disposiciones.

La modificación del Código Fiscal, propuesta por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, establece un régimen especial tarifario a partir del período fiscal de 2020 para personas jurídicas de acuerdo al ingreso total anual de las micro, pequeñas y medianas empresas, empresarios y emprendedores.

Si el ingreso total es de hasta B/. 11,000.00, el impuesto a pagar sobre la renta neta gravable será de 7.5%; de B/. 11,000.00 a B/. 36,000.00, pagará 10%; de B/. 36,000.00 a B/. 90,000.00, el 12.5%; de B/. 90,000.00 a B/. 150,000.00, el 15%; de B/. 150,000.00 a B/. 350,000.00, el 20%; y de B/. 350,000.00 a B/. 500,000.00, pagará 22.5%.

La norma también exceptúa del pago de impuesto complementario a las personas jurídicas debidamente inscritas en el Registro Empresarial de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y que no sean el resultado del fraccionamiento de una empresa que resulte en varias personas jurídicas, ni sea afiliada, subsidiaria o controlada por otras personas jurídicas.

Quedan exentos también quienes perciban ingresos brutos anuales que no excedan los B/.500,000.00 y aquellas en las que las acciones o cuotas de participación sean nominativas y que sus accionistas o socios sean personas naturales.

Para el cumplimiento de este artículo, la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe comprobar todos los años dichas circunstancias, mientras que el Órgano Ejecutivo, a través del MEF, determinará los requisitos formales que debe llenar la persona jurídica que desee acogerse a este régimen especial.

Por otro lado, el instrumento jurídico que también fue sancionado hoy por Cortizo Cohen regula la primera opción de compra de viviendas arrendadas en las áreas revertidas y hace justicia social a cientos de personas que no pudieron adquirir, en determinado momento, una vivienda propia.

En adelante, el MEF, a través de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, está autorizado para suscribir contratos de arrendamiento con los arrendatarios u ocupantes de la vivienda en áreas revertidas, manteniendo el precio de alquiler actual por un término de cinco años.

Esta dependencia también procederá a legalizar los ocupantes de bienes revertidos destinados exclusivamente a viviendas, a fin de que se constituyan en los arrendatarios y tengan la primera opción de compra.

Para ello, el arrendatario deberá presentar un informe social, copia de cédula, tener un mínimo de cinco años ocupando el bien y estar al día en el pago del canon de arrendamiento o un arreglo de pago de la morosidad adeudada, de ser el caso.

Los arrendatarios de viviendas en las áreas revertidas que podrán ejercer la primera opción de compra deberán tener contrato de arrendamiento vigente, ser panameño por nacimiento o naturalizado y estar al día en el alquiler o, en su defecto, con el arreglo de pago.

Si el arrendatario se ve imposibilitado por incumplir con alguno de los requisitos, podrá ejercer el derecho a compra una de las personas que vivan con él y que aparezcan en el contrato de arrendamiento.

La nueva ley garantiza un derecho esencial de obtener un techo y el gozo de un bien para unas 500 familias en áreas revertidas que llevan décadas de alquiler y que serán las primeras en calificar para adquirir la residencia, siempre y cuando cumplan los requisitos de las instituciones bancarias.

ESTAS SON LAS PERSONAS CON LAS QUE NO PUEDES NEGOCIAR EN PANDEMIA (AQUI TE ENSEÑAMOS COMO MANEJARLO).

0

Todos negociamos a diario. Desde que te levantas hasta que te acuestas estás preparándote para negociar.

¡Siempre estamos negociando! Ya sea para ver qué desayunar, quién recoge a los niños, cuál es el mejor proyecto para un cliente o cuál es la mejor solución para algún problema en la empresa. Pero, como en todo, algunas veces puede ser sencillo, y otras tantas una pesadilla, especialmente cuando te enfrentas a un negociador difícil.

Hay  situaciones delicadas, personas problemáticas y negociadores molestos– en saber enfrentar y analizar situaciones que están fuera de tus manos, pero no hay de qué preocuparse, te enseña a sacarles provecho y tener éxito. Te dejamos aquí algunas situaciones hipotéticas y sus soluciones. ¡Pon atención, pueden servirte!

Situación 1. No te habla

Esta persona hace caso omiso a tus comentarios, es más, no te dirige la palabra. Sea un socio, un compañero de trabajo, un trabajador o la señora de la limpieza, puede ser que necesites algo de él y es muy importante solucionarlo.

Consejos:
1. Analiza su comportamiento. Puede ser que sea tímido, inseguro o introvertido; y en algunos casos, puede ser asunto de su ego. Para ello, Cohen recomienda pedir consejo a tus colegas, pregúntales si hubo algo en tu comportamiento que haya afectado tu relación con ellos; esto te ayudará a saber el motivo o averiguar si este es su comportamiento habitual.
2. Es importante o no. Tienes que ver de qué manera influye en tu trabajo habitual, puede ser que sólo en ocasiones limitadas tengas la necesidad de hablarle o que puedas llegar a tu objetivo por otras personas. Sin embargo, también puede haber la posibilidad de que sea importante para tu rutina, ¡analízalo!
3. Encuentra el momento y habla con él o ella. Puede ser que no lo necesites, pero recuerda que lo más importante es no tener problemas en el trabajo. Ante ello, el autor recomienda encontrar el momento adecuado y hablar con esta persona a solas; puede ser una gran oportunidad de entablar una conversación y romper el hielo. Otro consejo: escucha.

Situación 2. Arrogancia

Bopilares , son estas personas que necesitan que todos estén de acuerdo con ella, y si no es así, ¡cuidado! Puede hacer un berrinche, dejar de hablarte o hasta poner en contra a los demás.

Consejos:
1. Esa persona no va a cambiar. Así es, lo primero es saber que no es problema tuyo y que hagas lo que hagas ella seguirá actuando de la misma manera, pero no quiere decir que te despreocupes del asunto, ya que puede ocasionarte problemas o generar un mal ambiente laboral. Un buen consejo es: “analiza tú y tus colegas hasta qué punto su comportamiento afecta la productividad de la oficina. Si puedes cuantificar el impacto negativo, tal vez valga la pena comentarlo con el responsable de RRHH o con alguien más arriba en la jerarquía de la empresa.
2. Evita convivir con ella. No es inhumano, es lo mejor para el ambiente en la oficina. El autor recomienda, en caso de que genere tensión y mal ambiente, reunirse sin ella, esto te ayudará a ignorarla y a disfrutar más tu lugar de trabajo.

Situación 3. El negociador desagradable

Personas  sin ética y sin escrúpulos. Aquellos que están dispuestos a alcanzar lo que sea, a costa de quien sea. ¡Cuidado con ellos!

Consejos:
1. ¿Es necesario que tú los atiendas? Así es, si no puedes o no quieres lidiar con ellos, analiza si alguien más puede hacerlo por ti, si es afirmativo, delega.
2. Ganar = minimizar pérdidas. Si no puedes deshacerte de ello, debes estar consciente de que el camino no va a ser sencillo y que, ganar, sólo significa minimizar pérdidas. Lo primero que debes hacer es estudiarlo y encontrar ‘el pequeño punto’ donde él te necesita, esto te hará dispensable y él tendrá que entenderlo.
3. Si sigue intentando intimidarte. “Responde con silencio. No dejes ver ninguna expresión y no reveles nada. Es probable que entienda el mensaje de que su estrategia no está siendo recibida y tal vez so también pueda abrir una puerta”.

Situación 4. Experiencia, sinónimo de necedad

Es muy común encontrarte con este tipo de gente en la oficina, son aquellos que piensan que por tener más edad, o experiencia, son mejores que tú o que siempre deben tener la razón.

Consejos:
1. Demuestra interés. Muchos de estos personajes tienen miedo a perder credibilidad ante alguien más joven o menos experimentado. El primer consejo es preguntar, así es, pregunta de manera inteligente, así podrás hacer dos cosas: hacer ver que estás interesado en lo que él diga y que respetas su opinión, esto te ayudará a entrar más rápido y poder hacerte escuchar.
2. Hazlo que cambie, sin que él o ella lo sepa. Recuerda, en algunas empresas el lidiar con la experiencia y los años, puede ser difícil, sin embargo, sabes que no por ello están bien. El hacerles cambiar de postura puede ser todo un reto, pero no imposible. Cohen recomienda hacerles pensar que ellos son los que están proponiendo e innovando, aunque en realidad seas tú quien los está orientando, si ellos cambian a todos les beneficia, siéntete contento por lograrlo.

ACP ENTREGA AL GOBIERNO NACIONAL EXCEDENTES DE OPERACION POR LA SUMA DE B/.1,824.12 MILLONES.

0

ACP entrega al Gobierno Nacional excedentes de operación por la suma de B/.1,824.12 millones

*Presidente Cortizo Cohen aseguró que dineros serán utilizados en beneficio de los panameños más necesitados que viven en pobreza multidimensional.

19 de diciembre de 2020. “Estos dineros van a ser utilizados en beneficio de los panameños más necesitados, en especial en los que viven en pobreza multidimensional que son más de 777 mil personas concentrados en los 300 corregimientos del Plan Colmena”, dijo el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen al recibir el cheque por  B/.1,824.12 millones correspondiente a los excedentes financieros y otros ingresos que la vía acuática reporta al Tesoro Nacional para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020.

En una ceremonia realizada en la presidencia de la República, el mandatario recibió el cheque de manos del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez y en presencia del ministro de Asuntos para el Canal, Aristides Royo.

“Quiero agradecer a los 10 mil trabajadores del Canal por el esfuerzo que han realizado durante este año sumamente difícil para el mundo y para la vía acuática, un año en pandemia en la que han trabajado todos los días al igual que los puertos, lo que coloca a Panamá en una gran ventaja” destacó el presidente Cortizo Cohen.

El presidente agradeció al administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, a quien señaló como un “profesional preparado y completamente comprometido con el país al igual que agradeció al ministro Aristides Royo por su preocupación en los asuntos del Canal y los relativos a la nación.

Indicó que el esfuerzo de estos aportes que hace el Canal es producto del trabajo en equipo de la junta directiva y del esfuerzo “hombro a hombro” que ha ofrecido el Gobierno Nacional en cualquiera de los asuntos de la vía acuática.

En tanto, el administrador de la ACP manifestó que el trabajo y esfuerzo de los 10 mil trabajadores canaleros han permitido que la vía acuática registrara excedentes en unos tiempos muy retadores y contra la tendencia a la baja de las economías del mundo producto de la pandemia.

“Sin embargo, el esfuerzo, diligencia y dedicación tanto de la junta directiva, los 10 mil trabajadores así como el apoyo de la administración y del gobierno central en puntos críticos durante la pandemia han permitido obtener estos resultados”, destacó el administrador.

El ministro Royo señaló que la cifra que aporta el Canal al Tesoro Nacional ha sido posible gracias a una junta directiva que “ha trabajado con sentido de patria y gracias a una administración de Ricaurte Vázquez, eficiente, capaz, honesta y muy creativa”

La Constitución Política de la República de Panamá establece que el Canal de Panamá traspasará cada año al Tesoro Nacional sus excedentes económicos luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias, previstas de acuerdo a la ley.

De forma adicional, indica que el Canal pagará anualmente al Tesoro Nacional derechos por tonelada neta cobrados a los buques que transiten por la vía acuática. Desde su transferencia a manos panameñas hace 21 años, el Canal ha cumplido con este mandato constitucional.

Como comprar regalos en internet sin ser estafados.

0

La compañía de seguridad Informática, ESET, acerca recomendaciones mientras se buscan los regalos navideños en Internet y advierte prestar atención a posibles ataques.

Panamá– Este año, con la pandemia de COVID-19 las compras de Navidad implicarán mantenerse a salvo de robos y estafas, esta vez, principalmente en el escenario virtual. En este contexto ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acerca recomendaciones para que las compras navideñas sean lo más seguras posible.

A continuación, ESET comparte unos simples consejos para ayudar a mantenerse seguro durante la búsqueda del regalo perfecto a través de Internet:

  1. Realizar compras solo en tiendas virtuales confiables: Como sucede con cualquier temporada de compras, los estafadores buscan crear falsas tiendas para atraer posibles víctimas y sacarles su dinero. Para mitigar cualquier riesgo de caer en estas tiendas falsas, deberíamos quedarnos con aquellas que cuentan con una buena reputación, vendedores con registros verificables y buenas reseñas por parte de otros compradores.
  2. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un engaño: Durante la temporada de fiestas, los estafadores se basan en la idea de que nadie puede resistirse a un buen precio. Sin embargo, ser consciente de que, si se encuentra marcas lujosas o productos tecnológicos ofrecidos a precios increíblemente bajos, lo más probable es que se esté ante una estafa. Asegurarse de evitar cualquier oferta demasiado buena que parezca sospechosa… especialmente si son de un vendedor desconocido.
  3. Comprar solamente en sitios web cifrados (HTTPS): Cuando se está buscando el regalo perfecto en Internet y finalmente se encuentra un sitio en el que se lo quiere comprar, primero es importante comprobar que ese sitio utilice cifrado. Esto puede comprobarse con la existencia de un pequeño candado en la barra del navegador y que el dominio web comience con “https://”. Todos los sitios legítimos en línea utilizan cifrado, aunque también es cierto que los sitios fraudulentos cada vez más han adoptado el uso de HTTPS. Este tipo de cifrado asegura que los datos sensibles de los usuarios —como las credenciales de una cuenta— no serán enviados en texto plano, lo que agrega una capa extra de protección sin importar si se está comprando desde una red Wi-Fi hogareña o una red pública.
  4. Utilizar un software de seguridad de calidad en los dispositivos: Mientras se realicen las compras en línea, una de las mejores medidas de seguridad que se pueden tomar es la de utilizar una solución de seguridad que cuente con una buena reputación y que presente varias funcionalidades. Estas soluciones generalmente incluyen el bloqueo de sitios no confiables, proveen protección contra la mayoría de los ataques e incluso protección de pagos para compras y transacciones.
  5. Tomarse el tiempo para pensar antes de comprar o publicar información personal: Antes de comprar algo, respira hondo y pensar qué se va a comprar, dónde y qué tipo de información solicita el sitio mientras se completa una compra. Si se decide comprar de todas formas, chequear los datos que el vendedor solicita y completar solo lo necesario, ya que esos datos pueden ser robados en caso de que llegue a las manos incorrectas, como puede pasar a raíz de una brecha que sufra el sitio de compras.
  6. No realizar compras utilizando una red pública, solo a través de conexiones seguras: Aunque puede sonar atractivo terminar alguna compra mientras realizamos otras actividades, se debería evitar hacerlo mientras se está conectado a una red pública. Estas redes suelen ser apuntadas por cibercriminales que intentarán comprometer el dispositivo o ingresar al tráfico de Internet. Una mejor idea sería utilizar los datos del teléfono. Si no se puede evitar la conexión a una red pública, al menos utilizar una solución VPNpara cifrar los datos que se envían y se reciben.
  7. Comprobar el estado de la cuenta luego de una compra y contactar al proveedor de tarjeta de crédito si se nota algo sospechoso: Luego de terminar una compra, chequear el balance de la cuenta para asegurarse de que todo está bien y que el precio que se pagó por el producto corresponde al precio que estaba publicado. Si algo se ve raro, como un precio distinto o alguna actividad inusual en la tarjeta, se debe contactar al proveedor de la tarjeta de crédito para resolverlo… y si algo sospechoso aparece se puede prevenir que el dinero vaya a manos de cibercriminales bloqueando las tarjetas.

“La idea de estas recomendaciones es que se pueda comprar en línea y buscar buenas ofertas sin tomar riesgos innecesarios. Todo lo que se debe hacer es adoptar prácticas de seguridad y estar atento a cualquier señal sospechosa que pueda aparecer. Desde ESET apostamos a la educación y concientización como el primer paso para disfrutar de la tecnología de manera segura”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio Investigación de ESET Latinoamérica.

 Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/