Inicio Blog Página 163

Gabinete aprueba proyecto Vacutur para reactivación del sector turístico del país

0

Vacutur Panamá busca atraer la llegada de turistas a Panamá para la aplicación de dosis de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca.

  • También, el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, rindió su informe de gestión, en el que destacó la ejecución de proyectos para combatir la delincuencia, incrementar la seguridad en las calles y de prevención por B/. 83.8 millones.

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto Vacutur Panamá, mediante el cual se autoriza al Ministerio de Salud (Minsa) para el uso y aplicación de vacunas AstraZeneca adquiridas para combatir la Covid-19, en personas que arriben al territorio nacional en calidad de turistas.

El objetivo del proyecto Vacutur Panamá es la reactivación de la economía con el hospedaje de turistas por un mínimo de dos noches en hoteles registrados por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP ), que tiene anotadas mas de 60 empresas para la actividad.

En los próximos días, las autoridades de salud y de la ATP ampliarán detalles del Vacutur Panamá, tales como la fecha de su inicio.

En esta sesión del Gabinete, correspondió al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), a cargo del ministro Juan Pino, sustentar el informe de su gestión en el que destacó que se ejecutan proyectos de envergadura por B/.83.8 millones, de los cuales B/.9.3 millones son financiados con fondos extranjeros.

La Torre de Control del Minseg fue creada mediante resuelto institucional e incluye a la Secretaría General, las direcciones de Administración y Finanzas, Planificación y Arquitectura, que se articulan con las dependencias de la Fuerza Pública y Sume 911 para monitorear el avance de estos proyectos.

Entre los proyectos más avanzados, con una ejecución física y financiera del 90%, están la Academia «Encontrando el Camino Correcto», que se ubicará en el corregimiento de Veracruz y cuya entrega, por parte de la contratista, se espera para octubre de este año.

Este proyecto modelo del Gobierno Nacional comprende un internado que albergará a cerca de 200 jóvenes de riesgo social, quienes recibirán clases bajo la supervisión del Ministerio de Educación y su resocialización se hará a través de expertos profesionales en el manejo de estos jóvenes. Las instalaciones cuentan con gimnasio, talleres, dormitorios, comedor y bibliotecas, entre otras facilidades para atender a esta población.

La Academia «Encontrando el Camino Correcto» se pretende replicar en la ciudad de Colón para beneficio de cientos de jóvenes en riesgo social.

El Minseg también mencionó, entre otros proyectos importantes, la adquisición de un incinerador de la droga que es incautada, el cual será donado por el Gobierno de Estados Unidos, y Panamá debe habilitar la infraestructura para el funcionamiento, que se construirá con fondos de la Comisión Nacional para la Prevención de Drogas (Conapred).

Además, está el fortalecimiento del Centro de Operaciones Nacional de Emergencia (CON), en su segunda fase, por un monto aproximado de B/.30 millones, para instalar más de mil cámaras de seguridad inteligentes en lugares o zonas rojas en la ciudad de Panamá. El proyecto se ejecuta con apoyo del Gobierno de Canadá.

El CON regional para la provincia de Colón, por B/.4.1 millones, que funciona al 100% y da sus frutos con 435 cámaras instaladas, funciona con personal integrado de todos los estamentos de seguridad y el Sume 911.

En el informe se resaltó que los ingresos recaudados por el Servicio Nacional de Migración aumentaron en más de B/.41 millones durante este año.

En cuanto a las estadísticas delictivas, el Minseg indica que el 80% de los homicidios que se cometen en el país están vinculados al crimen organizado; el aumento en la captura de drogas; de dinero incautado con 3,191 personas aprehendidas, 139 armas, 87 embarcaciones y 162 vehículos, vinculados presuntamente a hechos delictivos.

La entidad desarrolla programas de prevención integral, como el Plan Integral de Seguridad Ciudadana, el Programa Juventud Somos la Fuerza, Copa Las Estrellas de Colón, Uniendo Fuerzas en contra de la Delincuencia, Compartiendo con Mi Barrio, entre otros.

Entre la Sierra y el Mar: Mercure Santa Marta te invita a Celebrar el Amor

0

Septiembre es sinónimo de amor y romanticismo. Un mes para celebrar con tu ser querido en un entorno lleno de naturaleza, magia y ancestralidad. Mercure Santa Marta Emile se ha convertido en el lugar predilecto por las parejas para festejar el amor y lo reafirma con tres #PlanesRomance que incluyen alojamiento y experiencias gastronómicas.

El primero de ellos viene con alojamiento y media botella de vino de la casa (COP$295.000). El segundo incluye alojamiento, cena de tres tiempos con menú a sugerencia del chef (COP$322.000). El tercero, viene con alojamiento, cena de tres tiempos y masaje personal de 45 minutos por persona en nuestro Aluna Spa (COP$542.000).

Todos los planes son para 2 personas e incluyen desayuno que pueden tomarse bien sea en el Restaurante Emile en formato buffet, o pidiéndolo a través del room service.

“Los Planes Romance están disponibles para parejas que eligen la magia y ancestralidad de Santa Marta para reafirmar sus votos, justo entre la sierra y el mar”, describe Carolina Arandia, subgerente de Mercure Santa Marta Emile. “

La experiencia gastronómica incluye un menú especialmente creado por el chef Javier Barrera. Los platillos seleccionados incorporan elementos y técnicas de la gastronomía francesa fusionados perfectamente con ingredientes y preparaciones magdalenenses y samarias. Una simbiosis de ancestralidad y modernidad que invitan al romanticismo.

Por COP$45.000 adicionales, se puede solicitar decoración adicional en la habitación o en el Restaurante Emile.

INFORMACIÓN Y RESERVAS
Los #PlanesRomance de Mercure Santa Marta Emile están disponibles durante septiembre de 2021. Puedes mayores informes y reservas, ingresa a https://cutt.ly/mercure-sm, marca al +57-5-4368484 o por email a: reservas.msm@accor.com.

ESPACIOS BIOSEGUROS
Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Exportaciones panameñas siguen registrando cifras récord

0

Las exportaciones de bienes de Panamá alcanzaron la cifra récord de $1,945.9 millones entre enero y julio de este 2021, es decir, $1.056.6 millones más que en el mismo periodo del 2020, lo que significa un crecimiento porcentual de 118.8%, informó este jueves la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

El concentrado de cobre representa el 78.5% de las exportaciones con un valor total de $1,528.4 millones. Por otro lado, las exportaciones no minerales registraron $417.6 millones y un crecimiento de 7.6% versus año anterior. Estas exportaciones se derivan de los sectores agropecuarios, industriales, agroindustriales y pesca.

Entre los rubros con buen desempeño en los primeros siete meses del año están los productos alimenticios como el aceite de palma (72.7%), zapallo (68.1%), camarón (36.2%), sandía (21.1%), cacao en grano (20.6%) y el banano (2.2%). Igualmente, se destacan productos no alimenticios con valor agregado como los medicamentos (13.6%), cemento (100%), ron (60%), aceites lubricantes (84.5%), ropa (58.1%), pinturas a base de polímeros acrílicos (100%), estructuras metálicas prefabricadas (47.7%) y bolsas de polímeros de etileno (102.7%).

Los destinos de exportación de los productos no minerales son Europa (28%), Asia (25%), Estados Unidos (24%) y Latinoamérica (23%).

“Estos resultados son importantes y nos entusiasma ver cómo vamos diversificando nuestra oferta exportable. Estamos claros que aún tenemos muchos retos por delante en varios de los sectores exportadores y reafirmamos la estrategia de darle valor añadido a nuestra materia prima para seguir fortaleciendo a los exportadores actuales y formar a nuevos exportadores”, afirmó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI.

Hagamos de las finanzas un juego retador y divertido para los niños

0


Mastercard brinda algunos consejos de educación financiera para incentivar a los niños a conocer más acerca del mundo de las finanzas
En edades tempranas los niños tienen una enorme capacidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades, según investigaciones sobre la educación financiera en los niños, la mayor comprensión y el desarrollo de una conceptualización económica se manifiestan principalmente durante la niñez e inicios de la adolescencia. Al involucrar a los más pequeños activamente en dinámicas financieras, les ayudamos a prepararse para una mayor comprensión de su entorno económico y la toma de decisiones conscientes en el futuro.
Mastercard brinda algunos consejos de educación financiera para incentivar a los niños a participar del mundo de las finanzas:
Conceptos básicos en casa: Para acrecentar el interés de los niños entorno a las finanzas, es importante que ellos conozcan conceptos como el dinero, los ingresos, los gastos y el ahorro. Para ello, se puede comenzar por hablar de dinero en casa, explicándoles que existe un ingreso regular y la responsabilidad de realizar pagos regulares, como los servicios públicos o las suscripciones por internet.
Aprender y divertirse: Podemos hacer que las finanzas sean más fáciles de asimilar a través de los juegos, la lectura y el entretenimiento. Existen juegos de mesa familiares donde la economía forma parte central del desafío, juguetes como cajas registradoras con dinero ficticio y objetos para hacer compras, libros para niños con argumentos que involucran finanzas, entre otras opciones, este tipo de actividades pueden ayudar mucho a los pequeños para comprender la noción y el valor del dinero.
Metas de ahorro: Una excelente forma de motivar a los niños a ahorrar, es aprovechar cuando quieren comprar un juguete o tienen un antojo particular, fijando estos deseos como un objetivo de ahorro. Con ello, serán capaces de reconocer la relevancia de administrar adecuadamente los recursos para poseer fondos extra cuando quieran obtener algo fuera de lo planificado, así como la gratificación y beneficios logrados con su perseverancia.
Orientación de decisiones importantes para ellos y ellas: Los niños suelen tomar decisiones impulsivas, sobre todo cuando se trata de temas que les provocan mucho entusiasmo, por ejemplo, juguetes o videojuegos, es apropiado que en esos momentos les orientemos a reflexionar sobre sus decisiones y analizar factores como precio, calidad y mantenimiento, para que conforme vayan avanzando en edad cuenten con una mejor capacidad de toma de decisiones.
Celebremos esta fecha tan especial regalándoles a los niños algunas herramientas para iniciar un provechoso recorrido en el mundo de la economía, para que puedan disfrutar de un futuro con finanzas saludables, alcanzando con éxito sus objetivos.

Clima de Panamá para hacer buenas inversiones

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, participó en Chiriquí de la puesta en marcha de la línea de producción de leche deslactosada Nevada 2%. Y aprovechó para agradecer al sector empresarial por la confianza depositada en Panamá para realizar inversiones e impulsar la reactivación económica del país.

«Este evento de hoy es una muestra más de la confianza de los inversionistas en el futuro de nuestro país y en la capacidad de los panameños. Esta iniciativa cobra mayor significado porque refleja el optimismo y compromiso del sector productivo del país en la etapa de recuperación económica en la que necesitamos el aporte de todos», manifestó Cortizo Cohen.

Señaló que la ampliación de la capacidad de la planta para la producción de leche deslactosada creará un incremento importante en la demanda de materia prima y de insumos contribuyendo a estimular otras actividades económicas y a generar más puestos de trabajo.

«Las inversiones hechas por la empresa ampliando su capacidad de producción, modernizando plantas, mejorando procesos y también cuidando el ambiente son importantes para Panamá y nuestro país lo agradece», dijo.

Igualmente, felicitó a la empresa por su visión, por contribuir a la creación de oportunidades de empleos directos e indirectos que benefician a estas comunidades y a las 170 fincas lecheras a las que compran la leche Grado A para su producción.

El presidente aprovechó la oportunidad para reiterar las ventajas de Panamá como lugar para las buenas inversiones por la solidez de sus instituciones, la paz social y el respeto del Gobierno por las reglas del juego establecidas.

«Les reitero nuestro compromiso con las buenas inversiones y los empresarios que comparten con los panameños la visión y la misión de construir un país de progreso, bienestar y oportunidades para todos», hizo hincapié.

Gonzalo Chaves, CEO Corporativo de Dos Pinos, manifestó que la nueva línea de producción de leche deslactosada se suma a los más de $120 millones que Dos Pinos ha invertido en Panamá desde que adquirió la Planta Nevada, en el año 2013.

Productos Nevada compra diariamente 130,000 litros de leche Grado A, lo que representa el 45% del total de leche producida en esa categoría, convirtiéndolo en el mayor comprador de leche panameña.

«Para Nevada es un orgullo poder compartir este importante hito que refleja el compromiso de nuestra empresa con el desarrollo del sector lácteo panameño, con la generación de empleo local que llega ya a 2,200 colaboradores, con la reactivación económica del país y, por supuesto, con el bienestar y salud de las familias panameñas que nos honran con su preferencia», indicó Andrés Solís, gerente general de Productos Nevada.

Acompañaron al presidente en este recorrido, los ministros Erika Mouynes, de Relaciones Exteriores; Augusto Valderrama, de Desarrollo Agropecuario; Ramón Martínez, de Comercio e Industrias; el viceministro de Educación, Ricardo Sánchez; el gobernador Juan Carlos Muñoz.

Tigo presenta Emprendedores en Acción, un programa de apoyo a las MIPYMES panameñas

0

Tigo anuncia su nuevo programa en favor de los emprendedores y empresarios MIPYME, que extiende el éxito de su Semana Mipyme durante todo el año.
Tigo en sinergia con aliados estratégicos como la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa -AMPYME, Canal de Empresarias y ADEN International Business School buscan abrir el compás para nuevos líderes de negocios y beneficiar a la base de empresarios del país.
Las MIPYMES representan el 97% del sector empresarial nacional y constituyen un motor socioeconómico de profunda relevancia para la recuperación del país.

La política de apoyo al sector empresarial de Tigo enmarca una larga trayectoria de acciones ejecutadas en asocio con aliados estratégicos, para desarrollar en emprendedores, capacidades digitales y de liderazgo que les permitan fortalecer sus operaciones y maximizar sus oportunidades de crecimiento

En Tigo Panamá, reconocemos que somos parte de un entorno en el que participamos con diversos actores como las instituciones y organizaciones aliadas para producir un ambiente propicio para que mujeres y hombres emprendedores y empresarios, puedan convertirse en verdaderos agentes de cambio, y sus negocios, en un potente motor para una economía sostenida, especialmente en el proceso de reactivación económica de Panamá, indicó Francisco Mancilla, Director Ejecutivo de Tigo Business.

Mancilla continuó diciendo, “las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) han iniciado su ruta de transformación digital y representan un motor socioeconómico muy relevante para la recuperación del país. Sus líderes impulsan a colaboradores, familias y comunidades. Sabemos que es una tarea titánica para muchos negocios destinar recursos para gestionar su desarrollo tecnológico y que necesitan un mayor apoyo y asesoría técnica al entrar en una nueva era digital, cercana a sus clientes y a las condiciones del mercado.  Frente a los retos que enfrenta el sector de las MIPYME en la acelerada transformación digital y la recuperación económica del país, Tigo, fiel a su compromiso de impulsar el desarrollo de las comunidades donde opera, ha creado una red de aliados estratégicos que como Aden International Business School, Fundación del Saber, a través de su Canal de Emprendimiento Femenino y Social y su nuevo aliado, la Autoridad para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), comparten su visión de formar y generar capacidades en los líderes de este sector empresarial que les empoderen y les permitan desarrollar y fortalecer sus negocios”.

Oscar Ramos Jirón, director de la Autoridad de la AMPYME, manifestó que esta alianza con Tigo refuerza el compromiso de la institución con la capacitación, para que los negocios de los emprendedores sean duraderos y tengan pleno éxito.

Larú Linares Gerente de Emprendimiento Femenino y Social, Fundación Ciudad del Saber agregó, “Tigo es aliado de la Fundación Ciudad del Saber, desde el apoyo que brinda al programa Canal de Empresarias, donde ha demostrado respaldo al emprendimiento liderado por mujeres de todo el país.  Aportándonos, tendencias para el desarrollo de empresas, mentores que acompañan a nuestras emprendedoras en crecimiento de sus empresas, co-liderando actividades en conjunto donde promovemos el desarrollo del liderazgo femenino, convencidos del alcance e impacto de nuestra tarea”.
 

Por su parte, Cristian Ramos, Director Ejecutivo, de ADEN International Business School añadió, “en las circunstancias actuales, Las MIPYMES y los emprendedores son el motor de la economía, generando el recambio y la innovación permanente y necesaria, para lo cual es necesario generar el ecosistema adecuado para el desarrollo de los emprendimientos. Esta alianza promueve y aporta las herramientas necesarias para hacer frente a los grandes desafíos de las Pymes en Panamá”.

La sinergia que el programa “Emprendedores en Acción” de Tigo y los Aliados han desarrollado tiene como objetivo gestionar una agenda digital integral a través de los voluntarios profesionales de Tigo, líderes de formación que integran el programa Training Pyme que consolida programas y plataformas tales como:  

Martes Emprendedor:
–     En un espacio de AMPYME denominado: «Martes Emprendedor» los líderes Tigo de formación, ofrecerán capacitaciones virtuales y semipresenciales con temas diversos en torno a Liderazgo, Tecnología, Marketing, entre otros.
Conectadas: Capacitará a mujeres en alfabetización digital y emprendimiento para hacer que las oportunidades asociadas al mundo digital sean accesibles para ellas. El programa comprende
–        Talleres virtuales de Marketing, Innovación, Finanzas Básicas, Liderazgo, entre otros, junto a Aliados de Organizaciones amigas como el Canal de Empresarias y ADEN.

Formación en mentorías y asesoría a Pymes:

  • En alianza estratégica con Canal de Empresarias los voluntarios profesionales de Tigo y líderes formarán parte del grupo de expositores de los webinars gratuitos y abiertos para todo público los miércoles de cada semana. Además, se estarán capacitando para ser mentores de algunas de estas pymes.

Directores Ejecutivos en Webinars Locales para comunidad PYMES
–        Capacitaciones virtuales impartidas por miembros del Comité Directivo de Tigo quienes aportarán a través de su experiencia al fortalecimiento de las PYMES y servirán de inspiración a hombres y mujeres emprendedores.
Feria de Emprendedores dentro de la Semana Global del Emprendimiento:
–        Durante la Semana Global del Emprendimientos se realizará Feria de Emprendedores Tigo, talleres con speakers voluntarios profesionales del programa Training Pyme que serán dirigidos a la base de emprendedores de AMPYME y un espacio físico para dar a conocer sus productos.

“Emprendedores en Acción”, forma parte de los diversos proyectos de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo Panamá, que refleja el fuerte compromiso de continuar impulsando la educación, el empoderamiento femenino, la formación de los emprendedores, la transformación digital de las Pymes y el crecimiento económico, empresarial de Panamá.

Inversiones Millonarias hacia la reactivación cervecería nacional

0

Con una inversión de B/.10 millones, Cervecería Nacional, con el apoyo de AES Panamá, hizo realidad este proyecto ubicado en Pesé, provincia de Herrera, que con 31,590 módulos bifaciales de 440 vatios podrá captar la radiación por ambas caras del módulo para un mayor aprovechamiento. Este proyecto marca un hito significativo en la búsqueda de opciones para reducir las emisiones de carbono.

«Felicitamos a los inversionistas de la Cervecería Nacional que, junto con AES Panamá, han dado ejemplo de cómo se puede alinear la actividad industrial con la eficiencia energética, el cuidado del ambiente y la generación de empleos», dijo el gobernante.

Esta planta, que funciona con energía solar; es decir, 100% renovable, sirve para una operación sostenible y además protege el medio ambiente. «Iniciativas como esta son importantes para nuestro gobierno, que tiene un firme compromiso con el ambiente y mantiene una agenda ambiciosa para reducir el calentamiento global», añadió.

Danilo Pires, presidente de la Cervecería Nacional, dijo que con esta inversión de B/.10 millones, «estamos avanzando significativamente en el objetivo de nuestro eje Acción por Clima, donde buscamos que en el año 2025, el 100% de la energía eléctrica comprada provenga de fuentes renovables, así como también reducir en un 25% las emisiones de la huella de carbono en nuestra cadena de valor, impulsando, de este modo, la generación de energía no contaminante y siendo referentes en sostenibilidad».

Con este proyecto fotovoltaico solar, precisó Pires, se reducirá las emisiones de dióxido de carbono en más de 12,000 toneladas al año, equivalentes a plantar 72,000 árboles maduros o evitar la polución de 1,700 vehículos.

Por su parte, Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, aseguró que mantendrán su enfoque de seguir ofreciendo a sus clientes, como Cervecería Nacional, soluciones innovadoras que les ayude a alcanzar sus metas.

En el evento estuvieron El presidente Laurentino Cortizo Cohen , la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Kayra Harding; el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; el ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini; el secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff; Luciano Carrillo, presidente de Ab-Inbev para Centroamérica y el Caribe; presidentes de gremios empresariales, entre otros invitados.

Mejor capacidad de la red: la carrera por el rendimiento es la máxima prioridad para los lanzamientos de Alcatel-Lucent Enterprise

0

Llegan al mercado nuevos switches de alta densidad para centros de datos y redes LAN, para atender los requisitos de infraestructura de alto rendimiento de las empresas y los sectores verticales.

América Latina – septiembre de 2021 – Alcatel-Lucent Enterprise, proveedor líder en soluciones de comunicación, red y nube adaptadas a los sectores de la industria, anuncia la disponibilidad mundial de nuevos modelos en su gama de conmutación OmniSwitch 6900, diseñada para centros de datos empresariales y redes core.
La compañía continúa mejorando su cartera como parte de su estrategia Digital Age Networking (DAN), para facilitar la transformación digital de los negocios empresariales en sectores verticales clave.
Las redes de la era digital se basan en tres pilares:
Red autónoma, para conectar de forma automática y segura personas, objetos, procesos y aplicaciones
Aprovechar las redes de IoT con la incorporación eficiente y segura de dispositivos mediante técnicas de segmentación para minimizar el riesgo de comprometer toda la red.
Innovación empresarial a través de la automatización del flujo de trabajo, que simplifica la creación de nuevos procesos empresariales digitales totalmente automatizados para permitir nuevas fuentes de ingresos.

La transformación digital de las empresas está llevando a las organizaciones de TI a rediseñar sus centros de datos y redes core. El nuevo OmniSwitch 6900 ofrece un rendimiento de alta gama, adecuado para aplicaciones de misión crítica que requieren alta disponibilidad con aprovisionamiento y gestión simplificados. La solución se basa en el sistema operativo (AOS) de Alcatel-Lucent, con una amplia gama de protocolos de tejido de red para la virtualización y la microsegmentación.
Las plataformas ALE de alta densidad, Top-of-Rack (ToR) y de red central ofrecen una mayor capacidad de conectividad para centros de datos y redes centrales con alta densidad, 100 GigE, para las operaciones más exigentes que requieren una latencia extremadamente baja y una capacidad avanzada para soportar una transformación digital acelerada.

“El nuevo OmniSwitch 6900-V48C8 y OS6900-X48 & T48, ToR admite ancho de banda de alta velocidad, con una mayor densidad de puertos 10/25/100 GigE y mayores capacidades de virtualización y segmentación. La solución está particularmente adaptada al uso de aplicaciones sensibles al ancho de banda, incluida la videovigilancia, videoconferencia en tiempo real, alta definición y realidad virtual o aumentada. Es ideal para redes de campus grandes con una gran cantidad de usuarios y dispositivos conectados, como aeropuertos o centros de transporte, universidades, hospitales o agencias gubernamentales con sus propios centros de datos”, dice Stephan Robineau, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios de Redes, en Alcatel-Lucent Enterprise.
Al igual que todos los productos de red de Alcatel-Lucent Enterprise, el OmniSwitch 6900 se puede administrar utilizando la plataforma de gestión de red Alcatel-Lucent OmniVista, en las instalaciones o en la nube. Los beneficios clave de la plataforma de red para centro de datos incluyen:
Bajo costo total de propiedad
• Switches de precio competitivo, con software AOS integrado y con todas las funciones
• Soporte técnico y mantenimiento de bajo costo
• Ahorro de costos de energía con el chasis virtual (VC) de pequeños switches 1U para un menor consumo de electricidad

Operaciones más sencillas con una red autónoma
• Implementación y mantenimiento Zero Touch con iFab y red de autorreparación
• Aprovisionamiento Zero Touch para virtualización de redes con microsegmentación

Mayor seguridad de la red
• Criterios comunes EAL2 +, FIPS 140-2, hardware y software con certificación JTIC
• Protección contra ciberataques con una imagen de software AOS diversificada y segura
• Cifrado MACsec de extremo a extremo del tráfico de red

Alta confiabilidad de la red
• Arquitectura de chasis virtual con actualización de software en servicio (ISSU)
• Dispositivos y máquinas virtuales con agregación de múltiples enlaces (LAG) y enlaces Dual Home Link (DHL)
• Shortest Path Bridging (SPB) para tejido de red autónomo y autorreparable con microsegmentación basada en servicios L2 y L3
• Diseñado para redes de misión crítica con Ethernet Ring Protection (ERP) / Protocolo de Media Redundancy (MRP) para una convergencia de red de menos de 50 ms

Alcatel-Lucent Enterprise anunciará un nuevo modelo 100G de alta densidad para su gama OmniSwitch 6900 de chasis fijo, que se lanzará a finales de 2021.

Firma de acuerdo de colaboración entre la Camara Marítima de Panamá y Camara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriqui.

0

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) se complace en comunicar que hoy, 7 de septiembre de 2021, suscribió un Convenio de Colaboración con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), con el propósito de trabajar mancomunadamente para el crecimiento de actividades marítimas y logisticas en el occidente del país.
Los presidentes de ambas organizaciones, Enrique Clement de CMP y Felipe Venicio Rodríguez por CAMCHI, buscan con esta alianza, procurar la reactivación económica de los sectores productivos representados por ambos gremios, lo cual indudablemente redundará en la revitalización de generación de rentas para la República de Panamá.
“El acuerdo busca unir esfuerzos con el objetivo de que nuestras industrias, puedan sumar servicios en la zona de Chiriqui. Esta provincia también tiene una serie de iniciativas y proyectos en marcha que como CMP estamos dispuestos a apoyar para que se logren desarrollar”, Enrique Clément, Presidente de la CMP.
“Hay mucho que hacer, y por eso hemos decidido conversar con la Cámara Marítima de Panamá, que tiene mucha más experiencia en logística que nosotros, para poder intercambiar información y mejorar las condiciones y oportunidades de inversión en la zona occidental del país”, Felipe Venicio Rodríguez, Presidente CAMCHI.

Copa Airlines vuelve a conectar a la ciudad de Cúcuta. Colombia con el resto del continente

0

Con tres frecuencias semanales, Copa Airlines conectará a partir del 6 de diciembre a la ciudad de Cúcuta, Colombia, con 28 países de todo el continente

Cúcuta se convierte en el destino 59 de la Aerolínea en el continente y el noveno en Colombia

Con esta nueva ruta, Copa Airlines se convierte en la única aerolínea en ofrecer vuelos internacionales desde y hacia la ciudad de Cúcuta

Copa Airlines anunció hoy el inicio de vuelos comerciales a la ciudad de Cúcuta, Colombia, a partir del 6 de diciembre de 2021, convirtiéndose en el único vuelo internacional directo que operará en la capital del departamento Norte de Santander. Con la incorporación de esta ruta, la Aerolínea conecta a nueve ciudades Colombia con 59 destinos en 28 países de todo el continente, a través del Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá.

“Nos complace volver a operar hacia este destino, siendo la única aerolínea que conectará a Cúcuta con el resto del continente, ofreciéndole a nuestros pasajeros la posibilidad de conocer esta maravillosa ciudad. La incorporación de esta ruta forma parte del compromiso de Copa Airlines de ser una pieza clave en el desarrollo y reactivación del sector turismo en América Latina”, expresó Paola Castaño, gerente comercial de Copa Airlines en Colombia.

Cúcuta es una ciudad colombiana de 711.000 habitantes ubicada en la frontera nororiental de Colombia, que colinda con los estados de Zulia y Táchira en Venezuela. La ciudad ofrece al pasajero la posibilidad de estar en un ambiente lleno de naturaleza, ya que es considerada la «Ciudad Verde” de Colombia, pues cuenta con más de 71 especies de árboles. Otra de las experiencias atractivas de Cúcuta es su Malecón; la ciudad no cuenta con acceso al mar, pero junto al río Pamplonita se encuentra este sendero de aproximadamente 4 km, perfecto para recorridos en bicicleta o a pie. Los visitantes pueden disfrutar de la sombra de las palmeras y el viento fresco.

“Lograr la operación comercial de Copa Airlines, con varias frecuencias semanales, hacia el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá (Panamá) desde Cúcuta, es fruto de la gestión y buenos resultados alcanzados por la Concesión y su Dirección Comercial. Esta es una apuesta por el Norte de Santander como destino que traerá excelentes resultados para su economía en el ámbito hotelero, transporte público y especial, restaurantes, entre otros. Sin duda, la optimización de la infraestructura del aeropuerto internacional Camilo Daza vincula de mejor manera a las aerolíneas para su operación en cuanto a niveles de servicio”, detalló Carolina Rodríguez Saldarriaga, directora comercial de Aeropuertos de Oriente S.A.S.

El vuelo de Copa Airlines operará a partir del 6 de diciembre de 2021. Inicialmente con tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y sábados saliendo a las 9:56 p.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Camilo Daza a las 11:23 p.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá los martes, jueves y domingos desde Cúcuta a la 4:34 a.m., llegando a Panamá a las 6:04 a.m. (hora local). La ruta será operada por un Boeing 737-800 con capacidad para 16 pasajeros en Clase Ejecutiva y 144 pasajeros en la cabina principal.

Los pasajeros interesados en nuestro vuelo a Cúcuta pueden hacer sus reservaciones en www.copa.com, nuestras oficinas de venta y centro de atención de llamadas a partir de hoy, 7 de septiembre.