Inicio Blog Página 162

Reforestación de ciudades avanza gracias a alianza cívico-privada

0

La Fundación Moviendo Vidas con el apoyo de Cobre Panamá, a través del programa Siembra tu Árbol Panamá, han realizado 26 jornadas de reforestación en los últimos meses que suman más de 16,000 árboles nativos sembrados en colegios y escuelas, espacios deportivos, avenidas, aceras, puertos, centros comerciales y parques.

La jornada de reforestación más reciente fue el domingo 26 de septiembre, a lado del cuartel de la Policía Nacional de Howard con la participación de los residentes de la comunidad de Panamá Pacífico y otros voluntarios.

«Cobre Panamá tiene el vivero más grande del país y el proyecto de reforestación más amplio llevado por una sola empresa, produciendo más de 1 millón de plantas al año, con el objetivo de reforestar 10,475 hectáreas de las cuales ya se han reforestado 2,800 hectáreas, muestra del gran compromiso de la compañía con su gestión ambiental.», comentó Alberto Casas, director de Asuntos Comunitarios de Cobre Panamá.

Esta iniciativa constituye un espacio donde aproximadamente unas 8000 personas -entre ellos niños, adolescentes, sus familiares y asociaciones de vecinos – han tenido la oportunidad en los últimos meses de aprender y divertirse mientras contribuyen a la restauración de la cobertura forestal a nivel nacional.

En ese sentido, Nelson Barragán, encargado de Logística de la Fundación Sembrando Vidas y Siembra Tú Árbol Panamá, manifestó que «el apoyo de Cobre Panamá ha sido crucial para lograr este acuerdo que nos permite dirigir el programa de compensación hacia un objetivo que mejora e impacta la calidad de vida de los panameños en la ciudad de Panamá y demás ciudades en las que Moviendo Vidas y Siembra tu Árbol Panamá está trabajando para llevar a cabo este sueño de embellecer nuestras ciudades.»

Cobre Panamá realiza su programa de reforestación como parte de los compromisos establecidos en su Estudio de Impacto Ambiental con una inversión de más de 53 millones de dólares, adquiriendo resultados positivos en los planes de manejo ambiental y conservación de la biodiversidad.

Iniciativa Salud Mesoamérica del BID recibe prestigioso premio internacional

0


La iniciativa fue ganadora del Premio Impacto P3 Concordia, que reconoce y premia a las asociaciones público-privadas líderes. Asimismo, el BID ha resultado finalista con la iniciativa “Más allá de la extracción”, liderada por BID Lab, el laboratorio de innovación del BID, para promover el desarrollo económico sostenible y de amplio espectro en comunidades mineras de Brasil, Chile y Perú.

Salud Mesoamérica es una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los gobiernos nacionales de Mesoamérica, donantes privados y públicos como la Fundación Carlos Slim , la Fundación Bill & Melinda Gates , el Gobierno de España y el Gobierno de Canadá .

La Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM) trabaja desde el 2012 con 8 países de Mesoamérica: Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y el Estado de Chiapas en México. Su modelo de financiamiento basado en resultados busca mejorar el acceso y calidad de la salud del 20% más pobre de la población de los 8 países.

El objetivo principal es cerrar la brecha de la equidad en salud para las personas del quintil de ingresos más bajo, mediante la ampliación de la cobertura y la calidad de la atención de los servicios básicos para mujeres, niños y adolescentes.

El premio reconoce los avances que la ISM y sus países han logrado tras casi diez años de ejecución. La ISM ha mejorado la oportunidad y la calidad de la atención prenatal, ha aumentado la cobertura del parto institucionalizado y ha mejorado la calidad de la atención a las mujeres y a los recién nacidos que sufren complicaciones obstétricas y neonatales, entre otros.

El P3 Impact Award fue creado por Concordia, el Instituto Darden de Negocios en Sociedad de la Universidad de Virginia y la Oficina de Asociaciones Globales del Departamento de Estado de EE. UU. El galardón busca destacar el liderazgo, los aprendizajes y las mejores prácticas de colaboración intersectorial que presenten organizaciones públicas, privadas, sin fines de lucro o no gubernamentales para abordar problemas sociales.

Equipo de Alto Nivel impulsa acciones para proteger y generar empleos en Cobre Panamá

0

Luego de 20 días de reuniones continuas, se han avanzado en temas ambientales y laborales, como parte del proceso de negociación de un nuevo contrato.

El Equipo de Alto Nivel designado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, junto con el equipo asesor del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), culminó la negociación de los aspectos laborales con la empresa Minera Panamá, S.A.

Tomando en cuenta que se busca mantener y ampliar los puestos de trabajos directos e indirectos relacionados con la mina, los representantes del Gobierno Nacional presentaron una serie de propuestas con el objetivo de fortalecer la eficacia de los derechos de los trabajadores contenidos en la legislación nacional, la defensa de la mano de obra nacional, la capacitación, transferencia tecnológica y de conocimientos hacia los panameños, el ejercicio de la libertad sindical plena y facilitar la solución de los conflictos de trabajo en la vía administrativa.

En esta fase de la negociación se abordaron cuatro áreas específicas: migración laboral, transferencia de conocimientos y capacitación, libertad sindical y jurisdicción laboral administrativa.

Cabe destacar que las relaciones de trabajo de la mina se regirán por las normas del Código de Trabajo, la legislación laboral vigente y de manera particular, por el texto que contenga este contrato.

El Estado panameño, a través del Equipo de Alto Nivel, liderado por el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, plantea alcanzar los mayores beneficios posibles por la explotación del cobre; así como la adecuación de los contratos mineros con las normas internacionales a fin de garantizar las mejores prácticas en el desarrollo de las actividades de explotación de minerales.

Transportistas y navieras logran acuerdo y levantan paro, luego de mediación del Gobierno Nacional

0

Como resultado del diálogo sostenido con las empresas navieras, y bajo la mediación de las autoridades del Gobierno Nacional, la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizadas, levantó el paro establecido desde el pasado jueves 23 de septiembre.

El anuncio se dio la tarde de este viernes, en un acto en el cual el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, expresó su satisfacción luego del trabajo en equipo en el que participaron las partes en conflictos y el gobierno nacional.

Cortizo Cohen destacó que desde Nueva York, le dio seguimiento a este tema y mantuvo contacto con los representantes de ambos sectores, el ministro de Comercio, Ramón Martínez; y el presidente de la Cámara de Comercio, José Ramón Icaza.

El mandatario reiteró que al final todo el esfuerzo que hagan los diversos sectores del país debe estar encaminado a recuperar la economía, tal como lo destacó en la gira que realizó por Nueva York, donde señaló a los inversionistas las grandes oportunidades que le ofrece el país.

«Me siento orgulloso de estar sentado con ustedes, porque así como están ustedes sentados aquí, ustedes han llegado a un acuerdo que beneficia a las partes y al país», destacó Cortizo Cohen.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, informó que luego de una negociación que involucró a los transportistas de carga terrestre y a las navieras, con el gobierno como garantes, «las navieras se han comprometido a no realizar transporte de carga nacional».

«Las navieras y subsidiarias no descargarán ni comercializarán los servio de transporte de carga terrestre, las navieras no van a intervenir en la libertad que tienen los clientes de escoger a sus transportistas, y sobre todo, los navieras reconocerán que su actividad es el transporte marítimo internacional y que el transporte terrestre es de los panameños», precisó el ministro Martínez.

El Gobierno Nacional como facilitador y, a través del MICI, siempre estará dispuesta a coadyuvar a las buenas relaciones entre los distintos agentes económicos.

Los compromisos pactados entre las partes comprenden que las navieras y subsidiarias no mercadearán, ni comercializarán, el servicio de transporte de carga en el territorio nacional, ya que reconocen que su actividad es el transporte marítimo internacional y no el transporte terrestre en respeto a la legislación panameña vigente.

De igual forma, incluye que los usuarios de las navieras podrán escoger a las empresas que requieran para el servicio de transporte de carga, sin que haya injerencia de éstas.

El Gobierno Nacional como facilitador y, a través del Ministerio de Comercio e Industrias, siempre estará dispuesta a coadyuvar a las buenas relaciones entre los distintos agentes económicos, dijo el ministro.

«Nosotros vamos a levantar el paro en este momento en todo el territorio nacional», manifestó Demetrio Santamaria, de la Coordinadora de Transporte de Carga luego del acuerdo logrado.

Copa Airlines se suma a iniciativas para la reactivación del turismo en Panamá

0

● La Aerolínea ha trabajado de la mano de la PROMTUR Panamá y varias entidades público-privadas para promover al país como destino entre sus pasajeros

● El programa Panamá Stopover, la campaña Panamá Irresistible y la campaña Panamá Black Week ofrecen incentivos y tarifas especiales para que el turista disfrute de los atractivos del país

● Copa Airlines también suma esfuerzos para incentivar la participación de los turistas en el programa de vacunación Vacutur Panamá, en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá, el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Salud y la Autoridad de Innovación Gubernamental

Como parte de un esfuerzo articulado entre los sectores público y privado para la reactivación del sector turístico en Panamá, Copa Airlines presentó una serie de iniciativas, incluyendo incentivos especiales y tarifas descontadas en boletos aéreos. Estas iniciativas tarifarias buscan crear sinergias para aprovechar las oportunidades que ofrece el avance del programa de vacunación en Panamá, la flexibilización de los requisitos de entrada al país y la gradual recuperación de la conectividad aérea a través del Hub de las Américas de Copa Airlines.

“La conectividad que ofrece Copa Airlines a través del Hub de las Américas es un motor de desarrollo económico fundamental para Panamá y la región, gracias a que promueve el turismo, facilita el comercio y aumenta la productividad, por lo que no dudamos en trabajar con las autoridades para impulsar y apoyar firmemente a la reactivación del sector turístico, como parte de nuestro compromiso histórico con el desarrollo de Panamá” señaló Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
De la mano del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR PANAMÁ), recientemente Copa Airlines relanzó el programa Panamá Stopover, el cual ofrece un incentivo para que los miles de pasajeros que transitan anualmente por el Hub de las Américas® en Panamá vía cualquier vuelo de Copa Airlines, puedan incluir en su itinerario una estadía extendida en el país de hasta 6 días y 7 noches, sin costo adicional en la tarifa aérea. Este producto está disponible en todos los países de la red de la aerolínea.

“Uno de los objetivos principales de PROMTUR Panamá es generar demanda de viajeros internacionales a través de alianzas estratégicas, y programas como el Panamá Stopover se alinean a nuestros esfuerzos de posicionamiento del país como destino turístico de forma atractiva para los miles de turistas que viajan a través de Copa Airlines” manifestó Fernando Fondevila, director general de PROMTUR.

Otra de las iniciativas impulsadas por Copa Airlines es Panamá Irresistible, la cual ofrece pasajes aéreos a precios reducidos para viajar a Panamá desde más de 30 destinos, como Los Ángeles, Orlando, Chicago, Miami, Guadalajara, Barranquilla, Santo Domingo, Ciudad de México y Lima, entre otros. Las tarifas especiales, que promedian un 35% de descuento en los precios de los pasajes.
Comprometidos con la generación de bienestar y aportar a la recuperación económica y social de la región, Copa Airlines suma su apoyo al novedoso programa de vacunación de turistas Vacutur Panamá, a cargo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Salud (MINSA) y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). En esta oportunidad la Aerolínea ofrecerá tarifas reducidas para mayoristas, agencias de viaje y público en general con el fin de brindar opciones accesibles a los turistas internacionales que se espera participen en esta iniciativa. Además, invertirá en una campaña para promover esta iniciativa a través del continente.
Adicionalmente, de la mano con la Autoridad de Turismo de Panamá, Copa Airlines se suma a Panama Black Week, a través de la promoción de tarifas reducidas de pasajes aéreos con destino a Panamá entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre, para atraer turistas al país que disfruten de las ofertas de compras atractivas que brindarán más de 14 centros comerciales a nivel nacional.
Finalmente, con el objetivo de potenciar los esfuerzos de reactivación turística en el país, Copa Airlines apoyará a la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR) como patrocinador en la realización de la primera feria presencial de turismo del 2021, Panamá Travel Mart, ofreciendo boletos aéreos a los participantes. El evento reunirá a los principales proveedores de servicios turísticos del país con importantes compradores de América Latina y Estados Unidos.
Con estos y los continuos esfuerzos promoviendo el país, Copa Airlines y las autoridades del sector turismo en Panamá reafirman su compromiso con la reactivación de un sector que ha sido de los más afectados por la pandemia producto del Covid-19, y que es uno de los principales contribuyentes al bienestar económico del país.
Los viajeros interesados en visitar a Panamá y disfrutar de las opciones que ofrece Copa Airlines a través de las diferentes iniciativas que apoya, pueden reservar accediendo a su página web www.copa.com desde su teléfono móvil o computadora, y a través de los Centros de Reservaciones de la Aerolínea y oficinas de ventas en donde estén disponibles.

Coca-Cola FEMSA anuncia exitosa colocación de los primeros Certificados Bursátiles Vinculados a la Sostenibilidaddel mercado mexicano

0

Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOF UBL; NYSE: KOF) (“Coca-Cola FEMSA” o la “Compañía”), anuncia la primera colocación de certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano por un total de Ps. 9,400 millones.

La Compañía colocó certificados bursátiles a una tasa fija de 7.36% (Mbono+0.34%) por un monto de Ps. 6,965 millones con plazo de 7 años y certificados bursátiles a una tasa variable de TIIE + 0.05% por un monto de Ps. 2,435 millones con plazo de 5 años. Ambas emisiones recibieron una calificación crediticia de HR AAA por parte de HR Ratings de México, S.A. de C.V. y de Aaa.mx por parte de Moody’s de México, S.A. de C.V.

“Estas colocaciones de deuda vinculada a la sostenibilidad refuerzan nuestro compromiso de refrescar a nuestros consumidores en todo momento y en todo lugar de una manera sostenible. Como parte de esta visión, mejorar nuestro indicador de eficiencia en el uso de agua es fundamental y estamos muy orgullosos de respaldar nuestras ambiciosas metas con compromisos públicos que estamos seguros nos ayudarán a continuar generando valor social, ambiental y una inercia positiva en toda nuestra industria”, dijo John Santa Maria Otazua, Director General de Coca-Cola FEMSA.

Los recursos netos provenientes de estas emisiones serán utilizados para el refinanciamiento de cierta deuda de la Compañía.

Un bono vinculado a la sostenibilidad es una emisión en la que la empresa emisora se compromete a cumplir ciertos objetivos en sus iniciativas sustentables, pero a diferencia de un bono verde, el capital que se recauda no se limita a financiar el logro de estos objetivos.

Como parte de la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA, la Compañía actualmente tiene una razón de uso de agua de 1.49 litros de agua por litro de bebida producida y como parte de estas emisiones, se compromete a lograr que esta razón sea de 1.36 en 2024 y 1.26 para 2026. Los certificados bursátiles están sujetos al cumplimiento de estos indicadores clave del desempeño de sostenibilidad, los cuales serán verificados por un externo independiente y en caso de que dichos indicadores no se cumplan en las fechas establecidas en los documentos de los certificados bursátiles, las tasas de interés incrementarán 25 puntos base para quedar en 7.61% y en TIIE + 0.30% respectivamente.

Con estas emisiones, Coca-Cola FEMSA busca atender uno de los temas más importantes en donde considera que puede generar mayor impacto positivo en el medio ambiente: el uso eficiente y sostenible del agua. Los certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad de la Compañía ayudarán a complementar las alternativas de financiamiento con altos estándares ambientales, potencializando las inversiones previamente comprometidas en el bono verde de la Compañía emitido en mercados internacionales.

Como parte de la emisión, la Compañía publicó un Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad, el cual está alineado con los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad 2020, administrados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales. Dicho Marco incluye ciertos indicadores clave del desempeño de sostenibilidad para la Compañía, los cuales están alineados con sus prioridades estratégicas de sostenibilidad para el 2030. Adicionalmente, la Compañía obtuvo una opinión de Sustainalytics US, Inc., un tercero independiente, de acuerdo con las mejores prácticas de la industria.

La información sobre los indicadores clave, el Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad y la opinión del tercero independiente está disponible en: https://coca-colafemsa.com/inversionistas/informacion-de-la-deuda/bono-ligado-a-la-sostenibilidad/

Messi, una mina de oro incluso sin calzarse las botas

0

Explosión en las redes sociales, nuevos patrocinios, venta récord de camisetas. Aunque todavía no ha jugado ni dos partidos completos con su nuevo club, Leo Messi es ya una mina de oro para el París Saint-Germain (PSG).

Un mes después de su fichaje por el PSG, los cerca de 80 millones de euros que el club se gastará este curso con el argentino (salario de 40 millones de euros, incentivos e impuestos) ya «están en vías de amortizarse», coinciden especialistas en finanzas deportivas consultados por Efe.

Si en los ingresos por billetería y por televisión no hay, de momento, un gran margen de crecimiento, la amortización inmediata procederá de tres ejes: redes sociales, merchandising y patrocinios no convencionales. Todo ello sin tener en cuenta las ganancias que proceden de la Liga de Campeones (pueden acercarse a los 100 millones de euros dependiendo de los resultados).

«Sin arriesgarme demasiado, el fichaje de Messi está prácticamente amortizado, al menos lo estará a finales de esta temporada», asegura Virgile Caillet, uno de los ejecutivos de marketing deportivo más conocidos de Francia.

La visibilidad del club en las redes sociales ha sido el impacto más inmediato del desembarco del genio argentino. Un crecimiento que es además «rápidamente monetizable», agrega Caillet.

En solo un mes, el aumento ha sido del 20 % en todas las redes sociales (Twitter, Instagram, Youtube, Facebook, TikTok). Actualmente, son 134,9 millones de seguidores en línea.

Gracias a la llegada de Messi, el PSG adelantó a la Juventus de Turín en seguidores en redes, y solo está detrás de Barcelona, Real Madrid y Manchester United.

Las camisetas son otro de los vectores de negocio más importante del PSG. La llegada de Neymar en 2017 supuso un antes y un después. Desde entonces, el club comercializó un millón de camisetas cada año. Hoy, con Messi, se calcula que la venta aumentará entre un 30 y 40 % por temporada.

Vincent Chaudel, otro especialista en marketing deportivo, aclara algunos malentendidos acerca de cuánto ingresa el PSG por cada camiseta vendida.

El precio estándar, unos 140 euros por unidad, «varía dependiendo» de si se comercializan en tiendas del PSG o de Nike, matiza a EFE Chaudel. Según fuentes del mercado, de esos 140 euros, solo el 20 % recae en el club (unos 30 euros). La mayor parte corresponde al fabricante y al distribuidor.

NUEVOS PATROCINIOS Y CATAR

Chaudel añade que el PSG seguirá aumentando sus ingresos en la parte de patrocinios, excepto en los que tiene contrato en vigor.

La marca deportiva Nike, que viste al club, tiene un contrato por diez años años a cambio de unos 70 u 80 millones por temporada, mientras la cadena hotelera Accor, impresa en la parte frontal de las camisetas, tiene un acuerdo más corto, hasta 2023, que reporta al PSG unos 50 millones de euros anuales.

Sin embargo, este septiembre se han divulgado dos nuevos socios de la entidad parisina, considerados como «no convencionales».

Crypto.com es una plataforma de criptomonedas que aportará de 25 a 30 millones de euros por tres temporadas, confirmaron a Efe fuentes del mercado.

Se trata de una apuesta innovadora. El PSG ya pagó a Messi parte de su prima de fichaje en «PSG Fan Token». Esta moneda virtual servirá a los fans para contar con descuentos especiales y tener un acceso privilegiado a las actividades del club, entre otras ventajas. El propio «PSG Fan Token» es también monetizable en el mercado de criptomonedas.

También la exclusiva firma de moda Dior es otro de los «socios no convencionales». Vestirá a los futbolistas del PSG fuera de los terrenos de juego.

La llegada de Messi puede tener otros efectos colaterales beneficiosos. Para la Liga francesa, por supuesto, pero también para la ciudad de París y para Catar.

«No veo que en París haya un ‘Messi tour’ como en Barcelona. El Parque de los Príncipes (estadio del PSG) se ha quedado pequeño (unos 48.000 espectadores)», sostiene Chaudel, quien no duda de que la ya atractiva París lo es todavía más con el jugador argentino.

En el caso de Catar, un pequeño y rico emirato del Golfo Pérsico, está más claro.

Controlado desde 2010 por un fondo de inversión soberano catarí, el PSG ha sido el mejor embajador de un país que ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos por las condiciones de los trabajadores de las obras para el mundial de fútbol de 2022.

«Si antes de 2010 le preguntabas a alguien por Catar, seguramente ni sabría colocarlo en el mapa», concluye Chaudel.

Antonio Torres del Cerro

Aplican tecnología de resonancia en la fabricación de alimentos panameños

0

Con el propósito de elevar aún más los controles de calidad de sus productos, a partir de este mes de septiembre Industrias Panamá-Boston, S.A. (PABO) comenzará a elaborar sus margarinas y mantecas utilizando un nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), una tecnología de vanguardia en la industria alimentaria.

La gerente de calidad de PABO, Delia Castillo, detalla que, entre las principales ventajas de esta técnica, para las formulaciones de las mantecas y margarinas, se destaca una mayor precisión y exactitud en los resultados de los análisis en el laboratorio. Es una técnica más rápida, más sencilla y eficaz, comparado con los antiguos métodos de análisis que se venían haciendo.

«Siempre hemos tenido una alta calidad. Tenemos que elevar la confianza y la satisfacción de nuestros clientes con productos de calidad. Con el equipo de Resonancia Magnética Nuclear podemos obtener resultados cuantitativos de la fracción grasa de las margarinas y de las mantecas, lo que nos permite tomar decisiones de una forma rápida y segura del producto que se va a elaborar», explicó.

Castillo, quien es ingeniera en alimentos y química, indicó que el RMN es una técnica no destructiva, no invasiva, sin previa preparación de la muestra, sin uso de solventes antes de colocarla en el equipo. Además, tiene diferentes usos en la industria alimentaria, como por ejemplo en la determinación de aceite y humedad en semillas (se analiza de forma integral, sin ninguna preparación de las muestras), en frutos secos, en embutidos, en frutas y hortalizas, así como mejorar la elaboración de productos alimenticios empacados.

Las margarinas y mantecas elaboradas por Industrias PABO -además de estar presente en los hogares panameños por 65 años- son materia prima de prestigiosas marcas panameñas de panes y pastelería, así como de cadenas de comida rápida de gran consumo a nivel nacional.

Final Primer Circuito de Limpieza de Playas

0

La Cámara Marítima de Panamá, en conmemoración al MES DE LOS OCEÁNOS, ha desarrollo durante el primer sábado de septiembre, una actividad denominada 1ER. CIRCUITO DE LIMPIEZA DE PLAYA DE PANAMÁ: PORQUE UN DÍA NO ES SUFICIENTE, donde se compone de tres días de limpieza, en tres playas diferentes, comprendidas entre BAHIA DE PANAMÁ VIEJO (4/09/2021) ; MARIA CHIQUITA COLÓN (11/09/2021) y nuestro próximo día en la Comunidad de Veracruz, el 18 de septiembre de 2021, fecha de CIERRE del circuito.

A la fecha, hemos limpiado 5,105 Lbs. y nos llena de orgullo educar a los colaboradores de nuestras empresas agremiadas a través de actividades como estas, que a su vez sirven de networking entre miembros de una misma industria.

Extendemos la invitación al cierre del Circuito, este sábado, 18 de septiembre.
Hora de Encuentro: 7:00 a.m.
Hora de inicio de Jornada de Limpieza: 7:45 a.m.
Lugar de encuentro: Área de Pescadores, Veracruz.
Entregaremos guantes, bolsas, y refrigerios, adicional tendremos una estación de Bloqueador Solar y Repelente.

Asimismo, tendremos el lanzamiento del Vol. 2 «Entre Mares» un proyecto orientado a los pequeños de la casa, educando sobre el cuidado de nuestros mares y especies marinas.

Para culminar estaremos haciendo entrega de los certificados de participación y reconocimientos a la empresa con mayor cantidad de residuos limpiados.

Gracias a nuestros patrocinadores y colaboradores que han hecho posible el circuito: BIODERMA, PETROSOLUTIONS, CITY MARKET, TELFER TANKS, TALLERES INDUSTRIALES S.A, J.A.M. MARINE DOCKYARD, HUB INNOVATIONS INC., NORTON LILLY, MACS MARINE TRANSPORT, BLESS GROUP.

Hacemos un especial agradecimiento a OCEAN NETWORK EXPRESS como patrocinador oficial de los primeros 250 folletos de ENTRE MARES, VOL.2.

MAMBRICHE MEDIA Y SNIP NOTICIAS por los T- Shirts conmemorativos de ENTRE MARES que serán entregados a los pequeños de la Comunidad de Veracruz.

Gabinete aprueba proyecto Vacutur para reactivación del sector turístico del país

0

Vacutur Panamá busca atraer la llegada de turistas a Panamá para la aplicación de dosis de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca.

  • También, el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, rindió su informe de gestión, en el que destacó la ejecución de proyectos para combatir la delincuencia, incrementar la seguridad en las calles y de prevención por B/. 83.8 millones.

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto Vacutur Panamá, mediante el cual se autoriza al Ministerio de Salud (Minsa) para el uso y aplicación de vacunas AstraZeneca adquiridas para combatir la Covid-19, en personas que arriben al territorio nacional en calidad de turistas.

El objetivo del proyecto Vacutur Panamá es la reactivación de la economía con el hospedaje de turistas por un mínimo de dos noches en hoteles registrados por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP ), que tiene anotadas mas de 60 empresas para la actividad.

En los próximos días, las autoridades de salud y de la ATP ampliarán detalles del Vacutur Panamá, tales como la fecha de su inicio.

En esta sesión del Gabinete, correspondió al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), a cargo del ministro Juan Pino, sustentar el informe de su gestión en el que destacó que se ejecutan proyectos de envergadura por B/.83.8 millones, de los cuales B/.9.3 millones son financiados con fondos extranjeros.

La Torre de Control del Minseg fue creada mediante resuelto institucional e incluye a la Secretaría General, las direcciones de Administración y Finanzas, Planificación y Arquitectura, que se articulan con las dependencias de la Fuerza Pública y Sume 911 para monitorear el avance de estos proyectos.

Entre los proyectos más avanzados, con una ejecución física y financiera del 90%, están la Academia «Encontrando el Camino Correcto», que se ubicará en el corregimiento de Veracruz y cuya entrega, por parte de la contratista, se espera para octubre de este año.

Este proyecto modelo del Gobierno Nacional comprende un internado que albergará a cerca de 200 jóvenes de riesgo social, quienes recibirán clases bajo la supervisión del Ministerio de Educación y su resocialización se hará a través de expertos profesionales en el manejo de estos jóvenes. Las instalaciones cuentan con gimnasio, talleres, dormitorios, comedor y bibliotecas, entre otras facilidades para atender a esta población.

La Academia «Encontrando el Camino Correcto» se pretende replicar en la ciudad de Colón para beneficio de cientos de jóvenes en riesgo social.

El Minseg también mencionó, entre otros proyectos importantes, la adquisición de un incinerador de la droga que es incautada, el cual será donado por el Gobierno de Estados Unidos, y Panamá debe habilitar la infraestructura para el funcionamiento, que se construirá con fondos de la Comisión Nacional para la Prevención de Drogas (Conapred).

Además, está el fortalecimiento del Centro de Operaciones Nacional de Emergencia (CON), en su segunda fase, por un monto aproximado de B/.30 millones, para instalar más de mil cámaras de seguridad inteligentes en lugares o zonas rojas en la ciudad de Panamá. El proyecto se ejecuta con apoyo del Gobierno de Canadá.

El CON regional para la provincia de Colón, por B/.4.1 millones, que funciona al 100% y da sus frutos con 435 cámaras instaladas, funciona con personal integrado de todos los estamentos de seguridad y el Sume 911.

En el informe se resaltó que los ingresos recaudados por el Servicio Nacional de Migración aumentaron en más de B/.41 millones durante este año.

En cuanto a las estadísticas delictivas, el Minseg indica que el 80% de los homicidios que se cometen en el país están vinculados al crimen organizado; el aumento en la captura de drogas; de dinero incautado con 3,191 personas aprehendidas, 139 armas, 87 embarcaciones y 162 vehículos, vinculados presuntamente a hechos delictivos.

La entidad desarrolla programas de prevención integral, como el Plan Integral de Seguridad Ciudadana, el Programa Juventud Somos la Fuerza, Copa Las Estrellas de Colón, Uniendo Fuerzas en contra de la Delincuencia, Compartiendo con Mi Barrio, entre otros.