Inicio Blog Página 159

Asociación de cruceros de florida y el caribe recorren terminal de cruceros de Panamá

0

El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Noriel Araúz, recibió en la Terminal de Cruceros de Panamá a altos ejecutivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) interesados en desarrollar este tipo de turismo en nuestro país.

Representantes de más de 22 líneas de Cruceros, recorrieron junto a funcionarios de la AMP, la Terminal de Cruceros de Panamá, para conocer los avances de los trabajos que se encuentran en un 83%.

El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Noriel Araúz, señaló que “nos encontramos en reuniones preliminares con algunas líneas de cruceros interesadas en utilizar esta terminal a partir del mes de noviembre, por lo que continuaremos apoyando la reactivación económica”

Esta terminal que está basada en un concepto Home Port, permitirá simultáneamente el atraque de 2 cruceros y tendrá la capacidad de recibir más de 5,000 pasajeros con los más altos estándares de calidad y seguridad.

La nueva Terminal de Cruceros de Panamá es una realidad que nos colocará a la vanguardia en la industria, ofreciendo un nuevo destino turístico, reactivando la economía y atrayendo así, a miles de visitantes.

El congreso de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) que reúne a altos ejecutivos de la industria de cruceros, inaugura este 19 de octubre en el Panama Convention Center.

Como esta la gobernanza

0

La gobernanza se compone de las tradiciones e instituciones por las que se ejerce la autoridad en un país.

Esto incluye el proceso por el cual los gobiernos son seleccionados monitoreados y reemplazados; La capacidad del gobierno para formular e implementar políticas acertadas de manera eficaz; y el respeto por las instituciones que gobiernan las interraciones económicas y Sociales.

2021-10-19 13:37:03

0

Por: Saida Ortiz Sedano, Channel Director para Vertiv LATAM.

La pandemia de la Covid-19 desencadenó la aceleración de los procesos de digitalización de muchas compañías, a medida que las empresas y los consumidores trasladaron sus actividades cotidianas al espacio digital con el fin de cumplir con las medidas de distanciamiento social y las regulaciones de salud pública. De esta manera, la infraestructura digital crítica del mundo ha adquirido una mayor relevancia, incluidos los centros de datos. Sin embargo, en medio de todo esto, hemos observado un resurgimiento de esa antigua pregunta para determinar si la Inteligencia Artificial (IA), necesaria para enfrentar los nuevos desafíos de la demanda, reemplazará eventualmente a los equipos humanos. En Vertiv, consideramos que ni la inteligencia humana24601,2,2021-10-19 08:37:03″

Ingeniera Panameña gana premio de construcción

0

• Las obras ganadoras en las ediciones de cada país participan en la edición internacional.
• El premio obras CEMEX inició hace 30 años en México y se ha extendido a otros países donde opera la empresa.

Un jurado integrado por expertos de primer nivel seleccionó a los ganadores del Premio Obra CEMEX, un reconocimiento que tiene como objetivo distinguir las mejores construcciones del mundo y a todos los profesionales que las hacen posibles. En esta edición, la mina Cobre Panamá se alzó con el galardón de Mejor Infraestructura, en la ronda nacional.

Sostenibilidad integral, solución arquitectónica, solución estructural y proceso constructivo, fueron los principales atributos evaluados por el jurado integrado por expertos de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), las universidades Tecnológica (UTP) y Santa María la Antigua (USMA), presididos por el reconocido arquitecto Ignacio Mallol.

A nivel internacional, el Premio Obras CEMEX celebra su 30 aniversario, mientras que en Panamá se viene desarrollando desde el 2005. Se premian 5 categorías y se otorgan cuatro premios especiales.

La mina Cobre Panamá, situada en la provincia de Colón, es única en la región y de clase mundial, cuya construcción inició en diciembre de 2011. Este complejo industrial está compuesto, además de las áreas mineras, por una planta de procesos, planta de energía, puerto internacional, así como facilidades habitacionales y administrativas. La inversión total del proyecto es de US$ 6,700 millones.

El gerente de país de Cobre Panamá, Keith Green, ponderó el premio otorgado por CEMEX, calificándolo como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las 13 mil 500 personas involucradas en las distintas etapas de la construcción.

“En Panamá es la primera vez en la historia que se construye una infraestructura con características tan particulares, propias de una mina de cobre moderna, donde desde el diseño se mantuvieron muy presentes los aspectos ambientales y climáticos. Además, la falta de carreteras y accesos terrestres y marítimos lo convirtió en un reto excepcional. Este premio es en definitiva una ovación para cada uno de los ingenieros panameños que laboraron en la construcción de esta gran obra”, expresó el gerente Keith Green.

Por su parte, Jose Luis Seijo, director general de CEMEX para Panamá y Costa Rica, indicó que para la empresa fabricante de cemento, es de gran orgullo poder contribuir a la promoción internacional del talento, ingenio y la calidad de las obras panameñas. “Todos los ganadores han demostrado que es posible construir obras sostenibles, innovadoras y de calidad, por ello, estamos seguros que son dignos participantes del concurso internacional y dejarán el nombre de Panamá en alto”.
Otras estructuras que han ganado en años anteriores el Premio Obra CEMEX en Panamá son el Puerto Manzanillo International Terminal, Panama International Terminal, Línea 1 del Metro de Panamá, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Estadio Rommel Fernández y la Planta de Gas Natural Licuado de Colón.

Acobir promueve internacionalmente el sector inmobiliario panameño

0


La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), a través de su presidente Francisco Cheng, participó con éxito de una misión empresarial realizada en Bogotá, Colombia y organizada por la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (ProPanamá), la Embajada de Panamá en Colombia y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Comercio Alianza del Pacífico.

En dicho encuentro se reunieron expertos en bienes raíces e importantes ejecutivos de diferentes sectores económicos, de Panamá y Colombia, para promover las oportunidades e incentivos de inversión panameñas a potenciales inversionistas internacionales, así como a directivos de empresas dedicadas a la logística, el mundo digital, el turismo, la generación energética, inmobiliaria y construcción.

La Asociación también tuvo la oportunidad de conocer el Centro de Convenciones AGORA y acompañar al presidente de la CCIAP, José Ramón Icaza, para reunirse con el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama y conocer el panorama actual de las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional, además de generar alianzas y negocios entre los actores relacionados al mundo inmobiliario.

Francisco Cheng, presidente de ACOBIR tuvo la oportunidad de presentar cómo se encuentra el sector inmobiliario panameño a sus pares colombianos destacando las bondades en incentivos que brinda Panamá en cuanto a inversión inmobiliaria extranjera. Durante el diálogo colaborativo se impulsó el desarrollo de estos sectores a través de alianzas estratégicas con las diferentes agrupaciones participantes.

La misión en la que participó ACOBIR se completó con la firma de un convenio entre ProPanamá y la Cámara de Comercio de Bogotá. Además, de un Open House “Conectando Con Panamá” de la Cámara de Comercio de Bogotá y finalizó con un Networking Brunch (meet & greet) y Reuniones B2B con empresarios de la Cámara de Comercio de Bogotá y la delegación de panameños.

ACOBIR manifiesta que este encuentro, constituye un instrumento muy útil para potenciar a Panamá ante posibles inversionistas de todos los sectores y favorecer la recuperación económica post pandemia. De esta manera ACOBIR cumple con sus objetivos de contribuir al desarrollo, con representatividad, defensa del sector, promoción de la inversión y educación a través de alianzas nacionales y extranjeras.

.

¿Cómo alinear el marketing y la experiencia del cliente?

0

Lograr que la experiencia del cliente sea realmente excepcional es un desafío continuo de las organizaciones modernas

Experiencias personalizadas, orquestación de la jornada e inteligencia empresarial, los factores habilitadores.

Por Adolfo Chaves, CEO, GTCloud

¿Qué hace que la experiencia del cliente sea realmente excepcional? Esta es un pregunta que los tomadores de decisión se hacen todos los días al tratar de descifrar el enigma de equilibrar la personalización, la privacidad de los datos y la información relevante.

En un mundo en crisis, donde los negocios cambian de manera abrupta de un día para otro, la economía de la experiencia es capaz de transformar las expectativas de los clientes y las relaciones que tenemos con ellos.

Sin importar la industria o el segmento del mercado, el recorrido del cliente implica por lo menos 6 puntos de contacto(1) a los cuales se accede desde un promedio de 3.2 dispositivos(2), sean tablets, wearables, smartphones, laptops, o consolas de video juego.

Esto hace que la jornada del comprador se vuelva compleja, no solo por la cantidad de toques innecesarios, sino también por el alto volumen de tomadores de decisión a complacer y por los tiempos cada vez más largos(3) del ciclo de vida de ventas, lo que a su vez a larga el cierre de cada venta.

Además, los compradores actuales tienen acceso sin precedentes a la información y están ejerciendo un mayor control sobre su viaje que en cualquier otro momento del pasado, según un reporte reciente de SAP(4). Como respuesta a este fenómeno, las marcas competen frenéticamente con precios más bajos. “La experiencia de marca en sí se ha convertido en un factor clave para el crecimiento”, prosigue el reporte de SAP.

Entonces, para responder a la pregunta inicial, se requiere satisfacer a los clientes, no solo ganando su confianza, sino tratándolos como individuos, como personas. No como simples números que suman al final del mes.

Pero una cosa es decirlo y otra hacerlo. Una encuesta reciente de Qualtrics descubrió que aunque el 80% de los CEOs(5) creen que brindan experiencias excepcionales, solo el 8% de sus clientes están de acuerdo. Es lo que SAP denomina una ‘brecha de experiencia’.

¿Por qué sucede esto? La razón puede estar en estrategias de marketing mal planeadas o mal ejecutadas. Eso incluye la incapacidad que tienen las organizaciones de unificar los datos en un solo vistazo(6), también en las barreras para acceder a información de inteligencia y —en consecuencia— tomar decisiones mejor informadas.

Por si esto fuera poco, también hay fallas en la medición de los resultados y en su consecuente optimización. Esto se traduce naturalmente en oportunidades de ventas fallidas y en un aumento de los costos para conseguir nuevos clientes. Es un círculo vicioso.

ESCUCHAR, ESCUCHAR, ESCUCHAR
La respuesta está en algo sumamente sencillo: escuchar a los clientes. Primero, hay que leer sus comentarios en redes sociales y en los demás canales dispuestos incluyendo blogs, newsletters y email. Segundo, hay saber qué quieren y cómo lo quieren. Tercero, debemos actuar para mejorar su experiencia, llevándolos por el ciclo de ventas hasta lograr el cierre.

A pesar de que muchas compañías tienen increíbles estrategias de marketing para llamar la atención del cliente, son pocas que logran convertir el visitante en un negocio cerrado. Con las herramientas y soluciones de GTCloud —impulsadas por SAP Marketing Cloud— es posible unificar los datos de experiencia con los datos operativos y consolidarlos en una única vista del cliente.

Son soluciones en basadas en la nube con integraciones predefinidas que conectan el conocimiento de las organizaciones acerca de sus clientes con las acciones en una única plataforma de marketing.

De esta forma, los clientes no solo son capaces de obtener un contexto completo del cliente con tendencias en tiempo real, sino que además, permiten interactuar con ellos mediante decisiones basadas en datos con estrictas políticas de privacidad.

El desempeño en la medición es otro factor importante al igual que el mejoramiento de la colaboración entre los equipos y una optimización del ROI de marketing.

Gracias a la inteligencia empresarial que funciona en tiempo real, las organizaciones no solo obtienen la capacidad para orquestar experiencias fluidas a lo largo de la jornada del cliente sino que además las habilitan para una toma de decisiones informadas a todos los niveles. Decisiones impulsadas por datos.

Fuentes:

  1. The Many Digital Touchpoints of the Modern Consumer. Channel Advisory.
  2. Digital Consumers Own 3.2 Connected Devices. GWI.
  3. The New B2B Marketing Reality: More Touches Are Required To Close The Deal. Forbes.
  4. Take the Reins on Revenue in the Experience Economy. SAP.
  5. Manage every experience that matters: Why X-data is the new imperative. Qualtrics.
  6. 200 CMOs Speak: Actionable Insights, Consumer Privacy, & Unified Data Are Top Three Priorities For 2019. Inc.

Presentan atributos de Panamá como hub regional en bnew 2021

0

Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) fue invitado a exponer los avances del régimen de zonas francas y las ventajas competitivas del país como hub regional en la Barcelona New Economy Week (BNEW), evento híbrido que contó con más de 15 mil participantes y más de 33 mil visualizaciones.

En el panel BCARIBBIEAN, Ámbar Ruiz Chaperón, directora General de Zonas Francas del MICI, amplió sobre los esfuerzos del Gobierno Nacional para «posicionar a Panamá como hub de las cadenas regionales de valor», entre ellos, el fortalecimiento de sus regímenes y el impulso de sus áreas económicas especiales.

BNEW está dirigido a cinco ramas de la llamada «nueva economía»: Logística, Real Estate, Industria Digital, E-Commerce y Zonas Económicas, y es organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

Venden datos de 1.500 millones de usuarios de Facebook recopilados mediante scraping

0


ESET, compañía de seguridad informática, comenta que se trata de datos públicos recolectados mediante herramientas de “scraping” y que pueden ser utilizados por actores malintencionados para lanzar campañas de phishing más dirigidas.

Panamá– ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza la venta de datos de 1.500 millones de usuarios de Facebook recopilados mediante scraping. La misma incluye nombre, dirección de correo, número de teléfono, ubicación, género, y el ID de los usuarios.

El 22 de septiembre un usuario publicó para la venta en un foro una base de datos que supuestamente contiene información de 1.500 millones de usuarios de Facebook que fueron recolectados mediante una técnica conocida como scraping. La publicación se dio a conocer el 4 de octubre, día en que ocurrió una interrupción global durante varias horas de los servicios de Facebook, WhatsApp e Instagram, pero que no está relacionada con los datos publicados. Facebook mediante un comunicado declaró que la caída del servicio se debió a un error de configuración en la red troncal que coordina el tráfico de red entre sus data centers. Asimismo, la compañía confirmó que no hubo evidencia de que se hayan comprometido datos de los usuarios durante la interrupción.

Esta nueva base de datos puesta a la venta incluye nombre, dirección de correo, número de teléfono, ubicación, género, y el ID del usuario. Como explica el sitio Privacy Affairs, que dio a conocer la noticia, quien publicó los datos asegura que la información es nueva y que fue recolectada mediante el scraping, lo que significa que no fue producto del compromiso de las cuentas de esos usuarios.

Cecilia Pastorino, Investigadora de ESET Latinoamérica, explicó, “El web scraping es una técnica para extraer información de sitios web de forma masiva y mediante scripts automatizados. Esta técnica se utiliza para la indexación de sitios web o realizar análisis de datos de diferentes páginas y se ha vuelto muy popular en algunas acciones de marketing digital, como mejorar el posicionamiento web u obtener métricas. Esto hace que muchas de las herramientas de scraping se encuentren disponibles en Internet y sean muy fáciles de utilizar”. Hace unos meses ESET analizó cómo estafadores utilizaban herramientas de scraping de seguidores en Instagram como parte de un engaño que buscaba robar dinero de clientes de distintos bancos.

El vendedor de esta nueva base de datos de usuarios de Facebook, que ofrece la posibilidad de descargar la información de forma completa o en pequeñas partes, asegura que trabaja para una empresa dedicada al scraping que está realizando esta actividad al menos desde hace cuatro años y cuentan con más de 18.000 clientes.

Luego de la publicación, algunos supuestos clientes cuestionaron la legitimidad de los datos y reclamaron que luego de realizar la compra la información no llegó, pero según explicó el medio, el vendedor negó las acusaciones y dijo que tenía pruebas para demostrar que los datos son verdaderos.

En abril de este año ocurrió algo similar cuando se conoció que en foros se habían puesto a la venta datos de más de 500 millones de usuarios Facebook. Días después se publicó otra base de datos para la venta, pero esta vez con información de usuarios de LinkedIn que también fueron recolectados mediante scraping.

“Los datos mencionados pueden ser aprovechados de diversas maneras. En el caso de los actores maliciosos, la información puede ser de utilidad para lanzar ataques de ingeniería social utilizando el nombre de la persona y la dirección de correo para, por ejemplo, enviar correos de phishing con el objetivo de robar credenciales de acceso, datos financieros o incluso convencer a las potenciales víctimas para que descarguen malware. El uso de estos datos puede permitirle a los atacantes usar el nombre de la potencial víctima y otros datos, como el número de teléfono, para personalizar el engaño, hacerlo más creíble y por lo tanto, más efectivo. “, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El dato del número de teléfono también puede ser aprovechados para ataques de SIM Swapping o envío de SMS fraudulentos.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2021/10/05/venden-datos-1-500-millones-usuarios-facebook-recopilados-mediante-scraping/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:
https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw?go=1&utm_source=embed_v3&t=5&nd=1

Tetra Pak nueva colaboración estratégica con Poka

0

La colaboración empoderará a los trabajadores en la producción de alimentos con tecnología, herramientas y capacitación que pueden ayudar a acelerar los procesos de cero desperdicio.

Tetra Pak y Poka se complacen en anunciar el lanzamiento de una nueva colaboración estratégica que reúne la experiencia, tecnología y las mejores prácticas de Tetra Pak, líder en la industria de envasado de alimentos y bebidas, con el poder de Poka, la plataforma de trabajadores de fábrica conectada más completa. Esta colaboración capacitará a los trabajadores en la producción de alimentos, con las herramientas y la capacitación necesarias para acelerar los procesos de cero desperdicio en las plantas de fabricación de alimentos. Es el primer servicio de fuerza laboral conectada global y escalable de A&D (Automatización y Digital) que Tetra Pak implementará como parte de su nueva solución de capacitación y soporte.

De acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de la ONU, se requieren una serie de puntos de entrada para promover el consumo y la producción responsables, y esto se puede lograr produciendo más con menos, aumentando la eficiencia de los recursos y promoviendo prácticas sostenibles.

Poka ha ayudado a los fabricantes a reducir el tiempo de inactividad de los equipos en un 5,9%, aumentar la productividad de los trabajadores en un 18% y reducir los problemas de calidad en un 64%. Al equipar al personal de primera línea con la información más actualizada que necesitan para tomar decisiones rápidas, los fabricantes pueden mantener altos estándares de calidad y seguridad alimentaria mientras minimizan el desperdicio en forma de producto, tiempo o costo.

“Grandes cambios se han producido recientemente, y uno de ellos, es que hemos aprendido que podemos ser más productivos trabajando de forma remota. Y la plataforma Poka nos permite hacerlo de una manera muy profesional: realizar cursos de formación operativa a nuestros clientes de forma remota, personalizar el contenido según las necesidades de cada técnico de planta y formar al personal del cliente, cuando están disponibles. Esta plataforma colaborativa permite reducir los costos de viaje, tener más flexibilidad para realizar los cursos y capacitar a más personas. Es una herramienta excelente para ayudar a nuestros clientes a producir más y mejor, aumentando la eficiencia de sus operaciones, mejorando la calidad y haciendo que los productos sean más asequibles para los consumidores finales » comentó Edison Kubo, Director de Portafolio de Servicios para Tetra Pak Américas.

El CEO y co-fundador de Poka, Alexandre Leclerc, comentó: “Esta asociación con Tetra Pak responde a una necesidad real de nuestra comunidad de usuarios de alimentos y bebidas que buscan formas más fáciles de acceder al contenido y al conocimiento de los expertos”. «Nuestros clientes conjuntos ahora pueden acelerar el tiempo de creación de valor con contenido, llave en mano, para sus equipos más críticos, al mismo tiempo que reducen los desechos producidos en las fábricas».

Se redoblan los apoyos al beisbol mayor

0


• El Campeonato No. 78 de Béisbol Mayor inicia el viernes 8 de octubre y participan 12 equipos
• Cobre Panamá patrocinador oficial de la FEDEBEIS y las novenas de Colón y Coclé.
• La empresa minera y Fedebeis lanzaron una pieza audiovisual que cuenta los más de 170 años del béisbol en Panamá
Panamá, 08 de octubre de 2021 –La fanaticada del deporte rey de los panameños -SM Béisbol- recibe con renovados ánimos e ilusión el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, que en su versión No. 78 cuenta nuevamente con el decidido patrocinio de Cobre Panamá.
La empresa minera una vez más apoya de forma directa a la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS) con un aporte de US$ 150 mil, adicional de otros US$ 25 mil para cada uno de los equipos de Colón y Coclé, respectivamente, totalizando un monto global de US$ 200 mil. Adicionalmente, se realizó el lanzamiento de una pieza audiovisual sobre la Historia del Béisbol en Panamá que muestra las hazañas de nuestras grandes figuras en este deporte.
El vicepresidente de la FEDEBEIS, Ramón Crespo, agradeció en nombre de la federación, los peloteros y la fanaticada el patrocinio de Cobre Panamá y la iniciativa conjunta que se preparó este año para rescatar la memoria del béisbol nacional. “Con este aporte, Cobre Panamá nos apoya para que más panameños conozcan esta interesante historia y sea fuente de inspiración para las nuevas generaciones de deportistas. Su contribución es muy importante, en momentos en que el país está tratando de recuperar las actividades deportivas masivas.”
Keith Green, Gerente de país de Cobre Panamá, resaltó que para la empresa minera es un privilegio ser patrocinador oficial tanto de la liga como de dos equipos (Colón y Coclé). Asimismo, destacó que, en reconocimiento al béisbol como el deporte de los panameños, se lanzó una pieza donde se resalta que Panamá fue el primer país latinoamericano donde se practicó el béisbol de manera sistemática. Como dice el video, la sangre del Beis corre por las venas de los panameños desde hace más de 170 años”, indicó Green, quien exhortó a continuar cuidándose y cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por la federación.
“Llevamos más de una década apoyando múltiples y diversos programas deportivos, que abarcan ligas infantiles, juveniles y profesionales, en disciplinas como el fútbol, baloncesto y por supuesto el béisbol, porque estamos convencidos que, a través del deporte, no solamente se promueve la salud, los valores y la convivencia pacífica, sino también se impacta de forma positiva en el desarrollo integral de las personas, sus familias y comunidades. En Cobre Panamá estamos transformando vidas, impulsando carreras”, detalló Keith Green.
Por su parte, tanto Miguel Salas y José Carranza, presidentes de las ligas provinciales de béisbol de Colón y Coclé, respectivamente, coinciden en que el involucramiento del sector privado, apoyando con recursos el fomento y desarrollo del deporte, resulta indispensable para la reactivación de los partidos -con público- lo que a su vez permea en la economía. Reconocieron, además, el significativo aporte de Cobre Panamá con las jornadas de vacunación masiva (Vacunatón), lo que permitirá que los fanáticos regresen a los estadios