Inicio Blog Página 153

7 Acciones seguras en las que debes invertir

0

Septeto bendito son Alphabet, Amazon, Apple, Meta (anteriormente Facebook), Microsoft, Netflix y Tesla.

Te explicamos porque :

Hay siete acciones que los inversores parecen adorar. En el lenguaje de la década de 1970, son acciones ‘de una sola decisión’: se supone que debés comprarlas y nunca venderlas. También podés llamarlas como los ‘Sagrados Siete’. El septeto bendito son Alphabet, Amazon, Apple, Meta (anteriormente Facebook), Microsoft, Netflix y Tesla. Personalmente, solo poseo dos de estas siete acciones: Alphabet y Apple.

Alphabet es un buen candidato para el rótulo de la empresa ‘más innovadora del mundo’.

Posee los omnipresentes motores de búsqueda de Google, el prometedor proyecto de automóvil autónomo Waymo y YouTube. Por relación precio / ganancias, es el segundo más barato de los Sacred Seven, y las acciones se venden por 28 veces las ganancias recientes y 26 veces las ganancias estimadas.

Apple, señor del iPhone, tiene casi US$ 17 mil millones en efectivo y más de US$ 113 mil millones en valores negociables. Ha ganado un 20% o más del capital invertido en 12 de los últimos 15 años fiscales, y la cifra del año pasado estuvo por encima del 35%, la mejor desde 2009. ¿Lealtad del cliente? La mayoría de las personas que conozco tienen iPhones, los aman y no puedo imaginar la vida sin ellos.

El precio de las acciones de Apple subió un 1114% durante la última década, incluido un aumento del 29% en el último año. El precio de las acciones es 31 veces las ganancias.

Microsoft es ahora un gran proveedor de servicios en la nube para empresas. El crecimiento de las ganancias, que promedió alrededor del 12% durante la última década, se disparó hasta el 44% en el último año.

Mi vacilación sobre las acciones se relaciona con la valoración. Se vende por 37 veces las ganancias recientes, un poco más caro que Alphabet y Apple. La relación precio / valor contable (precio de las acciones dividido por el valor neto corporativo por acción) y la relación precio / ventas (precio de las acciones dividido por los ingresos por acción) son bastante altas, 16 y 14, respectivamente.

Amazon seguirá creciendo. Las compras desde el hogar aumentaron debido a la pandemia, pero estaban creciendo de manera constante incluso antes de eso. Sin embargo, las acciones, con 66 veces las ganancias, descuentan muchos éxitos futuros.

Netflix merece un elogio inmenso por ser pionero en el modelo de transmisión de entretenimiento en el hogar, en el que los consumidores pueden ver casi cualquier cosa que deseen en un momento conveniente para ellos. Pero el éxito siempre genera imitación; en otras palabras, aumenta la competencia.

Los servicios de transmisión que ahora compiten con Netflix incluyen Amazon Prime AMZN -0,6%, Disney Plus, HBO Plus y Paramount Plus. El rendimiento del capital invertido, recientemente alrededor del 15%, se había debilitado antes de la pandemia y aún se encuentra por debajo de los niveles de 2006-2010. La relación precio / ganancias es pronunciada, 55 veces las ganancias recientes y 47 veces las ganancias estimadas.

Meta Platforms, anteriormente Facebook, tiene algunas ventajas competitivas importantes. Debido a que muchas personas usan sus sitios, son útiles para encontrar personas o mantenerse en contacto con amigos. Y debido a que la empresa tiene información detallada sobre las personas, puede orientar anuncios, algo que los anunciantes disfrutan.

Meta vende por la relación precio / ganancias más baja en los Sacred Seven, 24 veces las ganancias finales y 22 veces las ganancias futuras estimadas.
Sin embargo, hay nubes. El uso por parte de los más jóvenes está disminuyendo. Los políticos y reguladores de Europa y EE. UU. están presionando a la empresa para que brinde a los usuarios más protecciones de privacidad. Meta también tiene problemas para controlar el discurso inaceptable en su sitio, incluido el discurso de odio y la propaganda política maliciosa. Debido a estos problemas, Meta vende por la relación precio / ganancias más baja en los Sacred Seven, 24 veces las ganancias finales y 22 veces las ganancias futuras estimadas.

Tesla Elon Musk irrumpió en números negros en 2020 y mejoró mucho sus ganancias en 2021. Musk tiene estilo, carisma y audacia, y en ocasiones sorprendentemente mal juicio, por ejemplo, cuando se pelea con la Comisión de Bolsa y Valores.

Las valoraciones de Tesla desafían el viejo dicho: «Incluso los árboles no crecen hasta el cielo». La acción se vende por 345 veces las ganancias recientes, 147 veces las ganancias futuras estimadas. Cualquier cosa que no sea un desempeño corporativo perfecto podría desencadenar una caída enorme.

STAFF Inversiones y Negocios

Los hombres mas ricos del mundo

0
  1. 1 JEFF BEZOS
    Fortuna: US$113.000 millones
    Edad: 56
    País: Estados Unidos
    Fuente: Amazon

2.BILL GATES
Fortuna: US$98.000 millones
Edad: 64
País: Estados Unidos
Fuente: Microsoft

  1. BERNARD ARNAULT Y FAMILIA
    Fortuna: US$76.000 millones
    Edad: 71
    País: Francia
    Fuente: LVMH

4.WARREN BUFFETT
Fortuna: US67.500 millones
Edad: 89
País: Estados Unidos
Fuente: Berkshire Hathaway

  1. LARRY ELLISON
    Fortuna: US$59.000 millones
    Edad: 75
    País: Estados Unidos
    Fuente: Oracle
  1. AMANCIO ORTEGA
    Fortuna: US$55.100 millones
    Edad: 84
    País: España
    Fuente: Zara

  1. MARK ZUCKERBERG
    Fortuna: US$54.700 millones
    Edad: 35
    País: Estados Unidos
    Fuente: Facebook

  1. JIM WALTON
    Fortuna: US$55.600 millones
    Edad: 71
    País: Estados Unidos
    Fuente: Walmart
  1. ALICE WALTON
    Fortuna: US$54.400 millones
    Edad: 70
    País: Estados Unidos
    Fuente: Walmart
  1. ROB WALTON
    Fortuna: US$54.100 millones
    Edad: 75
    País: Estados Unidos
    Fuente: Walmart
  2. STEVE BALLMER
    Fortuna: US$52.700 millones
    Edad: 64
    País: Estados Unidos
    Fuente: Microsoft
  3. CARLOS SLIM HELÚ Y FAMILIA
    Fortuna: US$52.100 millones
    Edad: 80
    País: México
    Fuente: Telecomunicaciones (América Móvil / Claro)
  4. LARRY PAGE
    Fortuna: US$50.900 millones
    Edad: 47
    País: Estados Unidos
    Fuente: Google
  5. SERGEY BRIN
    Fortuna: US$49.100 millones
    Edad: 46
    País: Estados Unidos
    Fuente: Google
  6. FRANÇOISE BETTENCOURT MEYERS
    Fortuna: US$48.900 millones
    Edad: 66
    País: Francia
    Fuente: L’Oréal

Para conocer el patrimonio neto actualizado diariamente de todos los 2.095 multimillonarios, visite forbes.com/real-time-billionaires

Colombiano y peruano logran US$170 millones para su startup que convierte basura en materiales sostenibles

0


Albert Douer es un colombiano que pertenece a una dinastía de emprendedores en la que hubiera podido quedarse a cargo de una de las empresas familiares, pero decidió salir a emprender con UBQ Materials, una compañía que tiene un proceso patentado que convierte los desechos domésticos no clasificados en un sustituto termoplástico sostenible y totalmente reciclable, que ha recaudado US$170 millones en una ronda de inversión.

La inyección de capital fue liderada por TPG Rise, por medio de TPG Rise Climate, el fondo de inversión climático de la empresa y The Rise Funds, su fondo de inversión de impacto multisectorial. Participaron también Battery Ventures, y otros inversores destacados como la estrategia Catalyst de M&G, un inversor con sede en el Reino Unido que se especializa en inversiones de impacto flexibles a largo plazo.

América Latina sigue siendo relevante en la compañía porque el otro cofundador y coCEO, Jack (Tato) Bigio es peruano. Uno de sus mayores clientes es Arcos Dorados, la franquicia de McDonald’s en la región y la más grande del mundo de la cadena.

«Los desechos no son el final, son solo el comienzo», comentó Tato, en un pronunciamiento escrito. «Esta ronda de financiación nos permite ampliar el alcance de nuestra tecnología de conversión patentada y material novedoso, acercándonos a una economía circular en funcionamiento en todo el mundo».

La patente de UBQ Technologies resignifica residuos domésticos no clasificados como restos de comida, pañales, madera y concreto, para convertirse en un termoplástico reciclable y sostenible.

«Además de convertir los residuos municipales en plásticos térmicos funcionales, la solución de material de UBQ es energéticamente eficiente, no utiliza agua y no produce efluentes», refirió Steve Ellis, socio codirector de The Rise Funds. «UBQ se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo. Estamos entusiasmados de asociarnos con la administración para escalar el negocio a nivel mundial».

La inversión financiará la expansión global de UBQ para satisfacer la creciente demanda, comenzando con una instalación a gran escala en los Países Bajos para estar operativa a fines de 2022.

Los fondos de la ronda también se destinarán a la investigación continua de UBQ para avanzar en las certificaciones, la investigación y el desarrollo de nuevos productos.

Más de 2.000 millones de toneladas de desechos sólidos municipales (RSU) producidos anualmente en todo el mundo, más del 70% de los cuales terminan en vertederos o se arrojan abiertamente.

Como parte de la transacción, Ellis de The Rise Funds se unirá a la Junta Directiva de UBQ junto con Ignacio Giraldo, Business Unit Partner de TPG Rise.

Enero 2022: un mes de bajas compras

0

En el mes de enero los centroamericanos disminuimos en promedio -1% las compras.

El inicio del año nos da la bienvenida con la conocida cuesta de enero, un mes que para muchos significa menos dinero, reducir compras y restricciones de presupuesto, según los datos que arroja Kantar, agencia líder en consultoría e insights, en los últimos 3 años, el mes de enero representa un -1% menos de compras hacia productos de la canasta de consumo masivo.

El comprador centroamericano, disminuye la cantidad de unidades que lleva en cada acto de compra en un -2%, lo que impulsa la contracción del gasto que hacemos cada vez que visitamos un punto de venta.

«La conocida cuesta de enero es motivada por los gastos adicionales que tenemos en el mes de diciembre, muchos centroamericanos gastan más en las fiestas olvidando dejar una reserva de dinero el mes de enero, por lo que muchos ven apretado su presupuesto a inicios de año» comentó Vivian Gálvez, Gerente General para Centroamérica de Kantar división Worldpanel.

Si comparamos las compras de los últimos 3 años del mes de diciembre versus enero, vemos que la cesta de belleza es una de las más afectadas en el nuevo año.

Top 5 de sectores más afectado en la cuesta de enero en los últimos 3 años:

· Belleza en promedio cae -20%

· Alimentos básicos -4%

· Proteínas y congelados -3%

· Lácteos -2%

· Limpieza y desinfección -2%

«Mientras que en el mes de diciembre el sector de belleza es uno de los que repunta más en compras entre los shoppers motivado por querer lucir bien en las fiestas y para regalos de la época, para inicio de año ya deja de ser prioritario en el carrito de compra», comentó Gálvez.

Pero no todo es malo para el 2022, según el estudio Consumer Watch, 49% de los centroamericanos esperan que economía del país se mejor que el año pasado y con esto su bolsillo también se vea beneficiado.

Sistema financiero continúa manteniendo una posición sólida y de resiliencia

0

La cartera de préstamos nuevos del Sistema Bancario Nacional (SBN) alcanzó un saldo de USD15,959.9 millones, según el Informe de Actividad Bancaria (IAB) a noviembre de 2021, lo que representa un incremento de 17%, comparado con el mismo período del año anterior, que sumó USD13,597.8 millones, es decir, USD2,362.1 millones adicionales.
La recuperación de esta cartera se relaciona directamente con el éxito que ha tenido la estrategia de
vacunación, de la cual se deriva una mejora sustancial en el porcentaje de positividad, lo que a su vez
impacta de manera significativa el movimiento crediticio.
Es importante mencionar que, la intermediación financiera se ha distinguido por dos fenómenos: una
estabilidad creciente de las fuentes de fondeo del sistema bancario, dada una robusta captación de
depósitos a la vista y de ahorro, provenientes principalmente de particulares, y, una cartera de crédito
que ha empezado a mostrar signos positivos en el contexto de un proceso de normalización de la
mayoría de las actividades crediticias; lo anterior evidencia que el sistema financiero panameño
continúa manteniendo una posición sólida y de resiliencia, con niveles de capital y liquidez superiores
a los mínimos regulatorios.
El índice de liquidez del sistema refleja un 56.7% a noviembre de 2021, casi el doble del mínimo
regulatorio de 30% que requiere la Ley Bancaria, mientras que el índice de adecuación de capital sobre
activos ponderados por riesgo más reciente fue de 16.14%, lo que representa el doble del mínimo
regulatorio de 8%. Este desempeño se sustenta en sólidos parámetros regulatorios que se han venido
adaptando desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, la cartera de crédito del SBN ha mejorado, al registrar un aumento de USD1,875.0 millones , para alcanzar un saldo de USD68,360.2 millones. Los créditos externos se incrementaron 11.7%, mientras que la cartera local reflejó un desempeño superior de 0.54%. El IAB refleja que los activos del CBI ascienden a USD132,821.0 millones, lo que representa un
incremento de USD2,372.8 millones con respecto a igual periodo del año anterior, es decir, un aumento
interanual de 1.82%.
Para más información sobre las variables que explican los resultados de este informe, visite nuestro
sitio web www.superbancos.gob.pa / Sección Financiera y Estadística.

Panamá a través de la AMP recupera 10.4 millones de dólares en salarios adeudados a la gente del mar

0

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) comunica que desde el 1° de julio de 2019 al 27 de diciembre de 2021, se ha logrado la recuperación histórica de USD$ 10, 447,142.25 en concepto de pagos de salarios adeudados por parte de los armadores (dueños de barcos) a la gente de mar  (marinos) que navega en buques de bandera panameña.

De la cifra récord antes mencionada, USD$ 7,660,455.55 corresponde solamente al año 2021, lo que representa un incremento del 279% con respecto al cierre del año 2020, que había sido de USD$ 2,021,691.29.

Además, durante la presente administración se ha logrado la tramitación de 797 quejas laborales marítimas, 56 conciliaciones laborales marítimas y a través de la intervención de la AMP los armadores, operadores y Clubes de Protección e Indemnización (conocido como P&I Clubs), se ejecutó la repatriación de 1.386 tripulantes de diversas nacionalidades, que se encontraban abandonados en buques de bandera panameña en diferentes partes del mundo, permitiéndoles retornar a sus hogares junto a sus familias con el pago de sus salarios adeudados, garantizando el debido cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que protegen sus derechos laborales y sociales. 

Detallado de la siguiente manera: 

  • Del 1° enero – al 27 de diciembre del año 2021.
  • Se logró el pago de USD$ 7, 660,455.55 en salarios adeudados por parte de los armadores a la gente de mar.
  • Tramitación de 243 quejas laborales.
  • Tramitación de 19 conciliaciones laborales. 
  • Producto de la intervención de la AMP se logró que los armadores ejecutaran la repatriación de 761 tripulantes de buques de bandera panameña, en diversas partes del mundo.
  • Cierre del año 2020.
  • Se logró el pago de USD$ 2, 021,691.29 en salarios adeudados por parte de los armadores a la gente de mar.
  • Tramitación de 427 quejas laborales.
  • Debido a la pandemia producida por el coronavirus (COVID-19) no se realizaron conciliaciones laborales este año.
  • Producto de la intervención de la AMP se logró que los armadores ejecutaran la repatriación de 539 tripulantes en buques de bandera panameña, en diversas partes del mundo.
  • Cierre del año 2019. 
  • Se logró el pago de USD$ 764,995.41 en salarios adeudados por parte de los armadores a la gente de mar.
  • Tramitación de 127 quejas laborales.
  • Tramitación de 37 conciliaciones laborales. 
  • Producto de la intervención de la AMP se logró que los armadores ejecutaran la repatriación de 86 tripulantes de buques de bandera panameña, en diversas partes del mundo.

Esta ardua labor comprueba una vez más, nuestro compromiso con el cumplimiento de los convenios internacionales y la normativa nacional que regulan el trabajo de la gente de mar a bordo de buques de bandera panameña, mediante la aplicación del grupo de normas que regulan las condiciones de vida, que garantizan el trabajo decente, como lo son el Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006 enmendado, ratificado por la República de Panamá en el año 2009; su reglamentación en Panamá a través del Decreto Ejecutivo No. 86 de 2013 y del Decreto Ejecutivo No. 160 de 3 de marzo de 2021, se están logrando estos excelentes resultados.

La Dirección General de la Gente de Mar, de la Autoridad Marítima de Panamá, vela por que los derechos laborales de la gente de mar sean respetados, poniendo en práctica los procedimientos tendientes a resolver de forma rápida y eficaz los conflictos y problemas que aquejan a los marinos, dando garantía de un respaldo seguro como registro de buques serio y responsable

Panamá en listas de destinos ideales para el 2022

0

Durante el 2021, Panamá reafirmó su posicionamiento como un destino de clase mundial, al ser catalogado como uno de los mejores destinos para visitar en el 2022 por importantes revistas internacionales de turismo.

Por medio de estrategias de relaciones públicas y comunicación digital, PROMTUR Panamá, como organización encargada del mercadeo y promoción de Panamá como destino a nivel internacional, busca generar mayor conocimiento sobre los atractivos turísticos del país, a fin de poder captar el interés de los viajeros procedentes de sus principales mercados objetivo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Costa Rica, Argentina, Francia, Alemania y España.

“A nivel internacional se continúa reconociendo a Panamá como un lugar con una amplia oferta turística, capaz de brindar las mejores experiencias y satisfacer las necesidades de los visitantes, debido a su radiante cultura, rica historia y biodiversidad. Esto gracias a los esfuerzos que se realizan para lograr mayor visibilidad y que el destino pueda estar presente en la mente de los viajeros”, manifestó Fernando Fondevila, director general de PROMTUR Panamá.

Producto de esta estrategia de posicionamiento, a la fecha se han logrado 186 artículos exclusivos sobre Panamá y más de 3,500 publicaciones internacionales, con un alcance total de 2,136,482,378 de usuarios y un valor en la cobertura de prensa equivalente a más de 56 millones de Balboas.

Panamá fue incluida recientemente en los listados de destinos ideales para visitar en el 2022, por parte de destacadas revistas Condé Nast Traveler, Travel & Leisure y Vogue, las cuales poseen una importante base de lectores que siguen sus recomendaciones de viaje.

Para los editores de la revista Condé Nast Traveler, quienes incluyeron a Panamá entre los 22 lugares para visitar en el 2022, es esencial que los viajeros exploren la biodiversidad de las selvas y las playas del istmo; siendo precisamente Bocas del Toro una visita “obligada”, gracias a sus extensas playas pocos concurridas y aguas turquesas que albergan el 95% de las especies de coral que se encuentran en Caribe. Asimismo, destacaron los atractivos turísticos de la provincia de Chiriquí, región caracterizada por sus montañas y excelente café. Esta importante revista internacional es vista mensualmente por más de 2 millones de usuarios.

En tanto, la revista Travel & Leisure, que cuenta con más de 5 millones de visitas únicas mensuales, incluyó a Panamá entre los 50 lugares ideales para viajar en el 2022. La lista, que hace referencia a los mejores destinos para visitar en todo el mundo, destaca el eslogan de la nueva plataforma de mercadeo turístico, “Vive Por Más”, como uno de los más atractivos del momento y cataloga al país como “un lugar ideal para quienes buscan salir del modo resort y entrar en un mundo abierto a la exploración y la aventura”.

Además, menciona las oportunidades de aprendizaje cultural que brindan las siete comunidades indígenas que conviven en Panamá, al igual que la experiencia que ofrece una ciudad cosmopolita como la ciudad de Panamá y la majestuosidad de su Casco Viejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En diciembre, la revista de moda y tendencias Vogue – que en su versión digital posee un alcance de 7 millones de visitas únicas mensuales- destacó a Panamá como la escapada ideal entre ciudad y mar, justo a tiempo para el invierno. En el artículo, se hace referencia a la semejanza de conducir por el centro de la ciudad de Panamá y algunas partes de Estados Unidos, ya que Panamá ha sido por muchos años el hogar de viajeros que buscan cambiar el frío por un lugar cálido.

“A menudo se hace referencia a Panamá a nivel internacional como una agradable escapada a la playa, una conveniente parada antes de llegar a su destino final o un lugar asequible para retirarse, pero es mucho más que eso. Lo que realmente lo hace especial es su identidad cultural diversa ”, concluye una sommelier panameña basada en Nueva York entrevistada por la revista.

PROMTUR Panamá durante el 2022 continuará promoviendo al país en el mercado internacional, de la mano del Plan Maestro de Turismo Sostenible y de la nueva plataforma de marca turística “Vive por Más”, la cual conecta a Panamá y su oferta de turismo con el viajero consciente, un perfil de viajero interesado en destinos auténticos y en dejar un impacto positivo a donde viajan.

5 tendencias del emprendedurismo durante 2022

0

Sintonizarnos con la velocidad del cambio y expandir las fronteras de la digitalización serán claves para las startups y unicornios durante el próximo año.

El escenario actual de América Latina trae buenas señales para lo que se viene en materia de emprendedurismo en 2022, según augura la argentina Silvina Moschini (Presidente y cofundadora de TransparentBusiness, el primer unicornio rosa de la región, CEO y Fundadora de SheWorks!, la plataforma de mujeres más premiada del mundo, y productora ejecutiva de Unicorn Hunters, el reality show de negocios que brinda acceso transparente a oportunidades de inversión destacadas antes de su salida a la bolsa). Durante los últimos meses de 2021, y gracias a la llegada de capitales extranjeros que impulsan a las startups y unicornios, se multiplicó el número de pequeñas empresas de base tecnológica con alto potencial. En la actualidad, hay jugadores internacionales que financian proyectos, modelos de negocios que alcanzan un alto nivel de gestión, rondas de capitales y, sobre todo, muchísimo talento.

A continuación, Silvina Moschini comparte las 5 tendencias más importantes para el 2022 en materia de startups y unicornios:

Digitalización acelerada. IDC predice que el 65% del producto interno bruto (PIB) global será impactado por la digitalización en 2022, lo que está afectando ramificaciones a través de todos los aspectos de negocios e infraestructura. La tecnología es fundamental para cambiar muchas cosas que por inercia o tradición se hacían físicamente y ahora, desde un celular o una computadora, se pueden resolver de manera más fácil y rápida. La clave para sintonizarse con el cambio será apoyarse en soluciones tecnológicas eficaces y capacitación continua.

Modelos de financiamiento disruptivos. Durante 2022, será necesario expandir las fronteras de la digitalización. Modelos como el equity crowdfunding – una forma de inversión en la que, a cambio de cantidades relativamente pequeñas de dinero, los inversores públicos obtienen una parte proporcional del capital de la empresa – pueden resultar una fórmula mágica para ayudar a emprendedores – y sobre todo a emprendedoras- a obtener financiación y ampliar sus negocios. Esta transformación implica un paso clave para democratizar el acceso a las finanzas y representa una oportunidad magnífica para los emprendedores.

Un nuevo mapa regional de unicornios. América Latina se ha convertido en tierra fértil para los unicornios. Desde hace unos años, la región ha visto nacer 34 de ellos. Hasta el 2020, Argentina tenía 5 y este año se sumaron 6 más, alcanzando un total de 11. Por su parte, México tiene 8 unicornios (Clip, Bitso, Kavak, Konfío, Jokr, Clara, Incode y Merama). Esto revela el potencial innovador de nuestras startups frente a inversionistas de todo el mundo y demuestra que el horizonte del emprendedurismo durante 2022 será prometedor. Nuestra experiencia en Unicorn Hunters, la serie de negocios en la que conectamos ideas e inversiones, confirma esta tendencia. Y eso no es todo: para 2022 se espera que entremos en la era de los decacornios (empresas valuadas en más de diez mil millones de dólares) y hasta hectacornios (valuadas en más de 100 mil millones de dólares). Estas tendencias nos demuestran que el momento de lanzarse a concretar nuestros proyectos es ahora.

Integración en equipos híbridos. Según la encuesta Talento Global 2021 realizada por Oxford Economics, las competencias más solicitadas en la próxima década serán las digitales (en particular la habilidad de trabajar a distancia). Tal como pregonamos desde SheWorks!, plataforma de impacto social que busca reducir la brecha de desempleo femenino en el mercado laboral, cada día importa más el talento y el enfoque en resultados, en lugar de dónde y cómo los empleados hacen su trabajo. El modelo híbrido se mantendrá en la nueva normalidad y representará un desafío para manejar e integrar equipos eficazmente, sin importar que los empleados se encuentren en formato presencial o a distancia. Esto es una gran alternativa para fomentar la autonomía laboral, dado que permite construir equipos independientes.

Nueva generación de interacción virtual. A través de comunidades virtuales interconectadas, el metaverso cambiará la forma de interactuar, vivir la vida y experimentar la realidad. Las oportunidades de negocio, especialmente en marketing y branding, crearán nuevas industrias a medida que los usuarios cambien su foco de la web a esta experiencia más inmersiva.

Las tendencias del mercado indican que 2022 será un año propicio para los emprendimientos de la región, sobre todo para aquellos potenciados por la tecnología, que se enfocan en Inteligencia Artificial, fintech, climate-tech, ciberseguridad y cripto, entre otros segmentos que tomaron la delantera en la pandemia y auguran un horizonte prometedor para al ascenso de próximos unicornios latinoamericanos. Además, estoy convencida de que la aceleración digital y el trabajo remoto traerán un mayor liderazgo femenino. A través de SheWorks! y Skirt The Rules trabajamos día a día para que esto suceda y le demostramos al mundo que el talento no tiene género: las mujeres somos el 50% de la población y ha llegado el momento de que tengamos el 50% de las oportunidades.

Etesa invierte más de 5 millones para garantizar un sistema de transmisión confiable y cónsono con la demanda del país

0

Con una inversión total de B/. 5 millones 167,343.53 dólares, para cumplir con un sistema de transmisión robusto y de confiabilidad, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) a través de la Gerencia de Administración de Proyectos (GAP) completó la puesta en servicio del nuevo autotransformador (T1) con una capacidad nominal de 100 MVA en cada uno de sus devanados, 230, 115 y 34.5 kV, ubicado en la Subestación de Mata de Nance, Zona 3 Chiriquí.

Este equipo reemplaza al que se encuentra en servicio desde el año 1977, con capacidad de 70 MVA en el devanado de 230 kV, 60 MVA en el devanado de 115 kV y 50 MVA y en el devanado de 34.5 kV.

Los transformadores de potencia se encargan de modificar los niveles de voltaje, permitiendo la correcta operación de la red de transmisión eléctrica.

El proyecto de reemplazo del T1, de la Subestación de Mata de Nance, consiste en el suministro, obras civiles, montaje y puesta en servicio del nuevo T1.

Esta potencial inversión asegura la confiabilidad y seguridad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y reafirma nuestro constante compromiso con nuestros clientes.

Terpel Panamá: primera compañía de combustibles en comprometerse con la movilidad eléctrica sustentable en el país

0

Bajo un concepto innovador Terpel lanza Voltex, la primera red de electrolineras de carga rápida en el país, reafirmando su compromiso con el progreso y desarrollo sostenible de Panamá.

En su búsqueda permanente por brindar propuestas de valor y soluciones que contribuyan con la conectividad, movilidad y desarrollo sostenible de Panamá Terpel lanzó Voltex, la primera red de electrolineras de carga rápida en el país.

El lanzamiento de Voltex se llevó a cabo en la estación Terpel Coronado Travel Center, donde está situada la primera de varias electrolineras de carga rápida.

El propósito de Terpel Voltex es el de contribuir con los procesos de transición energética que el mundo y Panamá están demandando, conectando de forma sostenible las ciudades para que los conductores carguen de manera rápida y conveniente. “Estas nuevas estaciones de carga rápida estarán ubicadas estratégicamente para consolidar una red de electrolineras que conectarán al país, de frontera a frontera” palabras del Gerente General de Terpel en Panamá Gustavo Rodriguez. De forma alineada con la agenda 2030, a través de Voltex Terpel reafirma su compromiso con la movilidad sostenible del país.

Voltex se suma a la oferta que Terpel ha puesto al servicio de Panamá a través de sus servicios de conveniencia disponibles las 24 horas en las tiendas Va&Ven: mientras que los usuarios recargan su vehículo, los mismos podrán “recargar su energía” y disfrutar de lo que ofrecen las tiendas de las estaciones donde encontrarán una variedad de comidas, acceso a wifi gratis y modernos baños entre otros haciendo sentir al usuario como en su segunda casa.

Como aliados país y reafirmando su compromiso con la sustentabilidad de Panamá, la red de electrolineras Terpel Voltex impulsarán el desarrollo de la movilidad eléctrica, en sintonía con los esfuerzos nacionales y globales frente al cambio climático.

El futuro de la movilidad eléctrica ya está en Panamá y se llama Terpel Voltex.

Para más información visita: www.terpelpanama.com