Inicio Blog Página 123

BDO consolida su alianza con Microsoft como Gold Partner de servicios de tecnología en Panamá

0

BDO, firma de servicios de consultoría especializada para los negocios y con más de 30 años de presencia en Panamá, fortalece su alianza con Microsoft, siendo reconocido como Gold Partner para el mercado panameño. Ser Gold Partner supone contar con el reconocimiento directo de Microsoft, para la comercialización de sus soluciones tecnológicas. Además, evidencia la experiencia y trayectoria profesional de empresas que ofrecen servicios de tecnología.
En marco de esta alianza, BDO y Microsoft realizaron un evento en conjunto con clientes para dar a conocer los beneficios de las soluciones tecnológicas de BDO y Microsoft para la gestión empresarial de empresas panameñas en los tiempos de hoy.
Dentro de las soluciones de Microsoft que ofrece BDO como Gold Partner de la compañía están las Soluciones de Análisis de Datos, Inteligencia Artificial, RPA, Plataforma de Datos, Infraestructura en Nube y Soluciones en Cybersecurity, las cuales responden a un mundo empresarial hiperconectado.
“Ser Gold Partner de Microsoft reafirma nuestras altas capacidades y gran oferta de soluciones adaptadas a los desafíos que tienen las empresas en el mercado panameño y regional. En BDO contamos con un equipo especializado y preparado para atender las necesidades de un país que avanza rápidamente en el camino de la transformación digital de los negocios”, comentó Guillermo Grimaldo, Socio Líder de Advisory y Líder de Transformación Digital y Análisis de Datos de BDO Panamá.
Acerca de BDO: Son una firma miembro de BDO International, una red global líder de servicios de Auditoría, Impuestos, Asesoría y Servicios de Negocios y Outsourcing y Legales, con presencia en más de 167 países y aproximadamente 1,728 oficinas, combinando el conocimiento local con la experiencia, fortaleza y calidad de nuestra Red Internacional.

Fuente: Adriana Arrocha – Llorente y Cuenca

Presidente Cortizo Cohen anuncia que se permitirá celebrar carnavales en 2023

0

El presidente Laurentino Cortizo Cohen anunció que la baja en el porcentaje de positividad por Covid-19, permite que se vuelvan a celebrar los carnavales.
De igual forma, se podrán realizar ferias, cabalgatas y el Festival de las Mil Polleras.El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen anunció que el próximo año 2023 se permitirá la celebración de los carnavales en todo el país, ante la baja en el porcentaje de positividad por el Covid-19.

Cortizo Cohen informó que el porcentaje de positividad por el Covid-19 está por debajo del 5% en Panamá. «Eso quiere decir que hay que cuidarse», dijo.

«Aprovecho la oportunidad para anunciar que los que tienen interés en carnavalear, vamos a tener carnavales. Los que tienen interés en las Mil Polleras, vamos a tener las Mil Polleras. Los que tienen interés en ferias con cabalgatas, vamos a tenerlas», expresó el gobernante.

Los próximos carnavales se celebran en Panamá desde el 18 al 21 de febrero de 2023. Para salvaguardar la vida y salud de la población, el Gobierno Nacional no permitió la celebración de los carnavales en los años 2021 y 2022 debido a la pandemia del Covid-19.

El anuncio de la celebración de los carnavales en 2023, fue hecho por el presidente Cortizo Cohen poco antes de finalizar la entrega de beneficios en la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) Tierra Adentro en Las Margaritas de Chepo, con una inversión de B/. 4,911,697.56.

En la GTC de Chepo, la ministra de Salud encargada Ivette Berrio anunció la entrega del proyecto de ampliación del Policentro de Chepo, con una inversión de B/. 2,334,828.17. La obra beneficia a 23 mil 842 habitantes, fue concluida en el mes de agosto y está pendient

2022-09-29 14:46:26

0

WASHINGTON DC —
El Departamento de Energía de Estados Unidos dijo el lunes que vender?27348,2,2022-09-29 09:46:26″

En Panamá, el 73% de las transacciones Visa usan tecnología sin contacto: beneficios y seguridad

0

Los pagos sin contacto, o acercar para pagar con una tarjeta sin contacto, dispositivo móvil o weareable se están convirtiendo rápidamente en la forma preferida de pagar en el Caribe y Centro América. La tecnología de pagos sin contacto (contactless) habilita una forma rápida y conveniente de pagar por las compras o rutinas del día a día. Asimismo, ofrece una experiencia segura y confiable sin necesidad que el usuario toque la terminal de pago. Las transacciones sin contacto están protegidas con la tecnología de seguridad dinámica de chip EMV® y tokenizacion, que ya ha demostrado reducir drásticamente el fraude por falsificación.

En los últimos años, esta tecnología ha recibido una gran aceptación por parte de los usuarios en el Caribe y Centroamérica, los cuales han optado por utilizar esta solucion a la hora de pagar en comercios de la región. Según datos de junio del 2022 de Visa, en Centro América, 7 de cada 10 transacciones presenciales son pagos sin contacto.

Visa reveló que a junio de este año, ocho países de América Latina y El Caribe ya realizan más de la mitad de las transacciones presenciales con la tecnología sin contacto. Entre estos países se encuentran Chile (89%), Costa Rica (74%), Guatemala (75%), Panamá (73%), Bermudas (65%), Perú (69%), Colombia (63%), Nicaragua (56%), y El Salvador (59%).

«Los pagos con credenciales contactless han trazado un nuevo camino en la innovación tecnológica y financiera. Están dando paso a otras innovaciones que harán la experiencia del consumidor segura, sencilla, conveniente y sin fricción», dijo Jorge Lemus,Vicepresidente Sénior, Gerente General de Visa para el Caribe y Centroamérica. «La adopción de los pagos sin contacto por parte de los consumidores del Caribe y Centro América sirve de impulso para seguir trabajando de manera colaborativa junto a otros participantes del ecosistema de pagos en el desarrollo de soluciones y aplicaciones que traigan beneficios, innovación y seguridad al pagar o recibir pagos tanto para individuos como para negocios».

La tecnología contactless se mantiene en constante transformación. Uno de sus avances más recientes es la posibilidad de realizar pagos en el transporte público. De hecho, América Latina y el Caribe, Visa ha tenido un rol clave en proyectos de movilidad urbana en 10 ciudades y 21 sistemas de transporte de países como Brasil, México, Colombia, Perú, República Dominicana, Guatemala y Costa Rica.

Al momento de usar pagos sin contacto, es importante considerar:

El consumidor debe asegurarse de que su tarjeta o dispositivo está habilitado para realizar pagos sin contacto.

Al momento de hacer su compra, el consumidor sólo tiene que acercar su dispositivo o su tarjeta habilitada para pagos sin contacto a la terminal de pago.

El punto de venta emite una señal, visual o audible, indicando que la transacción ha sido enviada al banco emisor de la tarjeta para su aprobación.

Se aplican análisis de riesgo de seguridad Visa para que su transacción sea verificada.

La respuesta del banco emisor regresa, indicando si se puede proceder con la compra.

Uno de los factores más importantes que hace a los países de Centroamérica un modelo para los pagos digitales de América Latina es su creciente tasa de consumidores bancarizados. Visa continúa trabajando junto a jugadores importantes de la industria, incluyendo fintechs, entidades financieras y gobiernos en la región para desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen los pagos digitales de forma segura y confiable.

 

 

El fútbol en el e-commerce previo al mundial de Qatar

0

Este año se celebrará el mundial de fútbol en Qatar y con ello, aumentan las compras mediante el e-commerce y los mexicanos son de las aficiones compradoras.
• 6 de cada 10 mexicanos pretende comprar el jersey oficial de la Selección Nacional de México, de acuerdo con datos de Mercado Libre.
Y es que, según Mercado Ads los eventos deportivos impulsan las compras dentro del e-commerce, durante las finales de fútbol, la ropa y el calzado multiplican sus ventas, las órdenes de cerveza se triplican.
Las cifras del fútbol en productos
• 76% de los mexicanos comprará algún producto relacionado con el evento.
• 58% de los usuarios comienza a hacer búsquedas entre uno y tres meses antes de la fecha del partido inaugural.
• 96% de los mexicanos verá los partidos desde su casa y para ello, necesitará algunos electrodomésticos.
• 56% pretende comprar freidoras de aire, microondas, palomeras y parrillas.
• 43% tiene pensado comprar una nueva pantalla o sistema de sonido.

Según la empresa Euroamericas Sport Marketing junto a Google y Amazon dieron a conocer el top ten de las camisetas más pedidas al 1 de septiembre de 2022.
1. España – dos millones 100 mil camisetas.
2. Argentina – un millón 850 mil.
3. Francia – un millón 710 mil.
4. México – un millón 650 mil.
5. Inglaterra – un millón 570 mil.
6. Brasil – un millón 430 mil.
7. Portugal – un millón 144 mil.
8. Alemania – un millón 90 mil.
9. Japón – 995 mil.
10. Estados Unidos – 975 mil.

• Dos mil 800 millones de dólares se comercializarían sólo por venta de camisetas.
• mil 400 millones de dólares se recaudó por la venta de playeras en el mundial de Rusia.

La pandemia aceleró la incorporación de ventas online en México
En septiembre de 2020 la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) organizó un panel titulado “E commerce y transformación digital en el fútbol”.
Durante su participación, Emilio Herrera, director de Mercadotecnia y Medios de Rayados mencionó que dos años antes de 2020 ya habían utilizado las plataformas digitales para presentar los uniformes del club.
Sin embargo, reconoce que enfrentaron problemas como la distribución del producto.
Cuando presentaron el uniforme de aniversario, éste se agotó en ocho minutos, debido al número de aficionados conectados y la tecnología, no se pudo brindar una experiencia al cliente como esperaban.
En este sentido, Carlos Valenzuela, Director Comercial, Mercadotecnia y Comunicación de Club Tigres, dijo que les faltaba mucho por hacer en el tema del e-commerce (en 2020).
Les interesaba brindar una experiencia al aficionado desde que ingresaba a la tienda en línea, concluyeran la compra, envío de un mail para que el comprador supiera que su pedido estaba en preparación, la ruta y finalmente, el unboxing.
Para nosotros Instagram ha sido la plataforma que más nos ha sorprendido en la eficiencia porque nos da la facilidad de promocionar artículos de manera muy orgánica hacia el consumidor.
Crecimos 120% comparado con 2019 en ventas direccionadas de Instagram y al sitio de e-commerce o a la aplicación.”
Amazon, tiene productos de los clubes de fútbol de La Liga
A inicios de este año, se anunció que La Liga se convirtió en la primera liga de fútbol en tener una tienda en Amazon para adquirir productos de los 13 clubes.
En dicha fecha, la tienda sólo está disponible para los países de Reino Unido, Italia, Francia y Alemania. La Liga coordinará con cada club para que se garantice la producción y disponibilidad de los productos.
Los clubes contarán con la infraestructura de Amazon, actualizar su inventario y oferta en la tienda en línea.
THE LOGISTICS WORLD®

 

El ecoturístico interno lidera el interés de los viajeros en Panamá

0

 

El interés por viajar y descubrir nuevos destinos ha regresado a la vida de muchas personas, luego de las restricciones sanitarias y de movilidad por la COVID-19. En Panamá, las búsquedas de viajes se mantienen en un 82%, comparado con su pico en el 2019.

Esta cifra se desprende del estudio de Big Data Analytics sobre las búsquedas y la conversación pública digital para conocer las tendencias de viajes y turismo doméstico, realizado por LLYC analizando tres de los principales países dentro de la industria turística en Latinoamérica: México, Panamá y República Dominicana, en el marco del Día Mundial del Turismo.

Debido a la pandemia sanitaria, las búsquedas de viajes tanto en Panamá como en México y República Dominicana se redujeron hasta un 67%; sin embargo, el interés de viajar ha vuelto a surgir, causando que el volumen de búsqueda aumente hasta un 86%, en comparación con 2019.

 México se encuentra actualmente en un 86% comparado con el pico más alto que tuvo en 2019, República Dominicana a un 88% comparado con su pico del 2018.

Turismo interno, una oportunidad de reconquista

Hoy las personas prefieren lugares para relajarse y vacacionar dentro de su propio territorio; una de las variables para elegir el destino es que puedan llegar vía terrestre y con la facilidad de poder elegir entre un Airbnb o un hotel que se ajuste a su presupuesto de hospedaje.

Panamá registra un interés en búsquedas de ofertas en turismo interno, principalmente a destinos de ecoturismo y playa, con un incremento del 26.4% con respecto al 2020.

Los tres destinos más buscados por el turismo local son: Boquete, un destino de aventura en la provincia de Chiriquí, conocido por sus montañas y volcanes. El segundo destino más buscado es Bocas del Toro y el tercero San Blas, que forman parte del grupo de islas frente a la costa del Caribe a las que se pude llegar desde la ciudad en un viaje de 2 horas en automóvil, desde la ciudad al puerto de Cartí.

 

En México destaca el interés de búsquedas de viajes por carretera desde cinco estados principalmente: Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Baja California Norte y Baja California Sur. Estas búsquedas han crecido 16.2% por encima al 2019, mientras que las búsquedas de ofertas en destinos, vuelos y hospedajes es 55% menos que en 2019.

Cabe mencionar que, entre los destinos más buscados actualmente, se encuentran Cancún, Guadalajara y Ciudad de México, siendo Airbnb la opción preferida por los viajeros, dejando en último sitio a los hoteles todo incluido.

En República Dominicana la tendencia de búsquedas de turismo local ha ido en aumento en un 22% desde 2020, con interés en viajar principalmente a las playas de Punta Cana, Las Terrenas y Samaná. Aunque el porcentaje de búsqueda sea 53.1% menor que el 2017, el interés en ofertas a la hora de planificar sus viajes está en aumento; los estados donde se genera mayor interés de viajar son: Distrito Nacional, La Altagracia, San Cristóbal, La Romana y Samaná y entre sus principales motivadores de viaje se encuentran las actividades de acampar y el senderismo.

 

¿Nuevas formas de viaje?

 

El contar con diferentes alternativas tanto de transporte como de hospedaje, permite al viajero experimentar diversos planes y experiencias personales o en compañía.

 

El interés en búsqueda de hoteles a la hora de planificar un viaje se había mantenido en tendencia en los 3 países hasta 2019, donde fue superado por los Airbnb un 1.53%. De acuerdo con el estudio de LLYC, los factores principales que han influenciado en la preferencia de las personas por Airbnb vs hoteles son: el precio, el tiempo de estancia y la cantidad de personas que viajan. Sin embargo, lo que aún mantiene vigente a los hoteles son la seguridad y el tipo de viaje.

 

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el último Barómetro del Turismo Mundial  experimentó un aumento interanual del 182% en enero-marzo de 2022, y los destinos de todo el mundo recibieron unos 117 millones de llegadas internacionales, frente a los 41 millones del primer trimestre de 2021. Los datos de la OMT muestran que, durante el primer trimestre de 2022, en América las llegadas de turistas internacionales se duplicaron con creces (+117%) en los mismos tres meses. Sin embargo, las llegadas a Europa y América siguieron siendo un 43% y un 46% inferiores a los niveles de 2019, respectivamente.

 

Siempre es un buen momento para viajar

 

La temporalidad en que prefieren viajar las personas varía dependiendo de su ubicación y esto es un dato valioso para los prestadores de servicios turísticos y para analizar también los hábitos de consumo.

 

Planear unas vacaciones depende de muchos factores, con el estudio de LLYC se identifican los momentos de viaje más importantes para cada región:

 

  • Para México son marzo (vacaciones de Semana Santa) y julio-agosto (vacaciones de verano).
  • Para Panamá son enero-febrero (vacaciones de verano) y noviembre (fechas patrias).
  • Para República Dominicana son julio-agosto (vacaciones de verano).

 

 

Aunque cada país refiera momentos distintos de temporada alta, el verano sigue siendo la temporada en que más viajan los turistas y el pico de búsqueda de vuelos, hoteles y experiencias. En México, Panamá y República Dominicana se identificó una constante que se mantiene en las palabras clave para organizar las vacaciones:

 

  • #Destinos
  • #Turismo
  • #Hiking/Acampar
  • #Descuentos
  • #Paseo/Trip
  • #Vuelos

 

Estas tendencias de búsquedas se analizaron del 2019 a 2022, para examinar cambios significativos en el comportamiento del turismo a raíz de la situación por COVID-19. Las menciones en Twitter, Blogs y News de este 2022 conjuntan 172K mensajes provenientes de 83K de usuarios únicos. Las oportunidades para los viajeros continúan en constante adaptación a las necesidades actuales, donde se privilegian los espacios al aire libre, la seguridad de contar con protocolos de sanitización adecuados y la flexibilidad para que los viajeros puedan visitar un destino, desde distintas experiencias de acuerdo con sus necesidades y preferencias.

 

Panamá realiza con éxito el Visa Day de Soluciones

0

Visa Inc., (NYSE: V) líder mundial en pagos digitales, llevó a cabo en Panamá su Visa Day de Soluciones, donde junto a 83 representantes de bancos emisores, fintechs, desarrolladores, facilitadores de pagos, adquirentes y comercios del país, expertos de Visa cubrieron tendencias y perspectivas sobre la gran transformación que está teniendo la infraestructura de pagos digitales en Panamá.

Durante el encuentro, se intercambiaron conocimientos sobre los nuevos hábitos del consumidor en Panamá y América Latina, así como la oportunidad de crecimiento de soluciones para habilitar remesas, pagos digitales y contactless en la región. Se destacaron capacidades tecnológicas de Visa como Visa Direct y B2B Connect.En los últimos años, el ecosistema de pagos ha visto una importante evolución marcada por la innovación y las nuevas preferencias de los consumidores, quienes apuestan por la eficiencia, rapidez y conveniencia que ofrecen las nuevas tecnologías.

En línea con esta transformación, Visa ha continuado su labor de fortalecer la infraestructura de pagos y desarrollando soluciones punteras para facilitar la experiencia del consumidor y demás participantes del ecosistema de pagos.

«Con el Visa Day de Soluciones en Panamá, buscamos continuar fortaleciendo nuestro trabajo junto al sector financiero de Panamá, compartiendo nuestro conocimiento sobre las nuevas tendencias e innovaciones que impulsarán el crecimiento de la infraestructura de pagos digitales en el país. Agradecemos la participación y asistencia de nuestros invitados, con quienes intercambiamos experiencias e ideas para que la industria bancaria panameña continúe evolucionando acorde a las expectativas de un consumidor más abierto a las experiencias de pago digitales», dijo Santiago Rega, Gerente General interino de Visa Panamá.

El Visa Day es un evento que se ha realizado hasta la fecha para varios países de Centroamérica y el Caribe, incluyendo a Guatemala, El Salvador, Honduras y, ahora, Panamá.

 

 

###

Turkish Airlines ha sido elegida la mejor aerolínea de Europa en los premios Skytrax World Airline Awards 2022

0

Despúes de la crisis más importante de la historia de la aviación y distinguiéndose de sus competidores con un fuerte rendimiento a lo largo del año, Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países que ninguna otra, ha sido nombrada Mejor Aerolínea de Europa por Skytrax en los prestigiosos 2022 World Airline Awards.

Sobre los premios, el director general de Skytrax, Edward Plaisted, declaró «Felicitamos a Turkish Airlines por su éxito en los World Airline Awards, y ganar el premio a la mejor aerolínea de Europa es un logro fabuloso en lo que es uno de los mercados más competitivos. Además, estamos encantados de que Turkish Airlines haya obtenido el primer puesto en el apartado de Mejor Servicio de Restauración a Bordo en Clase Business del Mundo, lo que refleja el alto nivel alcanzado con su colaboración con DO&CO en todos los aspectos de las comidas servidas en los vuelos de Turkish Airlines.»

Con la aerolínea global reafirmando su posición de liderazgo al convertirse en la mayor aerolínea de red del mundo en lo que respecta a la capacidad de asientos disponibles en vuelos internacionales y haciendo su parte en lo que respecta a la sostenibilidad en la aviación con varios proyectos para dejar un mundo mejor para las generaciones futuras, Turkish Airlines sigue manteniendo su calidad de servicio característica con la hospitalidad turca en todos los rincones del mundo con su red de vuelos sin igual.

Fuente : Turkish Airlines Inc.

Heinsohn presenta Nómina Pyme, solución tecnológica en la nube, simple e ideal, que brinda la mejor experiencia en el proceso de liquidación de tu nómina

0

• Nómina Pyme es una poderosa y sencilla plataforma que automatiza tus procesos de nómina y te permite modernizar tu negocio.

• Además de generar el Documento Soporte de Nómina Electrónica para la DIAN, la nueva solución de Heinsohn pone a disposición todo su conocimiento, experiencia y respaldo, en una alternativa de nómina ideal para PYMES que automatiza y centraliza todo el proceso de nómina, incluyendo liquidación, gestión de personal, cesantías, seguridad social, primas y vacaciones.

Heinsohn presentó Nómina Pyme, una avanzada solución que le permite a las pequeñas y medianas organizaciones en Colombia automatizar sus procesos de nómina, cumpliendo con la reglamentación vigente y promoviendo el bienestar laboral de los colaboradores.

Nómina Pyme es una solución estratégica que aumenta la productividad de las organizaciones, a través de una plataforma segura en la nube que centraliza todas las tareas en una misma solución, dinámica y flexible, que permite modernizar y mejorar la imagen de las pequeñas Empresas en Colombia, para un proceso fácil, ágil y seguro.

“Gracias a Nómina Pyme, las organizaciones no solo generan y transmiten el documento de nómina electrónica de acuerdo con la reglamentación establecida por la DIAN”, sino que también, obtienen la mejor experiencia de conectividad, aseguró Ángela Castillo, Gerente de Proyecto Nómina Pyme, Heinsohn. “De hecho, es una plataforma integral que automatiza todo el proceso de nómina de una empresa, incluyendo la administración de colaboradores y su información, la liquidación de contratos, el cálculo de prestaciones sociales y seguridad social; convirtiéndose en la mejor aliada para administrar el proceso de nómina con herramientas que facilitan la gestión”.

La nómina electrónica es un proceso obligatorio establecido por la DIAN en Colombia, para que las organizaciones generen y transmitan el valor correspondiente a los gastos laborales mensuales de todos sus colaboraores. Y aunque la DIAN presentó recientemente una solución gratuita para la emisión del Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica, éste solo sirve para reportar y no para calcular todos los componentes de la nómina. Tampoco está integrado con los sistemas contables de las organizaciones, y no incluye atención personalizada, soporte o herramientas de autogestión que centralicen la información.

Heinsohn —como proveedor especializado con más de 25 años de experiencia en software de nómina— ofrece una variedad de servicios de nómina que incluyen soporte especializado, portal de autoservicio, información centralizada, nómina electrónica e integración con otros sistemas empresariales, entre otros.

La solución utiliza un portal de autogestión que permite a los colaboradores gestionar sus vacaciones, incapacidades y licencias, así como acceder a los documentos y certificados en cualquier momento y lugar desde su app móvil; lo que la convierte en el complemento perfecto para realizar tareas que antes exigían contactar al colaborador.

¿Cuáles son los beneficios de un software todo en uno de nómina?

Un portal como Nómina Pymes de Heinsohn, optimiza la productividad de los colaboradores al evitar errores, reprocesos y cálculos manuales, reduce hasta en un 90% las cargas asociadas a la labor tributaria y promueve el bienestar laboral que el Ministerio de Trabajo exige en Colombia.

Estas son algunas de las razones por las que un software de nómina brinda precisión a una empresa:

• Mayor eficiencia: Reducción del 90% de las cargas asociadas a la labor tributaria
• Acceso fácil y rápido a la información de nómina por parte de los colaboradores
• Posibilidad de realizar correcciones o ajustes al documento soporte de nómina electrónica una vez haya sido emitido.
• Gestión 100% en la nube, a través de una plataforma as-a-service que evita la compra de infraestructura y reduce la complejidad.
• Cumplimiento total a la reglamentación sobre nómina electrónica
• Aceleración de la modernización y transformación digital en las pequeñas y medianas empresas.

“En una era de aplicaciones ‘como servicio’, los sistemas de nómina deben ser lo suficientemente intuitivos y sencillos, como para agilizar los procesos de nómina de los colaboradores y contar con un respaldo tecnológico de primer nivel, que les permita a las organizaciones no solo cumplir la reglamentación legal y aumentar su desempeño, sino además modernizar sus procesos y transformarse digitalmente”, finalizó Ángela Castillo.

5 claves para el respaldo de datos empresariales

0

La protección y el respaldo de datos corporativos son elementos clave de cualquier empresa que en la actualidad se precie de cuidar su activo más importante: la información. De ahí que la compañía líder en soluciones de backup, recuperación y gestión de datos Veeam renueva  su apuesta por hacer de los entornos digitales de las organizaciones un ambiente más seguro y a prueba de fallos.

Veeam recalcó que hoy más que nunca, con el impulso definitivo de las empresas hacia la nube, es preciso contar con soluciones que faciliten el respaldo y recuperación de la información en caso de alguna eventualidad. Según un estudio realizado por la consultora ESG (Enterprise Strategy Group), el 67% de las organizaciones utiliza en el presente herramientas de protección de datos en la nube, lo que supone el 25,6% de los entornos de seguridad de las organizaciones.

  1. Conozca la información con la que cuenta. Toda organización que quiera hacer backups de su información debe empezar por llevar a cabo un inventario de los activos de información, así como una clasificación de la relevancia de estos para la continuidad del negocio.

  2. Automatice las copias de seguridad. Una vez se ponga en marcha la estrategia de backup de la organización, es necesario definir la periodicidad con la que se llevarán a cabo las copias y, preferiblemente, automatizar este proceso.

  3. Cuente con más de una copia de seguridad. Si bien es necesario que las organizaciones cuenten con backups de su información, no basta con tener una sola copia de respaldo, especialmente si esta se encuentra en equipos de almacenamiento locales que pueden verse involucrados en fallos de funcionamiento que afecten a toda la empresa.

  4. Utilice una estrategia conocida para respaldar su información. Una de las técnicas más usadas para mitigar estos riesgos es la denominada backup 3-2-1. Esta consiste en tener al menos tres copias de seguridad de los datos de información, usar dos medios diferentes para almacenar estas copias y asegurarse de que una de estas copias se encuentre en un medio externo, que suele ser una ubicación en la nube.

  5. Proteja a su organización contra el ransomware. Para este tipo de situaciones, la recomendación de expertos es contar con backups inmutables que sean 100 % recuperables en caso de ataques, tener sistemas de escaneo automáticos que verifiquen que los backups estén seguros y no contengan ningún programa malicioso, así como disponer de soluciones de seguridad en la nube que simplifiquen el acceso a las copias pero que mantengan el control de quién puede acceder y a qué puede acceder.Fuente: Valentina Parra