Inicio Blog Página 10

Mónica Vélez revoluciona la atracción de inversión con IA y transformación digital

0

En un mundo donde la inversión y la captación de capital siguen dependiendo de costosos viajes y estrategias tradicionales, Mónica Vélez irrumpe con Inversiones y Negocios Conecta, una multiplataforma que redefine la manera en que los países atraen inversionistas a través de la inteligencia artificial y la transformación digital.

El eje central de esta disrupción es Eliseo, un sofisticado robot diseñado para conectar inversionistas con oportunidades de negocio en tiempo real, eliminando la necesidad de que gobiernos y empresas gasten millones en desplazamientos y eventos presenciales. Con algoritmos avanzados de análisis predictivo y machine learning, Eliseo identifica, segmenta y atrae a los inversores adecuados para cada mercado, maximizando la eficiencia y reduciendo costos operativos.

Este innovador modelo se perfila como una futura startup de alto impacto, con potencial de unicornio, consolidando su presencia en Silicon Hill, el emergente hub tecnológico ubicado junto a Starbase de ELON MUSK en Austin, Texas. Desde esta ubicación estratégica, Inversiones y Negocios Conecta no solo desarrollará nuevas herramientas basadas en IA, sino que también se posicionará como un referente global en la atracción de inversión sin fronteras.

Con esta iniciativa, Mónica Vélez no solo transforma el panorama de la inversión, sino que marca el inicio de una nueva era en la digitalización de las relaciones económicas internacionales, donde la tecnología sustituye la burocracia y la eficiencia se impone sobre los modelos tradicionales.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Alto jefe militar de EEUU visita Panamá en momentos de tensión por amenazas de Trump sobre el canal

0

CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — Un alto jefe militar de Estados Unidos visita Panamá para fortalecer la cooperación en seguridad y “resguardar” el área del canal interoceánico de la “influencia y el control del Partido Comunista chino”, informó el miércoles la embajada estadounidense, lo que generó de inmediato una reacción de rechazo de la sede diplomática de China en el país centroamericano.

El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, estará en Panamá el miércoles y jueves con el fin de reunirse con autoridades panameñas.

La visita se lleva a cabo en momentos de tensión entre los dos países aliados, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con retomar el control del canal por considerar que supuestamente está siendo controlado por los chinos, algo que el gobierno panameño ha rechazado insistentemente.

De acuerdo con la embajada, Holsey sostendrá reuniones con el ministro de Seguridad, Frank Abrego, y el canciller Javier Martínez-Acha, en las que también se hablará sobre las iniciativas para poner fin a la crisis de la migración irregular en la región. El gobierno de Panamá no se había referido el miércoles a esta visita.

Además, el comandante militar estadounidense tendrá un encuentro con el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, con el fin de conversar acerca de la importancia estratégica de la vía marítima y las áreas de cooperación en común.

Más tarde el miércoles, la embajada de China en Panamá emitió un comunicado en la red social X en el que señaló que la parte china “nunca ha participado en la gestión ni la operación del Canal de Panamá, ni ha intervenido en los asuntos del Canal”.

“El supuesto argumento que ‘China controla el Canal’ no es más que una pura mentira. Por el contrario, ha sido justamente Estados Unidos el que ha amenazado una y otra vez con ‘retomar’ el Canal… Las maniobras de la parte estadounidense para sabotear las relaciones entre China y Panamá no encontrarán apoyo alguno y estarán destinadas al fracaso”, sentenció.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Musk lanza su IA, Grok-3: «aterradoramente inteligente» y la «más inteligente de todas»

0

Durante el lanzamiento, Musk reconoció que uno de sus planes para esta herramienta es que trabaje de manera integrada con los robots Optimus y los cohetes Starship.

Elon Musk lanzó este lunes 16 de febrero el nuevo sistema de inteligencia artificial Grok-3, desarrollado por su empresa xAI y que de acuerdo con vario expertos funciona por encima de otros sistemas de IA que ya existe y que el magnate de origen sudafricano definió como «aterradoramente inteligente».

De acuerdo con la plataforma Chatbot Arena, que ayuda a empresas a evaluar los sistemas de IA disponibles en el mercado, señaló que este nuevo modelo es superior a los desarrollos como: OpenAI, responsable del ChatGPT, y de Google, responsable de Gemini.

Este sistema está basado en la combinación de algunas tecnologías ya muy conocidas que utilizan dos videojuegos muy populares: Tetris y el bejeweled, que combina fichas (joyas) de colores.

Grok-3 parece además una herramienta ideológica para la política nacionalista del gobierno de Donald Trump en EEUU, ya que su lanzamiento ocurrió apenas unos días después de que China presentara su modelo R1 de DeepSeek, que también fue calificado de manera más favorable que OpenAI, en cuanto a su capacidad para resolver problemas matemáticos, programación y deducción lingüística, además a un costo mucho más bajo, provocando el desplome de las acciones de la empresa Nvidia en Wall Street.

La comparación entre Grok-3 y ChatGPT

Una vez conocida la herramienta, Chatbot Arena, la colocó en el primer lugar de su clasificación, por encima de Gemini, de ChatGPT y de R1, señalando que domina con claridad en varias categorías y donde incluso funciona en tareas donde los demás modelos se detienen.

«Es un comienzo», escribió Elon Musk en un mensaje en X tras conocer la evaluación de Chatbot Arena. También dijo que si todo el lanzamiento marcha como está previsto, este desarrollo será capaz de unirse a Optimus (los robots humanoides desarrollados por su automotriz, Tesla y a los cohetes Starship que ya inició el proyecto de lanzamiento para llegar a Marte.

«La misión de xAI y Grok es comprender el universo. Queremos responder a las preguntas más importantes: ¿Dónde están los extraterrestres? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cómo termina el universo? Para ello, debemos buscar rigurosamente la verdad», agregó Musk.

Sin embargo, en redes sociales comenzaron a fluir las críticas a Grok-3, por su posible capacidad para violar la información sensible de las personas, así como difundir información falsa o sesgada a través de sus modelos generativos. Entre los críticos está Fernando Blázquez, el director del Grado de Ciencia de Datos e IA de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, quien criticó a la gente que alabó el funcionamiento de Grok-3.

La carrera por obtener modelos de inteligencia artificial cada vez más avanzados «no debe plantearse como un mero ejercicio por adueñarse de este tipo de mercados y adquirir una posición predominante, sino con la perspectiva de proporcionar mejores herramientas y servicios a los usuarios, bajo estrictas normas de ética y legalidad, y siguiendo directrices donde el respeto a los usuarios y a sus derechos sea un principio fundamental», indicó.

Blázquez asegura que algunas de las afirmaciones que se han realizado en el lanzamiento, como «tareas de razonamiento, mostrando habilidades superiores en pruebas de matemáticas, ciencias y programación», deben ser tomadas con cautela, ya solo las evaluaron los creadores del modelo y todavía no existe un estudio académico que respalden estas afirmaciones de manera independiente, «como sí ocurre con otros modelos de IA».

La inteligencia artificial redefine el Marketing de Influencers en América Latina

0

MGC, Agencia de Comunicaciones con 19 años en el mercado, da un nuevo paso en la evolución digital con la creación del primer equipo de Influencers hiperrealistas impulsados por inteligencia artificial. Este desarrollo, único en la región, redefine el influencer marketing y permite que las marcas logren conectar con sus audiencias de manera inédita.

Este grupo de influencers digitales está conformado por Isidora, José Tomás, Agustina, Pedro y Josefa. Estos han sido creados mediante tecnología CrossIA desarrollada en el Tech Lab de MGC. La integración de motores de IA especializados en síntesis de voz, visión artificial y procesamiento de lenguaje natural les permite que tengan un nivel de realismo sin precedentes: gestos faciales naturales, voz humana auténtica, movimientos corporales y una personalidad coherente que evoluciona e interactúa de manera natural permitiéndoles conectar con sus seguidores y generar contenido personalizado.

“La industria de los influencers ha tenido cambios muy rápidos en los últimos años, impulsado por lo que fue la pandemia y la digitalización. En MGC fuimos pioneros y quienes profesionalizamos esta industria, y hoy damos un nuevo paso al presentar este squad que estará a disposición de las empresas, transformando la forma en la que éstas se comunican con las audiencias, y reforzando nuestro liderazgo y posición, respecto a la industria de influencer marketing”, comentó Tatiana Guiloff, CEO y Fundadora de MGC.

Más allá de ser influencers digitales, también pueden protagonizar campañas, responder consultas en Redes Sociales, a través de chatbots integrados y generar interacciones genuinas. “Nuestra visión es que, en el futuro, convivan complementándose con los influencers humanos, ampliando el panorama del marketing de contenidos”, complementó Polo Díaz, Head of Tech Lab de MGC.

Los perfiles de estos influencers digitales han sido creados para abarcar distintas audiencias en América Latina:

  • ●  Isidora (28 años): Foodie y experta en tendencias, comparte su día a día mostrando aventuras y moda.
  • ●  José Tomás (29 años): Ingeniero Comercial, amante de las aventuras, el deporte y la buena comida.
  • ●  Agustina (45 años): Abogada que muestra el equilibro entre la vida profesional y su vida personal.
  • ●  Pedro (47 años): Empresario gastronómico que se considera un hombre moderno, cosmopolita, auténtico y con un gusto refinado.
  • ●  Josefa (22 años): Estudiante de diseño y cantante aficionada.
    Para más información sobre los influencers digitales de MGC y la tecnología CrossIA, visite

Fuente: MGC

¿Qué instituciones podrían ser eliminadas para reducir el gasto ?

0

Aunque el presidente evitó precisar qué instituciones podrían ser eliminadas en el marco de su plan, fuentes revelaron a este medio que dentro del Palacio de las Garzas se han mencionado entidades cuya función ha quedado obsoleta o que no han cumplido con su rol. Algunas de las entidades que están siendo evaluadas con detenimiento son el Ministerio de la Mujer, los Bingos Nacionales y los Correos Nacionales. Además, se pretende reestructurar la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

El Ministerio de la Mujer, antes conocido como Instituto Nacional de la Mujer y adscrito al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), opera de manera independiente desde su transformación en una entidad ministerial durante el gobierno pasado, a cargo de Laurentino Cortizo (2019-2024).

En 2024, contó con un presupuesto de 12 millones de dólares y una planilla de más de 125 funcionarios, según datos de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Su creación generó controversia, ya que su presupuesto inicial ascendió a 12 millones de dólares, más del doble de los 4.8 millones que manejaba el Instituto Nacional de la Mujer.

Otras entidades en la mira

El diputado Neftalí Zamora presentó un proyecto de ley que pondría fin a la operación de los Bingos Nacionales, argumentando que su continuidad representa una carga financiera para el Estado. La iniciativa busca derogar el Decreto Ley N.º 4 de 1982, con el propósito de eliminar un gasto que, según el diputado, es innecesario.

“En 2023, el Estado destinó 966,753 dólares al Programa de Bingos Nacionales, mientras que los ingresos apenas alcanzaron 324,753 dólares. Esto genera una pérdida superior a los 600,000 dólares anuales”, señaló Zamora.

En la Presidencia de la República también se analizan cambios en los Correos Nacionales. De hecho, durante la pasada administración, el Ministerio de Gobierno presentó una propuesta a la Asamblea Nacional para reformar y modernizar la entidad, pero esta no avanzó. Actualmente, solo la operación de esta institución representa más de 10 millones de dólares anuales para el Estado.

Sector agropecuario

El exdiputado Edison Broce se refirió al debate sobre el tamaño del Estado, señalando la necesidad de reducir su estructura mediante la fusión de instituciones, la eliminación de duplicidades y la supresión de cargos innecesarios.

Como ejemplo, mencionó el sector agropecuario, que cuenta con al menos seis entidades con funciones relacionadas y un presupuesto combinado que supera los 493.5 millones de dólares. Entre ellas están el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), con 265 millones de dólares asignados, y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), que maneja 90 millones, además de otras instituciones como el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

Broce cuestionó la eficiencia de esta estructura administrativa y planteó si la multiplicidad de organismos realmente ha impulsado el desarrollo del sector. “Si los problemas se resolvieran creando instituciones, ya seríamos una potencia agropecuaria con alimentos al mejor precio”, afirmó.

Además, advirtió que muchos ciudadanos desconocen la existencia de estas entidades, a pesar de que sus presupuestos se financian con los impuestos. Para el exdiputado, la urgencia de reducir el aparato estatal radica en garantizar una gestión más eficiente y evitar el despilfarro de recursos en un modelo que, según él, no ha dado los resultados esperados.

El último dato sobre la planilla estatal refleja un incremento en la contratación de trabajadores. En noviembre de 2024, el número de empleados públicos creció en 3,999 nuevos funcionarios, elevando la cifra total a 263,855 empleados. La mayoría de estos nuevos trabajadores se incorporaron al Ministerio de Salud, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Seguridad Pública, la Universidad Especializada de Las Américas, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de la Presidencia y la Procuraduría General de la Nación.

Para el analista político José Stoute, no cabe duda de que se requiere una reducción del Estado, ya que se trata de un aparato clientelista que abulta innecesariamente la planilla estatal con adherentes. Su conclusión deja una interrogante: resolver ese gravísimo problema requiere una ley sólida y bien estructurada de Carrera Administrativa, así como otra de salarios y posiciones. Ahora bien, para ello se necesita voluntad política. ¿La tenemos?

Fuente : Teams de Inversiones y Negocios

Shein triunfante en Brasil y avanza con tiendas físicas en 2025

0

Shein planea acelerar sus negocios en el mercado brasileño de ropa y aumentar la competencia con grandes cadenas locales como Renner (LREN3), C&A (CEAB3) y Riachuelo, del grupo Guararapes (GUAR3).

La plataforma china planea aumentar de cuatro a nueve el número de mercados en los que cobra una comisión del 16% sobre el precio del producto a los vendedores interesados en anunciar su stock y cerrar transacciones en la app.

La expansión del marketplace en 2025 tiene como objetivo cuatro estados y el Distrito Federal de Brasil: Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Espírito Santo y Goiás. Brasil tiene el primer marketplace chino, que empezó en São Paulo en 2022.

El año pasado, los estados de Rio de Janeiro, Minas Gerais y Paraná formaron la “segunda ola” en el proceso de atraer vendedores para vender productos en la plataforma asiática.

“No pensaba que nuestra curva de crecimiento en Brasil sería tan rápida. En nuestro tercer año en Brasil, el marketplace ya cuenta con 30.000 vendedores”, dijo Felipe Feistler, country manager de Shein en Brasil, a los periodistas en un evento en 12 de febrero.

El directivo espera terminar el año con un total de entre 40.000 y 50.000 vendedores, lo que refleja la incorporación de cinco nuevos mercados (Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Espírito Santo, Goiás y Distrito Federal) y el esfuerzo para atraer vendedores en los otros cuatro estados (São Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais y Paraná).

La app opera en Brasil con tres modelos de negocio: cross-border (importaciones desde China), la venta de stock propio (1P) adquirido a 300 fábricas asociadas en Brasil y el marketplace (3P) como intermediario para los vendedores.

El marketplace representa ya el 60% de las ventas en el país, donde afirma tener más de 50 millones de usuarios. Shein prevé que las ventas procedentes de su propio stock (1P) y de vendedores (3P) alcancen el 85% del total a finales de 2026.

“En 2025, nuestro foco está en el marketplace. Santa Catarina es el primer estado que se expandirá en 2025. El objetivo es tener 1.000 vendedores en las ciudades de Blumenau, Brusque, Florianópolis, Itajaí y Joinville”, dijo el directivo.

La estructura logística de almacenamiento y entrega se concentra en Guarulhos, en el Gran São Paulo, donde se encuentran los tres centros de distribución (CD) de la empresa, que emplean a más de 3.500 personas directa o indirectamente.

“La proximidad de Santa Catarina a São Paulo, donde centralizamos nuestra logística, es importante para nuestra estrategia de reducción de costes y servicio más rápido a nuestros clientes”, explica Feistler.

Además de esta comisión del 16%, Shein también puede cobrar a los vendedores un recargo variable por la ruta logística, que se define en función del peso de los productos vendidos en la plataforma.

Felipe Feistler, Country Manager de Shein en Brasil, afirma que la plataforma china prevé alcanzar una cuota de ventas del 85% de la producción local a finales de 2026.

Asociación con Coteminas

En 2023, Shein anunció un plan para contratar a 2.000 confeccionistas locales hasta finales de 2026, con el fin de nacionalizar la producción y mantener precios competitivos en Brasil. Por ahora, hay 300 fábricas proveedoras en el país.

“Estamos esperando a que Coteminas salga de la suspensión de pagos”, dijo el country manager.

El grupo textil Coteminas (CTNM4), propiedad del empresario Josué Gomes da Silva, presidente de la Fiesp (Federación de Industrias del Estado de São Paulo), entró en suspensión de pagos con una deuda de más de 2.000 millones de reales (US$349 millones) en julio del año pasado.

“La empresa viene avanzando en las negociaciones con sus acreedores”, informó Springs Global, matriz de Coteminas, a finales de enero, indicando la posibilidad de celebrar una junta general de acreedores en 2025.

El acuerdo entre Shein y Coteminas, firmado en junio de 2023, preveía que 2.000 confeccionistas, clientes del grupo textil con sede en Minas Gerais, se convirtieran en proveedores de Shein para atender a Brasil y América Latina.

Tiendas físicas en 2025

El responsable de Shein en Brasil también reforzó el plan de invertir en la apertura de tiendas físicas temporales (pop-ups), sin revelar la ubicación. El plan es abrir cuatro o cinco unidades en los próximos meses.

Shein ha adoptado un modelo de producción según demanda (on-demand fashion), que le permite fabricar productos en pequeñas cantidades (de 100 a 200 unidades) y con rapidez. Otros minoristas nacionales también han adoptado este modelo, como C&A.

“Nuestro modelo operativo es disruptivo y comenzó en Asia hace unos diez años. Reduce los residuos y ofrece una amplia variedad de productos. Nuestra misión es poner la belleza de la moda al alcance de todos”, afirma.

La plataforma trabaja con más de 20 categorías de productos, incluidos el hogar y la decoración. Shein tiene oficinas en más de 19 países, con su app en 50 idiomas y entregas en más de 150 naciones.

En agosto de 2024, el gobierno brasileño, después de muchas presiones de los minoristas locales por la igualdad fiscal, empezó a cobrar impuestos de importación en compras internacionales de hasta US$50. El directivo de Shein dijo que la medida inhibió la compra de productos importados.

“La carga tributaria que pagaban los consumidores hasta julio de 2024 era de 20,82%; con el impuesto de 20% a los productos importados, la carga subió a 44,58%. Esto ha quitado el acceso a productos difíciles de encontrar en el mercado local, como la ropa de invierno”, dijo.

Comparación de precios

Antes del impuesto, algunos productos importados en la aplicación Shein eran más baratos para los brasileños. Hoy los precios tienden a acercarse a los de los minoristas locales.

En enero, ocho artículos de Shein eran más baratos que otros similares en Renner (-9%), Riachuelo (-3%) y C&A (2%), según un estudio del equipo de investigación de renta variable de BTG Pactual. La cesta de comparación incluía vestidos, faldas, chaquetas, pantalones cortos y dos tipos de vaqueros y camisetas.

“La diferencia de precios entre Shein y otros operadores locales se ha reducido”, concluye el equipo dirigido por el analista Luiz Guanais en el informe publicado el 29 de enero.

En respuesta a una pregunta de Bloomberg Línea sobre las conclusiones del estudio, el directivo de Shein evitó confirmar que existe una tendencia a que los precios en la plataforma se asemejen a los de las tiendas locales.

“La decisión de compra no siempre se basa en el precio. Hay cuestiones como la proximidad al mercado de consumo, las tendencias de la moda y la calidad. Tenemos que producir más barato y mejorar la experiencia de nuestros clientes”, afirma Feistler.

Fuente : Teams de Inversiones y Negocios

«Istmo Vivo» llega a Alta Plaza Mall celebrando la biodiversidad de Panamá

0

La exhibición itinerante «Istmo Vivo», organizada por Albatros Media, abre sus puertas al público durante todo el mes de febrero en Alta Plaza Mall. Esta muestra única destaca la biodiversidad de Panamá e invita a los visitantes a conocer el trabajo de Fundación Yaguará Panamá y otras organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna silvestre.

Uno de los principales atractivos de la exposición es un panel fotográfico sobre el jaguar, el felino más imponente del continente americano, que revela su papel clave en el ecosistema y las amenazas que enfrenta.

Compromiso con la conservación del jaguar

El Proyecto Jaguares Panamá GEF 7 que es parte del Programa Global para la Vida Silvestre, está liderando esfuerzos para promover la coexistencia entre humanos y jaguares. Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente, ejecutado por MiAMBIENTE y Fundación Yaguará Panamá, con el respaldo de ONU Ambiente, esta iniciativa trabaja con ganaderos y comunidades aledañas a las áreas protegidas para reducir los conflictos con estos depredadores.

El proyecto ha sido pionero en la inclusión de mujeres en actividades de conservación, impulsando su participación en el monitoreo científico y la colocación de collares GPS a los jaguares, lo que ha diversificado la fuerza laboral capacitada y generado nuevas oportunidades económicas.

«Istmo Vivo» es más que una exhibición; es una invitación a reflexionar sobre el rol de cada persona en la protección del medio ambiente.

Fuente : ONU

Autoridad del Canal de Panamá contrata bufete de abogados estadounidense por temas con Gobierno de EE. UU

0

El bufete de abogados estadounidense Vinson & Elkins señaló que están proporcionando asesoramiento legal y estratégico a la Autoridad del Canal de Panamá en los temas relacionados con el Gobierno de Estados Unidos. La firma ha recibido casi 7 millones de dólares en honorarios desde fines de noviembre, por realizar trabajos en nombre de la entidad canalera.

La labor considera asesorar a la autoridad del canal y, potencialmente, interactuar con funcionarios estadounidenses, en relación con “investigaciones del Congreso, acciones legislativas, decisiones ejecutivas, tratados, leyes y políticas estadounidenses”, dijo el estudio jurídico ante la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de Estados Unidos (Fara).

El Gobierno de Panamá contrató por separado el mes pasado a dos empresas de cabildeo y consultoría, BGR Group y VantageKnight. No respondieron a las solicitudes de comentarios.

Fara requirió que los bufetes de abogados, grupos de presión y otros organismos estadounidenses revelen algunos tipos de trabajo para clientes extranjeros.

Vinson, una firma fundada en Houston con unos 700 abogados, dijo en sus presentaciones que Terwilliger y los otros socios involucrados están facturando a la Autoridad del Canal de Panamá entre USD 1.050 y USD 1.500 por hora. El estudio señaló que ha gastado USD 3,8 millones en relación con su trabajo, incluidos más de USD 780.000 en “honorarios profesionales relacionados con servicios legales no registrables” del bufete de abogados estadounidense Mayer Brown.

Trump, en un discurso del 22 de diciembre, acusó a Panamá de cobrar tarifas excesivas e indicó que no permitiría que el canal cayera en las “manos equivocadas”, advirtiendo sobre la posible influencia china en el paso. El canal, que representa el 2,5% del comercio marítimo mundial, volvió al control total de Panamá en 1999 después de que Estados Unidos lo construyera en gran parte y administrara el territorio circundante durante décadas.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

OpenAI rechaza la oferta millonaria de Elon Musk y otros inversores para su compra

0
xr:d:DAFnGiFgYCQ:1027,j:5411485056421302134,t:23112312

El lunes, Musk y los inversores hicieron esa oferta sorpresa, supuestamente para evitar la conversión de OpenAI en una empresa con ánimo de lucro.

La junta directiva de OpenAI rechazó formalmente este viernes la oferta de Elon Musk y un grupo de inversores para comprar la matriz sin ánimo de lucro que controla la firma de inteligencia artificial (IA) por 97.400 millones de dólares (unos 92.800 millones de euros).

El lunes, Musk y los inversores hicieron esa oferta sorpresa, supuestamente para evitar la conversión de OpenAI en una empresa con ánimo de lucro, a lo que su consejero delegado, Sam Altman, contestó en la red social X con un lacónico «No, gracias».

El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al letrado de Musk, Marc Toberoff, en la que explicaba que la junta directiva ha estudiado la propuesta y determinado que «no se trata en absoluto de una oferta», recoge el portal CNBC.

La «propuesta, incluso como se presentaba en principio, no representa los mejores intereses para la misión de OAI (OpenAI) y es rechazada», indica la carta, que informa de una decisión «unánime» de la junta.

Musk, a través de su abogado, dijo que retiraría la oferta si la junta directiva de OpenAI detenía su conversión a una empresa con fines de lucro, y la acusó de mantener su tecnología en un código cerrado para que el poder de la IA quede «en manos de Microsoft».

El presidente de OpenAI, Bret Taylor, dijo en un comunicado, también este viernes, que OpenAI «no está a la venta» y argumentó que «cualquier potencial reorganización» está dirigida a fortalecer su carácter sin ánimo de lucro y asegurar que la IAG (IA general, tanto o más inteligente que el ser humano) «beneficia a toda la humanidad».

Musk fue uno de los fundadores de OpenAI, creada en 2015, pero luego se separó de la compañía y, desde que esta lanzó con gran éxito el ‘chatbot’ de IA generativa ChatGPT, ha afirmado que la empresa lleva esas tecnologías por un camino peligroso para la humanidad.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Para reducir la pobreza y la desigualdad, Panamá requiere fortalecer la calidad del empleo y la formación de capital humano

0

Un nuevo informe del Banco Mundial, «Panamá: del Crecimiento a la Prosperidad», señala que la calidad del trabajo y del capital humano está afectando los avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad, evidenciando los desafíos en la productividad y la formación de los jóvenes panameños.

De acuerdo con el reporte, Panamá enfrenta desafíos en el desarrollo de su capital humano y en la calidad del empleo. El Índice de Capital Humano (ICH), del país no ha mostrado mejoras en la última década y se ubica entre los más desiguales si se compara con países de ingresos similares. Este índice indica que la productividad de las futuras generaciones podría alcanzar solo la mitad de su potencial actual, lo que podría costar al país hasta un 50% de su ingreso futuro, evidenciando la importancia de invertir en educación y la calidad del empleo para impulsar el crecimiento económico a largo plazo.

Si bien Panamá ha avanzado en la expansión del acceso a la educación, aún existen retos en la cobertura educativa entre los hogares de menores recursos, lo que limita el acceso a mejores oportunidades laborales. Además, el informe resalta que las perspectivas de que la educación superior sea un camino hacia mejores empleos son limitadas. Solo el 20% de los jóvenes obtienen un título de educación terciaria, y las carreras ofrecidas requieren actualizarse a las demandas del mercado laboral. Para acceder al comunicado completo hacer clic aquí.

Fuente: The World Bank