Nearshoring y el déficit de talento en América Latina

La escasez de talento especializado afecta a toda Latinoamérica y se está haciendo más visible con la incursión de la región en la electromovilidad y transición energética

América Latina es el destino estratégico para el aterrizaje del nearshoring por su cercanía con Norteamérica, sin embargo, la relocalización de empresas se topó con un déficit de talento de personal técnico que se requiere para echar a andar la electromovilidad y la transición energética en la región.

La escasez de talento especializado afecta a toda Latinoamérica y se está haciendo más visible con la incursión de la región en la electromovilidad y la creciente industria del litio, por lo que la migración de talento y de habilidades entre industrias irá en aumento.

Aunque  avances, los expertos creen que no están las condiciones para que la región cumpla con la demanda de profesiones especializadas que necesitará este fenómeno empresarial

Estados Unidos registra más de 900,000 vacantes de personal técnico, mientras que en América Latina el déficit de talento técnico asciende a un millón 300,000 personas, de acuerdo con proyecciones de la Asociación de Tecnología para la Manufactura (AMT, por sus siglas en inglés).

El 50% de los técnicos e ingenieros en Estados Unidos están por jubilarse. Actualmente son 12 millones de empleos en manufactura en Estados Unidos y 53% está en edades de más de 55 años con edad de jubilación a los 65 años, indican datos recopilados por Industry Sourcing LLC.

En Estados Unidos la cantidad de técnicos e ingenieros que se jubilarán es 5 veces más grande que toda la industria automotriz en México.

En este sentido, México y América Latina tienen una oportunidad por su bono demográfico y existe potencial de desarrollo de talento en proveeduría directa en procesos como compuestos de carbono, eléctrico-electrónico, procesos de estructuras metálicas, forjas, fundición, inyección de plásticos, impresión 3D, maquinados CNC, y textil y piel.

Potencial de exportaciones vs escasez de talento

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyectó que la ganancia potencial para América Latina y el Caribe de las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo podrían representar un aumento de hasta US$78.000 millones en nuevas exportaciones de bienes y servicios, con importantes oportunidades para la región en la industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras.

México y Brasil tendrían las mayores oportunidades, aunque todos los países se beneficiarían, de acuerdo con datos adelantados de un estudio a publicarse pronto.

Indicó que la relocalización de empresas de Asia a América Latina puede aumentar las exportaciones de los países de la región, de hecho, países centroamericanos como Honduras, El Salvador y Nicaragua ya registran aumentos en ese indicador.

Fuente : Industry Sourcing LLC

Mas Recientes

Panamá gana demanda a la española Sacyr en un millonario reclamo por ampliar el Canal

Ciudad de Panamá (AFP) – El Gobierno panameño informó este...

¿Elon Musk anunció el lanzamiento del teléfono Tesla Pi con funciones sin SIM y sin WiFi?

Ninguna fuente creíble ha corroborado el rumor que circula...

Descubrieron el quinto estado de la materia: no es el que todos creían y los dueños son Elon Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg

El hallazgo, que desafía nuestra comprensión tradicional de gas, plasma,...

Autoconsumo energético en Panamá crece 42 % en 2025 y supera los 170 MW instalados

Panamá cuenta con más de 6,000 clientes con autoconsumo...

Canal de Panamá inicia temporada de control de inundaciones 2025-2026

Con el objetivo de proteger a las comunidades, garantizar...

Related Articles