MÁS DE 400 CITAS CONCRETADAS EN RUEDA DE NEGOCIOS VIRTUAL DE LA ZONA LIBRE

Con la participación de 84 empresas de la Zona Libre de Colón y 178 compradores, se realizó la segunda Rueda de Negocios Virtual ZLC (RDN Zona Libre).

Este evento comercial virtual que tiene como objetivo impulsar la reactivación económica y las reexportaciones de la zona franca del atlántico panameño, brindó un espacio de dos días, en la que se concretaron 462 citas de negocios entre compradores de todo Centro América, Sur América y el Caribe con empresas de la Zona Libre, proveedoras y distribuidoras de ropa, carteras, mochilas, maletas, calzados, textiles, hogar, artículos navideños, autopartes, electrodomésticos, electrónica, perfumería, cosméticos, ferretería, logística, y juguetería, rubros líderes en ZLC.

Los compradores provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Perú, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Chile, El Salvador, Argentina, Costa Rica, Venezuela, España, Puerto Rico, Paraguay, Brasil, Bolivia, Japón, Italia, México, Nicaragua, Chile, Cuba; representaban las líneas de negocio de comercio al por menor y al por mayor en la rama de distribución. Los mismos mostraron interés en realizar negocios con proveedores, representantes de marcas, proveedores de logística y servicios, en busca de negocios con potenciales inversionistas.

La Zona Libre de Colón en post pandemia plantea a las empresas de la región incluir en su estrategia de negocios y comercialización, a la zona franca como solución a potenciales riesgos de desabastecimiento de mercancía ante un panorama comercial internacional que se ve directamente afectado por eventos de magnitud global como una pandemia.

Esta propuesta va respaldada por más de 70 años de experiencia como hub logístico de distribución de mercancías provenientes de los principales proveedores globales como Asia, Estados Unidos y Europa, con claras ventajas competitivas como ahorros en los tiempos de despacho y recepción de mercancía, oferta multimodal de transporte de mercancía hacia diferentes puntos de la región latinoamericana, precios competitivos y la posibilidad de verificar en sitio la calidad del producto en viajes cortos a un país que hable su mismo idioma.

[ngg src=»galleries» ids=»690″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″] 

Mas Recientes

Hallaron lingotes de oro a 1,000 metros bajo tierra: pertenecen a este país y nadie puede tocarlos

El descubrimiento se considera uno de los más importantes...

La infraestructura oculta de la IA: anatomía del boom mundial de los centros de datos

Meta planea construir un complejo del tamaño de Manhattan...

DGI limitará uso del facturador gratuito desde enero de 2026

A partir de enero de 2026, la DGI restringirá...

De qué trata ‘Macrohard’, el nuevo proyecto de Elon Musk que busca imitar a Microsoft

El objetivo es claro: crear una empresa de software...

Related Articles