La Organización Marítima Internacional (OMI) y Reducir las emisiones de gases en el transporte marítimo

Avanza en la regulación para , y América Latina está en una posición estratégica para beneficiarse de esta transformación. Con la implementación de un impuesto al carbono en el sector, la región podría captar hasta 60.000 millones de dólares anuales para financiar la transición energética, impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y modernizar su infraestructura portuaria.

Entre el 7 y el 11 de abril, en la cumbre de Londres, se votarán los detalles clave de esta medida, que ya cuenta con el respaldo de más de 45 países, incluyendo México, Panamá, Jamaica y Belice. Si se aprueba, América Latina podría consolidarse como un hub estratégico para la energía limpia y la logística marítima sostenible, con el potencial de generar hasta 4 millones de nuevos empleos hacia 2050.

Tania Miranda, del Instituto de las Américas, destaca: “Esta medida impulsaría la inversión en proyectos de energía renovable en toda América Latina y ayudaría a que nuestros puertos y cadenas de suministro sean más resilientes al cambio climático”.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mas Recientes

Exitosa Carrera-Caminata Donatón 2025 recaudó fondos para esterilizar perros y gatos

Panamá, agosto de 2025. – Con una entusiasta participación...

Por qué todos los pasajeros deberían preocuparse si Spirit Airlines desaparece

Spirit Airlines podría quedarse sin tiempo para seguir operando,...

Panamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone «Bat» Gordon Del 15 al 17 de enero de 2026

El Panamá Jazz Festival anuncia con entusiasmo su próxima...

Related Articles