La Inteligencia Artificial en dos años el valor de mercado de esa tecnología será de $USD 300 mil millones

Un grupo de expertos reunidos en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) recomendó promover la enseñanza en Inteligencia Artificial (IA) para ser más competitivos y aprovechar las nuevas tecnologías que han crecido de manera exponencial en múltiples campos de la vida cotidiana en los últimos años.

Según el Dr. Iván Armuelles Voinov, Expresidente del Capítulo Profesional Técnico de la Sociedad de Robótica y Automatización y de Sistemas de Control de la Sección de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (RAS&CSS-IEEE Panamá, siglas en inglés), la difusión educativa de la IA requiere de una sólida alianza público-privada.

“Hay que promover las sinergias entre las universidades y la empresa privada para reducir la brecha digital y llevar a las comunidades aquellos cursos que los colegios no pueden brindar para formar a los chicos en el pensamiento computacional; durante mucho tiempo se ha estado discutiendo un proyecto de Ley en la Asamblea Legislativa para formar a los muchachos en capacidades tecnológicas desde los primeros años de la escuela, tenemos que seguir promoviendo que esos esfuerzos se consoliden”, recomendó Armuelles.

El desarrollo e impacto de la IA se discutieron durante el Simposio/Panel “Inteligencia Artificial 2023: de la investigación al ready to market”. en la UTP encuentro que tuvo el apoyo de RAS&CSS-IEEE Panamá, así como de la Universidad de Panamá, del Capítulo Técnico de Robótica y Automatización de la Universidad de Panamá (RAS-UP), el Grupo de Investigación en Sistemas de Control Inteligente e Informática Industrial (SCIII) de la UTP, GBM Corporation, Cuanto App y Global Internet Corp.

“No es que todos nos vamos a volver especialistas en matemática o estadística, bases para comprender la IA, pero es bueno que empecemos a pensar en diferentes áreas o disciplinas para entender que la tecnología nos puede hacer más productivos mediante el uso de la Inteligencia Artificial”, añadió Armuelles.

Mercado gigantesco

Según la consultora de mercados Statista, la inteligencia artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo. Tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares estadounidenses en 2025”.

Por su parte, el Dr. Danilo Cáceres, actual presidente de RAS&CSS-IEEE Panamá, indicó que la difusión durante los últimos años de la IA en un sinnúmero de áreas gracias al desarrollo de tecnologías de punta, “ha hecho que podamos usar de una mejor manera las herramientas que esa ciencia nos ofrece”.

“La IA es un tema realmente prometedor y lo será aún más en el futuro muy cercano, por eso, debemos tomar nota de las oportunidades que hay en este sector porque apenas estamos visualizando su desarrollo a través de aplicaciones de compañías que cuentan con los recursos para hacer realidad aquellas situaciones que en el pasado solamente veíamos en las películas de ciencia ficción”, precisó Cáceres.

Fuente : IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad con más de 400 mil miembros en más de 170 países y 10 regiones geográficas. El propósito central de IEEE es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad. IEEE – Panamá actualidad está formada por 600 miembros y desde 1972 se dedica al desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica en diversas ramas de las ingenierías y campos afines para el desarrollo personal y profesional de sus miembros. 

Mas Recientes

Hallaron lingotes de oro a 1,000 metros bajo tierra: pertenecen a este país y nadie puede tocarlos

El descubrimiento se considera uno de los más importantes...

La infraestructura oculta de la IA: anatomía del boom mundial de los centros de datos

Meta planea construir un complejo del tamaño de Manhattan...

DGI limitará uso del facturador gratuito desde enero de 2026

A partir de enero de 2026, la DGI restringirá...

De qué trata ‘Macrohard’, el nuevo proyecto de Elon Musk que busca imitar a Microsoft

El objetivo es claro: crear una empresa de software...

Related Articles