Home Actualidad La advertencia de Jeff Bezos sobre la inteligencia artificial en el mercado...

La advertencia de Jeff Bezos sobre la inteligencia artificial en el mercado laboral: ‘El tipo de trabajador que nunca podrá sustituir la IA’

0

Durante la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, Jeff Bezos reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo. 

El fundador de Amazon sostuvo que existe un tipo de trabajador que la IA jamás podrá reemplazar: aquel que sabe inventar. “La creatividad es lo que diferencia a las personas de las máquinas”, afirmó.

Bezos explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que es la base de todo progreso humano, según indicó ‘El Confidencial’.
En su opinión, el avance depende de quienes imaginan soluciones nuevas a los problemas y se atreven a construir lo que todavía no existe. 
Aseguró que esa mentalidad fue clave para llevar a Amazon al liderazgo mundial y para desarrollar Blue Origin en el sector aeroespacial.

Una lección aprendida en la infancia

El empresario recordó una experiencia que marcó su visión sobre la creatividad. Contó que durante un verano en el rancho familiar de Texas reparó junto a su abuelo un bulldozer sin ayuda externa. “Pasamos todo un verano arreglándolo. Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa”, relató.
Aquel episodio, según Bezos, le enseñó el valor de enfrentarse a los desafíos con ingenio y determinación. Para él, la creatividad práctica —la capacidad de construir, adaptar y resolver— es lo que define al verdadero inventor.
Bezos también explicó que, al entrevistar candidatos para sus empresas, busca precisamente esa capacidad de invención.
Cuando entrevisto a candidatos, les pido que me den un ejemplo de algo que hayan inventado”, afirmó. Considera que los profesionales creativos mantienen viva la experimentación y la innovación dentro de las organizaciones.
En su visión, las empresas deben priorizar el pensamiento original por encima de los títulos académicos o los años de experiencia. “Ponme delante de una pizarra blanca y puedo generar cien ideas en media hora”, señaló para ilustrar su propia inclinación a crear.

Innovar como antídoto frente al miedo a la competencia

El fundador de Amazon también abordó la importancia de la innovación como mecanismo de defensa empresarial. Recordó que “me dan más miedo dos chavales en un garaje que los competidores que ya conozco”, en alusión al origen de compañías como Google o Apple.
Según el medio, Bezos considera que el espíritu emprendedor y la disposición a probar caminos nuevos deben formar parte del ADN corporativo.
En Amazon, esta filosofía sigue vigente: quienes no disfrutan explorando ideas o asumiendo riesgos “no permanecen mucho tiempo en la compañía”.

Un cambio profundo en el mercado laboral

El empresario advirtió que la expansión de la inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas valoran a sus empleados. Cada vez más organizaciones priorizan la creatividad y la capacidad de adaptación sobre la formación formal.
Andy Jassy, actual consejero delegado de Amazon, comparte esa idea. Señaló que “los conocimientos se pueden adquirir, pero la actitud para aprender y reinventarse debe venir de serie”.

OpenAI plantea desacelerar el desarrollo de la inteligencia artificial por temor a una superinteligencia incontrolable

OpenAI, compañía creadora de algunos de los sistemas de inteligencia artificial más avanzados del mundo, advirtió que el desarrollo acelerado de esta tecnología podría generar consecuencias “potencialmente catastróficas”.
En el documento, titulado AI Progress and Recommendations, la empresa propone incluso desacelerar el progreso global del sector para estudiar mecanismos de control y alineación más seguros.
El informe señala que, aunque los beneficios de la inteligencia artificial son amplios, la falta de control sobre sistemas altamente capaces representa un riesgo significativo.
Nadie debería desplegar sistemas superinteligentes sin poder alinearlos y controlarlos de manera robusta”, indica el texto.
OpenAI plantea que el ritmo de desarrollo actual podría superar la capacidad humana de supervisión, especialmente si los sistemas alcanzan niveles de auto-mejora recursiva, es decir, la capacidad de rediseñarse sin intervención humana.
Ante ese escenario, la empresa sugiere una pausa parcial en el avance de la IA para estudiar sus implicaciones éticas y de seguridad.
Fuente: Team Inversiones & Negocios
Salir de la versión móvil