Jueza de La Corte Suprema de EE.UU, Sonia Sotomayor, visitó Panamá

Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, concluye visita de cortesía a Panamá .

 La jueza de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, concluyó una visita de cortesía a la República de Panamá.

Sotomayor llegó a Panamá atendiendo una invitación de la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, como parte de un esfuerzo diplomático que busca resaltar los valores compartidos por Estados Unidos y Panamá, tales como la defensa de la democracia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho.

“Estoy encantada de que la jueza Sotomayor haya podido visitarnos en Panamá. Espero que esta visita contribuya para que Panamá siga fortaleciendo su Estado de derecho mientras combate la corrupción”, dijo la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte.

“Estados Unidos apoya a los panameños en el combate a la corrupción, en el apoyo a la democracia y el respeto al Estado de derecho. La corrupción priva a los ciudadanos de servicios públicos como escuelas, hospitales y carreteras, perjudicando sus perspectivas económicas y su calidad de vida”, añadió.

Durante su visita, la jueza Sotomayor participó junto con su homóloga panameña, la magistrada María Eugenia López, de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, de un conversatorio en la universidad USMA con aproximadamente 200 estudiantes de distintas facultades de Derecho de Panamá.   

La jueza del máximo tribunal de justicia estadounidense también se reunió con exbecarios panameños que se especializaron en distintas ramas del Derecho a través de programas de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

Finalmente, la jueza Sotomayor participó como oradora en otro panel de discusión en el centro de formación ITSE, en el que cerca de 600 estudiantes de escuelas públicas y participantes de los programas de la Embajada de EE. UU. dirigidos a la juventud participaron de una conversación sobre cómo todos, incluyendo jóvenes de grupos tradicionalmente excluidos, podemos contribuir de forma positiva a nuestras comunidades y la importancia de educación.

Fuente : Embajada de Estados Unidos en Panamá

Mas Recientes

El 41% de las empresas en Panamá adopta trabajo flexible durante las fiestas patrias

Según el estudio de Konzerta, el 73% de los...

Chiquita Panamá: el país retomará exportaciones de banano a inicios de 2026, según el gobierno

El ministro explicó que la reunión con la empresa Chiquita...

Adiós a Six Flags America: el emblemático parque de diversiones dejó de operar tras más de medio siglo de operación

El parque temático marcó décadas de desarrollo turístico en...

Piden pena máxima de prisión para fundadores de wallet de bitcoin

Fiscales reclaman varios años de encarcelamiento para los fundadores...

Zoomorfo, la plataforma europea de gestión de redes sociales, llega a Panamá

La plataforma europea líder en gestión de redes sociales...

Related Articles