Ferrari supera a sus rivales,Volvo ,Mercedes-Benz

Un analista de Morgan Stanley elevó el precio objetivo hasta US$520 para las acciones de la firma que cotiza en EE.UU. desde US$400

Según los analistas de Morgan Stanley, el hecho de que Ferrari NV haya superado este año a los fabricantes de automóviles y marcas de lujo rivales es una recompensa a su “feroz lealtad a la marca” y a su escasa exposición a China.

La firma italiana “destaca entre sus homólogas de lujo”, escribió el analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, en una nota este martes. “Ninguna otra gran empresa de artículos de lujo que cotice en bolsa revela tan alto porcentaje de clientes recurrentes como una menor dependencia de China”.

Las acciones de Ferrari han subido un 43% este año hasta alcanzar un máximo histórico, superando a sus homólogas automovilísticas europeas, como Renault SA, Mercedes-Benz Group AG y Volvo Car AB. Es una historia similar con los pares del lujo, donde Ferrari está corriendo por delante de marcas como LVMH y Hermes International SCA.

Ferrari supera a sus homólogos italianos y a las acciones automovilísticas. El fabricante italiano de automóviles ha superado con creces a sus homólogos europeos y a las acciones italianas.

La empresa tiene ahora la mayor capitalización bursátil del índice italiano FTSE MIB, compuesto por los 40 valores más líquidos y capitalizados que cotizan en la Borsa Italiana.

Jonas elevó su precio objetivo hasta US$520 para las acciones de Ferrari que cotizan en EE.UU. desde US$400, lo que implica un alza adicional de alrededor del 6%.

Alrededor del 10% de los ingresos de la empresa procederán de China en 2023, según datos recopilados por Bloomberg, mientras que Ferrari calcula que el 74% de sus vehículos nuevos se venden a clientes ya existentes.

La desaceleración económica china está golpeando a las empresas de artículos de lujo que han llegado a depender en gran medida del lucrativo mercado en los últimos años y que ahora se están viendo afectadas por unos clientes que se están volviendo más cautelosos.

China también está teniendo un fuerte impacto en el sector del automóvil, ya que la Unión Europea impone ahora aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en el país. El posible impacto de los aranceles ha llevado a Volvo Car AB a recortar sus previsiones de ventas de automóviles para este año, ya que sus vehículos eléctricos se fabrican en China.

Por el contrario, Ferrari ha presentado recientemente una nueva fábrica en Italia donde construirá el primer supercoche totalmente eléctrico de la empresa, así como otros modelos híbridos.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Mas Recientes

Tendencias de Consumo en Alimentos para Mascotas en Centroamérica y más…

¿Quieres conocer las últimas tendencias de consumo en el...

(CASEM), en alianza con el (MICI) y el Instituto para la Aceleración de la Inteligencia Artificial (ia²) Realizaron FORO

La Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), junto...

Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

En sus primeros 100 días de su segundo mandato,...

Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas...

Related Articles