¿Cuánto perdería Panamá por día debido a un paro?

De cara a la declaración de un paro por 24 horas anunciada por profesores y trabajadores para este viernes 21 de marzo, en rechazo a la aprobación de las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), el Gobierno explicó como esas medidas afectan la economía.

Pero cuánto pierde Panamá por cada día el país debido a esa suspensión de labores.

A través de su cuenta de X, el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Julio Moltó, detalló que la cifra podrían alcanzar los $90 millones por cada día de cierre de calles.

Ese costo no lo asumen quienes cierran las calles. Lo pagas tú, panameño que madrugas para trabajar, el emprendedor que ve su negocio en riesgo, el productor que lucha para que sus cosechas no se pierdan y el inversionista que apuesta por generar empleos”, escribió el ministro del Mici en su cuenta de X.

Moltó criticó que “los profesores y trabajadores dicen que defienden al pueblo, pero sus verdaderas intenciones son otras”.

“No buscan el bienestar de los panameños, sino imponer el caos y frenar el progreso. Mientras intentan detenernos, alejan la inversión que impulsa la economía y crea oportunidades”, contó el titular de la cartera de comercio.

Añadió que “los panameños somos gente de trabajo y esfuerzo. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Defendamos juntos el derecho a la paz, al trabajo, a la libre circulación y al desarrollo”.

Huelga

La declaración de un paro se encuentra a cargo de grupos, como la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof)la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (Amia) el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

A partir de este martes 18 de marzo, los grupos realizarán marchas nacionales, en zonas, como la provincia de Darién, en MetetíChiriquí, en el parque CervantesBocas del Toro, Changuinola. Todos acompañados de volanteos, piquetes, cierre parcial de las calles, entre otras acciones.

Para los dirigentes, las marchas serán una preparación de cara el paro establecido para este viernes por 24 horas, que iniciará desde las 7:00 a.m..

Los gremios docentes expresaron que durante las discusiones de las reformas a la Caja de Seguro Social presentaron propuestas a la Asamblea Nacional, sin embargo, ninguna fue tomada en cuenta.

Por lo tanto, convocaron a todas sus bases a participar de forma activas de todas las actividades sociales. Incluyendo, las asamblea regionales, que empezarán esta semana.

Saúl Méndez, secretario general de Suntracs, contó que para el viernes 21 de marzo se “paralizan todas” las obras de construcción.

Seguridad

Quien también reaccionó a la declaración de paro por los profesores y trabajadores fue el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, que a través de su cuenta de X, contó que “el derecho a protestar es un pilar fundamental de la democracia, protegido por tratados internacionales y la propia Constitución”.

Sin embargo, aclaró que “los cierres y bloqueos de calles afectan la movilidad, el acceso a servicios de emergencia, la economía del país y la propia seguridad de todos. Por lo tanto, invitamos a los a gremios a expresar sus inquietudes de manera pacífica y respetuosa, preservando el orden y el bienestar común”.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mas Recientes

Copa Airlines incrementa en Casi 40% su Capacidad de Asientos entre Ciudad de Panamá y David

Con 23 frecuencias de vuelo por semana, Copa...

El nuevo oro digital: Cómo monetizar tu conocimiento con cursos hechos por IA

En 2025, el nuevo millonario es quien logra transformar...

XRP podría tener su ETF mañana mismo

En la noche de ayer, Canary presentó el formulario...

Reflexión sobre la suerte. Buffett destaca cómo el azar influye en el destino personal y financiero

A sus 95 años, el empresario reflexiona sobre el...

Presidenta del Banco Europeo de Inversiones respalda futuro económico de Panamá, tras encuentro con Mulino

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se...

Related Articles