¿CÓMO LLEGUÉ AQUÍ? HISTORIAS DE CIENTÍFICOS: UNA SERIE DEL SMITHSONIAN Y EL BID

Por medio de la serie “¿Cómo llegué aquí? Historias de científicos”, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), brindará un espacio digital educativo para que científicos y científicas locales compartan sus experiencias con los jóvenes de Panamá a través de seminarios web. Estos se llevarán a cabo el primer miércoles de cada mes, a lo largo de seis meses.

El primer seminario tendrá lugar el próximo miércoles, 5 de agosto, con motivo del mes de la Rana Dorada, el anfibio nacional de Panamá. La presentación estará a cargo de la científica panameña Gina Della Togna, quien se dedica a desarrollar técnicas de reproducción artificial para especies de anfibios en peligro de extinción, como la rana dorada.

Como parte de cada seminario, los científicos y científicas conversarán sobre su historia personal, formación y trayectoria profesional, los momentos desafiantes y gratificantes de su carrera, el tipo de investigaciones que realizan y su importancia, y por qué les apasiona la ciencia. Al final de cada presentación, los participantes podrán hacerles preguntas a los investigadores invitados.

“El incremento y difusión del conocimiento es la base de nuestra misión, y compartir la ciencia a través de la educación nos permite contribuir con el desarrollo de los panameños y de nuestro país. Esta iniciativa educativa en conjunto con el BID busca promover la apreciación por la labor que hacen los científicos y crear un espacio único para conversar sobre ciencia e innovación.  Juntos queremos inspirar a los jóvenes a considerar carreras científicas en el futuro.”, resaltó la Dra. Oris Sanjur, Directora Interina de STRI.

A través de encuentros virtuales como este, STRI y el BID apuntan a incentivar la curiosidad por la naturaleza en la comunidad panameña, fortaleciendo así el conocimiento sobre lo que nos rodea para combatir la desinformación, promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones con miras a mejorar aspectos de la vida moderna.

“En el mundo de hoy, el dominio de la ciencia no es un lujo sino una necesidad y con la serie “¿Cómo llegué aquí? Historias de científicos” esperamos despertar en la sociedad el reconocimiento al valor de su labor e inspirar a los futuros investigadores a perseguir una carrera científica”, detalló Verónica Zavala, Representante del BID en Panamá y Gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana.

 

 

 

 

Mas Recientes

Tendencias de Consumo en Alimentos para Mascotas en Centroamérica y más…

¿Quieres conocer las últimas tendencias de consumo en el...

(CASEM), en alianza con el (MICI) y el Instituto para la Aceleración de la Inteligencia Artificial (ia²) Realizaron FORO

La Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), junto...

Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

En sus primeros 100 días de su segundo mandato,...

Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas...

Related Articles