Comercio electrónico alcanzó la mayor cantidad de compradores

Aunque e-commerce y telefónico desacelera su crecimiento, para el cierre del 2021 ganó hogares compradores

 Según el estudio de Kantar llamado Ecommercelas compras de productos de consumo masivo por medio de plataformas digitales en Centroamérica como lo son compras por aplicaciones, WhatsApp, teléfono, páginas de internet, aunque desacelera su crecimiento un -7,2%, para 2021 continúa ganando hogares compradores, llegando a 2.216.000 compradores, lo que representa un crecimiento del 19% versus 2020, siendo un negocio de 85 millones de dólares en Centroamérica.

Costa Rica es el que país que alcanza la máxima penetración y donde más gana hogares en el último año, 4 de cada 10 costarricenses compran productos de la canasta por medio del comercio electrónico, donde el 44% de las compras se hacen por medio de WhatsApp y un 33% por medio de paginas web o aplicaciones de cadenas de supermercado e hipermercados (comercio electrónico no puro). El crecimiento de compra del comercio electrónico en consumo masivo representa en Costa Rica 33% siendo uno de los países de la región con más crecimiento. Entre las categorías más compradas por los costarricenses se encuentra: del sector de belleza, fragancias y entre los comestibles arroz, quesos, leche, embutidos, atún, gaseosas, entre otros.

Honduras es el segundo país de la región con mayor cantidad de compradores, pero aporta un 84% del valor perdido de Ecommerce para Centroamérica, seguido de Guatemala que aporta a la contracción un 11%, disminuyendo un -9,8% en valor,  pero es el tercer país con más compradores digitales, y que contrario a Costa Rica, el mayor porcentaje de las compras se hacen por medio de teléfono, donde $8 de cada $10 de la compra de productos de la canasta se dejan en este formato, especialmente en la compra agua envasada, harinas o masas de maíz, papel higiénico, gaseosas entre otras.

«En promedio el 53% de los centroamericanos que usan estos medios se sientes satisfechos por la experiencia de compra, especialmente por el seguimiento de medidas de prevención para evitar el contagio, y se sienten satisfechos porque los productos llegan en buen estado» comentó Mónika Esquivel, Gerente de estudios especiales de Kantar, división Worldpanel Centroamérica.

Fuente:   Kantar es la empresa líder mundial en datos, información y consultoría. Tenemos un conocimiento completo, único y desarrollado de cómo piensan, sienten y actúan las personas; a nivel mundial y local en más de 90 mercados. Combinando la profunda experiencia de nuestra gente, nuestros recursos de datos y puntos de referencia, nuestra innovadora analítica y tecnología, ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar el crecimiento.

Mas Recientes

Panamá y la innovación en salud

Panamá registra su mejor desempeño regulatorio desde 2017,...
00:03:37

Administración Mulino cumple su promesa de sacar a Panamá de lista discriminatoria de la Unión Europea

El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó...

René Gómez asume la presidencia de la Cámara Marítima de Panamá (2025–2026)

Ciudad de Panamá, 7 de julio de 2025 –...

PROPANAMÁ se integra al MICI como parte clave de la reestructuración del Estado

En un giro estratégico de alto impacto para el...

Los celulares que tendrán acceso al internet satelital Starlink desde octubre de 2025

Esta tecnología es diseñada por SpaceX, empresa de Elon...

Related Articles