ChatGPT o Gemini: ¿cuál es el chatbot de inteligencia artificial más usado en el mundo?

Un informe de StatCounter muestra diferencias contundentes. El líder se lleva más del 80% de la cuota de mercado.

ChatGPT, el chatbot desarrollado por OpenAI, fue el primer asistente conversacional basado en inteligencia artificial que revolucionó el mercado tecnológico a fines de 2022. Su temprana salida, y posterior evolución, lo posicionó como un producto disruptivo y hoy los números lo respaldan como líder indiscutido. Hoy, el producto acapara el 82,65% de la cuota de mercado, según los datos de julio de 2025 y está lejos de competidores como Copilot, Perplexity o Gemini.

Los datos revelados por StatCounter -empresa de análisis de tráfico web global- no solo evidencia su supremacía, sino que también subraya la preferencia abrumadora de los usuarios por su capacidad de respuesta y versatilidad. Las últimas mediciones de la consultora revelan cómo la competencia, si bien crece, todavía tiene un largo camino para desafiar la hegemonía de OpenAI y su producto estrella.

La brecha entre ChatGPT y sus competidores es notablemente amplia. Mientras que el producto de OpenAI domina con más del 80%, el segundo en la lista, Perplexity, alcanza un 8,03% de cuota de mercado. Le sigue Microsoft Copilot con un 4,59%, y luego, con porcentajes menores, encontramos a Google Gemini con 2,19%, Deepseek con 1,63% y Claude con 0,91%.

En el análisis comparativo, resulta interesante observar las sutiles diferencias entre la adopción de ChatGPT en Estados Unidos y su desempeño global. Si bien el dominio de OpenAI es incuestionable en ambos escenarios, con cifras superiores al 80%, se perciben matices en la distribución de la competencia. En el mercado estadounidense, Microsoft Copilot muestra un crecimiento más pronunciado, alcanzando un 9,51%, superando su cuota global del 4,56%. Por otro lado, Perplexity experimenta una ligera caída en Estados Unidos (5,61%) en comparación con su performance global (8,06%). Estas variaciones sugieren que, aunque ChatGPT mantiene una posición dominante, las estrategias y la presencia de sus competidores pueden tener un impacto localizado más significativo en mercados específicos como el estadounidense.

StatCounter, la firma encargada de este relevamiento, basa sus mediciones en un vasto volumen de datos: rastrea más de 5.000 millones de visitas mensuales provenientes de 1,5 millones de sitios web alrededor del mundo. Para llevar a cabo este análisis, utiliza cookies y herramientas de análisis de tráfico que le permiten recolectar información valiosa sobre el sistema operativo, el tipo de dispositivo y la ubicación geográfica de los usuarios. En el caso específico de los chatbots, StatCounter asume que cada sesión detectada en la página web oficial de un servicio de IA conversacional representa un uso activo de ese servicio. Es importante destacar que, si bien esta metodología no abarca el uso de chatbots a través de aplicaciones móviles o integraciones en otras plataformas, el inmenso tamaño de la muestra le confiere una robustez estadística considerable, garantizando la fiabilidad de los resultados presentados.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mas Recientes

Trump dice que fue «discriminado» por Bank of America y JPMorgan Chase, que lo rechazaron como cliente

El presidente Donald Trump aseguró este martes que los...

Condenan a Tesla a pagar más de US$200 millones por una falla del piloto automático que causó una muerte

Un jurado en Florida declaró a Tesla parcialmente responsable...

Panamá invertirá B/. 105 millones para integrarse a cadena global de semiconductores

Panamá avanza con paso firme con estrategia nacional de...

Microsoft eliminará contraseñas desde el 1 de agosto de 2025: qué hacer para evitar problemas

La compañía tecnológica impulsa un método de autenticación que...

Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

Donald Trump anunció el acuerdo tras una reunión con...

Related Articles