BlackRock tomando medidas porque que la inflación seguirá siendo persistente

Los especialistas en estrategia de BlackRock Investment Institute indicaron que la firma viene sobre ponderando los valores de forma estratégica durante algunos años, teniendo en cuenta que es previsible que la evolución estructural afiance las tensiones sobre los precios, y que en el mes de marzo reforzó la posición al caer las mediciones de mercado de las previsiones inflacionarias. Según ellos, el anuncio de los datos de los precios de consumo de este miércoles servirá para confirmar la resistencia inflacionista.

Viviremos con inflación”, aseguran en dicha nota los estrategas Jean Boivin y Wei Li, entre otros. “Creemos que se moderará a medida que se normalicen las tendencias del gasto y disminuyan los precios energéticos, pero continuará por arriba de la meta fijada en los años venideros”.

Desde hace un año, mundialmente la banca central ha elevado los tipos para controlar la inflación, avivando la especulación de que, en última instancia, los responsables monetarios llevarán a sus economías a una recesión en el marco de ese empeño. El descenso de la rentabilidad de los bonos del Tesoro el pasado mes de marzo apunta a una recesión inminente con el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

“La Fed se está apegando a la idea de subir las tasas para que la inflación baje al objetivo, incluso cuando comienzan a aparecer grietas financieras”, escribieron los estrategas. “La Fed eventualmente terminará con las alzas cuando el daño se vuelva más evidente. Eso significa que no habrá hecho lo suficiente para crear la profunda recesión necesaria para lograr su meta de inflación”.

Mientras tanto, los operadores han aumentado las probabilidades de otro incremento de la tasa de la Fed de un cuarto de punto en mayo a raíz de los sólidos datos de empleo publicados la semana pasada. Los precios de los contratos de swap que hacen referencia a las fechas de las reuniones de la Fed se ajustaron a niveles que indican más de un 80% de probabilidades de que el banco central eleve su rango de tasa de política monetaria al 5%-5,25% el 3 de mayo. Los operadores aún esperan que haya recortes de tasas en 2023.

“El hecho de que el mercado descuente repetidos recortes de tasas sugiere que los inversionistas están subestimando la persistencia de la inflación y esperando que los bancos centrales vengan al rescate”, escribieron los estrategas de BlackRock. “Vemos que una inflación persistente impedirá los recortes en 2023″.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Mas Recientes

México tiene una “oportunidad histórica” para las exportaciones y HSBC prepara productos financieros

El optimismo empresarial alcanza 90% según Trade Pulse Survey...

NexusTours refuerza su apoyo a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Jamaica, 19 de noviembre de 2025. Tras el huracán Melissa,...

Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025 y Star5 se consolida como mejor agencia de Centroamérica y el Caribe 2025

La creatividad panameña continúa plantando bandera en los escenarios...

Reapertura de la mina Cobre Panamá es clave para la reactivación económica del país

La reactivación de la mina debe ser acompañada de...

Related Articles