El desafío del agua en el Canal de Panamá es un asunto de Estado que debe abordarse inmediatamente: Prácticos del Canal de Panamá

Lo que piensan los Prácticos del Canal, sobre el resultado de la reunión del presidente José Raúl Mulino la Junta Directiva y la administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Panamá, 16 de agosto de 2024. El reto del agua para las operaciones del Canal de Panamá ha adquirido un enfoque crítico centrándose en la creciente preocupación por el consumo de agua potable de la población y las operaciones canaleras. Este tema trasciende las fronteras del país debido al compromiso de la vía interoceánica con el comercio marítimo mundial, lo que inminentemente afecta su credibilidad y debería impulsar al gobierno nacional a iniciar con la solución y abordarla inmediatamente.

Ante la reunión del Presidente de la República, José Raúl Mulino con la Junta Directiva y administración de la ACP, los prácticos del Canal de Panamá sostienen que el gobierno nacional debería reconsiderar trabajar al mismo tiempo algunos de los problemas más apremiantes que ya han identificado, uno de los cuales es enfrentar la crisis hídrica que ha atravesado el canal e implementar cuanto antes las medidas que garanticen un suministro sostenible de agua potable, esencial tanto para la vida de la población, como el agua cruda para las operaciones de la vía acuática.

“Es vital que todos los actores involucrados en este proceso, desde el gobierno, autoridades, trabajadores y la comunidad, trabajemos juntos para asegurar que el canal siga siendo un símbolo de confianza y eficiencia”, reiteró el Cap. Adrián Ossa, presidente de la Asociación y Unión de Prácticos del Canal de Panamá.

Para esta organización la concientización sobre la importancia de la gestión sostenible del agua no solo es imperativa para las futuras generaciones, sino que también garantizará que el Canal de Panamá continúe siendo una de las principales rutas de tránsito marítimo del mundo. “Es hora de actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua para el beneficio de todos los panameños, en pocos meses viene otra estación seca y más allá, en el 2027 vendrá otro fenómeno del niño cuyo pronóstico podría impactar en mayor medida la cuenca”, sostuvo Ossa.

Fuente: Prácticos del Canal de Panamá / Cap. Adrián Ossa, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá

Mas Recientes

Microsoft eliminará contraseñas desde el 1 de agosto de 2025: qué hacer para evitar problemas

La compañía tecnológica impulsa un método de autenticación que...

Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

Donald Trump anunció el acuerdo tras una reunión con...

¿Qué tienen en común Delta, AMEX GBT, ING, el USDA y TUI?

Todos hablarán sobre la ampliación del SAF y la...

Álvaro Uribe fue declarado culpable de dos delitos: así podría ser su condena

La juez penal 44 del Circuito de Bogotá, Sandra...

Presidente Mulino anuncia obras por más de B/.800 millones para Chiriquí

El Gobierno Nacional ejecuta más de 29 proyectos por...

Related Articles