Panamá amplía oferta exportable en medio de la pandemia

Los productos panameños como cemento Clinker sin pulverizar, oxígeno, aceite de palma incluso refinado, cueros y pieles curtidos o “crust” de bovinos, medicamentos que contienen antibióticos para uso veterinario, bolsas de basura de polímeros de etileno, pinturas especiales a base de polímeros acrílicos, estructuras de casas prefabricadas, barriles, tambores, bidones, cajas y recipientes y demás depósitos, ganan terreno en el mercado internacional en medio de la pandemia.

Estos rubros industriales emergentes presentan un crecimiento interesante, robusto y sostenible, principalmente en mercados del Caribe, según informes de la Contraloría General de la República (CGR) y análisis realizados por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

“Es importante que la región caribeña y centroamericana conozca nuestra oferta exportable de productos industriales y vean a Panamá como un potencial suplidor de estos productos”, indicó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI.

Dormoi destacó que estás cifras indican las crecientes oportunidades que tiene la oferta exportable panameña con valor agregado a nivel internacional, a la vez que informó que se han encontrado productos como el cemento Portland, aceites lubricantes, pasta de cacao, velas, entre otros, que se exportan regularmente, pero que presentaron en el periodo de enero a agosto 2021 su más alto índice de valor FOB en cinco años, resultados que se siguen monitoreando.

Cifras alentadoras

El cemento Clinker sin pulverizar, por ejemplo, se exportó por un total FOB de B/. 3.3 millones entre enero y agosto 2021, a países como Nicaragua, Jamaica y Barbados. En tanto, el oxígeno alcanzó en ese mismo periodo un total FOB de B/. 455 mil por su exportación a Costa Rica, Nicaragua, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana Colombia y Guatemala.

Los demás depósitos, barriles, tambores, bidones, cajas, y recipientes se exportaron por la suma de B/. 162 mil a destinos como Guyana y Jamaica. Mientras que, el aceite de palma (incluso refinado), reportó exportaciones por B/. 146 mil a Honduras.

Los cueros y pieles curtidos o “crust” de bovinos se enviaron hacia China por un valor de B/. 143 mil y los medicamentos que contienen antibióticos para uso veterinario fueron adquiridos por Costa Rica y El Salvador por la cantidad de B/. 128 mil.

Mas Recientes

Tendencias de Consumo en Alimentos para Mascotas en Centroamérica y más…

¿Quieres conocer las últimas tendencias de consumo en el...

(CASEM), en alianza con el (MICI) y el Instituto para la Aceleración de la Inteligencia Artificial (ia²) Realizaron FORO

La Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), junto...

Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

En sus primeros 100 días de su segundo mandato,...

Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas...

Related Articles