Programa de inversionista calificado genera más de 17 millones de balboas en inversiones en lo que va del 2021

Desde la puesta en marcha del programa Residencia Permanente por Razones Económicas para Inversionistas Calificados, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) ha otorgado 30 certificaciones a empresarios que provienen, en su mayoría, de países como Perú y Colombia, informó este jueves Daniel Yau, director General de Servicios al Inversionista.

Los avances de este programa, que se creó con el Decreto Ejecutivo No. 722 de 15 de octubre de 2020, ha generado inversiones por más de B/. 17.5 millones, los cuales ya están circulando en el país.

El resto de las inversiones son originarias de otras regiones de Sudamérica, Asia y el Caribe, detalló Yau, quien indicó que estos resultados se deben a los esfuerzos de promoción internacional que realiza el Gobierno Nacional, y las labores de seguimiento que se realizan desde el MICI.

Yau acotó que se encuentran en evaluación cuatro nuevas solicitudes de certificación, de empresarios peruanos y estadounidenses.

Mas Recientes

Tendencias de Consumo en Alimentos para Mascotas en Centroamérica y más…

¿Quieres conocer las últimas tendencias de consumo en el...

(CASEM), en alianza con el (MICI) y el Instituto para la Aceleración de la Inteligencia Artificial (ia²) Realizaron FORO

La Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), junto...

Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

En sus primeros 100 días de su segundo mandato,...

Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas...

Related Articles