Lo que antes solo se veían en las películas ahora podría convertirse en realidad y, según una de las grandes figuras de la IA y Microsoft, el apagón en España es el comienzo.
Aunque ya ha pasado un día, las conversaciones siguen girando en torno a uno de los grandes momentos de España en décadas: el apagón masivo.
El lunes pasado, 15 gigavatios de energía desaparecieron de la red eléctrica española en segundos, dejando al 60% del país sin luz. Transportes colapsados, comunicaciones totalmente bloqueadas y millones de personas preguntándose qué ha ocurrido.
Comentar que Red Eléctrica ya ha descartado un incidente de ciberseguridad como causa. «Efectivamente, no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente», comentan.
Pero lo curioso de todo esto es que Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI y autor de La ola que viene, lleva años advirtiendo sobre este escenario. «Un apagón no es solo un corte de luz: es el colapso de la sociedad conectada», explica en su libro.
Este vislumbra que esto es solo la punta del iceberg y el inicio de eventos más grandes que se van a ir sucediendo uno por uno. Afirma que se van a dar casos en los que hackear redes eléctricas será más efectivo que lanzar misiles.
Por otro lado, afirma que «creamos herramientas que superan nuestra comprensión». Como los gorilas —más fuertes que humanos, pero encerrados en zoológicos—, podríamos convertirnos en víctimas de nuestra propia inteligencia artificial.
«No es ciencia ficción»: los cuatro jinetes del apocalipsis tecnológico
Estos son los cuatro grandes peligros que, según el gurú de la IA, podrían verse en el siglo XXI:
Ciberataques masivos
Imagina despertar y descubrir que los semáforos de tu ciudad, los sistemas de los hospitales y los controles aéreos responden a un hacker en Moscú o Pyongyang. Suleyman alerta que el 80% de las infraestructuras críticas usan tecnología muy antigua que necesita de forma urgente renovarse, con agujeros de seguridad que cualquiera con conocimientos puede explotar.
«No necesitas misiles para paralizar un país: basta con cortar su suministro eléctrico durante 72 horas», explica. El caso español, sin ir más lejos, y habiendo durado una media de 12 horas, sería un ‘ensayo general’ de lo que podría venir.
Pandemias de laboratorio
Con herramientas de edición genética como CRISPR y la IA para simular mutaciones, crear desde cero un patógeno letal ya no necesita de un laboratorio de alta seguridad. «Por 100.000 dólares, un estudiante de biología podría crear algo más peligroso que el COVID-19», comenta Suleyman.
El proyecto Genoma Humano Escrito busca abaratar la producción de ADN sintético «mil veces en una década». ¿El resultado? Un virus que podrían tener una mortalidad del 50% y ser inmunes a las vacunas actuales.
IA fuera de control
De nuevo comenta que ChatGPT es solo el aperitivo. Este prevé sistemas de inteligencia artificial que descubran medicamentos, negocien en bolsa o incluso planifiquen estrategias militares sin necesidad de que haya un humano controlándoles.
«El problema no es que se rebelen, sino que funcionen tan bien que nos volvamos dependientes de ellos», explica. Microsoft ya integra IA en Windows para que los ordenadores ‘vean y oigan’ como humanos, mientras DeepMind, su antigua empresa, crea algoritmos que predicen el tiempo o el plegamiento de proteínas mejor que cualquier científico.
Estados zombis con tecnología que divide a países
Esto es algo que ya se está dejando ver con todo el tema de EEUU y China con los chips de Nvidia y la IA como campo de batalla, dando pie a una gran separación y guerra por su control. Suleyman predice que la tecnología romperá en mil trozos los estados-nación tradicionales.
«Veremos micronaciones basadas en criptomonedas, comunidades gobernadas por inteligencia artificial y regiones que se autogestionan con blockchain», comenta. El riesgo es una especie de ‘feudalismo tecnológico’ donde las leyes dependan de plataformas privadas en lugar de gobiernos.
Fuente: Team Inversiones & Negocios