Home Actualidad 8 simples trucos para evitar caer en las trampas de márketing del...

8 simples trucos para evitar caer en las trampas de márketing del Black Friday (y terminar gastando más de lo que planeabas)

0

Estamos ya en esa época del año: el Black Friday. Lo que antes era solo un evento estadounidense, ahora se ha apoderado del calendario de muchos otros países como uno de los eventos de compras más importantes del año.

Sin embargo, un estudio de mercado realizado por la plataforma de inversión Aegon entre los compradores del Black Friday de 2024 reveló que casi el 60% de los participantes gastaría su dinero de otra manera si pudiera retroceder en el tiempo.

El arrepentimiento es común cuando los consumidores compran por impulso. Después, pueden preguntarse si deberían haber comprado el televisor Sony en lugar del Samsung. Hay mucho que hablar sobre la toma prudente de decisiones.

Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Cuando nos encontramos con productos que parecen baratos o con un precio razonable, se activa la misma parte de nuestro cerebro que se encarga del placer.

Si a esta sensación de bienestar le sumamos una mayor urgencia en torno a ofertas como el Black Friday, los consumidores a menudo se sienten obligados a comprar algo. Esta urgencia puede generarse al afirmar que el producto solo está disponible con descuento durante 24 horas o que hay una cantidad limitada de productos.

Sin embargo, hay cosas que usted puede hacer para controlar sus gastos y evitar dejarse tentar por técnicas de marketing inteligentes.

1. Nunca compres cuando estés cansado

La fatiga tiende a llevar a decisiones menos racionales y disminuye el autocontrol. Tomar decisiones requiere energía mental, y esta es limitada.

Cuando estás cansado, tus emociones tienden a tomar el control y eres más propenso a sentirte tentado por grandes ahorros y artículos que parecen bonitos, incluso si no son algo que necesitas.

2. Compra por la mañana

En este momento, tienes agudeza mental y, por lo tanto, probablemente tomarás mejores decisiones. Intenta evitar tomar decisiones importantes más tarde, ya que es entonces cuando tu fuerza de voluntad y concentración empiezan a disminuir a medida que aparece la fatiga de decisión.

La fatiga de decisión es un estrés mental y emocional que generalmente ocurre cuando las personas han estado considerando demasiadas opciones. Esto le sucede a la mayoría de las personas en algún momento del día, ya que tomamos cientos de decisiones a diario.

3. No te apresures

Siempre tómate el tiempo suficiente para pensar detenidamente en lo que vas a comprar. Añadir tan solo un segundo al tiempo que dedicas a considerar una compra podría ayudarte a tomar mejores decisiones.

El tiempo permite al cerebro recopilar información adicional y filtrar aspectos irrelevantes. Por ejemplo, imagina que estás buscando una plancha on line. Mientras miras las opciones, ves unos banners parpadeantes a un lado que te impiden concentrarte en lo que quieres.

Esta distracción puede distraerte de los atributos del producto que, de otro modo, podrían influir en tu decisión. Añadir un segundo te permite volver a concentrarte y te ayuda a ignorar el banner parpadeante.

4. Haz tu tarea

No todo lo que tiene descuento es una buena oferta. Asegúrate de saber cuánto costaron los artículos anteriormente para saber cuánto han bajado. La forma más fácil de averiguarlo es pedirle a una herramienta de IA que te indique los precios anteriores.

Se ha informado que, en años anteriores, tan solo el 2% de todas las ofertas del Black Friday estaban al precio más bajo en comparación con los seis meses anteriores y los seis meses posteriores.

Saber cuánto costaron los artículos anteriormente puede ayudarte a controlar el tiempo y evitar tomar decisiones precipitadas.

5. Haz una lista y otórgale un presupuesto

Esto reducirá la tentación de gastar en exceso.

6. Intenta no comprar con tarjeta

Es probable que gastes más si pagas con tarjeta o el teléfono. En su lugar, siempre que sea posible, usa efectivo.

Así verás cómo se te va el dinero en la cartera y será más probable que dejes de gastar cuando te quedes sin efectivo. Piensa en lo consciente que eres de tu presupuesto durante una partida de Monopoly cuando empiezas a escasear el dinero en efectivo.

7. No toques ningún producto

Si te gusta comprar en tiendas físicas, debes saber que las investigaciones demuestran que estás más dispuesto a comprar productos y a pagar más si los tocas. Así que intenta no tocarlos.

8. Pregúntate por qué se reduce algo

Con la presión del tiempo, puede que no te plantees por qué un producto está en oferta. Quizás sea tan simple como que se lanzó un modelo más nuevo recientemente o quizás porque los compradores anteriores no lo han visto con buenos ojos.

Para mayor seguridad, consulta algunas reseñas del artículo en oferta para asegurarte de que estás comprando lo que realmente quieres. Si eres sensato y tomas precauciones, deberías estar más satisfecho con lo que compraste.

*Cathrine Jansson-Boyd es profesora de Psicología del Consumidor en la Universidad Anglia Ruskin de Londres.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Salir de la versión móvil