Segunda reunión de transición, Cortizo y Mulino

  • El titular del MEF, Héctor Alexander, expuso una presentación detallada al presidente electo, José Raúl Mulino, y al ministro del MEF designado, Felipe Chapman, sobre la situación de la economía del país y las finanzas públicas del Estado panameño.

Panamá, 4 de junio de 2024.  En un paso más del proceso de transición, único, ordenado y ejemplar, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se reunió esta mañana con el presidente electo, José Raúl Mulino, para abordar los temas económicos y las finanzas públicas del Estado.

En el encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la segunda en el proceso de transición para el cambio de Gobierno, el presidente Cortizo Cohen estuvo acompañado del titular del MEF, Héctor Alexander; los viceministros Carlos González (Economía), Jorge Almengor (Finanzas); el director general de Ingresos, Publio De Gracia, y el equipo de transición que encabeza Saleh Asvat, secretario de Asociación Público-Privada, entre otros funcionarios.

Por su parte, el presidente electo José Raúl Mulino estuvo acompañado del ministro de Economía y Finanzas designado a partir del 1 de julio, Felipe Chapman , y otros miembros que conformarán su equipo económico.

En la reunión, el ministro Alexander y su equipo de trabajo proporcionó al presidente electo y a sus acompañantes toda la información técnica y actualizada sobre la situación actual de las finanzas públicas del Estado, así como de la ejecución del Presupuesto General del Estado para la vigencia de 2024.

La administración del presidente Cortizo Cohen reitera su compromiso de efectuar una transición transparente y con la información detallada a las autoridades que iniciarán sus funciones constitucionales a partir del 1 de julio próximo, para garantizar la continuidad de la ejecución de políticas públicas que beneficien a los panameños.

El presidente electo José Raúl Mulino y el equipo de trabajo que ha designado asumirán sus funciones constitucionales a partir del 1 de julio de 2024.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

 

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Dólar en Colombia va para arriba

JP Morgan Chase COP$4.350 Rabobank COP$4.305 RBC Capital Markets COP$4.250 Citigroup COP$4.128 Banco Santander COP$4.300 Bank Julius Baer COP$4.400 Capital Economics COP$4.306 Canadian...

Trump anuncia aranceles del 25% para los países que compren petróleo y gas de Venezuela

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a apuntar a...

Noboa o González Quien será el vencedor ?

¿Un Ecuador con una política de crecimiento basada en...

Los eventos del mundo donde conocerás a los millonarios

1-Davos en enero Davos es una pequeña ciudad de...

Congresistas de Estados Unidos se reunieron con Mulino: esto es lo que se discutió

Temas como el Canal en manos panameñas y la...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img