Salida de la lista de la Unión Europea podría atraer nuevas aerolíneas a Panamá

La salida de Panamá de la lista gris de la Unión Europea abre nuevas rutas y oportunidades para el principal aeropuerto del país, que ya proyecta más frecuencias, alianzas y crecimiento en carga y pasajeros.

La exclusión oficial de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo, por parte del Parlamento Europeo, marca un antes y un después para la economía del país y especialmente para su principal puerta de entrada aérea: el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La decisión, adoptada, este miércoles, en Estrasburgo, Francia, reduce sustancialmente la percepción de riesgo para actores clave en el sector aéreo, como aerolíneas, operadores logísticos y entidades financieras europeas. Con ello, se abren nuevas oportunidades de inversión, expansión y conectividad para el hub más importante de América Latina.

Estamos ante un momento decisivo. Esta decisión de la Unión Europea representa una validación internacional que tendrá un impacto directo en la atracción de nuevas aerolíneas europeas y el aumento del tráfico de pasajeros hacia y desde Panamá”, expresó el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, José Ruiz Blanco.

Con esta nueva posición internacional, Tocumen proyecta un fortalecimiento inmediato de su red de rutas, en particular con Europa, y un incremento de operaciones logísticas y comerciales. La eliminación de barreras reputacionales y regulatorias es vista como una palanca que impulsará tanto el flujo de pasajeros como de carga.

Esta noticia nos reafirma como un hub confiable y competitivo para el tránsito de pasajeros y carga. Allana el camino para concretar el interés de nuevas aerolíneas que han mostrado intención de operar rutas directas con Panamá, lo que no solo ampliará nuestra conectividad, sino que fortalecerá el papel estratégico de Tocumen como la principal puerta de entrada de Europa hacia América Latina y el Caribe”, añadió Ruiz Blanco, al referirse a las negociaciones ya en curso con compañías europeas.

La salida de la lista gris también facilitará el acceso a fuentes de financiamiento más competitivas para proyectos de expansión de la terminal aérea, además de agilizar las operaciones bancarias con entidades del viejo continente.

“Al eliminarse barreras reputacionales, Panamá está en mejor posición para negociar convenios de cielos abiertos y cooperación aeroportuaria con Estados de la UE, lo que puede traducirse en más frecuencias, nuevos destinos y alianzas estratégicas. Panamá, y en particular Tocumen, se posicionan con mayor fuerza como nodo de distribución aérea para productos europeos que se redirigen a otros mercados del continente americano”, subrayó el gerente general.

El retiro de Panamá de esta lista se logró tras reformas legales significativas en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, lideradas por el gobierno panameño. Ahora, con un entorno más favorable, Tocumen se alista para capitalizar la oportunidad.

La visión de José Ruiz Blanco es clara: convertir al aeropuerto en un eje clave para el comercio y el turismo entre Europa y América Latina. “Panamá, y en particular Tocumen, se posicionan con mayor fuerza como nodo de distribución aérea para productos europeos que se redirigen a otros mercados del continente americano”, afirmó.

Con el respaldo europeo, Tocumen acelera su apuesta por nuevas conexiones, mayor tráfico internacional y un papel cada vez más influyente como puente global.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mas Recientes

¡Bitcoin rompe récord! Supera los 120 mil dólares por primera vez impulsado por el Congreso de EU

A pocas horas de que comience la ‘crypto week’,...

Cómo desactivar el META AI de WhatsApp

La integración de Meta AI en WhatsApp generó diversas...

El CEO de Nvidia dice que la IA podría causar pérdida de empleos “si el mundo se queda sin ideas”

El CEO del principal fabricante de chips del mundo...

Panamá y la innovación en salud

Panamá registra su mejor desempeño regulatorio desde 2017,...
00:03:37

Administración Mulino cumple su promesa de sacar a Panamá de lista discriminatoria de la Unión Europea

El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó...

Related Articles