Qué resultados tuvo la nacionalización del litio en Bolivia (y por qué AMLO pidió su asesoría para hacerlo en México)

Han pasado 14 años desde que el gobierno de Evo Morales nacionalizó el litio en Bolivia, el llamado «oro blanco» que se ha convertido en uno de los metales críticos para la fabricación de baterías eléctricas o el almacenamiento de energías renovables.

Es tan codiciado que las proyecciones de expertos estiman que su precio podría subir exponencialmente en los próximos 20 años en medio de la transición energética que está experimentando el mundo para reducir las emisiones contaminantes.

Y ahora que la guerra en Ucrania le ha dejado en claro a Occidente que es peligroso depender del gas y el petróleo que exporta Rusia, hay una acelerada carrera por conseguir aquellos metales necesarios para electrificar las economías.

Siendo parte de los metales considerados como «el nuevo petróleo» del siglo XXI, la producción de litio pasó a ser en 2008 un producto manejado por el Estado de Bolivia con el objetivo de que la riqueza de su venta beneficiara a todos los bolivianos.

A más de 6.000 kilómetros de distancia, el gobierno mexicano puso sobre la mesa hace unos días el plan de nacionalizar el codiciado recurso reformando la Ley de Minería para que el litio sea explotado «únicamente por el Estado».

Fuente: Cecilia Barría – BBC News Mundo

Mas Recientes

Por qué todos los pasajeros deberían preocuparse si Spirit Airlines desaparece

Spirit Airlines podría quedarse sin tiempo para seguir operando,...

Panamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone «Bat» Gordon Del 15 al 17 de enero de 2026

El Panamá Jazz Festival anuncia con entusiasmo su próxima...

Panamá se consolida como destino favorito para pasajeros en tránsito

Este crecimiento se atribuye al programa Panamá Stopover, una...

Bill Gates pone en venta su superyate de hidrógeno por exorbitante precio: estas son sus características

El Breakthrough, embarcación de última generación con diseño sustentable...

Related Articles