Inicio Blog Página 8

Ford a Trump: «Si quieren aniquilar Ontario, les cortaremos la electricidad con una sonrisa en la cara»

0

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, responde a los aranceles de Trump: “Dependen de nuestra energía, tienen que sentir el dolor»

Doug Ford, primer ministro de Ontario, respondió con una contundente respuesta a los aranceles del 25% que colocó a Canadá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que la medida entró en vigor el martes 4 de marzo de 2025 a media noche.

En una conferencia de prensa, Doug Ford prometió defender al pueblo canadiense de las tarifas autorizadas por el mandatario estadounidense, pero también informó que en caso de ser necesario, habrá represalias contra Nueva York, Michigan y Minnesota.

El político canadiense, de 60 añosí agregó que si afectan a la provincia de Ontario, les quitará la electricidad, ya que limita con la frontera norte de Estados Unidos y otorga energía a diferentes territorios que podrían recibir aranceles extras del 25%.

“Si quieren intentar aniquilar a Ontario, lo haré todo, incluso cortarles la energía con una sonrisa en la cara”, detalló.

Durante la declaración, el empresario originario de Etobicoke, Toronto, invitó a otras demarcaciones a realizar medidas similares ante la imposición arancelaria que Trump interpuso al país.

“Animo a todas las demás provincias a hacer lo mismo: Quebec, Manitoba, Vancouver, todos tenemos que actuar al unísono”, señaló.

De acuerdo con Ford, Estados Unidos necesita la electricidad que la provincia proporciona, por ello lanzó un polémico comentario que fue apoyado por los ciudadanos canadienses y mexicanos.

“Dependen de nuestra energía, tienen que sentir el dolor. ¿Quieren que ataquemos con fuerza? Tenemos que responder el doble de fuerte», comentó.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Trump nombra cinco criptomonedas que estarán en una nueva reserva estratégica y los precios se disparan

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo los nombres de cinco activos digitales que espera incluir en una nueva reserva estratégica de criptomonedas de EE.UU., lo que hizo que el valor de mercado de cada uno se disparara.

Trump dijo en las redes sociales que su orden ejecutiva de enero sobre activos digitales crearía un stock de monedas, incluyendo bitcoin. Los nombres no se habían anunciado previamente.

Los activos subieron entre un 8% y un 62% en las operaciones del domingo.

Trump dijo que su orden “dirigió al Grupo de Trabajo Presidencial a avanzar en una Reserva Estratégica de Criptomonedas que incluya XRP, SOL y ADA. Me aseguraré de que EE.UU. sea la Capital Cripto del Mundo”.

Más de una hora después, Trump agregó otra publicación: “Y, obviamente, BTC y ETH, como otras criptomonedas valiosas, estarán en el corazón de la Reserva”.

Bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo por valor de mercado, subió alrededor del 8% a US$ 90.828. Ether, la segunda criptomoneda más grande, subió un 8,3% a US$ 2.409.

El presidente republicano ganó el apoyo de la industria cripto en su candidatura electoral de 2024, y se ha movido rápidamente para respaldar sus prioridades políticas. Bajo su predecesor demócrata, Joe Biden, los reguladores tomaron medidas enérgicas contra la industria en un intento de proteger a los estadounidenses del fraude y el lavado de dinero.

Sin embargo, en las últimas semanas, los precios de las criptomonedas han caído drásticamente, con algunas de las monedas digitales más grandes borrando casi todas las ganancias obtenidas después de que la victoria electoral de Trump desencadenara una ola de entusiasmo en la industria. Los analistas dicen que el mercado necesita una razón para subir, como indicaciones de que la Reserva Federal de EE.UU. planea reducir las tasas de interés o un marco regulatorio pro-cripto claro de la administración Trump.

Trump está organizando la primera Cumbre Cripto de la Casa Blanca el viernes. Su familia también ha lanzado sus propias monedas.

No está claro cómo se establecerá o funcionará el nuevo stock.

Los analistas y expertos legales están divididos sobre si será necesario un acto del Congreso. Algunos han argumentado que la reserva podría crearse a través del Fondo de Estabilización de Cambios del Tesoro de EE. UU., que puede usarse para comprar o vender monedas extranjeras.

El grupo cripto de Trump había planeado considerar la posibilidad de crear el stock con criptomonedas incautadas en acciones de aplicación de la ley.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Hutchinson Ports Venderá Operación De Puertos A Empresa Estadounidense Tras Amenazas De Trump

0

La hongkonesa CK Hutchison Holdings, el conglomerado con sede en Hong Kong, anunció que venderá la unidad que opera los puertos de Panamá a un consorcio estadounidense.

La operación que alcanza los 19,000 millones de dólares, contempla el 90% de sus acciones en Panama Ports Company y otra serie de puertos a un grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock.

«El Consorcio BlackRock-TiL y CK Hutchison se complacen en anunciar que han llegado a acuerdos de principio mediante los cuales el Consorcio BlackRock-TiL adquirirá las participaciones del 90% de HPH en Panama Ports Company, que posee y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá», destacó en un comunicado.

Esto incluye la participación efectiva del 80% de CK Hutchison que opera y desarrolla un total de 43 puertos que comprenden 199 atracaderos en 23 países, junto con todos los recursos de gestión, operaciones, sistemas operativos de terminales, TI y otros sistemas de HPH, y otros activos relacionados con el control y las operaciones de esos puertos.

El perímetro de venta no contempla HPH Trust, que opera los puertos en Hong Kong, Shenzhen y el sur de China, o cualquier otro puerto en China.

La decisión se produce bajo una fuerte presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha cuestionado la operación del Canal de Panamá.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Panamá explora “nuevas ideas” sobre el futuro de la mina de cobre First Quantum

0

«Es un tema muy, muy complejo. Tengan fe en que, una vez que se acabe la seguridad social, nos ocuparemos», dijo el mandatario.

El presidente de Panamá dijo que su gobierno está explorando “ideas novedosas” para sobre el manejo de la gigantesca mina de cobre First Quantum Minerals Ltd, al tiempo que reiteró que la empresa debe abandonar sus casos de arbitraje contra el país.

En declaraciones a los periodistas en la ciudad de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que visitará las ciudades aledañas a la mina que se han visto afectadas por su cierre. El mandatario dijo que él y sus asesores más cercanos están explorando “ideas novedosas sobre cómo cambiar el marco de lo que era la mina a lo que la mina puede ser”, y añadió que empezará a ocuparse del asunto tan pronto como se resuelva en el Congreso la reforma de la seguridad social, que se encuentra en “una recta final”.

A nivel de instituciones gubernamentales estamos discutiendo qué vamos a hacer con la mina”, dijo Mulino. “Es un tema muy, muy complejo. Tengan fe en que, una vez que se acabe la seguridad social, vamos a ocuparnos de la mina”.

Las acciones de First Quantum subieron tras los comentarios, que ofrecen una esperanza renovada de que se pueda llegar a un acuerdo para reabrir una de las minas de cobre más grandes del mundo. Aun así, reiniciar una mina que fue cerrada a raíz de protestas masivas representa una medida delicada para Mulino, quien necesita mantener el apoyo público para ayudar a impulsar las reformas y encontrar nuevas fuentes de agua para el Canal de Panamá.

Mulino reiteró que First Quantum debe abandonar el arbitraje antes de que puedan comenzar las conversaciones sobre la mina Cobre Panamá, que representa 5% del producto interno bruto del país y suponía alrededor de 40% de los ingresos de First Quantum. Un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional programó una audiencia final sobre la mina para febrero de 2026.

First Quantum declinó hacer comentarios.

Mulino dijo que se reunió con proveedores de la mina esta semana, muchos de los cuales han cerrado o cancelado grandes cantidades de inventario desde el cierre a fines de 2023 luego de un fallo de la corte constitucional en contra de su contrato operativo.

“La situación es triste y deprimente, el estado en el que se encuentran”, dijo Mulino sobre los proveedores. “De la noche a la mañana, alguien accionó un interruptor y la mina se apagó. En parte, lo que sufre Panamá es la ausencia de la fuente de empleo y la generación de riqueza que brindaba la mina”.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

La apuesta millonaria de Jeff Bezos que extendería la vida humana por hasta 300 años

0

Jeff Bezos, fundador de Amazon y una de las personas más ricas del planeta, se ha interesado desde hace tiempo en la salud y calidad de vida humana. Por eso habría decidido invertir en el laboratorio Altos Labs, una empresa fundada en 2021 que busca cambiar para siempre la medicina regenerativa a través de la reprogramación celular.

Jeff Bezos y otros empresarios estarían detrás del estudio

A través de MIT Technology Review se dio a conocer el 4 de septiembre del 2021 que el magnate era uno de los grandes inversores del proyecto, aunque no el único. También destacan nombres como el de Sam Altam, creador de ChatGPT; Peter Thiel, creador de PayPal; y Larry Page, de Google.

Según detalla en su página web, Altos Labs “es una empresa de biotecnología centrada en la programación del rejuvenecimiento celular para restaurar la salud y la resiliencia de las células, con el objetivo de revertir las enfermedades para transformar la medicina”. Además, reúne a los mejores científicos del mundo dispuestos a colaborar con este objetivo.

Entre los profesionales se encuentran varios ganadores de premios Nobel como: Frances Arnold, Shinya Yamanaka, Jennifer Doudna y David Baltimore. Por otro lado, también hay diversos especialistas en biología molecular que ayudan a desarrollar esta tecnología, la cual podría cambiar la vida de millones de personas en los próximos años.

Hace dos meses, a través del podcast SabiduríaCast, conducido por Franchu Pardo, el médico argentino Conrado Estol explicó hace dos meses que el envejecimiento celular está directamente vinculado con la acumulación de desechos en las células y una baja de procesos como la autofagocitosis, que elimina las células viejas del cuerpo humano.

Si se llegaran a aplicar los avances de Altos Labs, las personas podrían vivir hasta “300 o 500 años”, según el experto. No obstante, la gestación de los recursos en el acceso a estas tecnologías serán claves para avanzar de forma paulatina.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Nuevo gobierno de Uruguay no reconoce a Maduro ni a EGU como presidentes electos

0
AME1116. MONTEVIDEO (URUGUAY), 18/02/2025.- El próximo canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, habla en una conferencia de prensa este martes, en la Torre Ejecutiva en Montevideo (Uruguay). Los presidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemana, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana, así como también el rey de España viajarán a Montevideo para participar en la investidura de Yamandú Orsi como nuevo presidente de Uruguay. EFE/ Sofía Torres

El nuevo Gobierno de Uruguay, encabezado por Yamandú Orsi, adoptó una postura distinta frente a la crisis política en Venezuela al no reconocer ni a Nicolás Maduro ni a Edmundo González Urrutia como jefes de Estado. Esta posición marca un giro respecto a la administración anterior de Luis Lacalle Pou, quien respaldó al exdiplomático venezolano como presidente.

Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, afirmó en una entrevista con el diario El Mundo de España que «ni a Maduro, ni al presidente que señaló haber triunfado según las actas que mostró por internet» reciben reconocimiento oficial. Esta postura sitúa a Uruguay en un punto intermedio, sin avalar ningún liderazgo en Venezuela mientras persista la controversia electoral.

El canciller uruguayo manifestó interés en que su país desempeñe un papel mediador en la situación venezolana, sugiriendo que Montevideo podría convertirse en sede de eventuales acuerdos de paz. «Si existen los acuerdos de paz de Oslo, ¿por qué no pueden existir los de Montevideo?», expresó Lubetkin, enfatizando la tradición diplomática de su país.

Sobre la relación bilateral, el canciller reconoció que los vínculos diplomáticos entre Uruguay y Venezuela se encuentran estancados, con embajadas en condiciones mínimas de operatividad. Enfatizó la necesidad de atender los intereses de los ciudadanos uruguayos en Venezuela, sin que ello implique un restablecimiento automático de relaciones diplomáticas.

Al ser consultado sobre la naturaleza del gobierno de Maduro, Lubetkin reiteró la postura crítica del presidente Orsi, quien calificó al gobierno venezolano como una dictadura. «No podemos reconocer una realidad democrática cuando el proceso electoral no estuvo a la altura de las garantías que nos puede dar un Estado democrático», sostuvo.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mr Beast ganó 85 millones de dólares en 2024 y busca que el valor de su imperio ascienda a 5.000 millones

0

James Stephen Donaldson es el rey de Youtube: tiene 360 millones de seguidores y es una máquina de facturar

El origen de MrBeast, el creador de contenidos más exitoso en internet, repite el de la mayoría de los chicos que inundaron Youtube con sus producciones en la primera década del siglo XXI. Era otro adolescente perdido en la inmensidad de la web que se grababa jugando “Minecraft” y “Call of Duty” en su habitación. Poco después comprendió que había una mina de oro en la plataforma, que sólo tenía que descubrir cómo explotarla.

Grabó su primer video enojado. Tenía 11 años, jugaba “Minecraft” y estaba indignado porque todos los días aparecía un jugador, siempre el mismo, que destruía lo que había construido. Pensó que era una buena idea exponerlo en Youtube y, al mismo tiempo, desahogarse. Creó una cuenta y usó la bautizó con el mismo nombre que usaba en los juegos en red: “MrBeast”.

“Hice un video tirándole m… a ese tipo y de alguna forma llegó a las 20 mil visitas”, contaría luego. Sorprendido por su exitoso debut, se propuso convertirse en una celebridad, como otros tantos youtubers a los que admiraba. Según contó a The New York Times, le llevó seis años conseguir ganancias “significativas”. Nadie, ni siquiera él, podía suponer la magnitud con la que reventaría la plataforma: solo en 2024, según la revista Forbes, facturó 85 millones de dólares.

Su nombre completo es James Stephen Donaldson. Nació el 7 de mayo de 1998. Creció en Greenville, un pequeña ciudad de 15 mil habitantes en Carolina del Norte, donde sus vecinos hoy lo recuerdan como “un chico tímido pero muy competitivo”. En todos los reportajes destaca que un diagnóstico temprano lo obligó a dejar de lado actividades deportivas y multiplicó sus horas de exposición a las pantallas.

“En ese entonces no teníamos dinero y tenía muchas ganas de cuidar a mi madre. Con 11 años me di cuenta que había youtubers que ganaban millones de dólares. Pude ver un camino para retirar a mi madre (…) No hablo de mi padre, es una larga historia. No es necesario entrar en ella. Con mi madre ahora la relación está genial pero no siempre fue así. En 2008 estaba literalmente en banca rota. No la veía mucho, cuando venía de la escuela estaba en su segundo trabajo. Ella lloraba y me pedía que hiciera los deberes. A mí no me importaba, yo quería tener éxito y negocios. Ahora todo está genial, tiene todo lo que quiere”, dijo hace días en una entrevista.

Durante años, Jimmy -como lo apodan familiares y amigos- se obsesionó con desentrañar los secretos del algoritmo de YouTube. ¿Por qué la plataforma recomienda algunos videos y no otros? ¿Cuál es la duración recomendable de un video? ¿Con qué frecuencia debía subir los videos a su cuenta? ¿Cómo debía titular un video para potenciar su búsqueda? Observaba, analizaba, probaba toda clase de tendencias. Así logró convertirse en el youtuber con más popular del mundo, con 367 millones de seguidores. Gana y por afano. Lo sigue T-Series, un canal indio, con 287 millones. El tercero, Cocomelon, un dibujito para niños, “apenas” suma los 190 millones.

Junto a su popularidad, también crecieron sus críticos (o detractores). Uno de sus movimientos empresariales más audaces y polémicos fue la creación de la cadena de comida rápida virtual MrBeast Burger. Fue inaugurada a finales de 2020 en cooperación con un socio gastronómico que ofrecía las hamburguesas en cocinas repartidas por Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. El experimento fue un fenómeno instantáneo: fanáticos haciendo largas filas virtuales, decenas de miles de pedidos y, por supuesto, más videos virales que anunciaban la llegada del nuevo “restaurante” al universo MrBeast.

Sin embargo, los contratiempos no tardaron en asomar. Algunos clientes se quejaron de la calidad de la comida y se repitieron las reseñas donde aseguraban que habían recibido hamburguesas con carne cruda o pan con hongos. En poco tiempo, la alianza comercial se resquebrajó y derivó en un pleito legal: Donaldson exigió terminar la colaboración con el proveedor que, a su juicio, priorizaba la expansión sin la calidad. El socio, por su parte, lo acusó de querer renegociar el trato sin respetar los términos iniciales.

Entre las tormentas mediáticas, hubo un foco de controversia surgido de ex colaboradores que alegan haber vivido un “ambiente tóxico de trabajo” o largas jornadas al borde del agotamiento. Jimmy se defendió diciendo que mantiene “estándares altos” y que coordina a decenas de empleados que deben responder a una dinámica frenética. Al final, la discusión se reduce a la figura de un jefe perfeccionista, impaciente con los errores, y a la pregunta de si esa presión se justifica en pos de garantizar el espectáculo que, para bien o para mal, mantiene a su canal en la cima.

También salieron a la luz antiguos tuits en los que aparecían expresiones homofóbicas. Jimmy respondió, aseguró haber cambiado su manera de pensar. Y en los últimos tiempos algunos competidores de los Beast Games dijeron también haber padecido malos tratos durante la competencia.

Pero nada opaca la popularidad del rey de Youtube. En el perfil de su cuenta, Mr Beast escribió algunos de los logros alcanzados en su carrera. Destacó que regaló más de 100 casas, dos islas privadas, una fábrica de chocolates y millones de dólares. Juntó 20 millones de dólares para plantar 20 millones de árboles y removió más de 13 millones de basura del océano. Regaló prótesis a 2 mil personas para que vuelvan a caminar. Construyó pozos en África. Adoptó todos los perros de un refugio (dos veces). Inició su propia empresa de refrigerios Feastables y la empresa de software Viewstats.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Trump revoca las concesiones petroleras en Venezuela y golpea a Maduro donde más le duele

0

Las licencias serán rescindidas a partir del 1° de marzo; la decisión recae en que el régimen incumplió “las condiciones electorales”.

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que revocará las concesiones petroleras que otorgó el expresidente Joe Biden en Venezuela.

En un posteo en su cuenta oficial de su red social Truth, Trump comentó que “estamos revocando las concesiones que el corrupto Joe Biden le hizo a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, de fecha 26 de noviembre de 2022″.

Ese día de 2022 fue cuando la administración Biden permitió que Chevron, abre una nueva pestaña una licencia para ampliar su producción en Venezuela y llevar el crudo del país a Estados Unidos.

Fue la única licencia que el gobierno emitió para Venezuela ese día. Trump no mencionó a Chevron en la publicación.

El presidente argumentó que la decisión recae en “las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro” y que “el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado”, posteó Trump.

“Por lo tanto, ordeno que el “Acuerdo de Concesión” de Biden, ineficaz e incumplido, sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”, cerró.

Trump ha dicho anteriormente que Estados Unidos no necesita el petróleo de Venezuela.

El régimen de Nicolás Maduro siempre ha rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros países, diciendo que son medidas ilegítimas que equivalen a una “guerra económica” diseñada para paralizar al país.

Maduro y sus aliados han aplaudido lo que dicen es la resistencia del país a pesar de las medidas, aunque históricamente han culpado de algunas dificultades económicas y la escasez a las sanciones.

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron en enero un 15% a unos 867.000 barriles por día, impulsadas por un aumento en los envíos de la petrolera estadounidense Chevron Corp, de sus empresas mixtas con la estatal PDVSA, y más cargamentos a China, mostraron datos basados en movimientos de buques.

El gobierno del expresidente Biden no renovó el año pasado una amplia autorización para que Venezuela, sancionada, exporte libremente su petróleo, pero otorgó licencias individuales a algunos socios y clientes de PDVSA, permitiendo que las exportaciones fluyan a mercados como Estados Unidos, Europa e India.

En enero, Chevron aumentó las exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 bpd, el nivel más alto desde que el productor estadounidense comenzó los envíos bajo su licencia a principios de 2023, y por encima de un máximo anterior de 280.000 bpd en octubre, según datos de LSEG y los registros internos de exportaciones de PDVSA.

Todos los cargamentos de Chevron fueron a Estados Unidos para ser procesados en sus propias refinerías y vendidos a otros.

China siguió siendo el mayor mercado para el petróleo de Venezuela el mes pasado, con 442.000 bpd, un 21% más que los 364.000 bpd enviados a ese destino en diciembre.

Las exportaciones de Venezuela a Europa se duplicaron a 63.000 bpd desde 30.500 bpd en diciembre, mientras que los envíos a la India promediaron 60.100 bpd, en línea con los meses anteriores. Las exportaciones a Cuba, aliado político de Maduro, disminuyeron a menos de 10.000 bpd de combustible, desde 29.000 bpd el mes anterior.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Carlos Slim corta lazos con SpaceX, de Elon Musk

0

La compañía Carlos Slim buscaba sinergia con SpaceX, pero tras la postura de Musk en X y con el nuevo gobierno, ha disuelto la posibilidad de esta alianza.

La cercanía entre los multimillonarios, Carlos Slim y Elon Musk, cobró fuerza el año pasado, cuando directivos de América Móvil aseguraron en conferencia con analistas la exploración de una colaboración con Space X para impulsar una alianza estratégica. La finalidad del convenio constaba que el gigante de las telecomunicaciones revendiera el servicio de internet satelital de Starlink a nivel Latinoamérica con la finalidad de ampliar la cobertura y accesibilidad en la región.

Las compañías de telecomunicaciones han comenzado a probar servicios de mensajería satelital gratuita en zonas sin cobertura. T-Mobile es uno de los operadores que activó este servicio en colaboración con Starlink.

Pero los asomos de este tipo de colaboración con América Móvil, anunciados en octubre de 2024, quedaron en pausa. Carlos Slim, presidente honorario de la empresa, afirmó que la alianza con Musk “va para atrás”.

“Es mejor poner nuestras torres, planta y fibra óptica que las ligue”, dijo el magnate empresario en su conferencia con medios realizada el pasado 10 de febrero.

Dos días después, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, confirmó la decisión en conferencia con analistas, donde anunció una inversión de 22,000 millones de dólares en los próximos tres años para expandir su infraestructura. Con este movimiento, la posibilidad de una colaboración con SpaceX quedó descartada.

Hajj aclaró que América Móvil no trabaja con ninguna empresa satelital en servicios de mensajería y que solo evalúan la viabilidad del satélite para cobertura en zonas rurales.

“Todavía estamos revisando si ese servicio tiene sentido para nosotros. Pero, por ahora, no tenemos ninguna negociación en curso con compañías satelitales”, señaló en la llamada con analistas sobre los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024.

Este cambio de postura se produce en un contexto tenso. Recientemente, Elon Musk reaccionó en X sobre una publicación donde se hablaba del empresario Carlos Slim, además desde su llegada al gobierno de Donald Trump como funcionario, Musk ha utilizado su cuenta en X para emitir opiniones críticas sobre el Estado mexicano.

“Musk está mostrando su lado más intolerante y conservador desde la llegada de Trump al gobierno, y de alguna manera aprovecha todos los lazos que tiene con el mandatario para tratar de generar mayores beneficios para sus propios negocios”, opina Jorge Moreno Loza, abogado especializado en telecomunicaciones.

Para el especialista la decisión de América Móvil sobre declinar una alianza comercial con Musk proviene más de un tema de negocio en donde en el sector de las telecomunicaciones cambia de manera asidua. Pero considera que habrá un punto en donde Musk y Slim encuentren un equilibrio para concertar una colaboración debido a mayores necesidades de redes híbridas y temas de cobertura.

“No creo que sea un tema personal pero Slim tiene que fortalecer su postura y lo hará sin duda frente a Musk. Pero al final el empresario de Starlink necesitará aterrizar sus servicios satelitales en redes fija y creo que en México no hay ninguno más grande que el del ingeniero”, dijo.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Turismo de bodas se consolida en Guanacaste

0

Provincia ofrece grandes condiciones logísticas, servicios de calidad y cercanía con áreas geográficas para atraer clientes.

Playa Lagarto, Santa Cruz, Guanacaste, 25 de febrero del 2025. La provincia de Guanacaste (cantón de Santa Cruz, Costa Rica) ha logrado consolidarse en el mercado mundial de turismo de bodas gracias facilidades como la operación de una terminal aérea y la cercanía con mercados como los Estados Unidos o Canadá; además, de otras ventajas como servicios de hotelería y logística de calidad internacional.

De acuerdo con cifras de Consulting Monitoring los turistas que llegan a los países para contraer matrimonio suelen permanecer en alojamiento durante estancias mínimas de tres días para grupos de entre 40 a 500 invitados.

“Sólo este turismo mueve en todo el mundo cerca de $USD 80 mil millones de dólares anuales, un 27 por ciento de la industria anual de bodas mundial, según datos del Congreso Anual de Organizadores de Bodas de Destino”, señala esa fuente.

Para Bernal Vargas, Gerente de The Bohemian Hotel Playa Lagarto en Santa Cruz (Guanacaste) este segmento de mercado representa una “oportunidad de crecimiento muy importante que tiene grandes beneficios incluso para las comunidades donde operan los negocios de turismo porque este tipo de clientes demanda servicios legales, filmación del evento y fotografía, entre otros”.

“La provincia se ha venido consolidando en este segmento de mercado gracias a la operación de Aeropuerto Internacional Daniel Oduber que nos coloca a muy pocas horas de mercados como Estados Unidos y Canadá. Aparte los costos de una boda en el país son muy atractivos en comparación con los precios existentes en esas naciones. En nuestro caso esa opción representa una gran oportunidad para incursionar y; de paso, beneficiar a los proveedores locales”, indicó el Gerente de The Bohemian Hotel Playa Lagarto.

Cifras enormes

Un artículo publicado por Juan Scollo en la página Agencia de Viajes indica que el nicho de mercado del turismo de bodas, o turismo de romance como también se denomina, mueve al año $USD 150 mil millones cifras que se podría duplicar en el año 2028.

La información de Scollo precisa que el promedio de gasto de una boda es de $USD 25 mil más otros $USD 1 500 que gasta cada uno de los viajeros. El reporte añade que según Party Planeta -una empresa de Barcelona (España) especializada en ideas para eventos elaboro un estudio relacionado con las mejores nueve naciones de Latinoamérica para llevar a cabo una boda en el 2023.

En el primer lugar aparece Costa Rica por la belleza de sus playas y la diversidad natural, extraordinario clima, servicios de salud e infraestructura.

“Nosotros somos afortunados en tener una propiedad que uno encuentra en pocos lugares del mundo. Es una propiedad de 100 hectáreas, la playa queda semi-privado con único acceso único caminando por la playa. Eso hace que un día de una boda sea completamente privado sin tener que compartir el espacio con otros huéspedes”, señaló el Ejecutivo de The Bohemian Hotel Playa Lagarto.

Por su parte, el documento Turismo de Romance: perspectivas y tendencias 2022 señala que este mercado pasó en los últimos 20 años de $USD 16 billones en el 2000 a $USD 33 billones en el 2020. Además, se calcula que para el 2025 llegará a $USD 33 billones según proyecciones de proyecciones de la Organización Mundial del Turismo.

Fuente : The Bohemian Hotel Playa Lagarto