Inicio Blog Página 66

Comprar productos de Amazon directamente a través de anuncios en Instagram y Facebook

0

Dos de los mayores actores de la tecnología, Amazon.com Inc. (AMZN) y la matriz de Facebook, Meta Platforms Inc. (META) están probando una función que permite a los compradores adquirir productos de Amazon directamente a través de anuncios en Instagram y Facebook.

La iniciativa, que consiste en pedir a los consumidores que vinculen sus cuentas de Amazon a sus perfiles en las redes sociales, podría hacer que Meta resultara más atractiva para los anunciantes y permitiera a Amazon atraer a más compradores de fuera de su tienda web.

La asociación sin precedentes entre las dos empresas también podría ayudarles a defenderse de los desafíos de TikTok, que ha lanzado un mercado de comercio electrónico en EE.UU., así como de otros advenedizos chinos como Temu y Shein.

Fuente : Meta Business

La colombiana que ya factura US$1,8 millones en Dubai vendiendo rosas

0

Dubai es un emirato con varios años en auge y muchos colombianos están escribiendo un capítulo importante de éxito en Oriente Medio. Miles de nacionales han logrado avanzar en muchos frentes como la cultura, los servicios, el arte y otras industrias.

Ese es el caso de Angélica Cortés, una colombiana, casada, con dos hijas y radicada en Dubai, uno de los Emiratos Árabes. Allí creó la firma Crystal Rose que ya factura más de US$1,8 millones al año a partir de la elaboración de arreglos florales de lujo.

Cortés recuerda que llegó allí luego de una largo recorrido profesional y vital. Ella ha viajado y vivido en Argentina, Australia y España, entre otros países. Durante este trasegar ha estudiado diseño de modas, culinaria e idiomas; dice que una de las claves para ser exitosa es estudiar mucho, porque de esa forma se adquieren nuevos dominios técnicos e intelectuales. El tema es más importante aún para las mujeres, porque la educación es fuente de empoderamiento.

En algún momento, unos amigos que habían viajado a Emiratos Árabes le mostraron las posibilidades de esa región.

“Aquí, hasta entonces, no había empresas latinas de flores”, explica y por eso vio en la venta de arreglos florales de lujos una posibilidad. “Empecé a formarme también en el área creativa y estudié diseño de joyería y viví 10 años en España”, destaca.

En Colombia ya había hecho un primer intento emprendedor con Happy Day, una empresa de eventos que creó con miembros de su familia.

Allí adquirió experticia en gastronomía y eventos de lujo. “Así, entendí en algún momento que el diseño de eventos es toda una industria”. A través de esta empresa les ofrecía a sus clientes experiencias de lujo como viajes por helicóptero y limusinas, así como restaurantes cinco estrellas.

Pero luego, cuando viajó a Emiratos, descubrió el negocio de las flores y se preparó en floristería. “A la hora de emprender en Emiratos tenía claro que era con la floristería. Todos mis arreglos siempre los hago como una joya, con cajas de cristal y muchos otros detalles de lujo”, explica. Según ella, esa es parte de su éxito, porque se trata de un formato completamente diferente al que ya existía en este tipo de servicios y productos.

Una de las facetas interesantes es que las flores que venden son 100% colombianas. Actualmente trabaja con proveedores como Colombian Preserved Flowers y Manifique, que ofrecen flores preservadas.

“Las colombianas son las mejores flores. He probado con las flores ecuatorianas y la calidad de las colombianas no tiene nada con qué compararse. A partir de estos productos, hacemos muchísimas cosas: eventos, bodas, cumpleaños, aniversarios y pedidas de mano”, explicó.

Justamente, esta última ceremonia, la pedida de mano, le ha generado mucha actividad, porque ese es un evento muy importante entre los árabes, pues se involucran ambas familias de los comprometidos y la ceremonia está rodeada de muchos elementos.

Ahora mismo el éxito le da para pensar en crecer la empresa e incursionar en otras ciudades como Riad en Arabia Saudita.

El éxito en su trabajo la llevó a ser merecedora de dos reconocimientos. El primero fue el “Marca de Impacto” en los Menaa Impact Awards, que entrega esta organización para reconocer las compañías que están teniendo éxito en el mercado de medio oriente. En la ceremonia de premiación, Cortés recibió el galardón del expresidente francés Francois Hollande.

El segundo reconocimiento fue el Women Excellence Leader Achievers, con apoyo de varias organizaciones de renombre mundial, como la Mujer Líder Empresarial del año.

Cortés destaca que también ha tratado de desarrollar actividades sociales y por eso, con un grupo de mujeres de la región, están apoyando a las niñas del emirato para poder acceder a educación y formación que las empodere.

Alianza Pueblo Unido entregó sus peticiones en la presidencia de la República

0

En la Presidencia de la República, la Ministra Doris Zapata y el Ministro Roger Tejada en nombre del Presidente de la República recibieron la tarde de ayer documentos entregados por la Alianza Pueblo Unido Por la Vida y gremios docentes.

El Presidente Cortizo se encontraba a la espera de la delegación. No obstante, sus representantes decidieron entregar los documentos a los ministros y retirarse.
Este gobierno ha sido, es y será de puertas abiertas al diálogo y a la búsqueda de soluciones.

Fuente: Team Revista Inversiones y Negocios

Traslado desde Costa Rica de un contingente de combustible (gasolina de 91 y Diésel)

0

El Gobierno Nacional comunica a la ciudadanía en general, que luego de diversas acciones y coordinaciones entre entidades estatales y empresas del sector, se ha logrado el traslado desde Costa Rica de un contingente de combustible (gasolina de 91 y Diésel) para el abastecimiento en la provincia de Chiriquí, debido a las afectaciones causadas por los cierres de vías en los últimos días.

Esta medida temporal busca retomar el abastecimiento de combustibles en la provincia en bien de las actividades productivas, el transporte y la vida familiar de la población chiricana.

Para este contingente que estará disponible en ciertas estaciones de combustible cuyo listado se adjunta, se mantiene dentro del Programa de Combustible Solidario con un costo de B/. 3.25 el galón, con la finalidad de evitar la especulación de los precios de dichos productos a los cuales se ha visto sometida la población como consecuencia de los cierres de las principales vías.

El Gobierno Nacional reitera a la ciudadanía que se mantiene al tanto de la situación y por consiguiente se agilizan medidas tendientes a mantener la paz social entre los panameños y el abastecimiento del mercado con interés de impulsar el bienestar de todos los sectores productivos y los hogares.

República de Panamá, 10 de noviembre de 2023

Listado de estaciones donde está disponible el suministro

Marca                    Estación

Delta                      RBA BUGABA

Delta                      San Pablo

Delta                       Vicky Stella

Delta                       Vía Boquete

Delta                       FSUR

Delta                      La Concepción

Delta                       Fabio Pití

Delta                       Santa Cruz

Delta.                      Universitaria

Delta                       Cruce de Boquerón

Puma                      Aeropuerto Red Gray

Puma                      Coquito

Puma                      Mareasa Interamericana

Puma                      Bugaba

Terpel                     Cooleche

Terpel                      Frontera

Terpel                      San Pablo

Terpel                      FSur

Terpel                      David

Terpel                      San Mateo

Texaco                    Anita

Texaco                    Terronal

Texaco                    Avenida Obaldía

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

La publicidad, en el ojo del huracán

0

En resumen, si bien el informe compila un amplio abanico de tendencias e ideas, cinco son las ideas que sobresalen: el streaming con publicidad florecerá en medio de la inflación; la forma de medir el éxito de los contenidos se ampliará a medida que evolucionen los hábitos de visionado; los anunciantes se apoyarán más en la segmentación y en la revolución del AVOD; la industria lidiará con las oportunidades y los desafíos que plantea la IA; y la integración de múltiples fuentes de datos potenciará el conocimiento sobre la audiencia.

Streaming, publicidad e inflación

La irrupción de los modelos con publicidad en las plataformas de streaming ha coincidido con un momento de inflación que puede hacer que los consumidores se replanteen ciertos gastos. Lo cierto es que sólo un 4% de ellos afirma que daría prioridad a tener un servicio de suscripción si tuviera que hacer frente a un gasto inesperado.

Esto significa que las plataformas pueden ser percibidas como “un lujo” a reconsiderar si la inflación aprieta en exceso el presupuesto del hogar. No obstante, la inclusión de la publicidad permite llegar a bolsillos más ajustados. Una estrategia clave que emerge de esta constante incertidumbre es guiar a las audiencias hacia servicios más asequibles y con publicidad. Por tanto, en 2024 se espera una aceleración en la adopción de los modelos con publicidad, aunque a un ritmo desigual y ello también acrecentará la necesidad de conocer y entender los comportamientos de la audiencia del streaming.

El contenido, “regresa al futuro”

En un año de huelga en Hollywood, se han reaprovechado clásicos atemporales (como Friends o The Office), y, mientras se ralentizaba la producción de nuevo contenido, los espectadores han recurrido a contenido “en archivo” como las franquicias de James Bond o Marvel, y también a formatos importados. Esta pausa seguirá teniendo sus efectos en 2024, por lo que sacar de archivo seguirá a la orden del día. Esta situación ha traído la pregunta de si las estrategias de contenido deben consistir siempre en lo nuevo.

El contenido seguirá siendo el rey, aunque para dar sentido tanto a los hábitos de visionado lineal como en streaming, las cadenas y las plataformas ampliarán la definición de visionado y el cómo miden el éxito, yendo hacia medidas más holísticas, integrando datos propios y de terceros junto con datos de panel.

La publicidad, en el ojo del huracán

El auge del AVOD será una tendencia clave para los anunciantes. Podemos esperar ver más experimentación a medida que las marcas se adentren en la revolución AVOD, con nuevos formatos como los anuncios interactivos y el product placement, que permitan la participación del espectador y anuncios con posibilidad de compra que difuminen la línea entre contenido y comercio.

Todo ello da como resultado un ecosistema más complejo, y en 2024 quedará patente la necesidad de una visión unificada de la audiencia y, de este modo, que agencias y anunciantes tengan mayor visibilidad sobre el resultado de sus inversiones y la capacidad de optimizarlas; y que los medios puedan demostrar sus fortalezas.

La industria lidiará con las oportunidades y los desafíos que plantea la IA

 Tras un 2023 donde ha irrumpido con fuerza la inteligencia artificial generativa y se ha generado una ola de entusiasmo, empieza a preocupar ahora su uso responsable. Y es que la inteligencia artificial avanza hacia la creación de contenidos y 2024 será el momento de dirimir derechos de propiedad intelectual.

Y, en otro orden de cosas, aunque también vinculado a la tecnología, 2024 puede ser testigo de una situación irónica: abundancia de soluciones tecnológicas, pero un posible aumento del desperdicio publicitario. La clave será tener la información y la capacidad para conocer dónde y cuándo estar.

La integración de múltiples fuentes de datos potenciará el conocimiento de la audiencia

En 2023, la disponibilidad de múltiples fuentes de datos, incluyendo aquellos directos desde el dispositivo y otros de origen propiedad de plataformas y anunciantes, ha permitido una comprensión cada vez más granular de los comportamientos de la audiencia. En 2024, Kantar IBOPE Media espera que los anunciantes y los dueños de contenidos continúen yendo más allá de los datos de origen aislados para pasar, ahora sí, a integrar la información procedente de diversas fuentes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Patrick Béhar, Global CEO de Kantar Media, ha declarado: «vivimos en una época en la que abundan los datos, pero no sólo en términos de volumen, sino la eficacia con la que los aprovechamos para tomar decisiones significativas y oportunas. Un mayor conocimiento puede dar lugar a una mayor previsión, y estoy seguro de que la industria puede adaptarse, anticiparse y navegar de forma proactiva. Es un gran desafío, pero también una gran oportunidad para el sector de cara a 2024».

Fuente :  Kantar IBOPE Media

A medida que las personas incrementan el uso de canales y plataformas, los servicios de medición de datos y audiencias, targeting, análisis e inteligencia publicitaria de Kantar IBOPE Media desbloquean insights que aportan información para la toma de decisiones informadas.

Trabajando con datos de panel y first-party data en más de 80 países, tenemos experiencia en la medición cross-media con el crecimiento más rápido del mundo, respaldada por nuestra versatilidad, escala, tecnología y experiencia, para impulsar el crecimiento empresarial a largo plazo para nuestros clientes y socios.

Escenarios que podría enfrentar Panamá ante un arbitraje contra First Quantum

0

¿Qué pasaría si el país lleva a Minera Panamá, filial de la canadiense Minerals First Quantum a un tribunal internacional de arbitraje? ¿A quién sentenciarían a favor? Son las incógnitas que se puede enfrentar la nación centroamericana en caso de aplicar el mecanismo alternativo utilizado para la resolución de disputas entre ambas partes.

La Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), ante los últimos acontecimientos y actuaciones recientes relacionados en contra del contrato de Ley 406, que avala una concesión para operar la mina de cobre más grande de Centroamérica, por 20 años, con la posibilidad de una prórroga por otros 20 años más, explicó las posibles posturas y decisiones correctas que se deben realizar para el futuro del país.

Y es que, tras la aprobación de la normativa, el país ha vivido unos trece días de protestas y paralizaciones convocadas por diversos sindicatos contra el contrato minero; a pesar de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá admitió unas cuatro demandas de inconstitucionalidad sobre el contrato.

Para profundizar, CAMIPA señaló que los tribunales de arbitraje comúnmente utilizados en Latinoamérica son el CIAC (comercial) y el CIADI (de inversión). A la vez, el arbitraje de inversiones es una garantía para el inversor extranjero para tener acceso, en caso de disputa, a árbitros independientes y calificados.

También permite al inversor extranjero solucionar estas disputas de acuerdo con tratados internacionales para evitar sesgos o falta de independencia en las instituciones del Estado y se basa en los tratados de inversión (BIT), tratados de libre comercio (TLC), acuerdos multilaterales y/o una cláusula en el mismo contrato.

En dicho caso, las protecciones más comunes incluyen protección contra la expropiación, trato justo y equitativo, trato nacional y seguridad total, no hay medidas cautelares.

¿Qué se entra a valorar o no en el caso de Panamá?

“El contrato en la Ley 9 de 1997 -entre el Estado y Minera Petaquilla,S.A (hoy Minera Panamá)- constituye un derecho pre-adquirido consolidado en el tiempo y el espacio y reconocido en los Códigos Civil, Judicial y de Comercio basados en la Constitución. Además, la empresa invierte de buena fe y construye y opera la mina bajo supervisión del Estado y 6 administraciones de diferentes partidos políticos entre 1997 y 2023”, señaló en un comunicado CAMIPA.

El gremio abordó los arbitrajes relacionados a la Ampliación del Canal, que tratan de un contrato entre el Estado y terceros para la construcción de obra civil, diferente a uno donde el Estado concede un derecho a explotar el subsuelo. Y que antecedentes como: Dominion Minerals Inc, VS Panama (2016), demandó al Estado panameño por negarse a otorgar prórroga de concesión de exploración a la que tenía derecho, cumpliendo los requisitos de las leyes panameñas e invertido $10 millones.

También señala que Panamá fue condenado (2020) a pagar $30 millones. Y que ahora se ha solicitado una anulación parcial del laudo para subir el monto de la indemnización. Solo queda pendiente resolver el monto de esta reparación ya que la empresa reclama: $150 millones en inversión, lucro cesante, proyecciones futuras de ingresos y otros.

Principales criterios que marcan la decisión del arbitraje:

  1. a) Aplicación de medidas regulatorias/leyes/fallos cambiantes que afectan la estabilidad jurídica – Efecto “Montana Rusa”, racionalidad y coherencia en comportamiento, derechos adquiridos, trato nacional.
  2. b) Conductas formales o judiciales, anuncios del gobierno y sus funcionarios – Trato Justo y Equitativo.
  3. c) Tratamiento de los efectos jurídicos de responsabilidad civil contractual y precontractual reconocidos en nuestro Código Civil, Código Judicial, Código de Comercio y la Constitución (Trato nacional).
  4. d) El Estado no puede ir en contra de sus propias decisiones, tal como reza el principio de Estoppel aplicado en derecho internacional.

Fuente : CAMIPA Panamá

Panamá inaugura Olimpiada Mundial de Robótica 2023

0

Panamá reafirma su compromiso con la educación STEAM, siendo sede de la Olimpiada Mundial de Robótica 2023, un evento internacional que tiene como lema “Conectando al Mundo”.

Más de mil estudiantes de más de 80 países se reúnen en Panamá, para aplicar habilidades STEAM mediante la robótica educativa. Niños, niñas y jóvenes de 8 a 19 años trabajan en equipo para abordar problemas comunitarios utilizando pensamiento lógico y creatividad.
Panamá estará representada por 24 equipos conformados por 72 estudiantes de todo el territorio nacional.

Panamá, 7 de noviembre de 2023 – Con la participación de delegaciones de más de 80 países del mundo, Panamá se convierte este 7, 8 y 9 de noviembre en un centro de tecnología e innovación global al inaugurar la Olimpiada Mundial de Robótica 2023, bajo el lema: “Conectando al Mundo”, la cual tendrá lugar en el Panama Convention Center (PCC).

Este importante evento educativo se organiza en el marco de la World Robot Olympiad (WRO), organización internacional que brinda a los jóvenes una oportunidad para acercarse de manera divertida a la tecnología y las STEAM, con la finalidad de que niños, niñas y jóvenes puedan resolver los distintos retos que promueven el pensamiento lógico, la creatividad y su habilidad para solucionar problemas de una forma divertida y emocionante.

“Hoy, nos sentimos inmensamente orgullosos de celebrar la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá, que no es más que el resultado del esfuerzo y compromiso que desde el 2014, adquirimos llevando a la delegación panameña a distintas competencias internacionales, sumado al trabajo conjunto, con el Despacho de la Primera Dama, Ministerio de Educación, universidades, empresas privadas y otras organizaciones no gubernamentales, señaló Marvin Castillo, CEO de Fundesteam y organizador de la WRO 2023 Panamá.

Durante la ceremonia de apertura, los asistentes pudieron disfrutar de una impresionante presentación de los distintos bailes folklóricos representativos de cada región del país, mostrando la riqueza y el patrimonio cultural de Panamá.

«Con la inauguración de la Olimpiada Mundial de Robótica, que se celebra por segunda vez en Latinoamérica, recordamos su papel crucial en la preparación de la próxima generación de innovadores y líderes de opinión. A través de la participación en desafíos de robótica práctica, los estudiantes aprenden a abordar tareas complejas, trabajar como equipos cohesionados y desarrollar soluciones que podrían dar forma al futuro de la tecnología y la sociedad», declaró Claus Ditlev Christensen, Secretario General de la WRO.

Panamá está representado por 24 equipos, conformados por 72 estudiantes que fueron seleccionados en 16 competencias a nivel nacional donde participaron 964 equipos de escuelas oficiales y particulares. Todos los participantes competirán con proyectos enfocados en cómo los robots pueden resolver, en equipo, distintos problemas de sus comunidades, de manera sostenible, segura y eficiente.

La Olimpiada Mundial de Robótica 2023 se llevará a cabo durante 3 días llenos de interesantes competencias, aprendizaje y amistad, y se evaluarán las siguientes categorías: Futuros Innovadores, Misiones Robóticas, Deportes Robóticos y Futuros Ingenieros.

Esta competencia educativa está dirigida a equipos de niños, niñas y jóvenes entre 8 y 19 años que miden sus conocimientos utilizando habilidades STEAM a través de la robótica educativa, con la finalidad de resolver, en equipo, distintos problemas de sus comunidades, utilizando el pensamiento lógico, la creatividad y la habilidad para solucionar problemas.

Sé parte de esta emocionante experiencia, apoyando los niños, niñas y jóvenes que llevarán nuestra bandera en alto, a través de la página web www.wropanama.org y las redes sociales y canal de Youtube de @fundesteam.

Sobre la Olimpiada Mundial de Robótica

La World Robot Olympiad™ Association fundada en el 2004; es una organización sin fines de lucro que coordina la ejecución de la competencia donde participan más de 93 países en todo el mundo. La olimpiada mundial de robótica (WRO® por sus siglas en inglés) es una competencia dirigida a equipos de niños y jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 19 años que miden sus conocimientos utilizando la educación STEAM a través de la robótica educativa, con la finalidad de resolver los distintos retos que promueven el pensamiento lógico, la creatividad y su habilidad para solucionar problemas de una forma divertida y emocionante.

La influencia de China en América Latina

0

El intercambio comercial entre China y Latinoamérica y el Caribe multiplicó 35 veces su valor en este siglo, al pasar de los US$14.000 millones en el año 2000 a los US$500.000 millones en 2022, con lo que el gigante asiático se consolida como el segundo socio comercial de la región, de acuerdo a un nuevo informe de la Cepal.

El valor de las exportaciones regionales a ese país se multiplicó por 49, el de las importaciones lo hizo por 30, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el reporte Perspectivas del Comercio Internacional de la región.

Muestra del impacto de este flujo comercial es que “1 de cada 5 dólares de valor agregado generado en América Latina y el Caribe se exporta a China en los sectores de la agricultura, ganadería y pesca, y en el caso de los productos mineros”.

La relación entre China y Latinoamérica traspasa el ámbito comercial y ha pasado a tener una mayor relevancia geopolítica, en medio de la mirada vigilante de Estados Unidos.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Regresamos a Clases Presenciales este Martes 7 de Noviembre

0

El Ministerio de Educación (Meduca) informa que el martes, 7 de noviembre, se reinician las clases presenciales y la normalización de la atención educativa en las escuelas oficiales y particulares de todo el territorio nacional.

La medida obedece a garantizar el cumplimiento y la culminación del año escolar, a 29 días hábiles de su finalización de acuerdo con el calendario oficial establecido mediante el Decreto Ejecutivo No. 68 de 22 de diciembre de 2022, el cual se ha interrumpido por el paro docente.

Además, es imperante cumplir con las fechas en las que se deben aplicar los exámenes finales a los más de 35,000 graduandos de duodécimo grado de educación media, a partir del próximo 20 de noviembre.

Se instruye a los directores de planteles escolares a mantenerlos abiertos en sus horarios regulares, y que incluya la atención de jóvenes y adultos, para generar los acompañamientos (incluidos de los supervisores regionales y nacionales) y el trabajo en equipo, que requiere la comunidad educativa.

Este retorno apela al compromiso de cada educador, con el objetivo de garantizar terminar el año lectivo, cumplir con los calendarios diferenciados en las áreas de difícil acceso y recuperar los contenidos, de acuerdo con la planificación del tercer trimestre.

Desde el Meduca reiteramos el llamado a los docentes, padres de familia y/o acudientes, estudiantes y colaboradores administrativos de los centros escolares oficiales y particulares de todo el país, a unir esfuerzos y valorar la importancia de la normalización de las clases, a pocas semanas que culmine el año 2023.

Exhortamos a las comunidades educativas a mantener un diálogo abierto, respetuoso, valorar una cultura de paz y el derecho a expresar opiniones.

El Meduca agradece el compromiso y esfuerzo a quienes han cumplido con su jornada laboral en distintas modalidades.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

¡Es oficial! Kendall Jenner es la nueva embajadora global de L’Oréal Paris

0

La llegada de la estrella mundial a la familia de L’Oréal Paris es, sin duda, uno de los mayores anuncios en el mundo de la belleza, con un fuerte mensaje de empoderamiento femenino.

Joven, poderosa, exitosa y talentosa, así es Kendall Jenner, una mujer cautivadora que se ha transformado en un ícono del emprendimiento y los medios, además de una presencia constante en el mundo de la moda como modelo influyente.

El mundo la ha visto crecer desde el 2007, junto con sus hermanas. Comenzó a modelar cuando tenía 13 años y para cuando tenía 22, ya había logrado desfilar para las casas de moda más grandes y colaborar con algunas de las marcas más poderosas del mundo.

Al ser parte de una familia liderada por una mujer fuerte que ha reinventado el camino y redefinido lo que es el éxito en el mundo moderno, Kendall Jenner es la imagen de la solidaridad y hermandad. Lejos de las cámaras, cada miembro de la familia ha forjado su propio camino mientras se apoyan mutuamente, tomando las riendas de su propia identidad, historia y destino, mientras muestran a las mujeres cómo crecer juntas mientras se apoyan las unas a las otras.

«Nadie define a Kendall Jenner como Kendall Jenner», afirma Delphine Viguier, presidenta global de L’Oréal Paris. «Ella es la encarnación de todo lo que la Generación Z representa, adueñándose de su propia imagen, creciendo orgullosa de quienes he inspirando a otras a hacer lo mismo».

Con 350 millones de seguidores en redes sociales, Kendall Jenner maneja su propia plataforma global de medios; es su propia editora en jefe. Tiene completa autoridad sobre lo que comparte con el mundo para inspirar al resto de las mujeres a ser ellas mismas y a comandar sus vidas bajo sus propios términos.

Kendall Jenner se ha convertido en un ícono y en una historia de éxito global, dando vida a lo que para muchos está más allá de sus sueños más salvajes. A lo largo de los años, la supermodelo ha utilizado su posición de poder y su plataforma para hablar abiertamente sobre la lucha por la salud mental y la ansiedad.

Su honestidad ha impulsado a iniciar conversaciones al respecto entre millones de mujeres jóvenes y niñas que la admiran. Porque el simple hecho de saber que Kendall Jenner también lucha contra las inseguridades permite a las niñas abrirse sobre sus propios problemas y crear redes de apoyo en el camino hacia la autoestima.

«Es un honor ser parte de una nueva hermandad de mujeres fuertes, poderosas y poder decir esas palabras tan icónicas: «porque yo lo valgo». Unirme a la familia de L’Oréal Paris y tener la oportunidad de darle vida a todo aquello que la marca representa se siente como uno de esos momentos en los que te sientes completa».

Kendall Jenner

Fuente : L’Oréal Paris