Inicio Blog Página 30

Copa Airlines Presenta ‘Tarifas Viaja Panamá’: Una Plataforma Digital para Planificar Tus Viajes

0
  • La plataforma permite a los viajeros encontrar de forma sencilla las mejores tarifas disponibles para viajar desde la Ciudad de Panamá a cualquiera de los 85 destinos de la red de Copa Airlines
  • Los usuarios podrán ver rápidamente los destinos con mejor precio y buscar las mejores tarifas disponibles según el destino, la duración del viaje, el presupuesto, la fecha de viaje o las actividades de interés

Ciudad de Panamá, 19 de septiembre de 2024 – Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, presentó la herramienta digital ‘Tarifas Viaja Panamá’. Esta plataforma digital permite a los viajeros planificar y encontrar fácilmente las mejores tarifas disponibles saliendo de la Ciudad de Panamá a cualquiera de los 85 destinos de Copa Airlines en 32 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

“En Copa Airlines queremos ofrecer a los panameños y residentes en el país la oportunidad de conocer el destino de sus sueños. Con ‘Tarifas Viaja Panamá’, los panameños o residentes pueden planificar sus viajes, encontrando las mejores tarifas, ya sea eligiendo un destino con flexibilidad en la fecha, seleccionando una fecha específica con flexibilidad en el destino, o ajustando su viaje a un presupuesto determinado con opciones flexibles de destino y fechas. Queremos que la experiencia de planificar un viaje sea tan emocionante y sencilla como el viaje mismo, permitiendo a nuestros clientes explorar nuevas culturas y disfrutar de experiencias inolvidables con tarifas que se ajustan a sus necesidades.” comentó Marco Ocando, Director senior de Mercadeo, Comunicaciones Externas y Programa de Viajero Frecuente de Copa Airlines.

Esta plataforma digital se destaca por ser visualmente atractiva, fácil de navegar e intuitiva; permite a los usuarios ver rápidamente los destinos con mejor precio, así como buscar las mejores tarifas según la duración de su viaje, el presupuesto, las fechas de viaje o las actividades de interés.

‘Tarifas Viaja Panamá’ también ofrece una sección de recomendaciones de destinos y fechas, adaptadas a las preferencias de los viajeros. Ya sea que busquen disfrutar de la playa, explorar la naturaleza, sumergirse en nuevas culturas, ir de compras, visitar ciudades o disfrutar de la vida nocturna, esta herramienta sugiere las opciones más adecuadas.

Además, brinda consejos útiles para planificar y comprar los boletos al mejor precio posible. Estos consejos ayudan a los viajeros a aprovechar al máximo las ofertas disponibles, como reservar con anticipación, ser flexibles con las fechas de viaje y considerar destinos alternativos que ofrezcan experiencias similares a precios más bajos.

Los interesados en conocer las mejores tarifas disponibles para planificar su viaje con Copa Airlines pueden ingresar a tarifasviajapanama.com desde su teléfono móvil o computadora.

Fuente: Copa Airlines

La deuda pública del Sector Público No Financiero (SPNF) B/. 47,025.4 millones

0

Al 31 de diciembre de 2023, la deuda pública del Sector Público No Financiero (SPNF) ascendía a B/. 47,025.4 millones. Este monto representa el total de obligaciones financieras contraídas con organismos multilaterales, acreedores y fuentes privadas internacionales (85%), así como el financiamiento interno (15%) proveniente de fuentes privadas y del sector público (bancos oficiales). El costo del servicio de la deuda (intereses y amortizaciones) ha aumentado, presionando el presupuesto público. Esto implica que un porcentaje significativo de los ingresos del gobierno se destina al pago de la deuda, lo que reduce la capacidad de inversión en áreas críticas como educación, salud, e infraestructura.

La gráfica ilustra la evolución de la relación Deuda Pública/PIB durante el periodo 2013- 2023, destacando una tendencia significativa en los últimos años. En 2020, este coeficiente aumentó en 18.3 puntos porcentuales, situándose en 64.7%. Desde entonces, el coeficiente ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando un 56.4% al cierre de 2023, lo que representa una disminución de 8.3 puntos porcentuales en comparación con 2020.

El indicador de Deuda pública/PIB es utilizado para medir la capacidad que tienen los países para cubrir sus obligaciones en comparación

con su Producto Interno Bruto (PIB) corriente o nominal de cada período registrado. En otras palabras, la capacidad que tienen los países para cubrir sus obligaciones. Este indicador es crucial para las agencias calificadoras de riesgo y los

mercados financieros internacionales, ya que un mayor porcentaje del coeficiente suele interpretarse negativamente. No obstante, se consideran otras variables para evaluar la salud financiera y el riesgo país de las economías.

Aunque la relación Deuda/PIB se ha aumentado considerablemente, sigue siendo relativamente moderado en comparación con otros países de la región, es un indicador que debe ser vigilado de cerca para evitar que alcance niveles insostenibles. Es por ello, que una alta relación Deuda/PIB no es, necesariamente, negativa. Singapur y Estados Unidos siendo países desarrollados y que a su vez están dentro de los más competitivos del mundo, tienen una relación deuda/PIB por encima del 100%. Sin embargo, es importante que el endeudamiento esté orientado primordialmente a inversiones productivas y beneficiosas para el país.

La situación de la deuda pública del sector público no financiero de Panamá al 31 de diciembre de 2023 muestra un nivel de endeudamiento creciente que requiere una gestión cuidadosa y reformas fiscales estratégicas. Aunque el país tiene capacidad para manejar su carga de deuda en el corto plazo, los riesgos de sostenibilidad a mediano y largo plazo deben ser abordados mediante políticas fiscales responsables, mejoras en la eficiencia del gasto público, ingreso, recaudación fiscal y estrategias de financiamiento innovadoras. Los riesgos de no tomar las medidas necesarias serian aumentos de las tasas de interés y riesgos de refinanciamiento.

Para comprender mejor el panorama, se tienen que analizar otras variables como el Balance Fiscal, ya que este indica la salud financiera del país; representa la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno, reflejando si se recaudan suficientes recursos para cubrir sus gastos. Déficits fiscales consecutivos pueden conducir a la acumulación de deuda, esta a su vez, puede agravar el déficit debido al costo del servicio de la deuda (intereses) cuando el saldo pendiente es alto o en constante crecimiento, comprometiendo la sostenibilidad fiscal. En cambio, las mejoras en el equilibrio fiscal a lo largo del tiempo son indicadores de buena salud financiera. En la última década, todos los años se ha registrado déficit, indicando que los gastos han superado lo recaudado.

Otras variables que están afectando la situación de las finanzas públicas y, por ende, agravando la situación de la deuda, son los pagos de los interés o servicio de la deuda. Para el cierre del año 2022 se pagaban B/. 1,317.5 millones y para el año 2023 se pagó B/. 2,147.0 millones, es decir, un incremento del 63% que representó B/. 829.5 millones adicionales.

Analizar el comportamiento del gasto de capital o inversión pública es importante para establecer qué tanto el gobierno se está endeudado en inversión o en gasto corriente. El gasto de capital o en inversión, ha tenido un comportamiento fluctuante en la última década. Sin embargo, la proporción del gasto de capital o inversión con relación al gasto total se ha ido reduciendo, pasando de 32.5% en el 2013 a 22.9% en el 2023, lo que representa una reducción de 9.6 pp. Esto indica que la proporción se ha ido inclinando más hacia el gasto corriente que al gasto de capital o inversión, es decir, mayor gasto en funcionamiento y pago de interés de la deuda que para inversiones productivas e infraestructuras básicas.

Por otro lado, mejorar la eficiencia de la recaudación tributaria en Panamá ayudaría significativamente hacerle frente a la deuda. Según las Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2024 de la CIAT, la CEPAL, el BID y la OCDE, en 2022, la recaudación tributaria como porcentaje del PIB de Panamá fue del 13.1%, mejorando la recaudación del año 2021 que fue de 12.7%. Pero, al compararlo con otras regiones, en la misma edición, el promedio de ALC fue del 21.5% y el promedio de la OCDE fue del 34.1% lo que refleja que Panamá se encuentra por debajo de los promedios y del estándar internacional, dejando evidenciar la necesidad de lograr mayores eficiencias en la recaudación.

Para mantener una deuda óptima y finanzas públicas eficientes, Panamá debe reducir el gasto ineficiente, implementar reformas fiscales, mejorar la transparencia y fomentar el crecimiento económico mediante inversiones, la innovación y atracción de IED, lo cual amplia la base tributaria y reduciría la necesidad de deuda. Estas políticas, junto con incrementos en los niveles de recaudación, ayudarían a mejorar la sostenibilidad fiscal y la relación deuda/PIB.

Fuente: datos del INEC, MEF, CEPAL, BID, y OCDE.

El hub tecnológico y eco-industrial Zona Franca de Bogotá se expande a Panamá

0

Zona Franca de Bogotá, reconocida por su liderazgo en la implementación de tecnologías avanzadas y modelos sostenibles, anuncia su expansión internacional hacia Panamá. Esta incursión en el mercado panameño refuerza su posición como un hub industrial de referencia global, impulsando la competitividad y la eficiencia logística de sus usuarios en la región.

“La Zona Franca de Bogotá ha sido pionera en la implementación de un ecosistema digital que permite la automatización de procesos críticos como el ingreso y salida de mercancías, vehículos y personas. La plataforma PICIZ, utilizada en Bogotá, será integrada en las operaciones en Panamá, asegurando un flujo logístico optimizado y minimizando errores gracias a la integración mediante internet de las cosas. Adicionalmente al uso de inteligencia artificial y tableros de Business Intelligence (BI) para la planificación estratégica y la toma de decisiones proactivas basadas en datos.”, señaló Juan Pablo Rivera, presidente ejecutivo de Grupo ZFB.

Con el compromiso de implementar el modelo de Parques Eco-Industriales (PEI), la Zona Franca de Bogotá no solo expande sus operaciones, sino también sus prácticas sostenibles en Panamá en las que se encuentran:

  • Optimización de Recursos: Al implementar el modelo PEI, las empresas dentro de la Zona Franca pueden compartir recursos y servicios, lo que reduce costos operativos y aumenta la eficiencia en el uso de materiales, agua y energía.
  • Reducción de Impactos Ambientales: El enfoque en prácticas sostenibles permite minimizar la generación de residuos y emisiones, favoreciendo una mejor gestión ambiental y contribuyendo a la preservación del entorno local.
  • Mejora en la Competitividad: La adopción de tecnologías limpias y procesos más eficientes puede mejorar la competitividad de las empresas al reducir costos y mejorar su imagen como negocios responsables y sostenibles para inversionistas o proyectos internacionales.

Además, el ecosistema busca apoyar temas como la implementación de Tecnologías Limpias, Eficiencia Energética, Gestión Sostenible del Agua, entre otros, lo que contribuye al desarrollo industrial responsable y a la reducción de impactos ambientales en el país.

Asimismo, la Zona Franca de Bogotá ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico y social de la región a través de varias contribuciones clave como:

  • Generación de Empleo: Ha creado numerosos puestos de trabajo en la región, no solo en las empresas directamente ubicadas dentro de la zona, sino también en sectores relacionados, como servicios, logística y proveedores.
  • Atracción de Inversiones: Atracción de inversionistas nacionales e internacionales, fomentando el crecimiento económico al facilitar un entorno favorable para los negocios. Esto ha llevado a un aumento en la inversión de capital, la expansión de empresas y la diversificación económica en la región.
  • Desarrollo de Infraestructura: La expansión y modernización de la Zona Franca han impulsado mejoras en la infraestructura, dando como resultado espacios idóneos para nuevas compañías y negocios que deseen trabajar desde la Zona Franca de Bogotá.

También, La Zona Franca de Bogotá es conocida por su avanzada infraestructura de seguridad, que incluye sistemas automatizados de control de acceso y vigilancia 24/7. Estos sistemas también serán implementados en Panamá, garantizando un entorno seguro para las empresas y la mercancía que transite por la zona, en línea con los estándares internacionales de ciberseguridad.

ExpoPark Panamá 2024: Plataforma de lanzamiento

La reciente participación de la Zona Franca de Bogotá en ExpoPark Panamá 2024 fue clave para mostrar sus innovaciones tecnológicas y sostenibles, además de promover nuevas inversiones y alianzas estratégicas en la región. Este evento servirá como una plataforma para destacar su éxito como modelo de zona franca de clase mundial y su enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la automatización.

_______________________________

Acerca de la Zona Franca de Bogotá

La Zona Franca de Bogotá es un referente en el desarrollo industrial sostenible en América Latina. Con más de 25 años de experiencia, la empresa se ha convertido en líder en tecnología logística y soluciones eco-industriales. Su expansión a Panamá marca el inicio de una nueva etapa en su crecimiento, consolidándose como un actor clave en el comercio global.

Fuente: Zona Franca de Bogotá

“Dar es el primer paso” y el Proyecto Meta de la Teletón 20-30 2024 continúa impulsando el desarrollo del INMFRE para el beneficio de más de 85,000 pacientes al año

0
  • La Teletón 20-30 de Panamá celebra este 2024 su Teletón número 39 y por octavo año será a beneficio del INMFRE. Instituto que fue construído y equipado en la primera Teletón 20-30 (1981).
  • Con más de 19 especialidades disponibles, el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE) se posiciona como la única institución pública a nivel nacional que ofrece rehabilitación integral en el área médica a pacientes asegurados y no asegurados.

Panamá, 14 de septiembre de 2024 – Este año, la Teletón 20-30 2024, bajo el lema “UNIDOS CAMBIAMOS VIDAS” y organizada por el Club Activo 20-30 de Panamá en su trigésima novena edición, tiene como Proyecto Meta el fortalecimiento y ampliación de los servicios de medicina física, terapéutica y cardíaca del INMFRE.

El Presidente de la Teletón 20-30 2024, Jonathan Pachecho, ha declarado que gracias al Proyecto Meta de las siete Teletones desarrolladas desde 1981, gracias a los aportes del pueblo panameño, el INMFRE han permitido mejorar las infraestructuras y servicios de la institución. La construcción y rehabilitación del centro, junto con el equipamiento adecuado, sin duda contribuyen a ofrecer una atención más integral y efectiva a los pacientes.

Es relevante señalar que el INMFRE es considerado una de las instituciones de salud con mayor impacto socioeconómico en Panamá, beneficiando significativamente a sus pacientes al acelerar su proceso de rehabilitación, facilitar su independencia en tareas diarias y promover su reinserción laboral. Esta institución es, además, la única en el país que proporciona rehabilitación integral a pacientes con condiciones agudas y crónicas que resultan en discapacidades temporales o permanentes, sin distinción de raza, edad, sexo, estatus económico, social o religioso. De igual manera, es una referencia a nivel regional (centroamérica) por sus avanzadas salas de robótica y laboratorio de análisis computarizado.

El desarrollo del capital humano es otro de los pilares del INMFRE, donde los terapeutas reciben formación en equipos de primer nivel y técnicas de terapia avanzadas, aumentando así su eficiencia profesional.

“Año tras año, el Club Activo 20-30 de Panamá se establece como un motor social, transformando vidas a través de cada Proyecto Meta. Hasta la fecha, hemos llevado a cabo más de 40 proyectos en 39 Teletones, cerrando la brecha que parecía inalcanzable hace 70 años”, destacó Carlos Eugenio Carrillo, Presidente del Club Activo 20-30 de Panamá.

La Teletón 20-30 2024 se mantiene como un pilar fundamental en el apoyo a la población panameña, enfocándose en necesidades básicas como alimentación, educación, salud y deporte. Los miembros del Club Activo 20-30 de Panamá actúan como enlaces entre individuos, empresas e instituciones, facilitando donaciones que hacen posible la ejecución continua de estos proyectos.

Los logros del INMFRE son numerosos, incluyendo importantes avances en el ámbito de la salud, como la creación de un Laboratorio de Análisis de Marcha, la implementación de Rehabilitación Robótica Especializada, y lo que ha marcado un hito significativo, el equipamiento del Primer Centro de Autismo de Panamá, así como la Clínica de Alta Tecnología de Rehabilitación Robótica para Extremidades Superiores.

El reciente lanzamiento de la Teletón 20-30 2024 estuvo marcado por la conmovedora historia de Dylan Xavier Váquez Morales, el Embajador Estrella de tan solo 8 años. Dylan, quien enfrentó desafíos desde su nacimiento, ha recibido atención integral en el INMFRE, logrando avanzar de un 0% de movilidad a un 68% gracias al esfuerzo conjunto de fisiatras, pediatras, odontólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales.

Con una personalidad resiliente, Dylan se involucra activamente en todas las actividades, mostrando interés en diversos hobbies, desde los robots y los videojuegos hasta el fútbol, la música típica y la guitarra.

El evento también contó con la presencia de otros Embajadores Estrellas de anteriores teletones, quienes han contribuido a la causa a lo largo de los años.

Acerca del Club Activo 20-30 de Panamá
El Club Activo 20-30 es una organización cívica compuesta por jóvenes de entre 20 y 39 años, quienes se dedican voluntariamente a diversas actividades en servicio de la comunidad, especialmente enfocándose en la niñez. Este club es el encargado de llevar a cabo la Teletón 20-30, un evento anual de recaudación de fondos transmitido durante más de 27 horas, que ha desarrollado más de 40 proyectos meta, apoyando a fundaciones como FANLYC, FUNPROI y Nutre Hogar. Cada año, su compromiso se consolida en la ejecución de proyectos que responden a las necesidades de la niñez panameña en situación de vulnerabilidad.

Contactos de prensa:

Gabriela León / Tel: +507 6865-4510 / Correo: Pr.gabrielaleon@gmail.com

Fuente: Teletón 20-30 2024

La película panameña “Academia St. Vierja” llega a las pantallas de cine el 19 de septiembre con un viaje introspectivo y de reflexión

0

El próximo 19 de septiembre el cine panameño será testigo del estreno de «Academia St. Vierja», una película inspirada en hechos reales que promete conmover a la audiencia con una historia de resiliencia, superación y la confrontación de las sombras que acechan tras los muros de una de las instituciones católicas más prestigiosas de Panamá en los años 70. Un estreno bajo la dirección y guion de José Stoute, ganador del Concurso Nacional Fondo Cine del Ministerio de Cultura de Panamá en la categoría post producción del año 2022.

En «Academia St. Vierja», el público seguirá la historia de Toño, un niño que lucha por sobrevivir en un entorno marcado por el acoso, las burlas y el abuso. A través de sus ojos, seremos testigos de la disciplina implacable y las creencias inquebrantables de un sistema educativo que oculta tanto como revela. La película, con un enfoque cinematográfico que combina la nostalgia de los años 70, explora los desafíos emocionales y psicológicos que enfrenta Toño, ofreciendo una visión conmovedora y reveladora mientras cuestiona las creencias que moldearon su identidad.

“Academia St. Vierja narra una historia profundamente personal. Está inspirada en mi experiencia asistiendo a una escuela católica privada en Panamá, pero antes de escribirla también recopilé muchas anécdotas de muchos de mis compañeros de clase. La película trata muchos temas serios como el acoso escolar por parte de estudiantes y maestros, las diferencias de clase social y también el abuso sexual y el impacto que tiene en la mente de un niño pequeño. Sin embargo, también tiene muchos momentos divertidos. Las personas que la han visto han dicho que se rieron y lloraron” expresa José Stoute, soldado, científico, médico y director de la película, prueba de que es posible superar las adversidades y hacer de tu vida algo extraordinario.

La película cuenta con las actuaciones de Andrés Marín, Diego Álvarez, Edward José, Gustavo Chevasco, Julio Chamorro, Carlos Serrano, Randy Domínguez y estará disponible desde el jueves 19 de septiembre en las pantallas de Cinépolis: El Dorado y Altaplaza y Cine Moderno: Santiago y David, brindando la oportunidad al público panameño de experimentar esta poderosa historia en pantalla grande.

¡Prepárate para enfrentar la verdad que se esconde tras los muros de la Academia St. Vierja!

Para obtener más información pueden buscarnos en redes @stvierjamovie

Contacto de prensa: Ana Larisa Cabrera M. al 6949-0414.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

LEON FALIC CEO UETA INC En la lista de los más influyentes

0

Presidente de UETA, una de las empresas líderes de productos de consumo para viajeros en el mundo, con operaciones en EE.UU., LatAm, EMEA y APAC. El grupo posee una amplia gama de inversiones que van desde la distribución de marcas de alta gama, incluyendo licores, fragancias y cosméticos en toda América Latina, hasta hoteles, restaurantes, medios de comunicación, comercio electrónico y moda. Sus hermanos y él son filántropos, habiendo donado más de US$100 millones a diversas causas como hospitales y educación.Falic también director ejecutivo de Falic Media, parte del Falic Group of Companies. Falic Media es la editora de Bloomberg Línea, un medio de noticias de negocios que nació en un acuerdo con Bloomberg Media.

Fuente : Bloomberg

Trump ileso tras aparente intento de asesinato en Florida

0

Solo dos meses y dos días después del atentado fallido contra Donald Trump durante un mitin en Butler (Pensilvania) este domingo se ha producido lo que el FBI ha confirmado que “parece ser” un segundo «intento de asesinato» del expresidente y candidato republicano, esta vez mientras jugaba al golf en su club privado en West Palm Beach, en Florida. Trump no resultó herido en el incidente, que tuvo lugar alrededor de la 13:30, hora local.

Según han confirmado en rueda de prensa las autoridades, uno de los agentes del servicio secreto que acompañan a Trump que iba como avanzadilla uno o dos hoyos por delante de él mientras juega al golf vio saliendo de los arbustos el cañón de un arma. Trump estaba a entre 350 y 500 metros del lugar.

El agente entonces disparó al sospechoso, que abandonó los arbustos y huyó en un coche. Un testigo lo vio salir corriendo y meterse en un coche, del que tomó una fotografía. Eso permitió a la policía local identificar la matrícula y el vehículo, que fue interceptado. El sospechoso fue detenido y está bajo custodia.

En la primera rueda de prensa del shérif del condado de Palm Beach, Ric Bradshaw, en la que también han participado el FBI y el Servicio Secreto, no se identificado públicamente al arrestado.

El testigo identificó al detenido como la persona que había visto salir corriendo. En los arbustos donde había estado, según confirmó el shérif se encontró un rifle etilo AK47 con mirilla, además de dos mochilas y una cámara GoPro que había atado a la valla que rodea el campo de golf, lo que indica a las autoridades que pretendía grabar el atentado.

El nivel de amenaza es alto, vivimos en momentos peligrosos”, ha dicho a los medios Rafael Barros, el agente especial a cargo de la oficina del Servicio Secreto en Miami.

«Nunca me rendiré»

La noticia de lo sucedido se conoció en primer lugar por un comunicado de la campaña de Trump, que explicó que el expresidente estaba “seguro” después de se hubieran producido disparos “en sus inmediaciones”. Poco después el republicano, que inicialmente fue trasladado a una localización segura en el club de golf y luego a su residencia en Mar-a-Lago, envió un correo de recaudación de fondos de su campaña hablando del incidente. “¡Estoy a salvo y bien!”, dijo tras mencionar los disparos. “Nada me frenará”, escribió también. “¡Nunca me rendiré!”.

Kamala Harris, vicepresidenta y candidata demócrata que se mide a Trump en noviembre, fue informada sobre lo sucedido, igual que el presidente Joe Biden, que en un comunicado mostró “alivio” . Harris, por su parte, colgó un mensaje en redes sociales donde escribió: “Estoy contenta de que esté a salvo. La violencia no tiene lugar en EEUU”.

El nivel de amenaza es alto, vivimos en momentos peligrosos”, ha dicho a los medios Rafael Barros, el agente especial a cargo de la oficina del Servicio Secreto en Miami.

«Nunca me rendiré»

La noticia de lo sucedido se conoció en primer lugar por un comunicado de la campaña de Trump, que explicó que el expresidente estaba “seguro” después de se hubieran producido disparos “en sus inmediaciones”. Poco después el republicano, que inicialmente fue trasladado a una localización segura en el club de golf y luego a su residencia en Mar-a-Lago, envió un correo de recaudación de fondos de su campaña hablando del incidente. “¡Estoy a salvo y bien!”, dijo tras mencionar los disparos. “Nada me frenará”, escribió también. “¡Nunca me rendiré!”.

Kamala Harris, vicepresidenta y candidata demócrata que se mide a Trump en noviembre, fue informada sobre lo sucedido, igual que el presidente Joe Biden, que en un comunicado mostró “alivio” . Harris, por su parte, colgó un mensaje en redes sociales donde escribió: “Estoy contenta de que esté a salvo. La violencia no tiene lugar en EEUU”.

El incidente da también sentido a la preocupación que el servicio secreto siempre ha tenido respecto a la vulnerabilidad en los campos de golf, tanto por el espacio abierto como por lo predecible del recorrido que se hace, una preocupación que se ha elevado con Trump por Sui afición a practicar el deporte en sus varios clubs.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Latinex Celebra 25 Años del Foro de Inversionistas con un Evento de Alto Nivel y Propuestas Innovadoras para el Mercado de Capitales

0

– La Bolsa Latinoamericana de
Valores (Latinex) celebró el vigésimo quinto aniversario de su emblemático Foro de
Inversionistas, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del
mercado de capitales en la región. Este año, el foro reunió a destacados expertos y
líderes empresariales, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre las
tendencias más importantes en finanzas, sostenibilidad e innovación, reafirmando
el compromiso de Latinex con el crecimiento del mercado local e internacional.
Este prestigioso evento continúa siendo un punto de encuentro esencial para
emisores, inversionistas y los principales actores clave del mercado de capitales,
fortaleciendo el diálogo y la colaboración para impulsar el desarrollo económico en
la región.

El evento contó con una importante asistencia presencial de más de 700 personas
y más de 550 asistentes virtuales, así como con participantes de más de 26 países.
Arturo Gerbaud, Presidente de la Junta Directiva de Latinex Holdings, dio las
palabras de bienvenida destacando la relevancia del foro en la evolución del
mercado de valores.

«Es un honor celebrar estos 25 años del Foro de Inversionistas, un evento que
ofrece a sus participantes la oportunidad única de explorar las tendencias más
relevantes, descubrir las innovaciones de los emisores y puestos de bolsa, y
establecer conexiones estratégicas con los principales actores del mercado. Este
foro fomenta el crecimiento y la prosperidad del mercado a nivel local, regional e
internacional,» expresó Gerbaud.

El Foro de Inversionistas contó con una agenda diversa que abarcó temas cruciales
para el desarrollo económico y financiero de la región. Algunas de las ponencias
destacadas incluyeron:

Transformando Información en Resultados: La Estrategia de MMG Asset
Management

Alejandro Cifuentes, Director de Gestión de Activos en MMG Asset Management,
presentó el enfoque de la empresa para convertir datos en decisiones estratégicas
que impulsan el éxito en la gestión de activos. “En MMG Asset Management
tenemos 18 años escuchando a nuestros clientes y diseñando estrategias de
inversión creadas para optimizar sus objetivos patrimoniales”, explicó Cifuentes.
Durante su intervención, destacó cómo las herramientas tecnológicas y el análisis
de datos permiten gestionar riesgos y maximizar retornos en mercados volátiles.

Conferencia Magistral: «Llegó la IA, ¿Y ahora qué hacemos?»

El reconocido emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis ofreció una conferencia
magistral titulada «Llegó la IA, ¿Y ahora qué hacemos?». Bilinkis abordó los desafíos
y oportunidades que la inteligencia artificial presenta para la industria financiera,
destacando que la IA no solo va a transformar cómo analizamos los datos, sino
también cómo tomamos decisiones de inversión, lo que va a cambiar las reglas del
juego para todos los participantes del mercado. Su enfoque en la responsabilidad y
la preparación para este cambio tecnológico hizo eco entre los asistentes, quienes
reconocieron la importancia de adaptarse rápidamente a esta nueva realidad.

Global Bank: Desempeño Corporativo y Estrategia de Sostenibilidad

Jorge E. Vallarino M., Gerente General de Global Bank, compartió los avances de
la institución en términos de sostenibilidad corporativa y su enfoque hacia un
crecimiento responsable. Vallarino resaltó la importancia de integrar prácticas
sostenibles en todos los aspectos del negocio, destacando que “en un entorno
macroeconómico caracterizado por elevadas tasas de interés a nivel internacional
y en el mercado local, Global Bank mostró resiliencia en su capacidad de generación
de utilidades donde nuestra utilidad neta alcanzó los $47.8 millones al cierre de
2024”. Asimismo, presentó las iniciativas claves que Global Bank ha implementado
para seguir siendo un líder en responsabilidad corporativa en el mercado financiero
panameño.

MetroBank: Tres Décadas de Patrimonio, Experiencia y Confianza para el
Futuro

Ernesto Boyd García de Paredes, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de
MetroBank, celebró el crecimiento y éxito de la entidad. «Creemos firmemente que
la confianza y la experiencia del cliente son fundamentales para construir relaciones
duraderas. Nos hemos mantenido fieles a estos principios durante más de 30 años,
y eso nos ha permitido innovar continuamente, transformarnos y adaptarnos a las
necesidades cambiantes del mercado. Nuestro objetivo siempre ha sido y seguirá
siendo la excelencia en cada iniciativa que emprendemos, brindando soluciones
innovadoras y experiencias memorables a través de nuestros diversos servicios»,
subrayó.

Alutech: Líder del Acero en Centroamérica se convierte en Emisor Regional
Gustavo López, Gerente de Estructuración Financiera de EMCO Holding Inc. /
Alutech, destacó la transición de Alutech hacia una nueva etapa como emisor
regional en los mercados de capitales, subrayando los planes de expansión y
fortalecimiento de la compañía en el mercado regional.

Perspectiva Económica y Calificación de Riesgo de Latinoamérica: Enfoque
en Panamá por Fitch Ratings

Todd Martínez, Co-Head of the Americas Sovereign de Fitch Ratings, presentó un
análisis profundo sobre la situación económica de Latinoamérica, con especial
énfasis en Panamá. “Valoramos los esfuerzos que está haciendo la administración
actual para transparentar los desafíos económicos e institucionales que llevaron a
la pérdida del grado de inversión, y estaremos atentos a sus planes para abordarlos.
Hacerlo va a requerir de medidas impopulares que el país ha evitado por mucho
tiempo”, afirmó Martínez.

Canal de Panamá: Adaptabilidad en tiempos de incertidumbre

El Dr. Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá, destacó
cómo la adaptabilidad ha sido crucial para el éxito continuo del canal en un entorno
global cambiante. «El Canal de Panamá ha demostrado resiliencia y adaptabilidad
en condiciones atípicas: sequía en 2019, COVID-19 en 2020, guerra Rusia-Ucrania,
conflicto en Medio Oriente y sequía nuevamente en 2023-2024», señaló el Dr.
Vásquez Morales. El Canal de Panamá es una pieza clave en la economía
panameña, generando ingresos significativos por su tránsito marítimo global.
Conecta el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico, impulsando el
crecimiento del país y su rol como centro logístico internacional. Además, contribuye
de manera directa a la estabilidad económica y el desarrollo del país.

Panel sobre Emisiones Sostenibles y su Alcance Internacional

Durante el panel sobre emisiones sostenibles en el Foro de Inversionistas de
Latinex, destacados expertos como Jaime Tarazona, Ratings Manager de Moody’s
Local Panamá, Cesar Cañedo-Argüelles, CEO de CIFI y Edison Mejía, Gerente
General de Microserfin, abordaron cómo sus organizaciones están impulsando
cambios significativos en el mercado mediante la implementación de iniciativas
financieras sostenibles.

CIFI: Pioneros en Bonos Verdes en Panamá

Cesar Cañedo-Argüelles, CEO de CIFI, primer emisor de bonos verdes en Panamá
y primer emisor en utilizar la fase II del enlace iLink con Euroclear Bank para
emisiones de deuda corporativa, comentó durante el panel que la emisión de la serie
de bonos verdes de CIFI marca un avance para el mercado financiero regional. Ser
el primer emisor en utilizar la fase II de iLink de Euroclear es un testimonio de
nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Estamos entusiasmados
por las oportunidades que esta emisión traerá para nuestros proyectos e
inversionistas”.

Microserfin: Impulso a las Finanzas Sociales

Edison Mejía, Gerente General de Microserfin, habló sobre el lanzamiento del primer
programa de bonos rotativos sociales en Panamá. Mejía explicó el propósito
fundamental de esta emisión y su impacto en la comunidad. Como parte de este
esfuerzo, se realizó una colocación inicial dentro del Programa Rotativo de Bonos
Corporativos Sociales, hasta por USD 40 millones, buscando promover el desarrollo
económico inclusivo y sostenible en las regiones más necesitadas del país.

Moody’s Local: Evaluación y Transparencia en Emisiones Temáticas

El Sr. Jaime Tarazona, Ratings Manager de Moody’s Local Panamá abordó la
importancia de las Opiniones de Segundas Partes (SPOs, por sus siglas en inglés,
Second Party Opinions), en el proceso de emisiones temáticas. Debatiendo cómo
las SPOs ayudan a evaluar y asegurar que los fondos se utilicen para los objetivos
declarados, combatiendo así el greenwashing y fortaleciendo la propuesta de valor
de estas emisiones. “Consideramos que el mercado de deuda SVS en la región
continuará expandiéndose en los siguientes ejercicios y por tal motivo hemos
desarrollado en Moody´s Local un marco analítico de evaluación robusto para emitir
segundas opiniones”, compartió.

SigmaQ: Actualización, Desempeño y Planes Futuros

Durante el Foro de Inversionistas, SigmaQ, representada por Henry Yarhi,
Presidente & CEO, junto con Armando Torres, Vicepresidente Corporativo de
Finanzas, presentaron «Actualización, Desempeño y Planes Futuros SigmaQ LAKI
– LAFLEX». En esta exposición, se discutieron las estrategias que han permitido a
SigmaQ expandir su influencia en la industria del embalaje y las soluciones de
diseño a través de la innovación y la adaptabilidad, siendo emisores recurrentes de
Latinex. Yarhi resaltó que «nuestra expansión geográfica y diversificación de
unidades de negocio reflejan nuestro crecimiento y la confianza que el mercado ha
depositado en nosotros como emisores recurrentes. Esa solidez es la base que
respalda cada inversión, brindando a nuestros socios la seguridad y el potencial que
buscan en el mercado de capitales.»

Conferencia Magistral del Ministerio de Economía y Finanzas

S. E. Felipe Chapman cerró el evento con una conferencia en la que destacó que
“Panamá ha alcanzado el hito de convertirse en líder en progreso económico en la
región en este siglo, al experimentar un crecimiento y desarrollo acumulado que
supera el promedio regional, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe
Chapman, agregando que el país tiene un futuro aún más alentador”.

Sostenibilidad en Latinex

Con gran satisfacción durante el evento, Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva de
Latinex, presentó el Tercer Reporte de Sostenibilidad de Latinex Holdings, Inc.,
elaborado siguiendo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y el
Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para la industria de bolsas de
valores. Este informe refleja los avances de Latinex y sus principales subsidiarias
en la gestión Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG) durante 2023,
reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y las finanzas responsables.
Además, lanzó el Índice de Sostenibilidad de Latinex, una herramienta clave que
agrupa a empresas reconocidas por su desempeño en ASG, y que sirve como
parámetro para la inversión responsable y la construcción de una economía más
sostenible.

Premiación de los Campeones del Mercado

Como cierre del evento se realizó la premiación a los tradicionales Campeones del
Mercado del 2023, este año con la implementación de nuevas categorías y
distinciones especiales.

Los ganadores por categorías fueron:

1. Emisión de deuda a largo plazo – Bladex
2. Estructurador de mejor emisión de deuda a largo plazo – Banistmo
3. Puesto de bolsa colocador de mejor emisión de deuda a largo plazo – Valores
Banistmo y Prival Securities
4. Estructurador con mayor número de emisiones – Insignia Financial
Advisors
5. Puesto de bolsa con mayor volumen negociado – Prival Securities
6. Creador de mercado de deuda pública del año – Banco Nacional de
Panamá
7. Creador de mercado corporativo del año – Mercantil Servicios de Inversión
8. Sociedad de inversión del año – Green Tower Properties
9. Puesto colocador: Sociedad de inversión del año – MMG Bank
10.Estructurador: Sociedad de inversión del año – MMG Bank
11.Emisor de renta variable – Grupo Financiero BG
12.Participante extranjero con mayor volumen negociado en mercados
integrados – Servicios Generales Bursátiles
13.Participante local con mayor volumen negociado en mercados integrados –
Multisecurities
14.Participante de Latinclear con mayor saldo en custodia – BG Valores
15.Participante de Latinclear con mayor crecimiento interanual en su custodia –
MMG Bank
16.Participante de Latinclear con mayor número de operaciones – AV
Securities
17.Mejor cobertura periodística del mercado – Ciara Morris
18.Mejor cobertura en redes del mercado – Kayser Pravia
19.Distinción especial – Emisor del Primer Bono Social – Soluciones de
Microfinanzas (Microserfín)
20.Distinción especial – Emisor del Primer Bono Azul – Fideicomiso de Bonos
Azules BDA
21.Distinción especial – Primer Emisor Corporativo en iLink – Corporación
Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, S.A. CIFI
22.Mayor emisión temática – Parque Eólico Taobré
23. Emisor con buenas prácticas ASG – Banistmo
24.Emisor con buenas prácticas de medioambiente y acción climática –
Banistmo
25.Emisor con buenas prácticas de medioambiente y acción climática –
Empresa Panameña de Alimentos (EPA)
26.Emisor con buenas prácticas de desarrollo social e igualdad de género –
MMG Bank
27.Emisor con buenas prácticas de desarrollo social e igualdad de género –
Banistmo
28.Emisor con buenas prácticas de Gobierno Corporativo – BA

Fuente: Latinex

¡GAMERGY Visa Banco General 2024: Panamá se enciende con el gaming!

0

Prepárate para una experiencia gamer épica. GAMERGY Visa Banco General, el festival de esports y gaming más grande de Iberoamérica, llega a Panamá los días 14 y 15 de septiembre al Centro de Convenciones ATLAPA, transformando la ciudad en el epicentro del gaming en Latinoamérica.

¡Descubre los destacados del evento!

  • Torneos épicos: Pon a prueba tus habilidades en títulos como League of Legends, Valorant, EA FC 24, Tekken 8, Warzone, eFootball, Street Fighter 6, Quake 3 Arena, Mortal Kombat 1, Just Dance, Teamfight Tactics, Mario Kart, Overwatch, Rocket League, Counter Strike y Super Smash Bros. ¡Y no te pierdas el torneo especial de Fortnite con un mapa inspirado en los lugares más icónicos de Panamá!
  • Desafío Cosplay Gamer: Libera tu creatividad y participa en nuestro concurso de cosplay. Inspira tu creación en tus videojuegos favoritos y compite por increíbles premios. ¡Contamos con la participación especial de Mey y un jurado de lujo con Kittyvader, Kailani y Michilootv!
  • Música en vivo: Disfruta de las mejores vibras con la música de Glitch, Filtro Medusa, Listen To Vane y Enkai.
  • Actividades de entretenimiento: Además de los torneos y el cosplay, encontrarás áreas de juegos, meet & greets con tus streamers favoritos, deliciosa comida y muchas sorpresas más.

AGENDA

Sábado 14 de Septiembre – Escenario Principal

 11:00 – 12:30: Apertura al público e inicio de máquinas. ¡Prepárate para la acción!

 12:30 – 13:00: Torneo de EA FC 24 (MD3). ¡Descubre quién será el campeón de FIFA!

 13:00 – 14:00: Más emoción con otro torneo de EA FC 24 (MD3).

 14:00 – 14:30: ¡La fiesta comienza! Animación con DJ Enkai.

 14:30 – 15:00: Concurso de Cosplay: Kids & Teens. ¡Muestra tu talento y creatividad!

 15:00 – 16:30: Showmatch de streamers. ¡No te pierdas las partidas más épicas!

 16:30 – 17:00: Escucha a Vane. ¡Un invitado especial para deleitar a todos los asistentes!

 17:00 – 19:00: ¡La batalla por la Summoner’s Cup! Torneo de League of Legends (MD3).

 19:00 – 20:00: Cierre del evento con una gran fiesta.

Domingo 15 de Septiembre – Escenario Principal

 11:00 – 12:30: ¡La acción continúa! Apertura al público e inicio de máquinas.

 12:30 – 14:00: Torneo de Valorant (MD3). ¡Demuestra tus habilidades en este shooter táctico!

 14:00 – 14:30: Concurso de Cosplay – Adultos. ¡Los cosplayers más talentosos se enfrentarán en este emocionante concurso!

 14:30 – 16:30: ¡Sobrevive en Verdansk! Torneo de Warzone (3 partidas – Rebirth Island).

 16:30 – 17:00: Glitch. ¡Una sorpresa que no te puedes perder!

 17:00 – 17:30: ¡La música no para! DJ/Filtro Medusa (banda de música) pondrá a todos a bailar.

 17:30 – 19:00: ¡Smash Bros a todo dar! Torneo Super Smash Bros (BO5).

 19:00 – 20:00: Cierre del evento. ¡Una despedida inolvidable!

Nota: Los horarios son referenciales y pueden sufrir modificaciones.

Este festival no sería posible sin el respaldo de la Alcaldía de Panamá, I Star PTY, Autoridad de Turismo de Panamá y aliados comerciales como:  Geekydrop, Lozers, Tecology, Loltec, Hotel ALOFT, Flow, UFINET, PESP y, NEXT que se han unido para traer esta 1º edición a Panamá. Producen: GGTech Entertainment y Magic Dreams.

¡No te quedes fuera de la comunidad gamer más grande de Panamá! Adquiere tus entradas ahora y sé parte de esta experiencia inolvidable: Compra aquí

Los precios (no incluyen cargos por servicio ni ITBMS) son:

DESCUENTO EXCLUSIVO: Al pagar con tus tarjetas de VISA de BANCO GENERAL

  • Sábado 14 de septiembre: B/.11.00
  • Domingo 15 de septiembre: B/.10.00
  • Full GAMERGY (1 persona por 2 días):  B/.20.00
  • Friends & Family (4 boletos): B/.35.00

PRECIO REGULAR: 

  • Sábado 14 de septiembre: B/.22.00
  • Domingo 15 de septiembre: B/.20.00
  • Full GAMERGY (1 persona por 2 días):  B/.35.00
  • Friends & Family (4 boletos): B/.40.00

Fuente: Team Inversiones y Negocios

Se Lanza la Asociación de Marketing de Panamá: Una Nueva Fuerza en la Industria del Mercadeo

0
  • La AMAP reúne a los líderes del marketing en Panamá para transformar el país en un epicentro internacional de excelencia y profesionalismo.
  • Durante un evento presentaron a los miembros de su Junta Directiva.

En un emocionante paso hacia la evolución del sector empresarial en Panamá, se ha lanzado oficialmente la nueva Asociación de Marketing de Panamá (AMAP), entidad, que agrupa a los más destacados profesionales del sector y que tiene como objetivo posicionar a Panamá como un referente regional en marketing, impulsando la excelencia, la innovación y la ética profesional en cada uno de sus miembros.

La AMAP presentó su Junta Directiva, en un concurrido evento que reunió a profesionales y líderes del mercadeo en Panamá donde se crearon conexiones estratégicas para el intercambio de ideas y explorar nuevas oportunidades de colaboración. Los asistentes participaron de un interesante conversatorio liderado por Teresa Rey, Directora de Marketing Solutions Client para Panamá y República Dominicana de LLYC, donde abordó el tema “Marketing audaz: Cómo desafiar lo convencional”.

La Junta Directiva de la AMAP está conformada por: Milagros, Martínez- Presidenta, Manuel García y Fernando Jaén- Vicepresidentes. Natalia Velásquez-Tesorera. Michelle Tuy- Subtesorera. Rosario Reyes- Secretaria. Luli Selles, Juan Carlos Cedeño y Melissa Pinto- Vocales.

La AMAP elevará el nivel de profesionalismo en la industria del mercadeo en el país a través de la formación continúa de sus miembros con alianzas estratégicas y programas educativos de vanguardia que permitirán a las empresas, profesionales del marketing y estudiantes mantenerse actualizados con las últimas tendencias y tecnologías emergentes.

«Estamos muy emocionados de lanzar la Asociación de Marketing de Panamá. Con un equipo de líderes altamente capacitados y comprometidos, estamos preparados para transformar el panorama del marketing en nuestro país y más allá», destacó Milagros Martínez, Presidenta de la AMAP.

En tanto Manuel García, vicepresidente de la AMAP indicó “ La AMAP es más que una asociación; es una comunidad de profesionales apasionados por el marketing, dispuestos a elevar los estándares y a impulsar la innovación en nuestra industria”

La AMAP espera aportar al desarrollo innovador del marketing en Panamá, apalancando de un riguroso código de ética que garantice que las prácticas en la industria sean justas, transparentes y respetuosas con la diversidad e inclusión.

La Asociación se encuentra organizándose en comisiones para poner en marcha un calendario de eventos dinámicos que incluirán seminarios, workshops y charlas magistrales con expertos nacionales para crear oportunidades y consolidar el marketing como un pilar estratégico en el crecimiento empresarial.Con una visión inclusiva, la AMAP invita a empresas, agencias, consultores y estudiantes de marketing, a unirse y contribuir al desarrollo del marketing en Panamá a través del portal web www.marketingpanama.org o contactarnos al correo amap@marketingpanama.org.

Fuente: AMAP