Inicio Blog Página 29

Presidente anuncia impulso a cirugías en la CSS y medidas de reactivación económica

0

El presidente de la República, José Raúl Mulino, adelantó que este mismo viernes se inicia un programa de cirugías en instalaciones de salud de la Caja de Seguro Social (CSS), para comenzar a reducir la mora quirúrgica en la institución.

«Estamos dando ya los primeros pasos en el abastecimiento de insumos para poder iniciar el plan de cirugías, a partir de mañana mismo», expresó el mandatario. «Van a ser entre 5 a 10 cirugías por día, dependiendo de la complejidad y tiempo que dure cada una», precisó.

Se comenzará con los grupos de cirugías cardiológicas y ortopédicas, que tienen más pacientes en espera, y luego, un tercer bloque de operaciones de cataratas. Todas las cirugías se realizarán en la Ciudad de la Salud.

El jefe del Ejecutivo adelantó, además, que la recién instalada administración de la CSS comenzará pronto a reabastecerse de medicamentos.

También expresó que avanza de manera fluida la exposición de propuestas en las mesas sobre el programa de pensiones y sobre las prestaciones de salud.

Estas mesas de consulta fueron instaladas el mes pasado por el presidente Mulino, con el fin de armar un paquete de reformas a la seguridad social, que se presentará ante la Asamblea Nacional, a finales de octubre.

Nuevas medidas para dinamizar la economía

El presidente Mulino adelantó una serie de medidas para dinamizar la economía panameña. Una de estas es que, próximamente, el sector privado ofrecerá 4 mil puestos de trabajo, a través de ferias de empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Estas plazas se ofrecerán en todo el territorio nacional. Esta oferta se compagina con el programa Mi Primer Empleo, para insertar a la juventud panameña al mercado laboral.

El mandatario anunció también que el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros se aprestan a desembolsar hasta B/.145 millones para préstamos hipotecarios.

«Esta es una suma importante para poder acceder al crédito para comprar casas», explicó.

De igual forma, anunció que, en la última semana, la Contraloría General de la República ha refrendado B/.1,200 millones en contratos que llevaban meses y años estancados.

Lo anterior servirá para aliviar gran parte de la deuda con los proveedores del Estado, heredada de administraciones anteriores.

«Espero que en las próximas semanas haya un movimiento importante en la economía», indicó el presidente.

Procuradores designados son profesionales íntegros

El mandatario también les dio un espaldarazo a sus dos nuevos designados que tomarán posesión el 1 de enero de 2025: Luis Carlos Manuel Gómez Rudy, procurador general de la Nación; y Grettel Villalaz, procuradora de la Administración.

Destacó que ambos son profesionales íntegros y que no serán abogados del presidente, sino de la Nación.

Presidente Mulino confirma viaje a Europa para sacar a Panamá de listas discriminatorias

Panamá, 3 de octubre de 2024. El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó hoy que prevé reunirse con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, el próximo 21 de octubre, como parte de un periplo por el continente europeo, que tiene como principal objetivo sacar a Panamá de las listas discriminatorias en las que ha sido incluida por varios países de Europa.

Durante su conferencia de prensa de los jueves, el mandatario explicó que este viaje corresponde a una invitación de su par francés y que aprovechará para exponer en Europa el “disgusto que tiene Panamá por estar en ese grupo que no tiene nada que ver con lo que somos con nación”.

“Obviamente, este tema (las listas discriminatorias) será llevado al máximo dirigente líder de la política francesa con la misma energía con que lo manifesté en Naciones Unidas y lo he manifestado aquí ante ustedes. Sin duda alguna, Francia es un país importante dentro de la Unión, y le pediré al presidente Macron que exprese por su conducto la queja, el disgusto que tiene Panamá por estar en ese grupo (de listas discriminatorias)”, sostuvo el mandatario, quien adelantó, a su vez, que también realiza las coordinaciones pertinentes para llevar a cabo similar agenda en Alemania y en Bruselas, Bélgica.

Aunque aún prepara detalles de la misión, el presidente Mulino, quien prevé viajar el próximo 19 de octubre a París, adelantó que se hará acompañar, entre otros, del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman. Igualmente, evalúa la posibilidad de integrar a representantes del sector financiero y comercial del país, como la Asociación Bancaria y la Cámara de Comercio.

“Estaré conversando con el presidente Macron como un paso más de una política exterior que quiero liderar, encaminada a resolver ese tema (listas discriminatorias) y a poner a Panamá en la agenda internacional con dignidad nuevamente”, resaltó.

Asimismo, mencionó que próximamente, en los primeros meses de 2025, se estará llamando a licitación para la construcción del Hospital para Mascotas, prometido durante su campaña. Dijo que ya se ha identificado un terreno en el distrito de San Miguelito cerca de la estación del Metro. Además del hospital, mencionó que se coordina con la Universidad de Panamá la construcción de la Facultad de Medicina Veterinaria para que los estudiantes tengan un lugar donde practicar su carrera, ayudando en el hospital de mascotas.

También destacó que se preparan para el próximo año, aprovechando el verano, las licitaciones de reparación de vías en mal estado, entre ellas, el tramo de La Chorrera – Santiago, dividido por fases.

Fuente: Presidencia de la República de Panamá

¡Actualiza tu Hoja de Vida! Ya viene la segunda edición de Expo Konzerta Online 2024

0
  • Más de 85 mil talentos se postularon a las ofertas laborales de la plataforma en la primera versión de la Expo Konzerta 2024 en marzo.
  • Para participar debes actualizar tu Hoja de Vida ¿Cómo? Konzerta.com te explica.

Panamá, octubre 2024. El portal líder de empleo en Panamá regresa con la segunda edición de Expo Konzerta Online 2024 del 7 al 13 de octubre a través del portal Konzerta.com.  Actualiza tu Hoja de Vida porque serán 168 horas continuas, durante 7 días para conectar con más de 50 empresas nacionales y multinacionales que estarán ofertando diferentes vacantes a lo largo de todo el país.

Con una plataforma disruptiva y el conocimiento especializado en HR de Konzerta, la Expo permitirá que las personas trabajadoras y las organizaciones se conecten con solo un clic durante las 24 horas de los 7 días que durará la feria. No importa si las personas trabajan en determinado horario, si viven lejos de grandes ciudades o si tienen a cargo el cuidado de otras personas, todos van a poder acceder a las mejores opciones de empleo.

En la edición anterior de Expo Konzerta, en marzo de este año, más de 85 mil talentos se postularon a las ofertas laborales de la plataforma. Esta cifra cuadruplica los resultados de la edición presencial del 2023. Además, más del 50% de los participantes fueron jóvenes en el rango de 18 a 34 años de edad en busca de una oportunidad laboral.

 

“Para participar, los interesados deben visitar el enlace: www.konzerta.com, crear su perfil si no lo tienen o simplemente loguearse. Es muy importante mantener actualizada la Hoja de Vida, porque esta será la vía de postulación. Recuerden destacar datos relevantes como: estudios, objetivos laborales, aspiración salarial, experiencia laboral (si cuentan con ella), idiomas o programas informáticos que dominen”, indica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Actualizar la hoja de vida es muy fácil, solo sigue los siguientes pasos:

  1. Entra a la web de Konzerta con tu usuario y contraseña.
  2. Ingresa a tu perfil, clickea tu avatar y despliega el menú para dirigirte a “Mi HV”.
  3. Actualiza tus datos personales si es necesario, por ejemplo: si cambiaste de residencia o número de celular.
  4. Si quieres puedes sumar una nueva foto a tu perfil. En ese caso, que sea con fondo blanco y bien iluminada.
  5. Detalla tus estudios y capacitaciones. No te preocupes por el orden, la aplicación los acomodará por ti.
  6. Agrega todos los idiomas que hables, así como herramientas y programas informáticos que sepas usar.
  7. Indica en qué empresas has trabajado, cuánto tiempo y qué tareas realizas o realizabas.
  8. Recuerda agregar objetivos claros y concisos, y la aspiración salarial. Es recomendable sumar también tu HV en formato PDF.

La convocatoria estará abierta a perfiles de todos los senioritis y áreas, tanto administrativas como operativas, comerciales y de tecnología. Dentro de las más de 50 empresas nacionales y multinacionales que participarán, se destacan: Empresas Melo, Panasonic, Más Móvil, Servier, Telered, Productos Toledano, Mac Store, BICSA, Power Club, Sky Chefs, Banco La Hipotecaria, La Casa de las Baterías, Banesco, Disnaempa, Grupo De Haseth, Bancolombia, Corporación El Sol, TIGO, Gelarti, Panamá Car Rental, Assa Compañía de Seguros, UMECIT, Superintendencia de Bancos, Foundever, Panacredit, Telered, Mi Bus, Caja de Ahorros, Banistmo.

Fuente: Konzerta

Dos semanas para el 4th International GNL GLOBAL Forum 2024

0

Del 16 al 18 de octubre de 2024, el Hotel Grand Sheraton Panamá se convertirá en el epicentro del debate sobre el gas natural licuado (GNL) en América Latina y el Caribe, con la celebración de la cuarta edición del International GNL Global Forum.

El Foro reúne a líderes y profesionales del sector energético, quienes compartirán su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en el contexto del GNL.

El foro ofrece una plataforma clave para discutir las tendencias globales y regionales del GNL, el desarrollo de infraestructuras, nuevas tecnologías y las dinámicas del mercado. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conectarse con expertos de la industria, establecer alianzas estratégicas y participar en actividades de networking exclusivas.

Paneles y conferencias:

El evento contará con sesiones temáticas y paneles de discusión con destacados expertos de la industria:

  • Análisis y tendencias del mercado
  • Terminales de GNL de América Latina y el Caribe: Retos y oportunidades.
  • Financiamiento de proyectos de GNL.
  • Tecnologías Flotantes: Paneles sobre infraestructura y tecnología en el sector del GNL.
  • Proyecto de Pequeña y Mediana Escala de GNL
  • GNL como combustible marino (LNG Bunkering)
  • Consideraciones legales del GNL
  • GNL para transporte terrestre y minería.

Eventos destacados:

  • Almuerzo Women in LNG Latin America and the Caribbean 2024: Un espacio dedicado a la inclusión y diversidad en la industria energética, destacando el rol crucial de las mujeres.
  • Premios a la Industria del GNL de América Latina y el Caribe: En su primera edición, se reconocerá a las empresas y profesionales más destacados en las categorías de Empresa del Año, Proyecto del Año, Terminal del Año y Gerente del Año.
  • Visita al Canal de Panamá: Se organizará una visita exclusiva a una de las mayores obras de ingeniería del mundo, ofreciendo una experiencia única a los participantes.

Patrocinadores:

El Foro cuenta con el apoyo de empresas clave que fomentan el intercambio de conocimientos y la colaboración en la industria del GNL en América Latina y el Caribe Patrocinante: Diamond:  Colón LNG Marketing, Platinum: Hoëgh EVI, GTT, Patrocinantes Gold: Wison New Energies, PRF Gas Solutions, Hunt Company Services/Peru LNG, Quorum Software; Patrocinantes Silver: Indox, LNG Alliance; Patrocinantes Bronze: Tropigas Natural, Montrel, Porten & Partners y CIMC Enric, con el apoyo de la empresa AES Panamá.

Empresas participantes:

Este año, el foro contará con la presencia de importantes empresas internacionales del sector, tales como Shell, ExxonMobil, Conocophillips, Petrochina, Technip Energies, Wood, Exmar, Honeywell, Sofec, Mitsubishi Power Americas, KPMG, Mitsui & Co. SPEC LNG, Calamari, Wood Mackenzie, Invenergy,  entre otras importantes.

Fuente :  GNL GLOBAL

Empresarios de Bélgica Explorarán Oportunidades Comerciales en Nuestro País

0

La República de Panamá como la Región Valonia comparten una cultura empresarial global; ofrecen ventajas competitivas y complementarias para los inversionistas como incentivos fiscales y financieros.

Ciudad de Panamá – 28 de septiembre de 2024- Una delegación comercial de alto nivel proveniente de la Región Valonia, una de las tres que integran Bélgica, se encuentra en Panamá, para estrechar lazos comerciales y explorar oportunidades de negocios en los sectores de salud, aeronáutica, agroalimentario, telecomunicaciones y cultura.

Como parte de su agenda de trabajo organizada por la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX), sostendrán reuniones de negocios, encuentros con autoridades locales y nacionales ; además explorarán proyectos claves como el Hub Farmaceútico. Participan de la misión comercial directivos de las compañías Automatic Systems (sistemas de acceso de seguridad para edificios o transporte), Dirty Monitor (proyección mapeada en edificios), Ecosteryl (tratamiento de desechos médicos) y Thales Belgium (aeronáutica y defensa), entre otras.

Cindy Pellegrini, Consejera Económica y Comercial para América Central y el Caribe de la embajada de Bélgica en Panamá, explicó que este es el primer paso para explorar juntos espacios de cooperación comercial entre Panamá y la Región Valonia, un centro logístico e industrial de referencia en Europa Occidental. También es reconocida por su experiencia industrial en sectores avanzados como lo aeroespacial, las biotecnologías, la mecatrónica, las energías renovables y la logística.

Destacó Pellegrini, que tanto Panamá como la Región Valonia comparten una cultura empresarial global; ofrecen ventajas competitivas y complementarias para los inversionistas como incentivos fiscales y financieros, cuentan con polos de competitividad y clústers empresariales. A la par, con el Acuerdo de Libre Comercio en la Unión Europea (UE), y Centroamérica se expanden las oportunidades comerciales, porque se eliminan los aranceles prácticamente en todos los productos.

También Panamá y Bélgica son engranajes esenciales del comercio internacional, el primero es la puerta de entrada al mercado europeo con el puerto de Amberes (segundo puerto de Europa) y el aeropuerto de Lieja, también llamado Liège-Bierset, un aeropuerto clave para la carga. Panamá, es el hub logístico de Latinoamérica y con su Canal es el corazón de los intercambios internacionales.

Actualmente, Greisch de Valonia, región francófona de Bélgica, es una de las compañías que participa en el proyecto de Diseño y Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. A la par, Anheuser-Busch Inbev, el mayor productor de cervezas a nivel mundial establecerá sus operaciones en Panamá, en un período de poco más de 60 días.
Sobre la AWEX
La Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX), es la institución encargada del desarrollo y de la gestión de las relaciones económicas internacionales de Valonia, tanto con la comunidad empresarial internacional como con la valona.

Como resultados de soluciones adaptadas a cada tipo de empresa y con un enfoque innovador y sostenible, la AWEX apoya a las empresas valonas en todas las etapas de sus proyectos de internacionalización (exportaciones, asociaciones tecnológicas, implantación en el extranjero), independientemente de su tamaño, sector de actividad o mercados objetivos.

Valonia se encuentra en el corazón de Europa Occidental, ofreciendo fácil acceso a los mercados europeos, africanos y del Medio Oriente; está cerca de los puertos de Róterdam y Amberes, que son los más grandes de Europa. Los centros económicos de Londres (Reino Unido), París (Francia) y Fráncfort (Alemania) también están a solo 2 horas en tren y menos de una hora en avión.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

87% de los panameños ya ha utilizado un método de pago digital: revela investigación de Mastercard

0

Mastercard, la empresa global de tecnología en la industria de pagos, presentó su nueva investigación sobre los comportamientos de pago de los consumidores en Panamá, revelando una creciente adopción de métodos de pago digitales.

De acuerdo con el estudio de Mastercard, 87% de los panameños encuestados afirmó que ha utilizado un método de pago digital. Entre las razones para utilizarlos, 52% señaló que reducen la necesidad de cargar dinero en efectivo, y 51% que tienen tiempos de procesamiento rápidos.

“En Mastercard estamos convencidos en el poder de la tecnología para construir un futuro más inclusivo y próspero, en que todos los panameños puedan alcanzar su máximo potencial. Por ello, estamos colaborando con todos los actores del ecosistema para desarrollar soluciones innovadoras que conecten a cada vez más panameños a la economía digital y les permitan vivir experiencias de pago seguras, rápidas y convenientes”, dijo Kristine Matheson, Country Manager para Panamá, Costa Rica y Nicaragua en Mastercard.

Las tarjetas de débito y crédito son el método de pago digital preferido por los panameños: 33% de los encuestados prefiere utilizar tarjetas de débito y crédito para realizar compras en línea, mientras que 41% las prefiere para pagar en persona.

Los panameños valoran la seguridad a la hora de pagar:

La seguridad ha demostrado ser una de las principales prioridades para los panameños a la hora de elegir cómo pagar. De acuerdo con el estudio de Mastercard:

  • 93% de los panameños encuestados manifestaron darle importancia o mucha importancia a la seguridad a la hora de definir su método de pago en línea.
  • Además, 54% indicó que elige siempre los métodos de pago más seguros para sus compras en línea.
  • Más de 27% de los panameños encuestados ya habilitaron la autenticación de dos factores para proteger sus transacciones.

Para responder a esta preferencia de los panameños por pagos seguros, Mastercard cuenta con una estrategia de ciberseguridad holística. La empresa utiliza el análisis de datos y la inteligencia artificial para identificar vulnerabilidades con antelación y desplegar escudos de protección automáticos para todos los consumidores.

En general, la empresa global de tecnología seguirá trabajando con todos los actores en el ecosistema de pagos, incluidas instituciones financieras, Fintechs, comerciantes y gobiernos, para desarrollar soluciones innovadoras que atiendan las necesidades de todos los panameños y les permitan disfrutar de los beneficios de la economía digital.

Alcance y metodología de la investigación

Los mercados de estudio incluyen Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico. La investigación tuvo lugar entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de marzo de 2024 y consistió en una encuesta realizada a 9,009 adultos a partir de los 18 años. En el caso de Panamá, la muestra fue de 603 adultos.

Fuente: Mastercard

Enterprise Singapore Visita a Panamá

0

Durante la administración de la Ex presidenta Mireya Moscoco, Panamá amplio sus acercamientos con el Sudeeste asiático.  En el mes de Febrero del 2004 se lanzaron las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con Singapur.  Este instrumento, primero negociado con una nación del sudeste asiático, entro en vigencia en el año 2006 durante la administración del Expresidente Martin Torrijos.

20 años después del inicio de estas conversaciones, Enterprise Singapore visita a Panama, y en dicho marco la Asociación Panameña de Ejecutivo de Empresas (APEDE) realizó un Foro desde donde se discutieron las oportunidades que ambos socios comerciales poseen y los resultados de este acuerdo.

Josiah Choy Director Regional de Enterprise Singapore manifestó que “Panama posee similitudes con Singapur, y debemos impulsar una mayor divulgación de los beneficios de este acuerdo tanto para las empresas que operan desde Singapur en la región, como para las empresas panameñas que deseen no solamente generar negocios hacia nuestro mercado sino a toda la región”

Confirmó el representante de la oficina de promoción de negocios de Singapur para la región que esta nación posee facilidades que la han consolidado como el centro de los negocios en el Asia, un hub de innovación y de desarrollo de nuevas tecnologías, lo que debe ser aprovechado por Panamá.

Por su parte Leroy Sheffer, experto en comercio exterior, señaló que “Singapur es sin duda un socio Comercial que se complementa ampliamente con nuestro país, por lo que en el marco de una alianza de cooperación con objetivos muy claros se podrían generar importantes oportunidades y nexos en negocios estratégicos”

Señalo que, “de acuerdo al Índice de Complejidad Económica publicado por el Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard, Singapur es la nación con mayor capacidad para generar valor agregado de 134 economías observadas, mientras que Panamá ocupa la posición 56 en el mismo índice”.

Esto significa según Sheffer que “Singapur ha logrado sacar provecho a la red de acuerdos comerciales que posee firmados, al punto de que se ha consolidado como uno de los principales mercados para servicios vinculados con el trasbordo y la reexportación, vocación que sin dudas es muy compatible con Panama.”

En Panamá, existen varias empresas originarias de Singapur, siendo las principales aquellas dedicadas al Sector Logístico, Marítimo y Desarrollo de Tecnologías.  Port Singapor Authority (PSA), entre otras es una de las de mayor liderazgo en el mercado marítimo y se estableció en Panama solo 4 años después de que el Tratado de Libre Comercio entrara en vigencia, generando más de 1,000 empleos directos.

El presidente de la Comisión de Libre Empresas de APEDE, Ahmed Elneser expresó que “Debemos impulsar la creación de una cámara de empresarios entre ambos países con miras a asegurarnos de que los sectores productivos de ambos países conozcan a profundidad las ventajas existentes” “Panama necesita aprender de socios comerciales que han logrado consolidar su plataforma logística y de servicios basados en la innovación” indicó Elneser.

El Producto interno bruto de Singapur para el año 2023 alcanzó la impresionante cifra de 673 mil millones dólares, destacándose los servicios asociados a las industrias como una de las principales fuentes generadores de riqueza (73% del del PIB).  La tasa de desempleo apenas alcanzó el 1.9% y sus exportaciones al mundo sumaron 638 mil millones de dólares de los cuales 353 mil millones correspondieron a re-exportaciones.  Esto convierte a Singapur en una de las 15 economías mas importantes del mundo.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

La NFL arrasa en el mercado hispano

0

La NFL amplía sus fronteras. Tiene 40 millones de aficionados latinos en EE.UU., 46 millones en México y 50 millones de fans en Brasil. La audiencia televisiva en América Latina se duplicó en los últimos tres años. El partido de Madrid en 2025 certifica el interés al alza en España. «El Real Madrid ha sido un gran socio y el Bernabéu va a ser un escenario excelente», asegura a EFE la mexicana Marissa Solis, ejecutiva de la NFL.

La NFL es cada vez más ‘ÑFL’. Cinco jugadores latinos estuvieron en el Súper Bowl de Las Vegas el pasado febrero. Lo vieron 210 millones de aficionados en Estados Unidos. Casi 25 millones en México. Es un deporte global. «La mitad de nuestros seguidores en el mundo son mujeres», destaca Solis, vicepresidenta sénior de marca global y de márketing de la NFL.

Para celebrar las contribuciones de la comunidad latina en el éxito de la NFL, la ejecutiva mexicana trabajó en la campaña ‘Por la Cultura’.

Se trata de unos anuncios especiales, retransmitidos en Norte y Sudamérica por televisión, y disponibles en redes sociales, en los que cuatro estrellas de origen latino conectan con sus culturas. Isiah Pacheco viajó a Puerto Rico, Will Hernández estuvo en México, Cairo Santos regresó a Brasil y Chris Olave visitó la Pequeña Habana de Miami.

La NFL invierte en el mercado latino. La base de aficionados hispanos aumentó por más de 10 millones en tres años y la audiencia televisiva se ha duplicado en este período. Las marcas creen en la apuesta: Procter & Gamble, Nationwide, Toyota y Rocket Mortgage contribuyeron en estas iniciativas, dijo Solís a EFE.

Números al alza en América Latina

En su trabajo para involucrar cada vez más a la comunidad latina, la NFL realizó campañas de negocio específicas. La liga dio un gran paso este año al organizar el primer partido de temporada regular de su historia en Sudamérica, un Green Bay Packers-Philadelphia Eagles en Sao Paulo que firmó lleno absoluto en la Corinthians Arena.

«Sin contar la comunidad latina en Estados Unidos que son 40 millones de aficionados, tenemos muchos seguidores principalmente en Brasil donde hay 50 millones de aficionados, en México donde hay otros 46 millones y otros países como Colombia y Argentina. También tenemos muchos seguidores en países de habla hispana como España y por eso vamos a tener un partido en Madrid en 2025», afirmó Solis a EFE.

La comunidad latina se siente representada y cada vez más jugadores hispanos alcanzan la élite del fútbol americano.

«Tener a cinco jugadores latinos en la Super Bowl el año pasado fue increíble y muy grande para la comunidad, y tener a alguien como Isiah Pacheco, que ha ganado el Super Bowl dos años seguidos, es muy especial. También tenemos jugadores como Fred Warner, que es uno de los mejores de la liga en su posición, que sirve de inspiración para los jóvenes que aspiran a jugar a nuestro deporte», dijo la ejecutiva.

Liderazgo femenino

Al margen del crecimiento en el mercado hispano, los datos de la NFL reflejan que un 50 % de seguidores a nivel global son mujeres. La liga tiene claro este interés comercial y apuesta por el conocimiento y la perspectiva femenina en sus posiciones de liderazgo.

«Es extremadamente importante ser mujer y ser ejecutiva y líder en la NFL. Casi la mitad de nuestros aficionados en todo el mundo son mujeres. Tener los conocimientos y la perspectiva femenina es muy importante para seguir el ritmo de crecimiento de nuestras aficionadas femeninas», afirmó Solis, nativa de Ciudad de México, que en su exitosa carrera también trabajó como gerente de marca en Pepsi y Frito Lay, con estrechos vínculos de patrocinio con la propia NFL.

«La liga entiende ese interés comercial y está apoyando a todas las mujeres ejecutivas y abriendo puertas para que más mujeres puedan ocupar puestos de influencia en todos los aspectos del negocio del fútbol americano», prosiguió.

Con el Bernabéu en el horizonte

La NFL lleva años organizando partidos en el exterior. Además del reciente Eagles-Packers de Brasil, este año habrá tres encuentros en Inglaterra y uno Alemania. Pero la gran novedad para la próxima temporada tendrá al estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid como protagonista.

La NFL destacó a EFE la excelente relación con el Madrid y su presidente, Florentino Pérez. En la liga de fútbol americano existe la convicción de que el nuevo Bernabéu va a ser el escenario ideal para seguir alimentando la creciente pasión española por el balón oval.

«Es un orgullo para la liga poder llegar a España. El partido de este año en Brasil fue un gran éxito y queremos repetirlo en Madrid. Tenemos una muy buena relación con el Real Madrid, que ha sido un gran socio, y estamos trabajando muy fuerte para que este partido sea sólo el principio de nuestra presencia en España y en Madrid con la comunidad hispana», afirmó Solis.

«Llevamos varios años en contacto con el Real Madrid. El hecho de que el Bernabéu sea un estadio de última generación y el apoyo que el Real Madrid ha prestado a la NFL, así como a todo el Gobierno de España y de Madrid, han sido factores determinantes a la hora de tomar la decisión. Hemos realizado varias visitas al Bernabéu y tenemos plena confianza en que será un excelente escenario para el partido de la NFL», concluyó.

Fuente : EFE SPORT

Se dispara el número de criptomillonarios en el mundo

0

El número de criptomillonarios en el mundo (aquellos que poseen criptomonedas por valor de US$1 millón o más) aumentó el 95% en el último año con corte a junio, lo que significa que alrededor de 172.000 personas hicieron una fortuna con divisas digitales..

El director de Investigación de New World Wealth, Andrew Amoils, subrayó que aunque es difícil precisar el perfil de los inversores e “imposible saber quiénes son los compradores exactos” porque en las operaciones no se usan nombres, se han rastreado grandes cuentas en plataformas de código abierto como CoinMarketCap, Binance, BscScan y Etherscan para confirmar el boom global de estos activos.

Del mismo modo, los centimillonarios del sector (personas con tenencias de criptomonedas de US$100 millones o más) aumentaron globalmente a un total de 325, un avance del 79%.

Conozca en la nota relacionada las razones por las cuales la adopción de las criptomonedas se ha visto impulsada y la lista de los países más atractivos para depositarlas.

Por tercer año consecutivo, Changpeng Zhao, fundador y ex consejero delegado de la criptobolsa Binance, es la persona más rica de la criptobolsa. A pesar de declararse culpable de cargos de blanqueo de dinero en EE.UU. en noviembre, CZ, como se le conoce, tiene ahora un valor estimado de 33.000 millones de dólares, frente a los 10.500 millones del año pasado. Eso le convierte en el mayor criptovalorador en dólares desde el año pasado y en la 50ª persona más rica del mundo. La mayor parte de su fortuna procede de su participación mayoritaria en Binance, que sigue siendo el mayor centro de negociación mundial del sector por volumen.

Dos de los mayores ganadores de este año pueden dar las gracias a los inversores de sus empresas cotizadas. Michael Saylor, consejero delegado de MicroStrategy, una empresa de software que ha realizado fuertes inversiones en bitcoin, tiene ahora un valor estimado de 4.400 millones de dólares, frente a los 760 millones del año pasado. Brian Armstrong, consejero delegado de la bolsa de criptomonedas Coinbase, tiene un valor estimado de 11.200 millones de dólares, frente a los sólo 2.200 millones del año pasado. Las acciones de Coinbase y MicroStrategy se han multiplicado cada una por más de cuatro en los últimos 12 meses.

Debutan en la clasificación anual de multimillonariosGiancarlo DevasiniPaolo ArdoinoJean-Louis van der Velde y Stuart Hoegner, cuatro grandes accionistas de Tether, un emisor de stablecoin controvertido pero tremendamente rentable. El club de los tres coma de las criptomonedas también incluye caras conocidas como los gemelos Winklevoss (de la fama de Facebook), el capitalista de riesgo y promotor de Nikki Haley Tim Draper, y el cofundador de Ripple y empresario espacial en ciernes Jed McCaleb.

Fuente : Inversiones y Negocios

Ultrarricos controlan el 13% del PIB mundial, mientras desigualdad aumenta

0

“Estamos en una época de desigualdad económica extrema”, alertó la ONG Oxfam en su más reciente informe que publica en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas

La fortuna de los hogares de la denominada población ultrarrica pasó de representar el 3% del PIB mundial en 1987 al 13% en la actualidad, mientras que la desigualdad económica ha alcanzado un nivel extremo, de acuerdo con un reporte divulgado este lunes por la ONG Oxfam.

“En 1987, el 0,0001% de los hogares más ricos poseían una riqueza combinada equivalente al 3% del PIB mundial. Las fortunas de estos aproximadamente 3.000 hogares ultrarricos -valoradas colectivamente en US$14 billones- ascienden ahora al 13% del PIB mundial”, dice el reporte titulado Multilateralismo en una era de oligarquía global: cómo la desigualdad extrema socava la cooperación internacional.

La desigualdad global se evidencia en que a pesar de albergar al 79% de la población mundial, los países del Sur Global poseen apenas el 31% de la riqueza mundial.

El 1% de la población más rica del mundo posee hoy más riqueza que el 95% de la humanidad, a medida que la desigualdad extrema “erosiona los esfuerzos multilaterales” con corporaciones poderosas que socavan la cooperación fiscal y acreedores privados agravan la crisis de deuda global, según Oxfam.

Además, señala que durante la pandemia grandes farmacéuticas “se resistieron a los intentos de romper sus monopolios sobre las tecnologías de las vacunas contra el Covid-19 para desbloquear el suministro”.

En este marco, Oxfam ha llamado a la acción multilateral “para impulsar un nuevo marco global sobre impuestos, cancelar deudas y reescribir las reglas de propiedad intelectual para las pandemias”.

“Movimiento hacia una oligarquía global”

Oxfam llama la atención sobre un nuevo ordenamiento global en el que los ultrarricos influyen cada vez más en las decisiones políticas y las reglas globales.

Este “movimiento hacia una oligarquía global” les lleva a enriquecerse más “mientras frustran el progreso global vital”.

La ONG estima que el 1% más rico posee casi el 43% de todos los activos financieros del mundo.

“Los ultrarricos suelen ser algo más que beneficiarios pasivos del poder empresarial. Cada vez tienen más capacidad para influir en cómo se ejerce ese poder”, según el reporte.

En EE.UU., el 0,1% de los hogares más ricos (aquellos con un patrimonio neto superior a US$46 millones) posee casi una cuarta parte de todas las acciones y participaciones en fondos de inversión, mientras que la mitad más pobre solo posee el 1%.

“La sombra de la oligarquía global se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas de este año. Los ultrarricos y las megacorporaciones que controlan están dando forma a las reglas globales para favorecer sus intereses a expensas de la gente de todo el mundo. El icónico podio de las Naciones Unidas se siente cada vez más reducido en un mundo en el que los multimillonarios son los que mandan”, expresó en la presentación del reporte el director ejecutivo de Oxfam Internacional, Amitabh Behar.

El músculo empresarial en manos de unos pocos

Se calcula además que más de un tercio de las 50 corporaciones más grandes del mundo —valoradas en US$13,3 billones— ahora están dirigidas por un multimillonario o tienen a un multimillonario como accionista principal.

“En términos más generales, los cambios neoliberales en la gobernanza empresarial -impulsados por los ultrarricos para proteger los valores de sus carteras- han llevado a priorizar la maximización del valor para el accionista (a menudo a corto plazo) por encima de todo lo demás. Dado que los ultraricos poseen una parte desproporcionada de las acciones de las empresas, en un sentido real, las empresas actúan en nombre de los más ricos de la sociedad”, indicó Oxfam en el documento.

La ONG ejemplifica que las “tres grandes” empresas estadounidenses de gestión de activos -BlackRock (BLK), State Street (STT) y Vanguard (VTI)- gestionan conjuntamente unos US$20 billones en activos, lo que representa casi el 20% de todos los activos bajo gestión en el mundo.

La concentración de poder se evidencia, según Oxfam, en que “entre 1995 y 2015, sesenta empresas farmacéuticas se fusionaron en tan solo diez grandes corporaciones, dos empresas controlan el 40% del mercado mundial de semillas, y casi el 75% de los dólares de la publicidad digital mundial van a parar a tan solo tres empresas tecnológicas”.

Fuente :  Asamblea  Naciones Unidas

X antigua red Twitter, será desbloqueada en Brasil

0

Elon Musk cedió y decidió acatar las órdenes judiciales en Brasil, en un intento por poner fin a un enfrentamiento de un mes que culminó con multas millonarias y la prohibición de su red social X en la mayor economía de América Latina.

X nombró un representante legal en el país el viernes, con el objetivo de cumplir con un plazo impuesto por la Corte Suprema y poner fin a la prohibición de la plataforma de medios sociales en el país, que comenzó el 30 de agosto, según un documento judicial.

La compañía, anteriormente conocida como Twitter, también informó al tribunal que cumplió órdenes anteriores y bloqueó cuentas supuestamente responsables de difundir discursos de odio y noticias falsas, dijeron el sábado dos personas familiarizadas con el asunto que no pueden hablar públicamente del caso. La empresa se había resistido hasta ahora a acatar las órdenes del tribunal.

El juez Alexandre de Moraes dio a X cinco días para proporcionar más información sobre su representación legal, según una nueva orden presentada el sábado. También concedió al secretario del tribunal 48 horas para verificar si se respetaron las órdenes anteriores. El tribunal podrá entonces tomar una decisión sobre la reinserción de X en Brasil tras una revisión.

“Aclaraciones e informaciones en respuesta a la orden de Moraes” fueron presentadas al tribunal, dijo el bufete de abogados contratado por X en un comunicado a última hora del viernes en Brasil. X ahora es representada por Rachel de Oliveira Villa Nova Conceição en Brasil, según un documento del tribunal divulgado primero por CNN Brasil.

Aunque X informó el miércoles al Tribunal Supremo que había designado a dos abogados en el país, Moraes dio a la empresa 24 horas para demostrar que había contratado abogados en su nombre. El plazo terminó a las 21:29 hora local del viernes, según el tribunal.

En abril, Musk se empeñó en desafiar las órdenes de Moraes, que encabeza una campaña judicial contra la incitación al odio y las noticias falsas, de suspender determinadas cuentas en el país. El hombre más rico del mundo acusó al juez de censura, mientras que Moraes abrió una investigación penal contra Musk y le acusó de difundir desinformación.

Esta semana, la plataforma volvió a ser accesible de forma abrupta para los usuarios brasileños después de que una actualización automática cambiara la forma en que dirige el tráfico, dijo la asociación de proveedores de internet del país.

Moraes ordenó a X restablecer el bloqueo de su sitio el 19 de septiembre o enfrentarse a multas de 5 millones de reales (US$907.000) al día, acusándola de intentar “desacatar” al tribunal. Un portavoz de X dijo la tarde del 18 de septiembre que un cambio en su proveedor de red tras la prohibición había causado un “restablecimiento inadvertido y temporal del servicio a los usuarios brasileños”.

El organismo de control de las telecomunicaciones de Brasil dijo en un comunicado el 19 de septiembre que la conducta de X demuestra “la intención deliberada de desobedecer la orden del Tribunal Supremo” y que “cualquier nuevo intento de eludir el bloqueo merecerá medidas apropiadas” por parte del organismo regulador.

El sábado, Moraes dio un plazo de 48 horas a la Policía Federal y a la agencia brasileña de telecomunicaciones para que envíen informes sobre la posibilidad de acceso a X para que se pueda calcular una multa.

Brasil retiró la semana pasada 18,35 millones de reales de las cuentas bancarias locales de X y del proveedor de internet por satélite Starlink para pagar las multas impuestas por el Tribunal Supremo. Moraes había bloqueado las cuentas de Starlink en un intento de obligar a la empresa tecnológica estadounidense a pagar las sanciones impuestas por ignorar una orden anterior.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios