Inicio Blog Página 24

EE.UU. prohíbe a expresidente Rafael Correa y Jorge Glas ingresar por “corrupción”

0

El Departamento de Estado de EE.UU. aseguró que el exmandatario y exvicepresidente de Ecuador “abusaron de sus cargos” para aceptar sobornos.

EE.UU. prohibió al exmandatario ecuatoriano Rafael Correa y al exvicepresidente Jorge Glas ingresar a su territorio, argumentando que fueron partícipes de hechos de corrupción durante su mandato en Ecuador, informó este miércoles el Departamento de Estado estadounidense.

“Se ha designado a Rafael Vicente Correa Delgado y a Jorge David Glas Espinel como generalmente no elegibles para ingresar a los Estados Unidos debido a su participación en actos de corrupción significativos durante su mandato público”, dice un documento publicado por esa entidad en la tarde de este 9 de octubre.

La medida expedida por el Gobierno del presidente Joe Biden, que impide a Correa y Glas acceder a una visa para ingresar al país, también afectará a sus allegados.

El Departamento de Estado designó a la esposa de Correa, Anne Malherbe Josselin; a sus hijas, Sofia Correa y Anne Dominique Correa, y a su hijo, Rafael Miguel Correa, como personas generalmente no elegibles para ingresar a EE.UU.

La designación además aplica para la esposa de Jorge Glas, Cinthia Díaz Aveiga, y su hijo, Jorge Glas Díaz.

“Correa y Glas abusaron de sus cargos como expresidente y exvicepresidente de Ecuador, respectivamente, al aceptar sobornos, incluso mediante contribuciones políticas, a cambio de otorgar contratos gubernamentales favorables”, precisó el departamento de Estado de EE.UU., asegurando que esta medida hace parte del compromiso de combatir la corrupción global.

Rafael correa, condenado en ausencia por corrupción en 2020

Rafael Correa, que fungió como presidente de Ecuador de 2007 a 2017, fue condenado a ocho años de cárcel en 2020 por delitos relacionados con corrupción y hoy permanece exiliado en Bélgica.

Cuatro años atrás, la Corte Nacional de Justicia lo sentenció “ocho años de pena privativa de la libertad” por el delito de cohecho en medio del caso “Sobornos 2012-2016″, que indagó en el financiamiento ilegal del partido político al que pertenecía, Alianza País.

Por otra parte, Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador de 2013 a 2017, recibió dos condenas: una a ocho años por el delito de cohecho y otra a seis años por el delito asociación ilícita, relacionada con el caso Odebrecht, que luego fueron unidas en una sola pena.

Glas, a diferencia de Correa, se entregó a las autoridades en 2018 y estuvo preso cuatro años. Luego, ya bajo libertad provisional y tras una citación de la justicia a comparecer por otro caso, solicitó asilo en la embajada de México en Ecuador, donde el pasado abril irrumpió la Policía para capturarlo, lo que desencadenó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Amazon añade Apple TV+ a su tienda de canales para streaming

0

La programación original de Apple le ha valido elogios de la crítica y numerosos premios de la industria, no así suscriptores.

Amazon.com Inc. (AMZN) está sumando el servicio de streaming TV+ de Apple Inc. (AAPL) a su tienda de canales en Estados Unidos, y ofrecerá por primera vez éxitos como Ted Lasso y Slow Horses en su tienda de videos.

A finales de este mes, Apple comenzará a vender suscripciones a TV+ a través de Prime, explicó el miércoles Mike Hopkins, vicepresidente senior de Amazon Prime Video, durante la conferencia Bloomberg Screentime que se celebra en Los Ángeles.

“Lo que estamos ofreciendo a los socios de canal son centenares de millones de suscriptores en todo el mundo”, declaró Hopkins. “El tener esta interacción en todo el mundo con miembros Prime que accedan a Prime Video constituye una plataforma verdaderamente fantástica para que lleguen a ellos otros socios”.ellos”.

Amazon comercializa más de 100 servicios de transmisión a través de su tienda de canales, lo que permite a los clientes ver programas de Max, Paramount+ y Hallmark dentro de Prime Video. Esos servicios dependen de Amazon para ampliar su audiencia.

Apple TV+ era uno de los únicos grandes servicios de streaming que no estaban disponibles en la tienda, junto con Netflix (NFLX) y las principales propiedades de Walt Disney Co. (DIS). Esos dos están entre los pocos con servicios de streaming que tienen más espectadores que Prime Video.

Apple ha invertido miles de millones de dólares en programación original en los últimos años, obteniendo premios de la industria y elogios de la crítica. Pero su servicio de streaming aún tiene que atraer a tantos suscriptores como Netflix y Amazon.

El acuerdo amplía una relación ya existente entre las empresas. En 2017, Amazon empezó a ofrecer una aplicación de Prime Video en el descodificador Apple TV, mientras que Prime Video está integrado en la aplicación Apple TV en toda la gama de dispositivos del fabricante de iPhone. Las dos empresas también son socios minoristas, y Apple ofrece una tienda oficial a través de Amazon.com.

Hopkins también dijo que espera más consolidación en la industria de los medios y que el servicio de streaming de Amazon será rentable “muy pronto”.

A primera hora de la tarde, Cristóbal Valenzuela, cofundador de la startup de IA Runway, hizo una demostración de la tecnología de su empresa, que permite a los productores de películas y programas de televisión renderizar imágenes realistas para socios como Lions Gate Entertainment. Valenzuela dijo que los actores, guionistas y otros artistas no deben temer a la nueva tecnología.

«Nunca ves una película por cómo se ha hecho, ves una película porque es una buena historia», dijo. «Queremos asegurarnos de que podemos ayudar a contar esas historias».

Fuente : Bloomberg línea

Las acciones de Uber y Lyft se disparan tras la revelación del robotaxi de Tesla

0

El debut de Musk del prototipo de dos asientos y un concepto de Robovan que puede transportar hasta 20 personas decepcionó a los inversores.

Uber Technologies Inc. (UBER) y Lyft Inc. (LYFT) subieron en las primeras operaciones después de que Elon Musk, de Tesla Inc. (TSLA), ofreciera pocos detalles sobre los planes del fabricante de automóviles para un servicio de vehículos autoconducidos que podría competir con el transporte a domicilio.

Las acciones de Uber subieron hasta un 7% a un máximo histórico y las de Lyft avanzaron hasta 11% el viernes después de que Musk reveló el jueves un robotaxi llamado Cybercab. Las acciones de Tesla cayeron hasta un 10,2%.

El debut de Musk del prototipo de dos asientos y un concepto de Robovan que puede transportar hasta 20 personas decepcionó a los inversores de Tesla que esperaban más detalles. Aunque dijo que la producción del Cybercab podría comenzar en 2026 y costar menos de US$30.000, el CEO advirtió que tiende a ser demasiado optimista.

“Consideramos el acontecimiento como el mejor de los casos para Uber”, dijo John Colantuoni, analista de renta variable de Jefferies con una calificación de compra sobre la acción. En un informe en el que se refería al taxi de Tesla como “sin dientes”, señaló que la empresa no aportó pruebas verificables de los avances hacia las funciones de conducción automatizada ni cuantificó cuántos robotaxis tiene previsto fabricar.

El jueves se había considerado como una «noche decisiva» para las acciones de Tesla, según Mike O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading. El evento ya se había retrasado dos meses y Tesla se encontraba bajo presión para justificar su elevada valoración y demostrar que puede liderar el sector de la tecnología de vehículos autónomos.

El CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, ofreció una visión sobria sobre el futuro de la autonomía a principios de esta semana, afirmando que no ve que los robotaxis se conviertan en una parte significativa de la flota de la empresa durante años. La tecnología aún no está del todo ahí, los reguladores se muestran recelosos y los costes no serán competitivos durante un tiempo, declaró al podcast Zero de Bloomberg Green.

«La seguridad es el trabajo número uno», dijo Khosrowshahi. «Después, yo diría que en los próximos tres a siete años, empezaremos a centrarnos en la economía».

Fuente: Team Inversiones & Negocios

 

Apostarias TRUMP O KAMALA

0

Se permiten apuestas millonarias sobre el resultado de las elecciones en EE. UU.

Una reciente sentencia de un tribunal estadounidense ha autorizado la reactivación de los mercados de apuestas en torno a las elecciones presidenciales, lo que ha desencadenado una avalancha de inversiones millonarias. Con menos de un mes para la fecha electoral del 5 de noviembre, los candidatos Donald Trump y Kamala Harris no solo se disputan la presidencia, sino también enormes sumas de dinero en el mundo de las apuestas. Este fallo judicial, emitido a principios de octubre, permite que los operadores de apuestas puedan ofrecer contratos financieros sobre el resultado de las elecciones, en medio de una carrera muy reñida entre Trump y Harris.

La firma Kalshi, conocida por sus intentos previos de abrir los mercados de apuestas políticas, ha recibido autorización para operar hasta que se resuelvan apelaciones regulatorias. El mercado reaccionó de inmediato. En apenas unos días, millones de dólares comenzaron a fluir hacia estas apuestas. Interactive Brokers, una de las plataformas que lidera este sector, reportó que las apuestas a favor de Kamala Harris variaban entre un 48% y un 50%, mientras que las de Trump mostraban una ligera ventaja con un 54% a su favor en otras plataformas como Polimercado. Este fenómeno de apuestas políticas se enfrenta a una creciente polarización en Estados Unidos.

A pesar de que algunos promotores aseguran que los mercados electorales ofrecen una visión más precisa que las encuestas tradicionales, los críticos advierten sobre el impacto que podría tener en un entorno donde la desinformación es un problema latente. La Comisión de Comercio de Futuros sobre Materias Primas (CFTC) había bloqueado previamente estos mercados, argumentando que podrían poner en riesgo la integridad electoral.

Sin embargo, el reciente fallo de una jueza federal permite que las apuestas continúen mientras se resuelven los recursos judiciales. Se estima que más de 6,3 millones de dólares han sido apostados en la contienda Harris-Trump, y estas cifras seguirán creciendo a medida que se acerca la fecha de la elección. Aunque el futuro de este tipo de apuestas es incierto y depende de las apelaciones en curso, por ahora, el mercado sigue abierto y en plena operación.

Fuente : TEAMS Inversiones y Negocios

Panamá conquista 14 medallas en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, Asunción 2024

0
  • Luego de 10 días de competencias en las que vivimos momentos emocionantes e inspiradores, la delegación de Panamá regresa al país con sus 23 atletas, quienes nos entregaron toda su habilidad, destreza y gallardía en sus respectivas competencias.

Panamá, 13 de octubre de 2024.  La delegación de Panamá que participó en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, Asunción 2024, llegó al país, tras conquistar un total de 14 medallas, que se dividen en 3 de oro, 2 de plata y 9 de bronce.

Adicionalmente, la representación nacional obtuvo cuatro cintas de 4to lugar, dos de 5to lugar y una de 6to lugar.

En la disciplina de natación, Panamá conquistó cuatro medallas, divididas en dos de oro, obtenidas por los atletas José García, en los 50 metros pecho, y Kevin Ruíz, en los 50 metros espalda, además de dos preseas de bronce por Giuliana Weir, en los 50 libre femenino y José García, en 50 libre.

El equipo de futsal representado por el Subprograma de Coclé, conquistó la medalla de oro, tras vencer 7-3 a su similar de Argentina en el partido final. Entre los goleadores del conjunto panameño destacamos a Emmanuel Hudson, con tres anotaciones, Anel Lorenzo y Didier Vásquez.

En el atletismo, la representación panameña obtuvo dos medallas de plata y seis de bronce. Las plateadas fueron logradas por Luris Moreno, en los 200 metros femenino y Justine Vega, en lanzamiento de bala; las preseas de bronce llegaron por intermedio de Luris Moreno, en salto largo, Kevin Navarro, en lanzamiento de bala y el relevo 4 x100.

Por su parte, en el baloncesto 3×3 representado por el Subprograma de Chiriquí, se quedó con la medalla de bronce.

Paralelamente a la fiesta deportiva, Asunción acogió dos importantes eventos de liderazgo para atletas. El primero fue el Congreso de Atletas Líderes, que se llevó a cabo del 3 al 8 de octubre, donde se eligió el Consejo Regional de Atletas. Panamá estuvo representado por Exsaul Hernández, quien tuvo el apoyo de su mentora, Esther Acrich. El segundo evento fue la IV Cumbre Regional de Liderazgo Juvenil Unificado, que se realizó del 8 al 13 de octubre, en la que Panamá fue representado por el atleta Jesús Cano y la compañera unificada Sofía Velado, acompañados por su mentor, Josué Valdés.

“Estamos muy felices por los resultados obtenidos por nuestros atletas, ellos demostraron en todo momento su compromiso, su disciplina, se esforzaron, dieron lo mejor de sí en el campo de juego y lo lograron, todos traen una medalla. Sentimos un orgullo enorme” mencionó Angela De León, directora de deportes de Olimpiadas Especiales y jefa de la delegación.

La cuarta edición de los Juegos Latinoamericanos que se llevó a cabo del 4 al 12 de octubre contó con 13 deportes en competición y 14 modalidades, que se convirtió en una celebración de la habilidad, la determinación y la unidad de más de 1000 atletas provenientes de 20 países latinoamericanos. También se incluyó un deporte en exhibición, causando más emoción y variedad a la competencia. En el evento participaron más de 25000 espectadores y de más de 2000 voluntarios, quienes desempeñaron un papel crucial en el éxito y la realización de este evento internacional.

Fuente: Olimpiadas Especiales Panamá.

 

Dos semanas para el 4th International GNL GLOBAL Forum 2024

0

Del 16 al 18 de octubre de 2024, el Hotel Grand Sheraton Panamá se convertirá en el epicentro del debate sobre el gas natural licuado (GNL) en América Latina y el Caribe, con la celebración de la cuarta edición del International GNL Global Forum.

El Foro reúne a líderes y profesionales del sector energético, quienes compartirán su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en el contexto del GNL.

Visitar Página, programa y expertos invitados al evento aquí

Por qué asistir?:

El foro ofrece una plataforma clave para discutir las tendencias globales y regionales del GNL, el desarrollo de infraestructuras, nuevas tecnologías y las dinámicas del mercado. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conectarse con expertos de la industria, establecer alianzas estratégicas y participar en actividades de networking exclusivas.

Paneles y conferencias:

El evento contará con sesiones temáticas y paneles de discusión con destacados expertos de la industria:

  • Análisis y tendencias del mercado
  • Terminales de GNL de América Latina y el Caribe: Retos y oportunidades.
  • Financiamiento de proyectos de GNL.
  • Tecnologías Flotantes: Paneles sobre infraestructura y tecnología en el sector del GNL.
  • Proyecto de Pequeña y Mediana Escala de GNL
  • GNL como combustible marino (LNG Bunkering)
  • Consideraciones legales del GNL
  • GNL para transporte terrestre y minería.

Eventos destacados:

  • Almuerzo Women in LNG Latin America and the Caribbean 2024: Un espacio dedicado a la inclusión y diversidad en la industria energética, destacando el rol crucial de las mujeres.
  • Premios a la Industria del GNL de América Latina y el Caribe: En su primera edición, se reconocerá a las empresas y profesionales más destacados en las categorías de Empresa del Año, Proyecto del Año, Terminal del Año y Gerente del Año.
  • Visita al Canal de Panamá: Se organizará una visita exclusiva a una de las mayores obras de ingeniería del mundo, ofreciendo una experiencia única a los participantes.

Patrocinadores:

El Foro cuenta con el apoyo de empresas clave que fomentan el intercambio de conocimientos y la colaboración en la industria del GNL en América Latina y el Caribe Patrocinante: Diamond:  Colón LNG Marketing, Platinum: Hoëgh EVI, GTT, Patrocinantes Gold: Wison New Energies, PRF Gas Solutions, Hunt Company Services/Peru LNG, Quorum Software; Patrocinantes Silver: Indox, LNG Alliance; Patrocinantes Bronze: Tropigas Natural, Montrel, Porten & Partners y CIMC Enric, con el apoyo de la empresa AES Panamá.

Empresas participantes:

Este año, el foro contará con la presencia de importantes empresas internacionales del sector, tales como Shell, ExxonMobil, Conocophillips, Petrochina, Technip Energies, Wood, Exmar, Honeywell, Sofec, Mitsubishi Power Americas, KPMG, Mitsui & Co. SPEC LNG, Calamari, Wood Mackenzie, Invenergy,  entre otras importantes.

¡Aún puedes registrarte!

Visita la página oficial del evento para obtener más detalles y asegurar tu participación. Aprovecha los descuentos especiales para grupos y forma parte de este importante encuentro.

Enlace de registro: Aquí

Para más información o entrevistas con panelistas y patrocinadores, contacta a:
contact@gnlglobal.com

Reservaciones y descuentos especiales en el Grand Sheraton Panama y Viajando con Copa Airlines (15%)

¡No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio en el sector del GNL en nuestra región!

Te esperamos en Panamá del 16 al 18 de octubre de 2024 en el Hotel Grand Sheraton Panama!

Te invita GNL GLOBAL

Fuente: GNL GLOBAL

El Tenista Rafa Nadal, se retira hacia una nueva vida e inversiones

0

Rafa Nadal afronta su retirada del tenis profesional tras una larga y exitosa carrera deportiva con todo el futuro abierto en otro ámbito en el que lleva una década dando pasos cada vez más ambiciosos: el empresarial.

A lo largo de su trayectoria como tenista, el ‘manacorí’ ha ingresado más de 130 millones de dólares exclusivamente de los premios recibidos por su participación en los torneos del circuito ATP, una cifra que se suma al patrimonio que su imagen de campeón le ha permitido acumular en patrocinios.

El deportista comenzó a adentrarse con firmeza en el terreno de los negocios con la inauguración de la Rafa Nadal Academy en octubre de 2016, un centro de preparación educativa y tenística con el tirón obvio de su marca personal.

La gestión de la academia corrió a cargo de su tío y entrenador durante muchos años, Toni Nadal, elegido como director del centro deportivo desde su creación hasta 2023. En esta línea de confiar la responsabilidad de sus actividades paralelas a su círculo familiar, la Fundación Rafa Nadal tiene como directora a su esposa, Mery Perelló.

La academia fue ampliando la nómina de jóvenes inscritos con el paso de los años y acoge desde 2018 un torneo ATP del circuito Challenger, celebrado entre finales de agosto y principios de septiembre.

Ese mismo año, Nadal inició la expansión internacional con la creación de un centro de formación en Cancún (México) y en años posteriores abrió nuevas sedes en Halkidiki (Grecia), Kuwait, Hong Kong y Durres (Albania).

El jugador ha declarado que le resulta «interesante» poder expandir a más países «la metodología» y el concepto de centro que fundó en su ciudad natal.

Un proyecto ambicioso

El proyecto de la Rafa Nadal Academy también ha acogido desde entonces el Campeonato de España Sub23, un torneo del World Padel Tour y la entrada del fondo español GPF como inversor.

El tenista ha señalado en muchas ocasiones que consideraba la academia de Manacor como su «segunda casa» y siempre ha mostrado su ilusión por una iniciativa a la que podrá dedicar aún más atención tras su retirada de las pistas.

Otro de sus proyectos en los que se ha involucrado a fondo desde 2022 es el desarrollo de la marca hotelera ‘Zel’ de la mano de Meliá, con el objetivo de abrir en torno a una veintena de hoteles en Europa, América, Asía y Oriente Medio.

La nueva marca hotelera abrió su primer hotel en Mallorca el año pasado y en 2024 ya ha desarrollado un nuevo establecimiento hotelero en la Costa Brava (Girona), en ambos casos en hoteles preexistentes completamente reformados para incorporarlos a la nueva línea.

Inversión hotelera

De esos primeros 20 hoteles ‘Zel’, son establecimientos reformados y los cuatro restantes serán inmuebles de nueva construcción, aunque la idea es que esta proporción cambie y la marca incorpore en el futuro mayoritariamente hoteles nuevos.

Una de las futuras ubicaciones ya anunciadas para la apertura de hoteles es México, y la intención de la cadena es enfocarse principalmente en destinos de turismo vacacional y asentar un 20 por ciento en ciudades con fuerte componente turístico como París, Londres o Nueva York.

El tenista balear no es el único deportista reconocido de los últimos años en expandirse al mundo hotelero, con un amigo suyo como es Cristiano Ronaldo ya introducido en la materia gracias a la cadena Pestana CR7 Lifestyle Hotels o como Leo Messi de la mano de MiM Hotels.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

EMPOWOMAN creó en Tempo Design el espacio perfecto para brindar todos los detalles de la 3ra edición

0

EMPOWOMAN 2024, es el evento gratuito organizado por Cardigans Group en alianza con Multiplaza Pacific Mall que se llevará a cabo el próximo 19 de octubre desde las 10:00a.m. Organizadores, speakers, medios e invitados especiales, se reunieron en Tempo Design para  conocer todos los detalles de lo que será la tercera edición de este espacio de sororidad

Panamá, octubre 2024 – EMPOWOMAN iniciativa gratuita y organizada por CARDIGANS Group en Alianza con Multiplaza Pacific Mall, a realizar el próximo sábado 19 de octubre desde las 10:00 a.m. en la Plaza de la Luna, realizó su conferencia de prensa en Tempo Design, contando con la presencia de la Viceministro del Misterio de la Mujer Sra. Lilibeth Cárdenas, representantes de ANCEC, medios de comunicación, speakers de todas las ediciones, madrinas de la plataforma y mujeres de distintos rubros del acontecer del país para brindar todos los detalles de este evento.

Los organizadores de esta iniciativa comentaron acerca de la jornada “es un evento gratuito con conversatorios cuyo propósito es inspirar y educar a muchas mujeres a través de historias únicas, este año contaremos con una nutrida agenda que incluye temas como Cinta Rosada, Wellness, finanzas y abundancia, emprendimiento, belleza, maternidad y este año a petición del público incluirá una charla de creación de contenido” comentó Angie Picón, Brand Manager de Cardigans Group.

EMPOWOMAN contará con más de 20 speakers, mujeres admirables por su personalidad y profesionales y que han destacado en diversas áreas. Claudia de Villalba, Aellen Del Valle, Georgina Mendieta, Yasira Issa Abuzeni, Alysar Farhat, Moyra Brunette, Meybell Pitti, Marelissa Him, Fanny Cardoze, Natalie de La Guardia, Gyllian Angarita, Sasha Barzdyka, Monique Mulino, María José Paiz, Mirella Arias, Sabrina Murillo, María Luisa Perrone, Anita Correa, Elida Jimenez, son alguna de las destacadas féminas que estarán en tarima, el cierre de la jornada estará a cargo de reconocida actriz internacional María Gabriela de Faría quien además es empresaria de la industria de la belleza consciente y que próximamente estará en la gran pantalla con la película Superman: Legacy.

La creadora de contenido y creativa  Gabriela Marrero, mejor conocida como @ideasnoni y quién fue speaker en la primera edición del evento, guió un mágico conversatorio de diseño y tendencia. Agradeciendo a Tempo Design, por sumarse a estas iniciativas “que impulsan el poder femenino y la creación de espacios para la mujer”.

Por su parte Carlos Gomez, director de CARDIGANS Group, anunció que “este tipo de iniciativas busca reforzar la filosofía de la compañía a través de una plataforma que impulsa a mujeres que hacen la diferencia, el próximo año llevaremos este espacio más allá de las fronteras del istmo y seguiremos generando espacios de encuentro para que mujeres líderes en distintos sectores puedan ofrecer mentorías a otras mujeres que buscan crecer en sus áreas personales o profesionales”.

Fuente: EMPOWOMAN 

Guinness® presenta una experiencia inolvidable con el lanzamiento de sus «Extraordinary Nights» en Panamá

0

Panamá, octubre 2024. Guinness®, la icónica cerveza negra tipo stout, conocida y celebrada en más de 150 países, lanza su plataforma «Extraordinary Nights» en Panamá. Unas noches únicas que celebran la rica historia y versatilidad de la cerveza Guinness a través de una experiencia sensorial y gastronómica excepcional. Estas noches extraordinarias están diseñadas para ofrecer a los amantes de la cerveza una oportunidad de disfrutar de platos, cocteles & postres innovadores elaborados y acompañados con Guinness, mientras se sumergen en un ambiente vibrante y lleno de música.

Los restaurantes que se unirán a esta aventura extraordinaria incluyen:

  • Austin Mamas: 11 de octubre (CDE) y 25 de octubre (Corozal)
  • 5nco: 18 de octubre
  • The Wallace: 24 de octubre
  • California Kitchen – Murphys: 31 de octubre

Quentin Lechevin, Brand Manager de Heineken Panamá, resaltó que “Extraordinary Nights será una oportunidad para disfrutar de 5 noches extraordinarias, en estos locales selectos de la ciudad de Panamá. Las noches contarán con platillos especiales a base de Guinness®, así como también música en vivo y sobre todo de la estrella principal de la noche, cerveza Guinness. Adicionalmente, estos restaurantes estarán contando con estos platillos en su menú por los próximos 6 meses”.

Guinness®, elaborada por el cervecero Arthur Guinness en la cervecería St. James’s Gate Brewery en la ciudad de Dublín, Irlanda, con su rica historia que se remonta a 1759, sigue innovando y conquistando nuevos paladares, reafirmando su lugar como la bebida perfecta para cualquier celebración. Guinness cuenta con una versatilidad que la hace ideal no solo para disfrutarla sola, sino como ingrediente al momento de cocinar, o como el acompañante extraordinario de algunos platos.

En el evento de lanzamiento los asistentes pudieron disfrutar de forma exclusiva de la experiencia gastronómica con el maridaje de Guinness. Con tres actos que destacaron las versátiles cualidades de Guinness, no sólo como una bebida, sino como un ingrediente y el acompañamiento perfecto para diversas creaciones culinarias que hicieron una de una noche extraordinaria con sabores inolvidables. El primer acto fue un espacio donde el chef demostró cómo Guinness puede ser un ingrediente especial para platos principales, presentando un platillo cocinado con Guinness.

Como segundo acto, los asistentes fueron sorprendidos por un mixólogo, quien mostró cómo Guinness puede ser el ingrediente perfecto para la creación de cócteles. Finalizando con un dulce final, con un exquisito brownie de chocolate con una experiencia a ciegas inolvidable, donde Guinness nos demostró que ser buena no es suficiente, ¡por eso es extraordinaria!

¡Prepárate para vivir noches extraordinarias con Guinness!

Fuente: Guinness®

Nuevo informe del sector: Uniendo la cadena de valor – Impulsando a la potencia continental del hidrógeno

0

El hidrógeno es vital para la transición energética de América Latina, aprovechando los ricos recursos renovables de la región para descarbonizar las industrias y cumplir los objetivos climáticos globales. Ofrece importantes beneficios económicos a través de la inversión extranjera, la creación de empleo y la innovación tecnológica, posicionando a la región como un actor clave en el mercado mundial del hidrógeno verde.

En preparación para World Hydrogen Latin America, que regresa a Santiago del 2 al 4 de diciembre, acceda nuestro último informe «Uniendo la cadena de valor: Impulsando a la potencia continental del hidrógeno«, en el que examinamos más de cerca los últimos avances en el sector del hidrógeno verde en América Latina, centrándonos en áreas cruciales como los avances políticos y legislativos, el progreso y la financiación de proyectos, el desarrollo de infraestructuras y las asociaciones internacionales.

Descargue el informe hoy para descubrir más:

  • Planes de Brasil para convertirse en un gran productor mundial de hidrógeno bajo en carbono
  • Planes de Chile para convertirse en el principal exportador de hidrógeno verde
  • La estrategia de Argentina para producir hidrógeno con bajas emisiones para el 2050
  • Múltiples proyectos privados de hidrógeno verde en marcha en México
  • Colombia avanza en el desarrollo del hidrógeno verde a través de 28 proyectos
  • La hoja de ruta del hidrógeno verde en Uruguay apunta a una producción a gran escala para la exportación en 2040
  • y mucho más

Fuente: World Hydrogen Leaders