Inicio Blog Página 219

INICIATIVA PIONERA BUSCA REACTIVAR LA VENTA DE NUEVOS PROYECTOS INMOBILIARIOS A TRAVÉS DE LA RED

0

La primera “venta secreta” de propiedades en Panamá será lanzada en línea esta semana por tiempo limitado. 

  • Feria Virtual Inmobiliaria reactiva el sector de Bienes Raíces e impacta positivamente en la economía de la región.
  • Es una venta rápida y directa del promotor inmobiliario a precios excepcionales solo por 48 horas. El evento será realizado por la Feria Virtual de Encuentra24. 

 

Muchos habrán oído de las llamadas “ventas secretas” o “ventas privadas”, algunos incluso puede que hayan participado de estos eventos comerciales especiales a los que normalmente solo se consigue entrar por invitación y en las que se ponen a disposición de los participantes inscritos en lista una serie de productos exclusivos. Se trata de iniciativas puntales que se han convertido en tendencia entre las grandes marcas. Estas utilizan “Private Sales” o “Pop-up Stores”, bien para promocionar un nuevo lanzamiento, una edición limitada, una promoción especial de temporada o una liquidación de stocks entre un grupo selecto de clientes. Ese mismo concepto adaptado al mercado de bienes raíces está empezando a tomar fuerza en mercados emergentes de Asia y ha llegado ahora a Panamá de la mano de la plataforma Encuentra24 y uno de los promotores locales líderes del mercado.

Se trata de una venta rápida y directa del promotor inmobiliario al cliente final a precios excepcionales y por un número de unidades limitadas, solo por 48 horas. La iniciativa está limitada a las ventas directas al cliente final realizadas por el equipo de ventas del promotor, así los precios han sido rebajados al mínimo para ofrecer el máximo margen de beneficio al comprador, el promotor no estaría comisionando al agente inmobiliario en este caso. Este será el primer evento en Panamá donde además de acceder a ver las propiedades y hacer visitas virtuales en la plataforma, se puede además reservar la unidad que el comprador desee directamente en línea. 

Para poder participar los potenciales compradores o interesados deben registrarse primero en este enlace https://ventasecreta.encuentra24.com  para poder así recibir acceso a la web de la venta secreta. 

“Estamos trabajando con varios desarrolladores líderes del país para lanzar ferias exclusivas dedicadas a sus proyectos y una versión especial de la Feria Virtual. Se trata de una ‘venta secreta’ para 8 proyectos excepcionales en 6 zonas diferentes de Panamá y Provincias, con precios únicos y unidades muy limitadas. La venta secreta se realizará online y será el 29 y 30 de julio para todos aquellos usuarios que hayan sido invitados y que estén pre-registrados en una página creada para tal efecto. Es un evento que tiene como propósito reactivar el mercado y la economía en medio de la pandemia y ofrecer condiciones especiales para tiempos especiales”, manifiesta Javier Ortiz, Director de Desarrollo de Negocios de Encuentra24.

 

Esta venta secreta es en definitiva una forma de promoción virtual exclusiva para los proyectos de uno o varios promotores. Por medio de esta iniciativa comercial se crean una serie de espacios y acciones de marketing digital para captar potenciales clientes y para posicionar y mostrar proyectos inmobiliarios ante una audiencia pre-calificada. La venta secreta está anclada a condiciones promocionales especiales y exclusivas para los clientes pre-registrados aplicables solo a un número de unidades o un espacio de tiempo limitado que se desvelarán solo en el momento de la venta y están disponibles por 48 horas.

En el sitio creado para esta “venta secreta” se ha incorporado un botón de solicitud de cotización y pre-aprobación de préstamos hipotecarios con un formulario que se le envía al banco, en este caso la Caja de Ahorros que patrocina el evento como banco oficial de la Feria Virtual. Además se ha añadido una plataforma de pago en línea para poder procesar el pago de las reservas online de cada unidad a través de la plataforma de Encuentra24. La “landing page” de cada proyecto también cuenta con chat  a través de WhatsApp para comunicarse en directo con los agentes asesores de ventas del promotor para cada proyecto.

La condición de la “nueva normalidad” de corto y mediano plazo nos exige repensar cómo ofrecer nuestras ofertas inmobiliarias de una manera innovadora en la que simulemos la experiencia de una feria física pero adapatada al entorno digital para atraer al comprador potencial. “Por ello, hemos desarrollado una solución muy innovadora, la Feria Virtual Inmobiliaria de Encuentra24, una alternativa para adecuar el mercado a la nueva normalidad y acercar los proyectos al público comprador. La feria es un espacio virtual, flexible, interactivo, y abierto 24/7, que permite visitar virtualmente las propiedades mediante video tours, fotos 360º y Video Autoplay E24. Se trata de una experiencia inmersiva que llena totalmente las necesidades del comprador que busca una propiedad”, nos comenta Javier Ortiz.

La feria se integra perfectamente tanto en Encuentra24 como en Casas24, el portal inmobiliario exclusivo de Encuentra24, para aprovechar y atraer la gran masa de compradores que mensualmente visitan ambas plataformas. Paralelamente se está haciendo promoción en la Red, en youtube y a través de las páginas de Encuentra24. En el landing de la feria se promocionan los proyectos en oferta y se busca transmitir el estilo de vida y las bondades de cada uno.

Estadísticamente, entre un 25% a 50% de las ventas de proyectos inmobiliarios nuevos se generan durante ferias promocionales de temporada. Según Javier Ortiz, la condición actual nos exige repensar cómo ofrecer ofertas inmobiliarias a los compradores allí donde se encuentran, y actualmente estos se encuentran en internet, por lo que debemos crear una manera innovadora, interactiva, digital y segura, con la que podemos acercar los inmuebles a los usuarios.

“A nadie se le escapa que las vitrinas digitales son la nueva forma de acercarse a los usuarios y Encuentra24 es el marketplace más importante de la región, por lo que es lógico que se pueda ofrecer un espacio diferente dentro de la plataforma para que tanto los promotores puedan mostrar sus proyectos y unidades en oferta, como los compradores puedan acceder de manera preferencial a estas promociones en condiciones especiales”, dice Javier Ortiz.

Paralelamente a la feria Virtual, Encuentra24 ha venido organizando y patrocinando una serie de conferencias tituladas “PropTech Series”, destinadas al sector de bienes raíces, introduciendo y dando formación por parte de expertos en temas importantes y muy candentes ante la nueva normalidad.

DESARROLLARÁN 16 PLANES DE ORDENAMIENTO EN NUEVE PROVINCIAS DEL PAÍS

0

Con una inversión de 3 millones 850 mil balboas, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en conjunto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), propone desarrollar en 2020 un total de 16 Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en diferentes regiones del país.

Tenemos un plan muy ambicioso de planes de ordenamiento en zonas turísticas, los cuales se trabajan mancomunadamente con la ATP en regiones como Pedasí y Las Tablas en la provincia de Los Santos; Boquete en Chiriquí e Isla Colón en Bocas del Toro, con una inversión de 1 millón 300 mil balboas, indicó el viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista.

El viceministro mencionó que también se trabaja con un presupuesto del Miviot que oscila en 2 millones 500 mil balboas para el desarrollo de los POT de Aguadulce y Penonomé en la provincia de Coclé; Portobelo y el distrito de Colón (incluyendo Isla Manzanillo), Bugaba, Volcán y Cerro Punta en Chiriquí; Chitré en Herrera; San Miguelito en Panamá; Arraiján y La Chorrera en Panamá Oeste; Atalaya y Santiago en Veraguas.

Explicó que los POT de Aguadulce y Penonomé se encuentran pendientes de consulta ciudadana y resolución, este último le falta completar documentos (gráficos, mapas y coordinar revisión con el municipio).

Batista señaló que los que se realizarán para la provincia de Colón como el de Isla Manzanillo se encuentra en estudio urbanístico con levantamiento de áreas y el de Portobelo actualmente está en etapa de consultas públicas, las cuales fueron suspendidas por la pandemia y de efectuarse deben coordinarse con el Ministerio de Salud, para saber cómo se pueden hacer.

También manifestó que en este plan colaboran varias instituciones como el Ministerio de Cultura que a través de Patrimonio Histórico tiene que ver con la conservación de los baluartes que están en peligro y el Ministerio de Ambiente porque este sector se encuentra dentro de un área protegida que por Ley hay que respetarlo y encaminarlo hacia las disposiciones ambientales.

Asimismo, el Sistema Nacional de Protección Civil ve las áreas de riesgo y el Banco Interamericano de Desarrollo apoya con el financiamiento de la planta potabilizadora para todo el distrito de Portobelo y sectores aledaños.

Sobre Chitré, el viceministro expresó que este plan desde hace tres años ha quedado rezagado por una decisión del mismo municipio, pero se va a retomar con el personal del Miviot; el de Bugaba se encuentra suspendido y los de  Arraiján y La Chorrera van a ir a licitación, porque ya fue aprobada la partida presupuestaria y actualmente se encuentran elaborando los pliegos de cargos para subirlos al portal de Panamá Compras.
 
Igualmente puntualizó que se reactivarán los POT para los distritos de Atalaya y Santiago, los cuales fueron licitados en enero de 2018 con adjudicación  y se encuentran pendientes del refrendo por parte de la Contraloría General de la República.
 
El Miviot está tratando de brindarle lo mejor posible a todas comunidades a través de las propuestas de desarrollo y las autoridades exhortan a que todos participen de las reuniones, porque son ellos los que van a indicar qué es lo quieren para su distrito, ya que la participación ciudadana es muy importante a lo largo de estos estudios, para lograr un buen producto.

 

 

AES CREA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA 5B

0
  • La empresa apuesta a una tecnología innovadora de paneles solares llamada MAVERICK.
  • Panamá será uno de los primeros países que implementará MAVERICK en un proyecto fast track de 2

AES anuncia un nuevo hito importante en su propósito de acelerar el futuro de la energía, a través de una inversión estratégica e innovadora, con la empresa australiana 5B. Panamá será uno de los primeros países en implementar la nueva tecnología que resulta de esta alianza.

Se trata de un revolucionario diseño llamado MAVERICK. Ésta es una solución solar pre- fabricada y pre-cableada, que se pliega, se envía al sitio y luego, se despliega. Es una de las formas más sencillas y rápidas de agregar recursos solares. 5B cuenta con un diseño único, que permite a las empresas hacer la implementación con mayor rapidez, usando menos extensiones de terreno.

Panamá, será uno de los primeros países donde AES implementará esta tecnología en un proyecto fast track de 2 MW, el cual será anunciado formalmente próximamente.

Esta innovadora solución permite a los clientes instalar proyectos solares a un ritmo tres veces más rápido, mientras suministra hasta dos veces más energía utilizando el mismo terreno que las instalaciones solares tradicionales.

Miguel Bolinaga, Presidente de AES en Panamá explicó que “su instalación es mucho más sencilla debido a que son módulos pre-fabricados, los cuales se despliegan desde un vehículo en movimiento que las va colocando en un área determinada, lo cual lo hace mucho más rápido y requieren mucho menos espacio”.

La energía solar es el recurso sostenible de mayor disponibilidad. Entre 2021 y 2025, se espera que la inversión mundial en energía solar alcance los 613 mil millones de dólares, a medida que las empresas hagan la transición hacia otras fuentes de energía más sostenibles.

Además de su implementación en Panamá, también se tienen planes para su uso en una expansión de 10 MW, del proyecto Los Andes de AES Gener, en Chile.

AES en Panamá apuesta por energías cada vez más limpias, seguras y confiables para continuar brindando toda su experiencia y energía para el país.

SECTOR MARÍTIMO PANAMEÑO SIGUE COMPETITIVO FRENTE AL ESCENARIO MUNDIAL

0

El sector logístico nacional genera más de 260 mil empleos tanto directos como indirectos. Uno de los pilares de este engranaje lo constituye el sector marítimo que se ha mantenido fortalecido durante esta pandemia, pese al escenario mundial.

Panamá es un hub de contenedores que permite la movilización de la carga hacia todo el continente y el mundo entero. Además, somos un corredor para el relevo de tripulantes que necesitan bajar de las naves y ser cambiados por otro personal para evitar accidentes en alta mar por factor cansancio.

Tenemos la oportunidad de diversificarnos y brindar valor agregado a la carga cautiva que está transitando por el Canal de Panamá.

Debemos trabajar arduamente para continuar teniendo el liderazgo como hub logístico de Las Américas y mantener nuestra atractiva oferta para el sector marítimo internacional.

El Canal de Panamá es clave para el engranaje logístico mundial, ya que el 6% del comercio mundial transita por esta vía interoceánica, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China.

El trasbordo ha crecido en medio de la pandemia debido a la conectividad marítima de Panamá ya que las navieras han decidido mantener la carga aquí al no poder entregarla a los destinos finales.

Otra ventaja que se puede señalar es que las navieras han utilizado nuestro país, porque la carga de los países de la región ha caído y no es rentable enviar barcos grandes, lo que provoca que la acumulen y luego la redistribuyan.

La mayoría de puertos de la región tienen sus números en rojo, ya que se dedican a la carga doméstica de importación y exportación. Pero Panamá y Cartagena se mantienen a flote por la conectividad marítima que desarrollaron.

Ante esta situación es clave ver alternativas dentro del plan estratégico nacional que busca la atracción de carga a Panamá.

En este sentido, debemos dar pasos contundentes que nos permitan agilizar los trámites y digitalizar todos los procesos aduanales

Es imperante hacer esfuerzos por mantener a nuestro sector marítimo unido y fortalecido para hacerle frente a los grandes desafíos post pandemia que estamos seguros libraremos con estrategia y la voluntad de todos los sectores.

3 TIPS PARA PROTEGER SU EMPRESA DE LA INGENIERÍA SOCIAL

0

La ingeniería social es la manipulación psicológica de las mentes de las personas en un intento de influir en ellas para que divulguen información confidencial.

Hace unas semanas, algunas cuentas verificadas en Twitter se vieron afectadas por un incidente de seguridad. Las cuentas de Twitter de personalidades como Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates, Barak Obama y Joe Biden fueron el principal objetivo. Por medio de un mensaje en dicha red social, estas celebridades invitaban a las personas a donar en contra de Covid-19. Por ejemplo, en la cuenta de Barak Obama, el mensaje fue: «¡Estoy devolviendo a mi comunidad debido a Covid-19! Todos los bitcoins enviados a mi dirección a continuación serán devueltos duplicados. ¡Si envías $ 1,000, te devolveré $ 2,000! ”. Después de este incidente, Twitter explicó que la red social detectó lo que ellos consideraron como un ataque coordinado de ingeniería social «por personas que se dirigieron con éxito a algunos de nuestros empleados con acceso a sistemas y herramientas internos». Indicó públicamente la Red Social.

 

¿Qué es exactamente la ingeniería social?

La ingeniería social es la manipulación psicológica de las mentes de las personas en un intento de influir en ellas para que divulguen información confidencial. “Un atacante trabajará diligentemente para ganar la confianza del usuario a fin de obtener acceso a la información o al sistema, y ​​lo hacen proporcionando información falsa”, explica Avesta Hojjati, jefe de I + D de DigiCert.

Los ataques de datos empresariales basados ​​en humanos implican la interacción entre dos personas, para obtener información confidencial o son actos maliciosos realizados en la empresa. Teniendo en cuenta la declaración de Twitter, en este tipo de ataque, el autor actúa como un usuario válido del sistema o un empleado.

«Como tal, el atacante puede obtener datos valiosos de escritorios, botes de basura y sistemas de PC, el atacante puede hacerse pasar por un empleado de la mesa de ayuda, un contratista, soporte técnico u otro tercero para obtener un acceso fácil a la información que están buscando ”, agregó Hojjati.

Los atacantes también podrían hacerse pasar por una persona autorizada válida con acceso completo a un sistema o información, que no está disponible para ellos por alguna razón.

El atacante (ingeniero social) se hace pasar por la persona autorizada y alienta a los terceros a compartir detalles confidenciales o permitirles invadir el sistema, acceder a los datos o eludir los procesos comerciales. Para evitar que su empresa sufra ataques de ingeniería social, Avesta Hojjati comparte 3 consejos sencillos para proteger su empresa de este tipo de delitos:

 

  1. Crear capacitación efectiva en políticas de seguridad

La mayoría de las políticas de seguridad son documentos ocultos para los usuarios empresariales típicos. Puede ser un documento firmado el primer día en el trabajo y luego raramente discutido nuevamente. Educar a los usuarios sobre las prácticas de seguridad debe ser más que un paso en la orientación de los empleados o un elemento de la lista de verificación una vez al año.

  1. Use lecciones de la vida real

Señalar casos reales de ingeniería social en las noticias puede ayudar a aumentar la conciencia del usuario sobre la amenaza que representa el ataque para los datos empresariales. Si los usuarios son notificados de intentos o ataques en las noticias, los hará más aptos para reconocer los signos de un ataque de ingeniería social cuando les ocurra.

  1. Implemente la autenticación multifactor para personas y procesos

Es fundamental que los administradores empresariales apoyen a los usuarios con los procesos correctos para proteger los datos cuando la capacitación y la conciencia del usuario se rompen. Agregar capas de protección a la seguridad de los datos empresariales puede garantizar que la información permanezca segura incluso cuando algunos de los elementos de la política de seguridad se rompan.

La autenticación multifactor es una clave para ayudar a las empresas a mantener la información fuera del alcance de los malos actores. Los administradores pueden usar la autenticación multifactor para agregar restricciones para acceder a los datos más confidenciales en los recursos de la red. Si un usuario de la red puede acceder a un sistema, pero el sistema requiere que los usuarios verificados tengan un token o certificado para acceder a los datos, las empresas permanecen seguras, incluso de los ataques de ingeniería social.

 

 

 

“EXMA BE ON 2020” CAPACITÓ A MÁS DE 23 MIL CIBERNAUTAS EN LA REGIÓN

0

Este año, el capítulo de EXMA para Centroamérica y el Caribe cerró con una exitosa audiencia de más de 23 mil personas en toda la región, convirtiéndose en el Trenditopic #2 en Panamá.

En este 2020, Exma Be On “Convirtiendo el caos en oportunidades” fue una plataforma nueva 100% digital y gratuita, enfocando todos los esfuerzos en ayudar a las empresas y marcas a reinventarse y volverse resilientes.

“Son tiempos en los que debemos volvernos creativos, solidarios y completamente abiertos a reinventarnos en todos nuestros procesos como marcas y corporaciones”, manifiesta, Fernando Anzures, CEO y fundador de EXMA, plataforma especializada en actualización para la industria del mercadeo en Latinoamérica.

Por primera vez, EXMA en su versión “Be On” fue completamente gratuita, dice Fernando Anzures, quien explica que esto es parte de los esfuerzos solidarios de la marca por llevar capacitación a un mercado regional que se está esforzando por salir adelante.

El evento presentó a 18 conferencistas de talla internacional que interactuaron de manera virtual durante 8 horas contínuas. Entre los conferencistas de este año, estuvieron Andy Stalman, Ricardo Perret, Roxana Chacón, Camilo Herrera, Adriana Kerguelen, Margarita Pasos, Sebastián Lora, Vilma Núñez, Sebastián Torres, Hilda Besson, Alejandro Bethancourt, Cris Urzua, Nabil Malouli, Camilo Herrera, Hensey Vega y Cibeles de Freitas.

Este año se desarrollaron 4 ejes para los empresarios: planeación estratégica, planeación financiera, marketing digital y emprendimiento, con los que podrán entender su situación actual y tomar las medidas necesarias para arrancar con un producto innovador en este momento de grandes desafíos.

Durante el evento se potenciaron temas como el e-commerce que ha demostrado que ha sido la tabla de salvación de las economías en este momento de pandemia.

Credicorp Bank se incorporó este año como patrocinador oficial de “EXMA Be On”, la plataforma especializada en actualización de alto nivel para la industria del marketing más importante de Latinoamérica.

 

POR PRIMERA VEZ EN 100 AÑOS AVIANCA OPERA VUELO ESPECIAL DE PASAJEROS A CHINA

0

El vuelo salió a las 2:10 de la mañana de hoy – 31 de julio – en un Boeing 787, uno de los aviones más modernos del mundo y tendrá una duración promedio de 45 horas (ida y regreso).

  • En total se recorrerán 37.500km lo que equivale al 93% de la circunferencia de la tierra.
  • A la fecha se han operado 317 vuelos especiales y se han transportado más de 34.000 personas de regreso a casa.

Como parte del compromiso de Avianca por seguir conectando a aquellas personas que aún se encuentran lejos de sus hogares debido al cierre de fronteras, en la madrugada este viernes 31 de julio despegó por primera vez en 100 años un vuelo especial de pasajeros a la ciudad de Shanghái, el cual le permitirá a cerca de 250 personas volver a sus hogares tanto en Colombia como en China.

El vuelo, que tendrá escalas en Guadalajara y Tokio recorrerá una distancia de 37.500km en total y viajará a una velocidad promedio de 980 kilómetros por hora. Para lograr su operación, se contó con el apoyo de La Embajada China en Colombia, la Aeronáutica Civil, Migración Colombia y la Cancillería.

Para Avianca es motivo de orgullo operar este vuelo especial que marca un hito en la historia de la aviación colombiana al ser el primero de la aerolínea en llevar pasajeros desde Bogotá a Shanghái. Este vuelo, unido a recientes operaciones directas desde Paris, Zúrich, Viena, Bruselas, Roma, Toronto, Atlanta, Houston, Ciudad de México, Buenos Aires, entre otros a Colombia, destacan el compromiso de la Compañía por seguir innovando y conectando al país con el mundo pese a la difícil situación en la que la industria de la aviación se encuentra actualmente”, comentó Luis Eduardo Rodriguez, Jefe de Pilotos Boeing 787 de Avianca Holdings.

Los clientes de Avianca que ya tenían tiquetes comprados con la aerolínea en rutas hechas en vuelos especiales han podido usar sus reservas para viajar en estos, previo registro con las embajadas o consulados de cada país. Así mismo, cerca de 100 pasajeros en condiciones de vulnerabilidad han podido acceder a estos vuelos sin costo alguno en los últimos meses.

 

Nuevos destinos alcanzados

La oportunidad de transportar de regreso a casa a miles de colombianos alrededor del mundo le ha permitido a Avianca conectar con lugares que no hacen parte de su operación regular. Los destinos nuevos a los que la aerolínea ha operado en los últimos cuatro meses son: Zúrich, Viena, Bruselas, Toronto, Atlanta y Houston. Así mismo, la aerolínea volvió a destinos que operó en los años cincuenta y sesenta como París y Roma.

Recientemente se hizo un vuelo especial de carga desde Tokio hacia Bogotá, convirtiéndose éste en el vuelo comercial directo más largo que ha operado Avianca en su historia.

 

PROMULGAN DECRETO QUE AUMENTA FONDO SOLIDARIO A VIVIENDAS DE 70 MIL BALBOAS

0

El Gobierno Nacional promulgó este 31 de julio de 2020 en Gaceta Oficial el decreto que formalmente amplía el aporte del Fondo Solidario de 10 mil balboas para viviendas con un costo de hasta 70 mil balboas en todo el país e ingreso familiar hasta 2 mil balboas mensuales para los solicitantes.

Estas son las principales modificaciones vigentes al Decreto Ejecutivo No. 10 de 15 de enero de 2019, que desarrolla el programa y que fue derogado por el Decreto Ejecutivo No. 306 de 31 de julio de 2020.

A través de esta norma para el código de zona RBS (Residencial Bono Solidario), el precio de venta para la unidad habitacional y el lote, no podrá exceder la suma de 70 mil balboas a nivel nacional. Anteriormente era 60 mil balboas, para algunas capitales de provincias.

El documento señala que el aporte económico del Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) será otorgado a aquellas familias cuyo ingreso mensual ordinario no exceda la suma mensual de 2 mil balboas y considera cuadro familiar el parentesco de hasta el tercer grado de consanguinidad correspondiente al de la propia familia y el primero de afinidad del cónyuge. Antes el ingreso familiar era mil 200 balboas y hasta hace poco había sido fijado en mil 500 balboas mensuales.

También reafirma el establecimiento del código de zona RBS para incentivar la construcción de unidades habitacionales de interés social en todo el país, el cual será regulado a través de resolución ministerial.

En el artículo 21, denominado transitorio, indica que los proyectos de este programa creados con el Decreto Ejecutivo No. 10 de 2019, que al 30 de junio no hayan concluido su ejecución y aquellos cuyo compromiso de pago se encuentre registrados, continuarán sus trámites administrativos e inspecciones.

Además, los pagos del Fondo Solidario a los beneficiarios serán desembolsados de acuerdo a la entrega de estos, conforme se dispuso en el anterior decreto es decir, serán por un valor de 10 mil balboas.

La nueva norma determina que las resoluciones emitidas con fecha anterior al 1 de enero de 2019, tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2020, para presentar la escritura pública, donde consta la inscripción en el Registro Público de la propiedad a favor del beneficiario, de lo contrario, serán anuladas.

Según esta modificación, el programa del Miviot tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024.

[ngg src=»galleries» ids=»678″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

FUNDACIÓN UNIDOS POR PANAMÁ FIRMA ACUERDO DE COOPERACIÓN CON EL MINISTERIO DE SALUD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL “PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PACIENTES COVID-19”

0
  • El grupo de empresas privadas: Seguros SURA, Pozuelo, Alimentos Cárnicos, Argos Cementos, Banistmo y Celsia, agrupadas en la Fundación Unidos por Panamá, presentan al Programa de Atención Domiciliaria como un aporte solidario al MINSA en su lucha por el control de la pandemia.
  • El programa piloto estima que podrá atender diariamente de forma simultánea hasta 500 pacientes COVID- 19 del Corregimiento de Juan Díaz.
  • El esquema de atención domiciliaria contempla el seguimiento virtual diario de personal médico, el cual puede llegar a ser presencial si fuera necesario, realizando mediciones periódicas sobre índices de saturación de oxígeno en la sangre.

La Fundación Unidos por Panamá, conformada por Seguros SURA, Banistmo, Celsia, Alimentos Cárnicos, Argos Cementos y Pozuelo, firma acuerdo de cooperación con el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA) para la articulación, desarrollo y entrega a la institución del Programa piloto de Atención Domiciliaria para pacientes positivos de COVID-19, del Policentro de Salud del corregimiento de Juan Díaz. Este busca intervenir directamente en la disminución de tres indicadores fundamentales para el control de la pandemia: la hospitalización de pacientes positivos con COVID-19, el ingreso a unidades de cuidados intensivos (UCI) y la mortalidad.

El Programa piloto de Atención Domiciliaria nace como aporte solidario de las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño en Panamá, agrupadas en La Fundación Unidos por Panamá, que comparten valores y un propósito en común: apoyar la lucha por el control de la pandemia y contribuir al bienestar de los panameños, ellas son: Seguros SURA, Pozuelo, Alimentos Cárnicos, Argos Cementos, Banistmo y Celsia.

La Fundación Unidos por Panamá cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) a través de la entrega de bolsas de alimentos a los pacientes positivos COVID-19 que serán atendidos por el Programa de Atención Domiciliaria.

El proyecto piloto estima que atenderá por tres meses simultáneamente, sin costo alguno, hasta 500 pacientes COVID- 19 del Corregimiento de Juan Díaz, ayudando a la recuperación de alrededor de 3,800 personas en este periodo. La Atención se dará en coordinación con el Policentro de Salud de Juan Díaz y la Caja del Seguro Social (CSS), entre otros.

La Fundación es responsable de la conceptualización, estructuración, implementación del piloto y financiamiento del Programa, para que el MINSA se apropie del modelo y posterior a la evaluación del piloto de tres meses continúe su ejecución, considerando la viabilidad de replicarlo en otras áreas del país.

“El Programa de Atención Domiciliaria es una parte de la cadena de atención de salud nacional del MINSA frente a la pandemia. Además, minimiza el nivel de riesgo al que se expone el personal médico, permitiéndoles dar una atención oportuna al paciente por medio de la telemedicina, desde un centro de atención telefónica especializado”, agregó Jair Che, Director del Programa de Atención Dominiciliaria.

SAMSUNG AMPLÍA SU PROPUESTA DE TELEVISORES LIFESTYLE CON LA LLEGADA DE LOS NUEVOS MODELOS THE TERRACE PARA EXTERIORES Y THE FRAME DE 32 PULGADAS

0

La compañía presentó también la nueva línea Sound Tower, torres de sonido con una potencia de hasta 1500W y búfer incorporados de 10 pulgadas para brindar sonidos bajos profundos y potentes.

Samsung Electronics anunció la llegada a la región de los nuevos televisores The Terrace, televisor QLED 4K construido idealmente para espacios exteriores y con certificación IP55 que lo hace resistente al agua y el polvo; The Frame de 32 pulgadas, el televisor ideal para ampliar la colección de arte en el hogar y la serie Sound Tower T50 y T70 para disfrutar lo mejor de la música en cualquier ambiente.

The Terrace, creado con lo mejor de la tecnología QLED de Samsung y construido con materiales que lo hacen resistente a ambientes exteriores, es el televisor ideal para complementar la diversión en espacios abiertos. En sus dos tamaños actualmente disponible, 55 y 65 pulgadas, The Terrace se adapta perfectamente a cualquier espacio de vida al aire libre y ofrece la mejor experiencia de visualización sin importar las condiciones climáticas bajo las cuales se encuentre.

“Hoy, los nuevos hábitos y tendencias de estilo de vida están evolucionando más rápido que nunca. Los consumidores utilizan pantallas para trabajar desde casa, hacer ejercicio con la plataforma en línea, mantenerse en contacto con sus seres queridos y participar en muchas otras actividades. La pantalla también debería evolucionar en línea con estos cambios en el estilo de vida, por eso hoy traemos The Terrace, que ofrece una imagen clara durante el día aun cuando se recibe fuerte luz del sol «, dijo Mónica Caicedo, gerente de mercadeo de Consumer Electronics de Samsung Electronics Central America & Caribbean.

 

La mejor experiencia de entretenimiento al aire libre

The Terrace ofrece una pantalla cristalina para aumentar la visibilidad en todo tipo de condiciones exteriores. Proporciona un nivel de brillo de 2.000 nits, lo que garantiza que los usuarios podrán disfrutar de contenido con una calidad de imagen vívida, incluso a plena luz del día. Su pantalla QLED 4K es perfecta para los fanáticos de los deportes: con una alta velocidad de movimiento, proporciona una calidad de imagen clara y realista, ideal para contenido de movimiento intenso. Además, la pantalla está recubierta con tecnología de imagen antirreflectante y adaptativa que optimiza el contenido mediante el análisis de su entorno para minimizar el deslumbramiento no deseado.

Además, The Terrace también ha adquirido altos estándares de resistencia al agua y al polvo (IP55), por lo que funciona bien en diversos entornos. El producto cuenta con durabilidad, a la vez que ofrece un diseño delgado y elegante de solo 59.8 mm. ¿Y el control remoto? también es resistente a estas condiciones y tiene certificado IP56, y sólo necesitarás un control remoto para todos los dispositivos conectados al TV.

The Terrace ofrece diversos contenidos y experiencias de navegación que ofrecen entretenimiento sin interrupciones incluso al aire libre. Además de admitir capacidades de visualización móvil como Multi View y Tap View, The Terrace también cuenta con el servicio de asistente voz Bixby, lo que lo ayuda a encajar naturalmente en el ecosistema del hogar inteligente.

The Terrace tiene incorporado un recibidor HDBase-T para que dejes todos tus dispositivos dentro la casa y envíes la señal en streaming hacia el TV en tu terraza. También cuenta con WiFi y Bluetooth.

 

The Frame 32”

Para los amantes de las obras de arte y que desean llevar a un siguiente nivel, Samsung trae la nueva versión The Frame 32 pulgadas, que ofrece versatilidad y estilo al ofrecer la posibilidad de instalarse vertical u horizontalmente; al mismo tiempo que sus bases se puede girar para quedar recto o con una inclinación hacia atrás para lograr un efecto de canvas. Éste también incluye un mini-soporte no gap para colgar en la pared en cualquiera de las dos posiciones.

The Frame de 32, al igual que los tamaños de 55 y 65 pulgadas, también ofrece la opción de personalizar sus marcos en varios colores para adaptarlo a la decoración y gusto personal.

Además de los colores tradicionales negro, marrón, beige y blanco, se incorporaron para este tamaño los colores limón, rosado natural y Platinum.

Esta nueva versión cuenta con tecnología QLED que brinda mil millones de colores y garantiza una imagen impecable y libre de retenciones y quemados de pantalla. Así mismo, al igual que sus pares, ofrece las opciones de Modo Arte y Tienda de Arte, para acceder a más de 1,200 obras de arte de 38 museos reconocidos. Así mismo, tiene la posibilidad de personalizar los bordes en 4 estilos con 16 colores diferentes, y hasta colocarle filtros a las fotografías para darle un toque artístico.

The Frame de 32” cuenta a su vez con acceso a las apps que más usas y hay algunas que hasta se pueden usar en modo vertical. Y puedes controlar todo lo que conectes a él con el One Remote Control e incluso duplicar la pantalla de tu celular usando la función Tap View.

 

Lleva el sonido al siguiente nivel

Las series Samsung MX-T70 y MX-T50 Sound Tower están especialmente diseñadas para el entretenimiento en el hogar, abarcando conciertos musicales hasta pequeñas reuniones y viendo películas con la familia. Estos son altavoces superiores con un diseño premium que definitivamente captará la atención de los invitados.

La nueva línea de Sound Tower presenta un sonido bidireccional que dispersa el sonido de manera uniforme cubriendo un rango más amplio. También ofrece una calidad de sonido excepcionalmente alta y nítida, sin distorsión a altos volúmenes, incluso con una salida potente que va desde 500 vatios hasta 1,500 vatios.

La nueva serie viene equipada con una variedad de funciones de fiesta y audio como Dynamic Bass, efecto DJ, Karaoke, Luces de Fiesta LED, entre otras, lo que agrega más vida a la fiesta. El woofer incorporado de 10 pulgadas proporciona un rendimiento de graves mejorado con una unidad de graves de larga excursión en el dispositivo MX-T70 Sound Tower.

Además, puede duplicar la diversión con una conectividad perfecta en los altavoces. Los modelos cuentan con puertos USB, opciones de conexión múltiple a través de Bluetooth y Group Play, lo que permite hasta 10 altavoces Sound Tower con una fuente de audio. Además, los altavoces son a prueba de salpicaduras, lo que los convierte en el compañero perfecto en las reuniones.

La serie Sound Tower seguramente llevará la fiesta al siguiente nivel y permitirá a los consumidores disfrutar plenamente su música favorita.

[ngg src=»galleries» ids=»677″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]