Inicio Blog Página 210

GOBIERNO ABRE FRONTERAS AÉREAS A VUELOS COMERCIALES E INTERNACIONALES

0

Hoy es un día de esperanza para Panamá”, recalcó el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, al declarar formalmente reabiertas las operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, luego de recorrer el Centro de Hisopado de COVID, ubicado en el muelle Norte de la terminal aérea.  

“El transporte aéreo es un servicio esencial, es un eslabón en la cadena de actividades que mueve la economía, ya sea por negocio, turismo o salud y el Aeropuerto Internacional de Tocumen está preparado para la reapertura segura y eficiente, con todos los protocolos biosanitarios para proteger a los viajeros nacionales y extranjeros, porque como hub aéreo ese es nuestro mayor compromiso”.

Recordó que Panamá es el país con la mejor conectividad marítima y aérea de América Latina y el Caribe y Tocumen es el hub aéreo que conecta a América Latina con el resto del mundo, “es el más importante centro de conexiones regionales” indicó Cortizo Cohen.

Durante siete meses, este importante aeropuerto estuvo prácticamente paralizado, debido a la pandemia de COVID-19, que golpeó duramente la actividad aérea en todo el mundo, “por lo que el reinició de los vuelos internacionales es un impulso importante para la reactivación económica de nuestro país” enfatizó el Presidente de la República.

A partir de hoy, la principal terminal aérea del país, el Aeropuerto Internacional de Tocumen “Hub de las Américas” y centro de conexiones regionales para Latinoamérica, reanudó sus vuelos comerciales internacionales, con itinerarios programados desde y hacia más de 36 ciudades en 20 países de Suramérica, Centroamérica, El Caribe, Norteamérica y Europa.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, el vicepresidente José Gabriel Carrizo, ministros de estado, miembros de la Junta Directiva de la terminal aérea y otras autoridades del Gobierno Nacional, asistieron al acto de reinicio de los vuelos comerciales, e inauguración del Centro de Hisopado de COVID-19.

Cortizo Cohen además constató junto a las autoridades aeroportuarias la aplicación de los protocolos de bioseguridad según los estándares del Ministerio de Salud y participó en la operación aérea de la salida y el correspondiente baño de una de las aeronaves que partió precisamente a esa hora hacia Bolivia.

El Gerente General de Tocumen, S.A., Raffoul Arab, dijo que hoy es un día que marca un hito importante para la industria aérea panameña, tras enfrentarse al mayor desafío de la historia de la aviación comercial, “reactivar esta actividad no es tarea sencilla, pero contamos con un gran capital humano comprometido con la industria y con el futuro del país” señaló.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es un gran eje que conecta vía aérea el norte con el sur, desde el centro del continente y que hoy, con el apoyo del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Laurentino Cortizo Cohen, “despegamos a fin de enfrentar este gran impacto y hacer las mejores maniobras para sobrellevar las turbulencias económicas desatadas por la suspensión de vuelos, la crisis de las aerolíneas y los controles sanitarios exigidos por las autoridades de salud” sostuvo Arab.

La reapertura de los vuelos internacionales se produce bajo estrictos controles sanitarios que incluye, requisitos que los viajeros extranjeros, residentes y panameños deben cumplir, como presentar una prueba negativa de COVID-19 con un máximo de 48 horas antes de abordar su vuelo de ingreso al país.

El pasajero que no la presente a su llegada, deberá someterse a una prueba rápida en los centros de control habilitados estratégicamente en el aeropuerto, a un costo de 50 dólares.

Con relación a la importante actividad comercial que se genera en el aeropuerto, a la fecha, un 98% de los locales han terminado de cumplir con todos los protocolos establecidos por el MINSA para su reapertura y el 85% de ellos reinician operaciones desde hoy.

Desde este lunes se han programado vuelos por parte de las compañías aéreas, Copa Airlines, Air France, Wingo, Iberia y United Airlines, KLM y Spirit; mientras que para finales de octubre se ha previsto reanuden sus operaciones Delta Airlines, American Airlines y Avianca. Se espera que Turkish Airlines y Air Europa lo hagan  a partir de noviembre y diciembre respectivamente.

 

Gobierno de la Presidencia.

 

ENCUESTA DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (EIED), INICIA A PARTIR DEL 16 DE OCTUBRE DE 2020

0

Con el objetivo de actualizar los datos nacionales en materia de inversión, se realizará la Encuesta de Inversión Extranjera Directa (EIED) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), del 16 de octubre al 14 de diciembre del presente, para generar estadísticas de interés nacional, tendencias, dinámicas y factores que inciden en el comportamiento de las actividades económicas del país y estadísticas de comparación internacional.

“La inversión extranjera directa es clave para el desarrollo nacional. Según cifras de los últimos cinco años el 30% de la formación bruta de capital corresponden a la inversión extranjera que se ha establecido por efectos de las ventajas competitivas, conectividad y seguridad jurídica que ofrece la economía nacional señaló el Magister Samuel A. Moreno Peralta”.

Destacamos que la encuesta abarca un 30% de empresas establecidas en el territorio nacional con capital extranjero. La información que recopilaremos corresponde al III trimestre del 2020 (julio-septiembre) y se investigarán alrededor de 500 empresas ubicadas en la provincias de Panamá y Colón, a través de llamadas telefónica, correos electrónicos y si el informante lo requiere, se le visitará, considerando todas las medidas de bioseguridad.

El director Moreno Peralta comentó que se realizarán preguntas relacionadas con transacciones que tienen las empresas con el exterior, por ejemplo, depósitos en los bancos en el exterior, cuentas por cobrar y pagar con su accionistas y afiliadas o con clientes en el exterior, inversiones que han llevado a cabo las empresas en el exterior y demás transacciones con el exterior. Con los resultados de esta encuesta se publicará el flujo, renta y la posición de la IED, y otros renglones de la Balanza de Pagos.

Reiteramos la importancia de suministro de datos y agradecemos a los informantes por el apoyo recibido durante todos estos años. Los datos suministrados serán tratados con la más estricta confidencialidad, según lo dispuesto en la Ley 10 de 22 de enero de 2009.

 

ETESA ADVIERTE LAS PÉRDIDAS Y DAÑOS QUE REPRESENTAN AL PAÍS ATENTAR CONTRA EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

0

En vista de los recientes videos publicados en redes sociales, que muestran imágenes de un grupo de jóvenes subiendo a una de las torres de alta tensión del Sistema Interconectado Nacional, ubicada en las inmediaciones del Canal de Panamá, la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), reitera y advierte a la ciudadanía sobre el riesgo, físico y económico, que representa escalar estas torres.

En primer lugar, subir una de estas torres, de alta tensión, es una violación a la propiedad privada y un atentado contra el sistema energético nacional e internacional, cuya mínima afectación podría conllevar pérdidas millonarias, por cada hora sin poder brindar el servicio.

Por tanto, ETESA no se hace responsable por los daños que deriven de este tipo de acción, y a su vez, anuncia que se tomarán las medidas legales correspondientes para que quienes incurran en estos actos asuman todos los costos operativos que se produzcan, debido a interferencias en el servicio energético local e internacional.

La empresa estatal explicó también, que las torres de transmisión de Sistema Interconectado Nacional transportan 230 mil voltios, tienen una altura de hasta 145 metros, equivalente a un edificio de 48 pisos, son el soporte de los conductores o cables de alta tensión, por donde se transporta la energía desde las generadoras hasta las subestaciones, es decir, que no se requiere tocar este cableado de alta tensión o los conductores de las líneas de transmisión para ser objeto, en segundos, de una mortal descarga eléctrica.

Es por esta razón que la empresa cuenta con un equipo profesional de linieros, capacitados para subir estas estructuras siempre guiados por un supervisor con vasta experiencia, que, además, deben cumplir una serie de protocolos, entrenamientos y contar con los equipos de seguridad basados en estándares internacionales, entre ellos: arnés, ganchos de escalar, casco, guantes, lentes protectores, botas con suelas anti resbalantes, y otros.

ETESA hace un llamado a la ciudadanía en general a salvaguardar los bienes del Estado y a hacer buen uso de las redes sociales, procurando la transmisión de mensajes que contribuyan al desarrollo del país y el bienestar de la población panameña.

HABILIDADES BLANDAS: ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES PARA LOS NEGOCIOS DURANTE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA?

0

Las empresas enfrentan diferentes desafíos en la actualidad. La preparación de los colaboradores en aspectos técnicos o habilidades duras, como el manejo contable o el conocimiento del mercado, son de gran importancia para el desarrollo diario. No obstante, cuando un negocio atraviesa una contingencia, las habilidades blandas, es decir aquellas aptitudes que les permiten a las personas desenvolverse con facilidad en su entorno y trabajar bien con otros, son las que permiten lograr una resolución efectiva.

“Las habilidades blandas se están convirtiendo en el gran diferenciador al momento de contratar nuevos talentos o empezar una carrera exitosa en la mayoría de organizaciones. Hoy en día, los líderes de negocios buscan que las aptitudes y valores de sus futuros colaboradores compaginen con la filosofía de su empresa”, señala Caty Di Maggio, Vicepresidente Regional Ventas y Mercadeo para Latinoamérica de Brother International Corporation.

A comienzos del 2020, el 50% los gerentes y propietarios de pymes de la región confiaban que invertir en capacitar mejor a sus colaboradores les supondría un mayor retorno, según hallazgos de la sexta edición de la encuesta anual Visión Pymes de Brother International Corporation[1]. Frente a los desafíos de la nueva realidad, maximizar las habilidades blandas del equipo se convierte en una oportunidad. A continuación, compartimos recomendaciones de expertos, sobre las capacidades que se pueden mejorar en el grupo de trabajo.

  1. Comunicación efectiva: Para todo negocio es importante contar con un equipo que sepa comunicarse de manera efectiva. Este factor facilitará y mejorará las relaciones del personal, tanto al interior como afuera de la organización. Según Alejandro Carbonell*, CEO y cofundador de Tutorez, una plataforma de educación en línea con sede en Panamá, “fomentar la comunicación efectiva nos abre camino a una gran cantidad de habilidades que resultan esenciales no solo en el día a día, sino en el trato con clientes y otros públicos objetivos, como la capacidad de expresarse en público, la persuasión, la escucha empática y la habilidad de contar historias, que son de mucha utilidad para promover nuestros proyectos”.

 

  1. Liderazgo y gestión: Es recomendable fomentar que los colaboradores tengan la capacidad de liderar y gestionar. Esto permitirá aprovechar todo su potencial y ayudarlos a desarrollar habilidades directivas para actuar ante cualquier escenario, en el que no se encuentre presente el gerente o la persona a cargo. Para Graciela Dixon*, propietaria de Project Wellness, empresa de servicios relacionados para la salud y el bienestar de Panamá, “muchas personas tienen miedo de liderar porque tienen dudas al respecto. Capacitar en este ámbito es esencial, porque les permitirá adaptarse a los distintos perfiles que se manejan un negocio, además, podrán orientar y supervisar a sus compañeros sin importar la situación”. Desarrollar la capacidad de gestión, también conlleva otros beneficios, como impulsar la capacidad de priorizar tareas, establecer plazos, delegar tareas y considerar las necesidades reales de los clientes, condiciones que, sin duda, son indispensables en el liderazgo empresarial.

 

  1. Adaptación al cambio y nuevas tecnologías: La transformación digital de una compañía es un proceso que depende, en gran medida, de las personas involucradas. Por este motivo, los líderes pueden asegurar un buen resultado, propiciando en su grupo la capacidad de adaptación al cambio y el uso de nuevas tecnologías. A inicios del 2020, el 62% de las pequeñas y medianas empresas de la región tenían planeado renovar sus equipos e incorporar tecnología móvil para mejorar su competitividad y desempeño, según detalla la sexta edición de Visión Pymes. Sin embargo, esta decisión también implica generar nuevas competencias en nuestros colaboradores, a través de capacitaciones, afirma Ilana Milkes*, fundadora de World Tech Makers, pyme colombiana enfocada en soluciones tecnológicas educativas. Para la emprendedora colombiana, “cualquier inversión en tecnología debe tomar en cuenta el costo de entrenar a los empleados para que puedan implementar y manejar la nueva tecnología”.

 

  1. Optimismo y superación: El optimismo es, sin duda, un factor esencial frente a las adversidades. Esta habilidad le permitirá a los colaborares buscar un enfoque positivo a una situación crítica y sacarle provecho. Un equipo optimista genera confianza y puede transmitir esa sensación a los clientes. Además, es importante que en el espacio de trabajo se fomente la actitud de querer crecer y superarse a diario. Esta motivación aportará al desarrollo profesional y personal de cada colaborador, mejorando su rendimiento y productividad.

 

  1. Trabajo en equipo: Actualmente, el trabajo es interdependiente y es importante la relación con los otros. En toda organización, la buena predisposición de los colaboradores para trabajar en un proyecto en común, anteponiendo los objetivos del equipo a los objetivos individuales, permite lograr resultados significativos. Esta habilidad, en general, mejorará el ambiente laboral de todo negocio.

 

Capacitar a los colaboradores en habilidades blandas puede brindar muchos beneficios a una empresa. Para prosperar en un mercado altamente competitivo y con muchos desafíos, como el actual, las organizaciones tienen la oportunidad de fomentar estas capacidades y lograr diferenciarse del resto.

[1] La encuesta anual de 2020 se aplicó a 1040 propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, entre el 11 de diciembre de 2019 y el 19 de febrero de 2020.

LINKSYS AMPLÍA LA LÍNEA DE RUTEADORES MAX-STREAM CON SU SOLUCIÓN WIFI 6 MÁS ACCESIBLE

0

Impulsa la Evolución de los Ruteadores Mesh con Tecnología WiFi – WiFi 6 (802.11AX) de última generación.

Linksys, la división de hogar conectado dentro de la entidad conformada por Belkin International y Foxconn Interconnect Technology (FIT) (HK: 6088), anuncia la adición más reciente a su línea de productos WiFi 6, el Linksys MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 Router (MR7350), el cual integra la tecnología Whole-Home Mesh, y ofrece velocidades más rápidas, mayor cobertura y todos los beneficios de WiFi 6, a un precio accesible.

WiFi 6, que también se conoce como «AX WiFi» o «802.11ax WiFi», es la última generación de WiFi que reestructura la forma en que los ruteadores manejan el creciente número de dispositivos conectados en el hogar. Con la amplia adopción de nuevos dispositivos cliente (iPhone SE, iPad Pro, Samsung Galaxy S10, etc.), los ruteadores WiFi 6 como el MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 (MR7350) garantizan soluciones listas para el futuro para los consumidores que desean lo mejor en velocidad, alcance y rendimiento general. WiFi 6 es compatible con dispositivos de la generación actual y previa (WiFi 5, WiFi 4 y estándares WiFi anteriores) y funciona a una mayor capacidad para satisfacer la progresiva demanda de ancho de banda, por lo tanto, proporciona WiFi súper rápido y sin interrupciones en los rincones más alejados del hogar para todos los dispositivos conectados.

Diseñado con la misma escalabilidad y flexibilidad de los sistemas mesh de Linksys, el router MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 (MR7350) brinda velocidades de hasta 1.8 Gbps y una cobertura de hasta 1,700 pies cuadrados para una transmisión continua, juegos y visualización en cualquier lugar de la casa.

«En Linksys creemos que WiFi es la base del hogar moderno», dice Kannan Vardarajan, director de Gestión de Productos de Linksys. «Estamos siendo testigos de un cambio en la productividad del hogar a medida que más consumidores confían en su red doméstica para el trabajo remoto, la atención médica virtual y el entretenimiento, y estamos orgullosos de ofrecer una solución accesible, innovadora y lista para el futuro con el ruteador MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 Router (MR7350) para que los consumidores la disfruten hoy y en los años por venir”.

 

Características adicionales:

  • Certificado por Wi-Fi Alliance – MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 Router (MR7350) tiene la certificación Wi-Fi CERTIFIED 6™, lo que garantiza que cumple con los requisitos industriales para la interoperabilidad, la seguridad y la confiabilidad
  • Interoperabilidad – Compatible con toda la línea de Linksys Intelligent Mesh™, el ruteador MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 (MR7350) se puede utilizar además de cualquier producto de mesh de Linksys para amplificar la cobertura WiFi en todo el hogar; se puede usar como ruteador primario o como un nodo secundario en el sistema mesh existente
  • Configuración sencilla – Configure fácilmente el ruteador MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 (MR7350) desde cualquier dispositivo Android o iOS utilizando la Linksys App. Una vez completada la configuración, disfrute del acceso remoto a funciones útiles como el acceso de invitados, controles parentales, priorización de dispositivos e información que ayuda a los usuarios a obtener el máximo rendimiento y utilidad de su red

 

El sistema MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 Router (MR7350) es la incorporación más reciente a la premiada línea WiFi 6 de Linksys con la tecnología Intelligent Mesh™ integrada:

 

 DISPONIBILIDAD

El router MR7359 se encuentra disponible en Panamá en Panafoto.

 

UNA EXPERIENCIA VIRTUAL ADAPTADA AL ESCENARIO ACTUAL: CON GARANTÍA DE UN CONTENIDO DE VALOR Y EL COMPROMISO DE RECUPERARNOS JUNTOS Y MÁS FUERTES

0
  • Sumarse, como Red Local del Pacto Global de las Naciones Unidas, trabaja para unir empresas y organizaciones por un mundo mejor
  • El evento virtual en su novena edición desarrollada en formato virtual contó más de 750

El segundo día de la Semana de la RSE “Ruta Hacia Un Futuro Compartido”, estuvo cargado de un gran contenido de valor que propone estrategias y acciones en alianza, que nos permitirán recuperarnos más fuertes tras la crisis de salud mundial que impactó este 2020.

Para acompañar al sector privado en este camino, Sumarse – Pacto Global Panamá, desde el mes de marzo desarrolló materiales específicos en materia de RSE y Sostenibilidad de manera virtual, alcanzando a más de 150 empresas y organizaciones miembro, con una participación total de 515 personas y más de 16 mil visualizaciones posteriores.

El día arrancó con un mensaje de bienvenida de Bruno Basile, director ejecutivo de la organización quien dijo “este año hemos titulado la Semana de la RSE Ruta Hacia Un Futuro Compartido, porque creemos firmemente en la inmensa capacidad transformadora de las empresas y organizaciones”.

De esta manera se dio pase a la presentación de Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional, CEPAL sobre cómo Enfrentar los efectos del COVID-19 para una reactivación con igualdad: Nuevas proyecciones dando una mirada sobre las nuevas perspectivas para comprender el impacto económico de la pandemia en nuestra región. Sesión respaldada por GBM.

Entre los datos destacados de esta ponencia indicó que más de 33 millones de personas de Latinoamérica van a ingresa a la pobreza tras la pandemia y si no hacemos algo, esos estratos medios están en riesgo de retroceder lo que con tanto esfuerzo lograron avanzar.

La siguiente conferencia estuvo a cargo de Martha Herrera, Directora Global de Negocio Responsable, CEMEX quien nos compartió una visión sobre el futuro de las alianzas público- privadas para el desarrollo en América Latina y el Caribe bajo el título Repensar las alianzas: Cómo convertir retos en oportunidades. Sesión respaldada por AECID.

Herrera señaló “no debemos perder el foco para realmente avanzar en el desarrollo de una cultura resiliente que pueda adaptarse a situaciones como la que estamos atravesando. Pasemos del EGOsistema al ECOsistema. Necesitamos dejar de hablar de ellos y hablar de nosotros. Unidos por una sola causa”.

Una lección aprendida del escenario que vivimos es que una respuesta conjunta a la crisis, nos permitirá recuperarnos más fuertes, juntos y mejor, para ello, es importante avanzar en el establecimiento de alianzas público-privadas para el desarrollo; fortalecer los sistemas de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas de nuestras empresas y organizaciones, así como atender las necesidades de nuestros stakeholders en este contexto desafiante y cambiante que plantea la COVID-19.

Por ello hablar sobre Resiliencia empresarial ante la COVID-19 con Guillermo Jaime, CEO, Social Global Leaders nos llevó en una conversación sobre respuesta de empresas con visión de triple impacto ante la pandemia donde hizo un llamado “este es el contagio que sí queremos. Queremos contagiar a las empresas de una idea: es posible tener impacto social y alta rentabilidad”. Sesión respaldada por ASSA.

También pudimos escuchas sobre las oportunidades para refundar los cimientos del capitalismo y el rol de la empresa en este escenario con la conferencia El futuro del capitalismo: Consecuencias de la pandemia en la próxima década llevada por Filippo Veglio, Managing Director, WBCSD. Sesión respaldada por KPMG.

Veglio se refirió al tema de equidad enfatizando en que es un tema clave para la recuperación tras la crisis, señalando que este reinicio se trata de articular recuperación a nivel empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La última sesión de Gobierno Corporativo en tiempos de pandemia nos llevó a una reflexión sobre la importancia del gobierno corporativo para juntas directivas en tiempos de COVID-19 un tema desarrollado por Jordi Canals, Catedrático, IESE Business School. Sesión respaldada por MELO.

En esta exposición de cierre, el experto manifestó “una empresa respetada no es una empresa que minimiza gastos ni reduce inversiones al máximo. Por el contario, tiene un directorio que mira a largo plazo, en términos de generaciones. Piensa en cómo será la empresa en 100 20 años. La empresa sebe se run buen ciudadano de la sociedad”.

Las conclusiones se dieron por parte del presidente de Sumarse – Pacto Global Panamá, Stanley Motta quien resaltó “no hay duda que la crisis COVID-19 va a definir la década, es un momento histórico que nos invita a colaborar juntos para construir juntos un mejor país”.

Durante los dos días de evento contamos con más de 750 asistentes. La plataforma estará habilitada durante los próximos 15 días para quienes se registraron y no pudieron acceder, tengan la oportunidad de escuchar las conferencias de expertos nacionales e internacionales.

 

Nuestros patrocinadores:

  • Auspiciador:
  • Patrocinadores de Liderazgo: ASSA, GBM, Grupo Melo, KPMG, MEDCOM, Tigo.
  • Patrocinadores de Conocimiento: AES Panamá, Banistmo, Banco Interamericano de Desarrollo, La Casa de las Baterías, Global Bank, Heineken, Hutchinson Ports PPC, Metrobank, Manzanillo International Terminal, ONEGONA, Petroterminal y Terpel.
  • Media Partners: MEDCOM y TVN

 

HASHTAG O ETIQUETAS DEL EVENTO

#SemanaRSE2020 #futurocompartido #SumarsePanama #RSE #DesarrolloSostenible #panama #PactoGlobal

 

 

BANCO CAJA SOCIAL BRINDA A SUS CLIENTES UNA EXPERIENCIA TOTALMENTE DIGITAL IMPULSADA POR LA PLATAFORMA DE BACKBASE

0

Backbase, la plataforma de banca digital, anunció hoy el desarrollo de una nueva solución cross-business para Banco Caja Social. La innovadora plataforma, construida a partir del software líder en la industria de Backbase, ha mejorado la experiencia del usuario y el acceso a los servicios digitales del banco. Esta implementación marca un hito en la digitalización del Banco Caja Social, una institución con más de un siglo de historia en inclusión financiera y que atiende a comunidades de bajos y medianos ingresos, así como a pequeñas empresas en Colombia.

En esta nueva plataforma, los clientes de Caja Social pueden navegar con facilidad por los servicios online del banco, con una nueva interfaz visual y mayor funcionalidad. En particular, los pagos y transferencias se pueden realizar de manera instantánea. Además, la incorporación digital resulta más rápida y conveniente, ya que permite a los clientes configurar productos de manera personalizada como cuentas de ahorro y fondos de inversión online, lo que elimina la necesidad de visitar una sucursal bancaria. Desde la perspectiva de las operaciones comerciales, la plataforma ha optimizado los procesos y ha generado una mayor eficacia comercial. Por ejemplo, el proceso de desarrollo simplificado permitirá a los equipos de mercadotecnia y producto implementar nuevas campañas y servicios para los clientes en menos tiempo.

Los resultados hablan por sí solos, con un incremento del 52% en el número de clientes que utilizan la plataforma web y la aplicación, que alcanza un promedio de 399.000 usuarios mensuales, y más del 70% de aumento en transacciones online respecto al año 2019.

Elsa Patricia Manrique, Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Banco Caja Social, comentó:

“Banco Caja Social tiene un amplio historial de prestación de servicios bancarios a pequeñas empresas y a los más necesitados, ofreciéndoles la mejor experiencia posible. La evolución a una plataforma digital líder mundial es un avance natural para nosotros. Nuestros clientes ahora pueden realizar más transacciones y procesos en línea y estamos evidenciando resultados realmente positivos en términos de participación y satisfacción del cliente. Esperamos que este incremento de usuarios online continúe su trayectoria ascendente”

Ethan Clark, recién designado Vicepresidente Regional de Backbase para LATAM, resaltó:

“América Latina evidencia un auge en el sector fintech, generado por la creciente penetración de la telefonía móvil, lo que facilita un mayor acceso a Internet e impulsa el crecimiento para la clase media. Con esta nueva plataforma de banca digital, Banco Caja Social está preparado para brindar un mejor servicio a los segmentos no bancarizados y sub-bancarizados de la región, captar nuevos segmentos de mercado y garantizar su crecimiento sostenible en un mundo donde lo digital es la norma”

Jouk Pleiter, CEO de Backbase, enfatizó:

“Estamos emocionados por esta alianza con Banco Caja Social, una institución que ocupa una posición tan importante de la banca social en Colombia. Es uno de los primeros bancos del país en adoptar

PRESS RELEASE

nuestra plataforma, por lo que es fantástico ver el valor agregado que ya ha brindado a los clientes de Banco Caja Social. El éxito de este proyecto respaldará nuestra expansión en América Latina, una región que hoy vive una revolución silenciosa en la demanda de un acceso más ágil y efectivo a los servicios bancarios a medida que sus economías continúan madurando.”

[ngg src=»galleries» ids=»685″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

EMBRACING TOMORROW – SAMSUNG APOYA A LOS JÓVENES DE TODO EL MUNDO

0

Tener un acceso adecuado a la educación es fundamental para el desarrollo de los jóvenes, especialmente en la era tecnológica en rápida transformación de hoy en día. Samsung ha elegido este urgente tema como el foco de sus esfuerzos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en su histórico 50º aniversario. La empresa prevé crear un futuro en el que se utilice su tecnología y conocimientos innovadores para promover una educación de calidad a los jóvenes de todo el mundo, independientemente de sus circunstancias.

La jornada hacia mejores oportunidades educativas

La gente siempre ha sido fundamental para la filosofía de Samsung. Además de esta prioridad, fomentar el talento y sacar provecho de la innovación y de la colaboración para construir un mundo mejor son otros valores que Samsung aprecia.

Samsung comprende la importancia del desarrollo económico para las naciones emergentes. Sin embargo, la compañía también sabe que una vez que un país comienza a beneficiarse de ese desarrollo, es importante asegurar que la mayor cantidad posible de personas se beneficien de las nuevas oportunidades que se generan como resultado.

Desde la década de 1990, Samsung ha estado invirtiendo en programas para apoyar a niños de familias de bajos ingresos, en Corea del Sur, a través de la Samsung Welfare Foundation (Fundación de Asistencia Social de Samsung). Esta fundación apoya a los jóvenes – los líderes del mañana – al mismo tiempo que establece un entorno en el que las mujeres puedan continuar trabajando seguras de saber que sus hijos están siendo cuidados. También ha facilitado el acceso a una educación de calidad para los niños y ha proporcionado a los jóvenes que necesitan apoyo financiero los fondos de autosuficiencia para que puedan concentrarse en su educación.

Samsung, que promueve programas organizacionales de bienestar público a través de la Samsung Welfare Foundation y de la Samsung Life Public Welfare Foundation, ambas en Corea del Sur, creó una organización dedicada a la ciudadanía corporativa en octubre de 1994 para apoyar la inversión en más actividades de RSC. Desde entonces, la empresa ha incorporado especialistas en programas sociales para ayudar a optimizar sus esfuerzos y ha implementado una serie de programas sociales en las comunidades de varios países donde opera.  En 2007, Samsung estableció “Felices Juntos” («Happy Together») como la declaración de objetivos para sus actividades de RSC, con «esperanza», «armonía» y «humanidad» como las principales palabras clave de su visión. Luego lanzó una serie de actividades para inspirar esperanza en los jóvenes, como el programa de apoyo financiero para niños, el programa de aulas de estudio y el programa de becas.

 

Entusiasmada por las acciones de responsabilidad social, Samsung se dedica a promover y desarrollar futuros líderes tecnológicos, patrocinando concursos de aprendizaje tanto en Corea del Sur como en varios países del mundo. En 2012, Samsung lanzó su programa “Dream Class”, una iniciativa académica extracurricular para estudiantes de secundaria, y en el proceso demostró su voluntad de enfocarse más en la educación de los jóvenes.

Samsung también ha estado lanzando programas educativos en todo el mundo que tienen en cuenta la diversa gama de entornos que se ven en diferentes comunidades. Por ejemplo: Samsung apoyó a las escuelas vietnamitas reemplazando sus viejas mesas y sillas y brindó a jóvenes tailandeses, indios, filipinos y otros del sudeste asiático la oportunidad de experimentar tecnología digital avanzada a través del programa «Samsung Digital Hope». La compañía también ha apoyado a potenciales atletas de atletismo en Kenia a través del proyecto «Dream Tree».

Reforzando el potencial de los jóvenes

En febrero de 2019, Samsung anunció su nueva visión de RSC nombrada de “¡Together for Tomorrow! Enabling People”, cuyo objetivo es empoderar a las generaciones futuras para que alcancen su máximo potencial, para que sean pioneros en el cambio social positivo y en la construcción de un mundo mejor para todos. Samsung comprende que tiene la responsabilidad de fomentar el desarrollo de los futuros líderes que ayudarán a sus comunidades a superar los desafíos que surgieron en este siglo XXI y que son tan cambiantes.

Para construir un futuro en el que todos los jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial, independientemente de las circunstancias, Samsung cambió su enfoque de Ciudadanía Corporativa a desarrollar programas educativos dirigidos a jóvenes de todo el mundo. Lanzó recientemente su sitio web [http://csr.samsung.com/es-mx/localMain.do, que proporciona información sobre cómo las actividades de Ciudadanía Corporativa de la compañía están brindando a los jóvenes la oportunidad de recibir una educación de calidad y beneficiarse de nuevas experiencias. Vea algunos ejemplos a continuación.

 

Ver cómo se realiza su propia idea original es una experiencia invaluable. Por lo tanto, «Samsung Solve for Tomorrow», un concurso de creatividad en lo cual los jóvenes proponen sus propias soluciones creativas para abordar problemas de la vida real, les permite hacer precisamente esto. Este programa tiene como objetivo mejorar las habilidades de resolución de problemas de los jóvenes para inducir una transformación social positiva.

El programa «Samsung Innovation Campus» ofrece formación a jóvenes que buscan empleo. Basado en el éxito de la iniciativa ‘Samsung Tech Institute’, que se llevó a cabo anteriormente, el nuevo programa se lanzó en octubre de 2019 para brindar a los jóvenes las oportunidades de aprender sobre tecnologías centrales y ayudarles a avanzar en industrias de alto potencial a través de programas globales de capacitación en TICs (Tecnologías de la información y la comunicación). También existen programas nacionales que desempeñan un papel similar en mercados específicos.

 

Así mismo Samsung lleva a cabo una serie de iniciativas que utiliza dispositivos inteligentes y capacitaciones para brindar educación digital de calidad a estudiantes de todo el mundo con perspectivas educativas insuficientes y poca accesibilidad a la información. A finales de 2019, más de 3,8 millones de estudiantes se han beneficiado del programa.

Al aprovechar de una amplia gama de canales y medios, Samsung ofrece constantemente valiosas oportunidades de aprendizaje a los jóvenes del mundo a través de su diversa gama de programas de ciudadanía corporativa.

¡Together for Tomorrow! Enabling People

El futuro solo será brillante mientras los jóvenes de hoy estén equipados para guiarnos hacia él. Por lo tanto, Samsung sueña con un futuro en que los jóvenes del mundo estén empoderados a construir un mundo mejor y donde todos podamos prosperar juntos.

Hoy, unámonos bajo la visión de Samsung y juntos hacer un futuro mejor. ‘¡Together for Tomorrow!’

SALUDABLES EN CUERPO Y MENTE CON EL HUAWEI WATCH FIT

0

Conoce más cómo este reloj inteligente monitorea tu salud.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, HUAWEI realizó un conversatorio virtual sobre la importancia del cuidado físico y mental, para ofrecerle a sus asistentes información útil para poder llevar una vida más saludable. Además, se presentaron diversas funciones del HUAWEI WATCH FIT que ayudan al monitoreo de la salud física y mental. Este conversatorio contó con la participación de la nutricionista Eliana Jiménez (@nutrielijimenez) y la Psiquiatra Alexandra Araujo (@doctora_araujo). 

La cuarentena, el confinamiento y el estrés del día a día pueden afectar nuestra salud. En este 2020 el Día Mundial de la Salud Mental se celebra en un momento donde muchas personas han tenido que adaptarse debido a la situación actual. La doctora Alexandra Araujo comenta que para manejar el estrés “Debemos mantenernos en el aquí y en el ahora, hacerlo sencillo y concentrarse en la respiración.” La tecnología ha sido una manera de relajarse y mantenerse conectados con los seres queridos y ahora también será un mejor aliado para monitorear la salud física y mental. 

Un nuevo aliado en el mercado es el HUAWEI Watch Fit que identificará y registrará el número de pasos, cada movimiento que realicemos y su duración para que tengamos mejores hábitos todos los días y estos queden registrados. 

Con el Watch Fit puedes cuidar de tu salud tanto física como mental ya que te permite monitorear ininterrumpidamente tu ritmo cardíaco con HUAWEI TruSeenTM 4.0 y tus hábitos de sueño por medio de HUAWEI TruSleepTM, ambos son fundamentales al momento de tener una vida sana. La nutricionista Eliana Jimenez comentó “Tener una rutina de sueño adecuada es importante ya que se ven afectos la calidad del sueño, el rendimiento cognitivo, control motor, estado de alerta, salud mental y otros procesos metabólicos.”  También nos ofrece los beneficios de pruebas de estrés que se pueden hacer de manera puntual o periódica, monitoreo de saturación de oxígeno en la sangre y seguimiento del ciclo menstrual. 

Para poder mantenerse activos sea donde sea que te encuentres, el HUAWEI Watch Fit cuenta con entrenador animado en tu muñeca, con 96 modos de entrenamiento, 13 cursos de carrera integrados y además contamos con instrucciones deportivas profesionales mediante el algoritmo firstbeat. 

Algunos de los consejos para mantenerse saludables en cuerpo y mente que se compartieron durante este conversatorio fueron:

  • Realizar ejercicios de respiración para el manejo del estrés
  • Cuidar de nuestros hábitos de sueño
  • Mantenerse activo con rutinas de ejercicio
  • Controlar los horarios de las comidas
  • Llevar una dieta balanceada

Recuerda que la tecnología puede ser una aliada para monitorear la salud. Disfruta de una vida sana y activa con el nuevo HUAWEI WATCH FIT como tu acompañante diario. Este dispositivo ya se encuentra disponible en Panamá por tan sólo $99.99 dólares en la tienda oficial de HUAWEI, Panafoto, Multimax y Raenco. 

LA PREMIADA APLICACIÓN MOOVIT YA ESTÁ DISPONIBLE EN APPGALLERY EN PANAMÁ

0

Moovit y HUAWEI simplifican la movilidad urbana para millones de usuarios alrededor del mundo ofreciendo una mejor experiencia de uso y navegación.

HUAWEI, empresa líder a nivel mundial en tecnología, presentó su asociación con Moovit, una compañía de Intel, posicionada como uno de los principales proveedores de soluciones de movilidad como servicio y el creador de la aplicación número uno de movilidad urbana.

HUAWEI sumó a la galardonada aplicación Moovit a AppGallery, su tienda de aplicaciones en rápido crecimiento, brindándoles a los consumidores en Panamá una guía sencilla para viajar alrededor de miles de ciudades tanto nacionales como internacionales por cualquier medio de transporte. 

Moovit, que cuenta actualmente con más de 865 millones de personas en 3200 ciudades a lo largo de 106 países, combina información de operadores de transporte público, de micro transportes y autoridades, además de información en vivo por parte de la comunidad de usuarios. 

Como resultado, la aplicación brinda una visión precisa y en tiempo real de la mejor ruta para cualquier trayecto con opciones de movilidad urbana tales como el metro, trenes, bicicletas, buses, scooters, viajes compartidos y mucho más. 

¿Qué ofrece Moovit a los usuarios?

Moovit brinda a los usuarios una planeación multimodal de sus viajes, información de llegadas en tiempo real, entre otros datos de relevancia. Todo con el propósito de permitirles a los usuarios el saber exactamente la hora de llegada de su bus o tren. La opción Live Directions con alertas Get Off (para bajarse) brindan una guía paso a paso durante los viajes. 

Por su parte, las Service Alerts cumplen con la función de evitar disrupciones en las líneas frecuentemente utilizadas y así mejorar la planificación. La aplicación además incorpora funciones de accesibilidad, permitiendo a usuarios en situación de discapacidad a utilizar el transporte público con mayor seguridad. 

Asimismo, la aplicación ha sido optimizada con funciones de lectura de pantalla para usuarios con ceguera o visión disminuida, por lo que es capaz de identificar rutas y estaciones con acceso a silla de ruedas, calcular rutas sin escalones y ha sido equipada con menús optimizados y botones para aquellos con discapacidades motrices.

Moovit ha sido proactiva durante la pandemia global de COVID-19, brindando datos de transporte precisos y confiables en cuanto a movilidad urbana a los usuarios, aun cuando los cambios en los transportes han sucedido rápidamente, con el soporte de la comunidad Mooviter Community de más de 700,000 “editores” locales los cuales mantienen la información de transporte local y tránsito actualizada.

Wang Heng, vicepresidente de alianzas globales y desarrollo de ecosistema en HUAWEI Consumer Business Group para países nórdicos comentó: “En su posición como aplicación líder en movilidad urbana, Moovit es una incorporación fantástica a AppGallery, ya que le permite a cualquier persona utilizar el transporte con confianza. Aún ante la situación en constante cambio debido a las medidas de seguridad, nuestros consumidores pueden disfrutar una experiencia superior al encontrar su camino sin importar en donde se encuentren. Además, se beneficiarán del compromiso de Moovit al ayudar a las comunidades a convertirse en lugares más limpios y seguros en los cuales vivir”.

“La misión de Moovit desde el primer día ha sido el simplificar la movilidad urbana alrededor del mundo”, comentó Yovay Meydad, Director de crecimiento y marketing para Moovit. “La integración de la planeación multimodal para trayectos y viajes de Moovit en smartphones de HUAWEI ayudará a facilitar la vida de millones de usuarios. Al poder planear y navegar de forma eficiente y conveniente sus trayectos de transporte público con información en tiempo real, los consumidores de HUAWEI podrán moverse en las ciudades de forma sencilla y con confianza”.

Moovit también estará disponible de forma personalizada en el Navegador de HUAWEI, además de ser una de tantas nuevas aplicaciones en la categoría de viajes que se han unido a AppGallery, tales como Booking.com, eSky, Omio, Skyscanner y Turkish Airlines. Estas sociedades son el ejemplo del compromiso de la compañía al brindar soluciones de alta calidad que les brinden a los usuarios una experiencia única e inteligente. 

Por medio de AppGallery, la aplicación Moovit estará disponible para descargar en dispositivos HUAWEI por los usuarios de más de 100 países en 45 idiomas. Al integrarse Moovit a AppGallery, se refuerza la determinación de HUAWEI sobre brindar aplicaciones con relevancia local a usuarios, además de la posibilidad de brindar beneficios tales como promociones exclusivas y regalos gratuitos. Moovit y HUAWEI continuarán con su colaboración en promociones dentro de la aplicación para usuarios de Moovit, lo cual será anunciado muy pronto por medio de la app.