Inicio Blog Página 209

CISNEROS INTERACTIVE SE ASOCIA CON ENTRAVISION COMMUNICATIONS CORPORATION

0
  • Entravision realiza una inversión mayoritaria en Cisneros Interactive para consolidar una de las empresas de publicidad digital más grandes prestando servicios a los mercados hispanos de EE.UU. y América Latina.
  • La asociación diversifica y fortalece la oferta de Cisneros Interactive en sus mercados originales y a nivel mundial, ahora empleando las oficinas de Entravision en los EE. UU., Europa y Asia.
  • Cisneros Interactive continuará dirigiendo el negocio con Victor Kong como CEO. 

Cisneros anunció hoy que incorporará a Entravision Communications Corporation, empresa global líder en medios y tecnología de marketing, como inversor mayoritario en su división de publicidad digital, Cisneros Interactive. La alianza estratégica tiene como objetivo fortalecer la posición de Cisneros Interactive en América Latina y el mercado hispano de EE. UU. y explorar la posibilidad de ofrecer sus servicios en otras geografías aprovechando la presencia digital global de Entravision.

«Esta alianza marca un hito importante para nuestra empresa en el espacio digital de Estados Unidos y Latinoamérica», comentó Adriana Cisneros, CEO de Cisneros. «Nuestros negocios en conjunto generarán una oferta única y valiosa para la industria del marketing y la tecnología publicitaria a medida que trabajamos juntos para ofrecer las soluciones y tecnologías de publicidad digital más sofisticadas del mercado. La inversión de Entravision acelerará nuestro potencial de crecimiento para lograr un alcance global mientras continuamos apoyando nuestras asociaciones existentes con algunas de las principales plataformas digitales del mundo».

La alianza construirá sobre la importante presencia y el liderazgo de Cisneros Interactive en América Latina y proporcionará las plataformas y los productos de tecnología publicitaria de Entravision Digital. Al mismo tiempo, al potenciar la presencia global de Entravision Digital, Cisneros Interactive expandirá sus ofertas a nuevos mercados. Victor Kong, CEO de Cisneros Interactive, conservará su cargo al igual que el resto de los empleados de Cisneros Interactive.

«El éxito de muchos años de Cisneros Interactive ha sido impulsado por nuestra propuesta de valor única y nuestro profundo conocimiento de los 17 mercados en los que estamos presentes», dijo Víctor Kong. «Con Entravision y Cisneros como socios estratégicos, obtenemos una ventaja importante para continuar aumentando cuota de mercado en estas economías digitales de alto crecimiento. Soy muy optimista sobre el valor que podemos ofrecer a nuestros anunciantes a medida que mejoramos nuestras capacidades y obtenemos acceso a las nuevas plataformas, canales y clientes de Entravision».

«Nos complace anunciar nuestra inversión estratégica en Cisneros Interactive», dijo Walter Ulloa, presidente y CEO de Entravision. “El espacio de los medios ha evolucionado rápidamente para demandar más soluciones basadas en el desempeño, la transparencia y enfocadas en lo digital. Para brindar el mejor servicio a nuestra creciente base de clientes, nosotros también debemos continuar mejorando nuestra cartera de productos y nuestra oferta de servicios. Esta inversión se alinea con nuestra misión, dada la amplitud de los servicios de Cisneros Interactive, la calidad de sus asociaciones globales y la sofisticación de sus operaciones de ventas. Estoy seguro de que nuestra asociación con Cisneros Interactive es sólo el comienzo de una relación larga y productiva”.

5th LATIN AMERICA PORTS FORUM

0

Estamos trabajando con mucho entusiasmo para recibirlos en el 5th LATIN
AMERICA PORTS FORUM (www.latamports.com), que tendrá lugar de forma
virtual este año los días 10, 11 y 12 noviembre.

Si aún no se ha registrado, puede hacerlo en línea aquí:
https://www.eventbrite.com/e/5th-latin-america-ports-forum-2020-virtual-tickets-83833266557

Regístrese antes del 16 de octubre de 2020 y ahorre un 35%. Las
inscripciones son siempre transferibles y hay descuentos para grupos.
ACERCA DEL EVENTO

Patrocinado por Port Everglades, South Point Engineering y Panama Ports
Company, el 5th LATIN AMERICA PORTS FORUM El 5th Latin America Ports
Forum estará enfocado en analizar los cambios que se están produciendo
en el comercio global y en el sector logístico y cuáles son las
tendencias que moldearán el negocio portuario y logístico en los
próximos meses. Como telón de fondo tenemos las oportunidades a largo
plazo en el sector portuario y marítimo de América Latina y el Caribe,
una región que requiere, según la CAF, inversiones por US$55.000
millones en los próximos 20 años para mejorar su competitividad, lo que
incluye además un importante esfuerzo para la transformación digital del
sector. En su quinta edición consecutiva, la agenda del Latin America
Ports Forum pondrá especial énfasis en los temas más importantes para el
sector. Entre ellos, tenemos:

• El negocio portuario y logístico tras el Covid-19
• Proyectos portuarios y zonas francas y logísticas
• Los puertos de América Latina y los nuevos modelos logísticos
• Innovación tecnológica en el sector portuario de América Latina
• Proyectos, privatizaciones y concesiones en el sector portuario
latinoamericano
• Financiamiento de proyectos portuarios y logísticos
• Innovación y modernización en los puertos graneleros
• Logística energética: La revolución del GNL
• Infraestructura logística para el creciente y cambiante mercado de
combustibles en América Latina y el Caribe

Como en años anteriores, los lideres de la comunidad portuaria,
logística y naviera de la región –incluyendo operadores portuarios,
autoridades, financistas, consultores, proveedores y ejecutivos de
líneas navieras– se darán cita en el 5th LATIN AMERICA PORTS FORUM.

Los beneficios de su participación virtual

Industry Exchange llevará a cabo la edición virtual del 5th Latin
America Ports Forum utilizando una de las plataformas de eventos líderes
en la industria, diseñada para brindar a todos los delegados una
atrayente experiencia, permitiendo una ágil interacción entre los
delegados que participará en la conferencia.
Los beneficios de participación virtual incluyen:

• REDES – Reúnase con expertos, clientes potenciales y socios
estratégicos. Comuníquese en privado con otros delegados y oradores a
través del sistema de mensajería patentado o configure una videollamada.

• SESIONES INTERACTIVAS – Asista a paneles de discusión en vivo sobre
temas relacionados con el negocio portuario y logístico de América
Latina y el Caribe y haga preguntas.

• OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS – Desarrolle nuevas relaciones a través de
reuniones uno a uno utilizando nuestra plataforma de videoconferencia
disponible para todos los delegados

¿Está listo para participar y conectarse con sus pares de la industria?
¡Regístrese hoy!

Algunos oradores confirmados incluyen:

Jonathan Daniels, CEO, Port Everglades
John Bressi, General Manager, Tuxpan Port Terminal
Jay Brickman, VP Government Cuba Services, Crowley Maritime
Gonzalo Mórtola, ex interventor de la Autoridad General de Puertos de
Argentina
Luis Knaak General Director, Puerto San Antonio – Chile
Lisandro Ganuza, President, Bahia Blanca Free Trade Zone
Julián Luna, CEO & Founder, South Point Engineering
Luis Antonio Luna Rosales, General Director, API Coatzacoalcos
Alberto Cabrera, Cargo Director, Jaxport
Humberto De Castro, Managing Director, Curacao Port Authority
René Puche, President, Puerto de Barranquilla
Pablo Agudelo Restrepo, General Director, Puerto Daríen Internacional –
Colombia
Jorge Arias Lazcano, CEO, Puerto Jennefer/Nutrioil
Patrick Collins, Vice President Marine Operations Crowley Craig Mygatt,
CEO, Ceres Terminals
Yeseira Diaz, South Florida Representative, United States Federal
Maritime Commission Paulo Fernandes, VP of Strategic Partnerships Global
Commerce, Mastercard Matthieu Merchadou, Executive Director, Florida
Blockchain Foundation
Johanna Gómez, Senior Investment Officer, CIFI Luciana Guerise, General
Director, ATP Brasil
Miles Varghese, Co-Founder, Cargologik Fernando Hoyos, Ports Project
Manager, Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia
James Fowler, Americas Energy Market Development, ICIS
Rajan Vig, Founder, Grupo Indimex
Y más!
Si su empresa está interesada en auspicar el 5th LATIN AMERICA PORTS
FORUM, póngase en contacto con nosotros contestando este correo o a
través de info (@) latamports.com

Empresas participantes en versiones anteriores de la conferencia: ABB,
Acciona Marine and Hydraulic Works, Accipiter Radar, ACP, ADM,
Administración General de Puertos Argentina, Adur, AECOM, AES, Aggreko,
Agunsa, AIG, Air Sea Land Logistics, Alcaldía Mayor de Barranquilla,
Alliance Transport Logistics, Andino Investment Holding, Antigua &
Barbuda Port Authority, Aon Benfield Colombia, API Coatazacoalcos, API
Lázaro Cárdenas, API Tuxpan, APL, APM Terminals, ArcelorMittal, Arias
Fabrega Fabrega, Arosamena Noriega & Contreras, Asociación Brasileña de
Terminales Portuarios (ABTP), Astaldi, Autodesk, Autoridad del Canal de
Panamá, Autoridad Marítima de Panamá, BAM International, Banco Lafise,
Bladex, BNDES, Boskalis, BSI Group, Bulkmatic de Colombia, CAF, Cámara
de Comercio e Industrias Colombo, Cámara Marítima de Panamá, Cárdenas &
Cárdenas Abogados, Caribbean Logistic Services, Caribbean Maritime
Institute, Caribbean Shipping Association, Castelon Commodities
International, Cepal, CH2MHill, Chart Industries, CHEC Colombia, China
Harbour Engineering Company Ltd, CIFI, CII, CK Americas, CMA CGM
Americas, Colliers International, Colon Oil & Services, Concesionaria
Navelena, Constructora Andrade Gutierrez, Corbin Development Group,
Coremar, Credit Suisse, IBD Latam, Crimson Logic, Crowley Latin America,
DAMCO, De Nieuwe Pers, Deloitte, DEME, DEPSA, Desarrollo Posicional, DF
Mining and Handling, Down to Earth Technologies Inc, Downing Teal
Colombia, Dredging International, Durallantas, Eiffage Génie Civil
Marine, Embajada de los Países Bajos en Panamá, Empresa Portuaria de
Coquimbo, Empresa Portuaria de San Antonio, EPSA Group, Estudios
Palacios Lleras S.A.S., Financial Times Group, Fugro, Galante S.A, Gas
Energy, Generac, Geohidra Consultores, Georgia Tech Panama Innovation &
Research Center, Global Infrastructure Advisors LLC, Graña y Montero,
Great Lakes Dredge & Dock Company, Grupo Alfa, Grupo Libra, Grupo
Mexgal, Grupo Petrotemex, Grupo Portuario, Grupo Tradeco, Guy Carpenter
& Company, Hamburg Süd, HKND Group, Hoegh Autoliners Shortsea Americas,
Holman Fenwick Willan, Horizon Terminals, IADB, IHS Markit, IIASACAT,
Inchcape Shipping Services, Infraestructura y Proyectos de México, ING
Capital, Instituto Mexicano del Transporte, Intercoastal, Intercoastal
Marine, International Container Terminal Services, Intertug, Inversiones
Prime, Jamaica Chamber of Commerce, Jamaica Exporters Association,
Jampro, Jan De Nul Group, Kalmar USA, Kam & Asociados, Keystone Market
Developers, KfW IPEX-Bank, Kingston Freeport Terminal, Konecranes,
Latinports, Liberty Mutual, Liebherr USA, Lipigas, Maersk Line,
Manzanillo International Terminal, Maritime & Transport Business
Solutions, Maritime & Logistics Group, Mercator, Meridiano, Michelin
Panama, Moffatt & Nichol, Multiterminais, Mundo Maritimo, Navis, Neltume
Ports, Nivi Group Spa, Nokia Colombia, Norsk Hydro, Octopi, Odebrecht,
OHL Concesiones, Operadora de Granos de Colombia, Orbital JLT, Overseas
Private Investment Corporation, Palermo Sociedad Portuaria, Palermo Zona
Franca, Panama Colon Container Port, Panama Ports Company – PPC,
Partners Group, Petroport, Port Authority of Jamaica, Port of
Brownsville, Port of Corpus Christi, Port of Roterdam, Portek
International, Porto do Açu, Ports America, PPG, Praxair Costa Rica,
PSA, Puerto Bahía, Puerto de Barranquilla, Puerto Industrial Aguadulce,
Puerto Pisisí, Puerto Ventanas, Quintiq, Reino de los Países Bajos, RH
Shipping, Robert Bosch, Royal IHC, S&P Global, Saab Technologies, SAAM,
Saipem, SAMSON Materials Handling, SECO, Secretaría Especial de Puertos
de Brasil (SEP), SGS Panama Control Services Inc., Shanghai Gorgeous
Investment Development, Sociedad Portuaria Mardique, Sociedad Portuaria
Puerto Bahía S.A., Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Sociedad
Portuaria Regional de Santa Marta, Sociedad Puerto Industrial Aguadulce,
South Point Engineering, Stiler, Swiss Re, Talcahuano Terminal
Portuario, Tarsco Bolted Tank Inc, Terminal de Contendores de Cartagena,
Terminal Maritima Mazatlan, Terminal Portuaria de Manta, Terminales
Portuarios Chancay, Terminales Portuarios Euroandinos, ThyssenKrup,
Tideland Signal Corp, Tideworks Technology, TMEIC Toshiba Mitsubishi
Electric Industrial Corp, TMF Group, Trevi Galante, TYLIN International,
Ultracargo, Ultramar, Ultratug, United Airlines Cargo, Valero Energy,
Van Oord Dredging & Marine Contractors, Vidriera Monterrey, Vopak,
Vulkan Colombia, Weeks Marine, Wilson Sons, Xcc Logistics

PRESIDENTE CORTIZO Y MINISTRO PAREDES LANZAN PLAN PROGRESO EN CAPIRA

0

Obtener una vivienda nueva y emprender un negocio al mismo tiempo, es una realidad con el Programa de Gradualidad Residencial Social (Progreso), que lanzó este jueves el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), en el corregimiento de Villa Carmen, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

Este nuevo plan habitacional implica un proyecto con una nueva orientación del concepto de construcción denominado Vivienda de Crecimiento Progresivo (VCP), donde el Miviot edificará una residencia completa y el beneficiario tiene la opción de ampliarla y agregar un pequeño negocio barrial, bajo la orientación y capacitación de la entidad que impulsa la microempresa.

Esta nueva alternativa busca entregar una vivienda de calidad, completa y habitable, con un área de cocina, baño higiénico, una recámara y sala-comedor (área de uso común), lo que representa un 60% de construcción del plano, mientras que la Ampyme capacitará y ayudará con una capital semilla de 2 mil balboas a los emprendedores y dueños de pequeños negocios.

La primera casa bajo el sello del Plan Progreso fue entregada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en compañía del ministro Rogelio Paredes, a Milagros Vega, de 18 años, quien vive junto a su cónyuge Kevin Hernández, de 27 años y su hija Zoe Hernández, de 4 meses, quien fue diagnosticada con la cardiopatía tronco arterioso tipo 1.

“Para nosotros es de gran regocijo no solo estar entregando la casa, sino un concepto de ampliación y un concepto donde también le da esa caña de pescar. No solamente el pez, sino la caña de pescar. Y ese concepto desde que se me presentó lo aprobé, porque tiene todo el sentido”, dijo el gobernante, quien estuvo acompañado del vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.

El ingreso de esta joven familia, que fue captada agregada en casa de un familiar, es de aproximadamente 30 balboas diarios, que son obtenidos por el cónyuge que realiza trabajos independientes de electricidad e instalaciones de cielo raso y adicional reciben el beneficio del vale digital y bolsas de comida quincenalmente.

El titular de Vivienda señaló que además la pareja ha emprendido un pequeño negocio dedicado a la venta de dulces y para ello recibió la capacitación y el capital semilla, que le ayudará a incrementar sus ingresos y ser autosostenibles.

Detalló que la solución habitacional entregada de 52.24 metros cuadrados, construida con el sistema constructivo FAST (Sistema de Acero Apernado), consta de una recámara, baño higiénico, sala-comedor, cocina, cerca perimetral con puerta de acceso al área de la lavandería y el portal.

Adicional, se le construyó un masetero con diversos tipos de plantas y el espacio destinado al futuro negocio con las mismas dimensiones de la recámara, cuenta con puertas abatibles hacia afuera y un sobre metálico de 55 centímetros de largo por 1.80 metros de ancho.

Para aplicar a este programa el beneficiario debe ser panameño mayor de edad, presentar una solicitud por escrito al Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, copia de cédula y de todo el cuadro familiar, en caso de ser una persona con discapacidad debe presentar un carné de la Secretaría Nacional de Discapacidad y certificado médico idóneo del hospital que lo diagnosticó.

Asimismo, debe poseer un terreno de 300 metros cuadrados como mínimo, no poseer inmuebles o terrenos que superen las cinco hectáreas, copia del título de propiedad, asignación de lote o derecho posesorio emitido por la autoridad competente y presentar certificado de no propiedad del resto de los integrantes del cuadro familiar.

El Plan Progreso, cuyo lema es “Transformando Vidas”, desplazará al actual modelo de viviendas y será llevado a todas las provincias mediante una licitación de las primeras 200 casas, a través de un acto público y transparente dirigido por el Miviot.

FORO MUNDIAL ELECTION DAY 2020

0

El Centro Político y Cumbre.Online se complacen en presentar el 6º Foro Mundial de las Elecciones de los Estados Unidos de América, espacio virtual donde se darán cita los más destacados consultores políticos, analistas y académicos, con el fin de compartir con los participantes sus conocimientos en este proceso electoral.

LA MATRICULA INCLUYE

-Sesiones virtuales.
– Certificado de asistencia.
– Acceso durante 6 meses a la Cumbre Online.
– Grabación de todas las sesiones.
– Descuento en la inscripción a la Cumbre de Comunicación Política.

 

EXPOSITORES

PROGRAMA

REGISTRATE AHORA!!

TRUMP ENDURECE SU POLITICA EXTERIOR EN MEDIO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL.

0

Más sanciones y estrategia de máxima presión. Esta ha sido la tendencia de la política exterior de la administración del presidente Donald Trump en contra de regímenes como los de Irán, Venezuela y Nicaragua, calificados como Estados criminales por su gobierno y por organizaciones independientes. Esto, incluso en medio de una campaña electoral ensombrecida por el coronavirus, pero en donde este tópico cobra importancia sobre todo dentro de los votantes hispanos.Según informes del Atlantic Council, estos países se están manteniendo con recursos provenientes de negocios ilícitos como lo son el narcotráfico, la minería ilegal, el lavado de dinero e incluso su relación con organizaciones terroristas como Hezbolá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Analistas consultados por  GRUPO PODER , coinciden en que estas medidas de máxima presión deben ser enfocadas en frenar el acceso de estos regímenes a lo que consideran como sus fuentes reales de financiamiento y a aquellas otras naciones y organizaciones criminales que los apoyan.

Máxima presión
En las últimas semanas, el Departamento del Tesoro estadounidense ha impuesto nuevas sanciones contra Nicaragua específicamente en contra de la Fiscal General de ese país, Ana Julia Guido de Romero y del secretario privado del presidente Daniel Ortega, Paul Oquist, por su presunta participación en las violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen. Además, aseguran que Oquist, nacido en Estados Unidos, juega un papel fundamental en el encubrimiento y justificación de los delitos del gobierno nicaragüense.A esta medida se le suma la impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) en contra la Caja Rural Nacional, una asociación de ahorro y crédito que estaría utilizando el gobierno de Ortega para desviar fondos ilegalmente y mantenerse en el poder.En el caso de Irán, previendo la finalización el próximo 18 de octubre del embargo de armas impuesto por Naciones Unidas a la nación islámica, el gobierno de Trump viene moviendo sus fichas para restringir la comercialización de material bélico por parte de los iraníes.El Departamento del Tesoro ha sancionado a 18 bancos de ese país por su relación con el ala militar islámica. Estas son las pocas entidades financieras en Irán que no habían sido sujetas a restricciones de Estados Unidos.

“Nuestras sanciones continuarán hasta que Irán suspenda su agenda de apoyo a actividades terroristas y ponga fin a su programa nuclear”, aseguró Steven Mnuchin, secretario del Tesoro. A medida que estas sanciones se incrementan, aumenta la preocupación internacional por la afectación que pudieran tener en los ciudadanos de estos países. Europa ha condenado la acción argumentando que puede restringir el acceso a bienes de carácter humanitario. Sin embargo, Mnuchin asegura que estos están fuera de las sanciones.“Las sanciones no afectan al pueblo como algunos dicen, sino afectan al gobierno, afectan la habilidad del gobierno de obtener divisas, afectan la habilidad del gobierno a tener mercados, a mover sus funcionarios y, aunque empobrecen al país y aumentan la crisis, son la única opción posible si no hay opción militar”, asegura Tomás Regalado, presidente del Instituto Interamericano para la Democracia y exalcalde de Miami.En el caso de Venezuela, la estrategia de máxima presión de Trump sigue su curso. Luego de que la justicia estadounidense abriera un caso en contra del propio Nicolás Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y ofreciera una recompensa de 15 millones de dólares por información sobre el mandatario, las sanciones en su contra han ido aumentando.Luis Fleischman, profesor y presidente Centro de Investigación para la Democracia y la Política de Palm Beach, afirma que estas medidas son necesarias. “Venezuela es un país narcotraficante. Hoy en día hay un montón de tráfico ilegal que afecta directamente a Estados Unidos que se hace desde las aguas y desde el aire venezolano. Todo esto requiere una acción”, puntualizó.El Departamento del Tesoro también sancionó a Maduro por su vinculación con Irán. Mike Pompeo, secretario de Estado, ha acusado a Caracas y Teherán de “burlar el embargo de armas de la ONU” durante casi dos décadas.Además, han impuesto sanciones de bloqueo de activos y prohibición de negocios con estadounidenses a diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela que se vendieron al madurismo para restar poder al presidente encargado, Juan Guaidó.Más recientemente, una acción para frenar el ingreso de dinero ilegal a Venezuela ha cobrado importancia. Se ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información sobre el paradero de Samark López, venezolano y presunto testaferro del actual ministro de Petróleo, Tarek El Aissami, también sancionado por presunto narcotráfico y vínculos con la organización terrorista libanesa Hezbolá.
¿Es suficiente?
El cuestionamiento que se hace es si estas medidas bastan para frenar el ingreso de dinero ilícito que sostiene en el poder a estos regímenes, según los informes del Atlantic Council. “No son suficientes, pero son las que legalmente se pueden hacer. (…) El próximo paso sería un bloqueo naval, un embargo de los vuelos, de los valores de esos gobiernos, que en parte se ha hecho pero que es muy complicado en las cortes internacionales”, argumenta Regalado.Frenar por completo el ingreso de buques a Venezuela es precisamente lo que propone Fleischman.  “El bloqueo naval tiene que ocurrir. Alguien va a sufrir, pero esperemos que no por mucho tiempo. Y la ayuda humanitaria tiene que estar disponible. Debe ser una logística de ayuda humanitaria junto a un bloqueo naval”, asegura el académico.Por ejemplo, en el caso de los suministros de gasolina por parte de Irán a Venezuela, a cambio de pago en dólares, ha sido una estrategia utilizada por ambos regímenes para burlar las sanciones internacionales. “¿Cómo parar esta ilegalidad? Con barcos de los guardacostas o de guerra de Estados Unidos acercándose a esos buques, que estoy seguro que no van a desafiar la orden de regresar, y advirtiéndole a Irán que están poniendo en peligro la estabilidad y la paz”, asegura el exalcalde de Miami.Y es que esta no sería la única forma que ha encontrado el régimen de Maduro sobrellevar las restricciones estadounidenses. “El narcotráfico es una forma de evadir sanciones porque genera una fuente de ingresos alternativos. Por eso digo que las sanciones son insuficientes, la minería del oro y el narcotráfico obviamente son actividades tan ilegales y tan ilícitas que no las atrapan las sanciones” agrega Fleischman. Regalado también considera que se debe atacar esta actividad criminal. “Yo creo que eventualmente vamos a ver una acción más agresiva de la DEA, del Departamento de Estado, inclusive del Departamento de Defensa de los Estados Unidos porque los narcoestados son un peligro real, inminente para la seguridad de los Estados Unidos y otros países, porque inundan de dinero sucio distintos mercados, hacen un impacto grave a la economía y permiten que se saboteen factores democráticos en esos países”, indica.Para muchos, resulta irónico que a pesar de que se esté bloqueando al régimen de Maduro, se permita que empresas estadounidenses sigan operando en la industria petrolera venezolana. Pero para ambos expertos, esto obedece a una estrategia.“Si se van (las empresas norteamericanas) van a ser empresas rusas las que entren ahí, van a tomar la industria petrolera venezolana para siempre y van a terminar, no solamente asegurando al régimen, sino que eventualmente van a ser los salvadores del régimen e irán aumentando su influencia en el hemisferio occidental”, puntualiza Fleischman. “Estados Unidos hizo el cálculo de qué era lo que era menos malo y era permitir que siguieran operando para evitar que se produzca una situación de ocupación inmediata por parte de los rusos”, coincide Regalado.
Política exterior y elecciones
La política exterior siempre es un punto álgido de debate en las campañas electorales. En esta contienda entre el presidente Trump y el vicepresidente Joe Biden, si bien el foco ha estado más centrado en lo interno, a causa del coronavirus, la política exterior forma parte vital para captar el voto hispano.Según un reciente estudio del Pew Research Center, para casi 6 de cada 10 votantes hispanos este tema está entre los prioritarios a la hora de escoger al próximo presidente. Y si se habla de los cubano-americanos, la proporción es mayor: 76% de los votantes de esta comunidad consideran vital la dirección que tomará el gobierno de cara a Cuba y el resto de los regímenes totalitarios de la región.“El sector que vive en la Florida está más preocupada por cuál será la postura que va a tomar Estados Unidos en su política exterior, sobre todo hacia estos estados forajidos. Yo pienso que es sumamente importante y puede definir Florida”, señala Fleischman.“La política hacia Cuba dicen que es determinante en Miami”, expone el exalcalde de esta ciudad, cuestión que es importante en un estado como Florida, para muchos indispensable para ganar una elección.Para ambos, si llegase a haber un cambio de gobierno, también habría un cambio con respecto al trato con Venezuela, Cuba, Nicaragua e incluso Irán. “Va a haber un cambio radical que quizás le dé oxígeno al régimen unos meses más, pero no va a haber resultados.El gobierno cubano no se va a democratizar, no van a hacer elecciones libres. Lo mismo pasaría en Venezuela. Vamos a tener un acercamiento con Maduro y él lo aceptaría calurosamente, porque le da oxígeno y porque le da unos meses más”, sentencia Regalado. Pero también aseguran que pase lo que pase con las elecciones en Estados Unidos, la forma definitiva para sacar a estos regímenes del poder no está en las sanciones en sí mismas, sino hacia lo interno de cada uno de esos países.Según Fleischman, “se necesita mucha más presión a las estructuras que sostienen a los regímenes. Sanciones son un buen comienzo, pero no son el fin”. “La solución final es aumentar las sanciones usando los instrumentos legales, aumentarlas al máximo de manera de que los pueblos de esos países sepan que no existe posibilidad de que alguien los rescate, entonces que las Fuerzas Armadas y la sociedad civil actúen y cambien el sistema”, afirma Regalado.

BELKIN PRESENTA SUS ACCESORIOS MOVILES MAS POTENTES OPTIMIZADOS PARA MODELOS DE IPHONE 12.

0

Los portafolios BOOST↑CHARGE™ y SCREENFORCE™ de Belkin se actualizan de manera importante con los accesorios de carga inalámbrica MagSafe reinventados y una protección de pantalla de primera en su tipo

Centroamérica, – Octubre 15, 2020 — Belkin, la división de “cosas conectadas” (connected things) dentro Belkin Internacional y la entidad Foxconn Interconnect Technology (FIT) (HK: 6088) anunciaron hoy cuatro nuevos productos en sus categorías de energía móvil, protección de pantalla y accesorios dirigidos y diseñados para iPhone 12 mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max.  

Aprovechando las últimas funciones innovadoras introducidas en los modelos de iPhone 12, los accesorios móviles de Belkin ofrecen capacidades de carga inalámbrica segura de hasta 15 W, compatibles con el nuevo sistema MagSafe, material de vidrio flexible y confiable para una protección aún mayor de la pantalla y la máxima comodidad de manos libres para usar su teléfono al conducir.

«Trabajar junto a Apple nos ha permitido diseñar accesorios que son un complemento ideal para la mayoría de los dispositivos personales de nuestros clientes», dijo Steven Malony, vicepresidente senior y gerente general de Belkin International. «Estamos entusiasmados de complacer a los consumidores conectándolos a la tecnología y las experiencias que aman y estamos ansiosos por presentar estos nuevos accesorios para los usuarios de iPhone».

Accesorios MagSafe

Cargador Inalámbrico BOOST↑CHARGE™ PRO MagSafe 3-en-1  

El Cargador Inalámbrico BOOST↑CHARGE™ PRO MagSafe 3 en 1 está diseñado para ser ultra-conveniente y ultrarrápido, proporcionando hasta 15W de potencia de carga inalámbrica, compatible con MagSafe. MagSafe cuenta con una serie de imanes alrededor de la bobina de carga inalámbrica del iPhone para permitir que los accesorios y las soluciones de carga inalámbrica se conecten y alineen perfectamente con el iPhone en todo momento. El Cargador Inalámbrico BOOST↑CHARGE™ PRO MagSafe 3-en-1 también proporciona una potencia de carga de 5 W para AirPods Pro y AirPods con estuche de carga inalámbrica y un módulo de carga inalámbrica para Apple Watch. Cuenta con un diseño antideslizante para soportar el dispositivo en modo vertical u horizontal y es compatible con estuches MagSafe de hasta 3 mm de grosor.

Soporte de Ventilación de Coche PRO MagSafe

El Soporte de Ventilación de Coche PRO MagSafe simplifica y mejora la experiencia en el automóvil, proporcionando una forma segura, conveniente y elegante de usar los modelos de iPhone 12 en la carretera. El potente módulo magnético utiliza MagSafe para mantener el dispositivo en su lugar mientras ofrece una vista conveniente en modo vertical u horizontal. La gestión intuitiva de cables mantiene el cable al alcance de su mano. Diseñado exclusivamente para adaptarse a los modelos de iPhone 12, presenta un perfil delgado y acabados de primera calidad, para una apariencia atrevida y refinada

Protección de Pantalla el primero de su tipo

Protector de Pantalla UltraGlass

Los modelos de iPhone 12 cuentan con una nueva cubierta frontal Ceramic Shield, más resistente que el vidrio de cualquier teléfono inteligente, proporcionando el mayor salto en durabilidad jamás visto en iPhone. El protector de pantalla UltraGlass brinda a los usuarios protección adicional con vidrio de aluminosilicato de litio (LAS) de ingeniería alemana, la próxima generación de protección de pantalla para una mayor flexibilidad y confiabilidad.

Fortalecido químicamente a través de un proceso de intercambio de iones dobles, el protector de pantalla UltraGlass es 2 veces más resistente que el vidrio templado y proporciona el mejor rendimiento de su clase para mayor protección contra impactos y rayones mientras mantiene la experiencia de pantalla nativa con un diseño ultradelgado. El protector de pantalla UltraGlass es el primero en el mercado con el uso de materiales LAS en la protección de la pantalla, desarrollado para garantizar aún más protección para los modelos de iPhone 12. Disfrute de filtros de privacidad bidireccionales para la privacidad de la pantalla completa cuando se ve desde un lado con el protector de pantalla de privacidad UltraGlass.

Disponible el viernes 16 de octubre en las tiendas Apple y Apple.com

Precio y disponibilidad:

Los accesorios de Belkin estarán próximamente disponibles en la región.

IMÁGENES

Las imágenes de todos los productos están disponibles para descargar aquí.

Sobre Belkin

La marca Belkin es líder en el mercado de accesorios que ofrecen soluciones de potencia, protección, productividad y conectividad para una amplia gama de entornos empresariales y de electrónica de consumo. Diseñados en el sur de California, los productos de Belkin incluyen líneas galardonadas como la solución comercial Store and Charge Go, el portafolio de audio SOUNDFORM™, la colección de energía móvil BOOST↑CHARGE™ y la protección de pantalla SCREENFORCE™. Los productos de Belkin se venden en más de 50 países de todo el mundo, lo que conecta a las personas con la tecnología que aman, ya sea en casa, en el trabajo o en movimiento.

Sobre Belkin International

En 2018, Foxconn Interconnect Technology se fusionó con Belkin International (Belkin®Linksys®Wemo®Phyn®) para crear un líder mundial en electrónica de consumo.  Hoy en día, este grupo es líder en conectar a las personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y en movimiento dentro de los mercados de accesorios («Cosas conectadas» (Connected Things) – marca Belkin) y del hogar inteligente (“Casa Conectada” (Connected Home) – marcas Linksys, Wemo y Phyn).

© 2020 Belkin International, Inc. y/o sus filiales. Todos los derechos reservados.

Todos los nombres de productos, logotipos y marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

# # #

Contacto de Relaciones Públicas  

CONTACTOS: Belkin International: • Jen Wei Warren, Vicepresidente Global de Comunicación, Belkin International – jen.warren@belkin.com

IMS Centroamérica: Luis Castrillo, Ejecutivo de Cuentas, lcastrillo@imsmarketing.com

GOBIERNO REITERA APOYO AL SECTOR AGROINDUSTRIAL DURANTE VISITA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

0

“Mi Gobierno va a seguir apoyando irrestrictamente a la agroindustria panameña y a las buenas inversiones», aseguró el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, tras concluir una visita a cinco empresas en la provincia de Veraguas que han mantenido su producción de alimentos durante la pandemia de manera ininterrumpida.

Junto al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo; el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama; y el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, el Presidente visitó las empresas Planificadora Santa Librada, Grupo Hermanos Palacios, La Parmigiana, Grupo Athanasiadis y Cereales Nutricionales Especializados, S.A. (CENUTRE).

En las instalaciones de CENUTRE, junto con el fundador de la agroindustria, Pedro Joel Zevallos y su hija Estefanía Zevallos, el mandatario participó en la palada inicial de la que será la planta procesadora de harina precocida.

La nueva planta implica una inversión de B/.5 millones junto con un consorcio suizo que colocará a la empresa CENUTRE a la vanguardia de la agroindustria nacional.

“El Gobierno está a la orden y seguirá siendo facilitador de las buenas inversiones, como esta de la familia Zevallos”, indicó el mandatario.

Tras expresar su reconocimiento al presidente por su liderazgo en esta pandemia, el empresario fundador de CENUTRE solicitó al Gobierno la revisión de los aranceles para la producción de maíz, esto como incentivo para el mejoramiento de la agroindustria ante las importaciones.

Zevallos destacó que en Herrera y Los Santos se produce el mejor maíz del mundo, sin embargo, por decisiones de administraciones anteriores se sigue permitiendo la importación de diferentes productos derivados de ese rubro con más bajo arancel en detrimento del sector.

Solicitó al gobierno que propicie una política arancelaria sana, justa y real para que se instalen en el país agroindustriales que generen inversiones y empleos para darle el valor agregado a la producción nacional. 

Indicó que igual situación sucede con la piña, el banano, los camarones y otros rubros, lo que ha causado un desplazamiento de la industria nacional ante otros sectores importadores.

El Presidente explicó que, en conjunto con el MICI y el MIDA, el Gobierno analiza una revisión de la política arancelaria para varios rubros, particularmente el maíz.

También destacó que, en 15 meses de su administración, no se ha importado arroz y se ha comprado la producción nacional a los productores.

El gobernante resaltó el papel que ha jugado la agroindustria nacional, particularmente de las empresas visitadas, que en toda la pandemia no han detenido su producción y no solo han mantenido los empleos, sino que han incrementado la mano de obra.

Dijo que con estas visitas el Gobierno da un aliento al sector agroindustrial para que siga garantizando la producción de alimentos para la población durante la pandemia.

En su recorrido, el presidente Cortizo Cohen verificó el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en estas empresas, así como la protección de sus colaboradores para reducir los contagios de Covid-19.

Previamente, en Penonomé, el presidente Cortizo Cohen participó en la ceremonia de inauguración de la nueva sede administrativa de los Correos Nacionales de la provincia de Coclé, en el marco del Día Mundial del Correo.

La actividad, en la que también participó el vicepresidente Carrizo, incluyó el lanzamiento del nuevo logo de los Correos Nacionales, encaminado a la modernización de la institución.

[ngg src=»galleries» ids=»686″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″] 

 

 

GOBIERNO ABRE FRONTERAS AÉREAS A VUELOS COMERCIALES E INTERNACIONALES

0

Hoy es un día de esperanza para Panamá”, recalcó el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, al declarar formalmente reabiertas las operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, luego de recorrer el Centro de Hisopado de COVID, ubicado en el muelle Norte de la terminal aérea.  

“El transporte aéreo es un servicio esencial, es un eslabón en la cadena de actividades que mueve la economía, ya sea por negocio, turismo o salud y el Aeropuerto Internacional de Tocumen está preparado para la reapertura segura y eficiente, con todos los protocolos biosanitarios para proteger a los viajeros nacionales y extranjeros, porque como hub aéreo ese es nuestro mayor compromiso”.

Recordó que Panamá es el país con la mejor conectividad marítima y aérea de América Latina y el Caribe y Tocumen es el hub aéreo que conecta a América Latina con el resto del mundo, “es el más importante centro de conexiones regionales” indicó Cortizo Cohen.

Durante siete meses, este importante aeropuerto estuvo prácticamente paralizado, debido a la pandemia de COVID-19, que golpeó duramente la actividad aérea en todo el mundo, “por lo que el reinició de los vuelos internacionales es un impulso importante para la reactivación económica de nuestro país” enfatizó el Presidente de la República.

A partir de hoy, la principal terminal aérea del país, el Aeropuerto Internacional de Tocumen “Hub de las Américas” y centro de conexiones regionales para Latinoamérica, reanudó sus vuelos comerciales internacionales, con itinerarios programados desde y hacia más de 36 ciudades en 20 países de Suramérica, Centroamérica, El Caribe, Norteamérica y Europa.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, el vicepresidente José Gabriel Carrizo, ministros de estado, miembros de la Junta Directiva de la terminal aérea y otras autoridades del Gobierno Nacional, asistieron al acto de reinicio de los vuelos comerciales, e inauguración del Centro de Hisopado de COVID-19.

Cortizo Cohen además constató junto a las autoridades aeroportuarias la aplicación de los protocolos de bioseguridad según los estándares del Ministerio de Salud y participó en la operación aérea de la salida y el correspondiente baño de una de las aeronaves que partió precisamente a esa hora hacia Bolivia.

El Gerente General de Tocumen, S.A., Raffoul Arab, dijo que hoy es un día que marca un hito importante para la industria aérea panameña, tras enfrentarse al mayor desafío de la historia de la aviación comercial, “reactivar esta actividad no es tarea sencilla, pero contamos con un gran capital humano comprometido con la industria y con el futuro del país” señaló.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es un gran eje que conecta vía aérea el norte con el sur, desde el centro del continente y que hoy, con el apoyo del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Laurentino Cortizo Cohen, “despegamos a fin de enfrentar este gran impacto y hacer las mejores maniobras para sobrellevar las turbulencias económicas desatadas por la suspensión de vuelos, la crisis de las aerolíneas y los controles sanitarios exigidos por las autoridades de salud” sostuvo Arab.

La reapertura de los vuelos internacionales se produce bajo estrictos controles sanitarios que incluye, requisitos que los viajeros extranjeros, residentes y panameños deben cumplir, como presentar una prueba negativa de COVID-19 con un máximo de 48 horas antes de abordar su vuelo de ingreso al país.

El pasajero que no la presente a su llegada, deberá someterse a una prueba rápida en los centros de control habilitados estratégicamente en el aeropuerto, a un costo de 50 dólares.

Con relación a la importante actividad comercial que se genera en el aeropuerto, a la fecha, un 98% de los locales han terminado de cumplir con todos los protocolos establecidos por el MINSA para su reapertura y el 85% de ellos reinician operaciones desde hoy.

Desde este lunes se han programado vuelos por parte de las compañías aéreas, Copa Airlines, Air France, Wingo, Iberia y United Airlines, KLM y Spirit; mientras que para finales de octubre se ha previsto reanuden sus operaciones Delta Airlines, American Airlines y Avianca. Se espera que Turkish Airlines y Air Europa lo hagan  a partir de noviembre y diciembre respectivamente.

 

Gobierno de la Presidencia.

 

ENCUESTA DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (EIED), INICIA A PARTIR DEL 16 DE OCTUBRE DE 2020

0

Con el objetivo de actualizar los datos nacionales en materia de inversión, se realizará la Encuesta de Inversión Extranjera Directa (EIED) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), del 16 de octubre al 14 de diciembre del presente, para generar estadísticas de interés nacional, tendencias, dinámicas y factores que inciden en el comportamiento de las actividades económicas del país y estadísticas de comparación internacional.

“La inversión extranjera directa es clave para el desarrollo nacional. Según cifras de los últimos cinco años el 30% de la formación bruta de capital corresponden a la inversión extranjera que se ha establecido por efectos de las ventajas competitivas, conectividad y seguridad jurídica que ofrece la economía nacional señaló el Magister Samuel A. Moreno Peralta”.

Destacamos que la encuesta abarca un 30% de empresas establecidas en el territorio nacional con capital extranjero. La información que recopilaremos corresponde al III trimestre del 2020 (julio-septiembre) y se investigarán alrededor de 500 empresas ubicadas en la provincias de Panamá y Colón, a través de llamadas telefónica, correos electrónicos y si el informante lo requiere, se le visitará, considerando todas las medidas de bioseguridad.

El director Moreno Peralta comentó que se realizarán preguntas relacionadas con transacciones que tienen las empresas con el exterior, por ejemplo, depósitos en los bancos en el exterior, cuentas por cobrar y pagar con su accionistas y afiliadas o con clientes en el exterior, inversiones que han llevado a cabo las empresas en el exterior y demás transacciones con el exterior. Con los resultados de esta encuesta se publicará el flujo, renta y la posición de la IED, y otros renglones de la Balanza de Pagos.

Reiteramos la importancia de suministro de datos y agradecemos a los informantes por el apoyo recibido durante todos estos años. Los datos suministrados serán tratados con la más estricta confidencialidad, según lo dispuesto en la Ley 10 de 22 de enero de 2009.