Inicio Blog Página 15

TikTok vuelve a estar operativo en EE.UU. después de que Trump prometiera retrasar su prohibición

0

Alrededor de 12 horas después de haber cerrado en Estados Unidos, TikTok está de vuelta para muchos usuarios casi como si nunca se hubiera ido, atribuyendo su regreso a una medida del presidente electo Donald Trump para salvar la aplicación.

El repentino movimiento para regresar la aplicación surge después de que TikTok dejara de estar disponible para los estadounidenses la noche de este sábado. Los usuarios que intentaron abrir la aplicación en ese momento recibieron un mensaje que decía que no estaba disponible y les pedía “estar atentos”.

“Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en EE.UU. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora”, decía el mensaje de TikTok. La aplicación tampoco estaba disponible en las tiendas de Apple y Google Play, junto con Lemon8 y CapCut, que también son propiedad de la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en China.

Este domingo temprano, Trump dijo que emitiría un decreto después de su toma de posesión este lunes para retrasar la aplicación de la ley de prohibición. Y en pocas horas, el acceso a la aplicación y la página web de TikTok comenzó a regresar para los usuarios en Estados Unidos.

La restauración de TikTok será una buena noticia para los 170 millones de usuarios estadounidenses de la aplicación, muchos de los cuales utilizan la aplicación durante horas todos los días para encontrar noticias, entretenimiento y comunidad y, en algunos casos, para ganarse la vida, después de semanas de incertidumbre.

Y señala que Trump puede estar en camino de lograr una gran victoria política al reclamar la responsabilidad de traer de vuelta la popular plataforma. En un comunicado al mediodía de este domingo, TikTok dijo que la promesa de Trump de salvar la aplicación le permitió restaurar el acceso de los usuarios en Estados Unidos incluso antes de que se firme su esperado decreto.

“De acuerdo con nuestros proveedores de servicios, TikTok está en proceso de restaurar el servicio. Agradecemos al presidente Trump por proporcionar la claridad y seguridad necesarias a nuestros proveedores de servicios de que no enfrentarán sanciones al proporcionar TikTok a más de 170 millones de estadounidenses y permitir que más de 7 millones de pequeñas empresas prosperen”, dijo la compañía en un comunicado. “Trabajaremos con el presidente Trump en una solución a largo plazo que mantenga a TikTok en Estados Unidos”.

Se espera que el CEO de TikTok, Shou Chew, asista al “Mitin de la Victoria Hacer a Estados Unidos Grande Otra Vez” de Trump en Washington el domingo por la noche, antes de estar sentado en un lugar destacado en la inauguración del presidente entrante este lunes.

Pero aunque el cierre de TikTok duró solo unas pocas horas, asegurar el futuro a largo plazo de la aplicación en Estados Unidos probablemente será más complicado.

El camino para asegurar el futuro de TikTok

Trump dijo este domingo en una publicación de Truth Social que planea emitir un decreto después de su toma de posesión este lunes para “extender el período de tiempo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor, para que podamos hacer un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”.

Instó a los socios de TikTok a permitir que la aplicación se restaure: “la orden también confirmará que no habrá responsabilidad para ninguna empresa que ayudó a evitar que TikTok se apagara antes de mi orden”.

“Los estadounidenses merecen ver nuestra emocionante inauguración este lunes, así como otros eventos y conversaciones”, dijo Trump.

Trump había dicho que estaba considerando una extensión de 90 días en la prohibición para darle tiempo a la negociación de un acuerdo para vender la aplicación a un propietario no chino. En su publicación, Trump dijo que buscaría una empresa conjunta 50-50 entre la empresa matriz actual de TikTok, ByteDance con sede en China, y un nuevo propietario estadounidense.

Tal anuncio podría servir como una especie de victoria política inmediata para Trump con la juventud de Estados Unidos. Aunque Trump apoyó una prohibición de TikTok en su primer mandato como presidente, recientemente ha dicho que quiere mantener la aplicación y publicó la mañana de este domingo en Truth Social: “¡SALVEN TIKTOK!”. El mes pasado, el presidente electo pidió a la Corte Suprema que suspendiera la ley para que su Gobierno entrante pudiera negociar un acuerdo para mantener TikTok disponible para los estadounidenses. La Corte Suprema confirmó la ley este viernes.

TikTok apeló a Trump en su mensaje emergente que aparece en la aplicación a partir de la noche de este sábado en el que notifica a los usuarios que la aplicación no estaba disponible en Estados Unidos.

“Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para reinstalar TikTok una vez que asuma el cargo”, publicó la compañía en su mensaje emergente. “¡Por favor, manténganse atentos!”.

Y el CEO de TikTok, Shou Chew, también elogió a Trump en un video en el que responde a la derrota de la compañía ante la Corte Suprema este viernes: “estamos agradecidos y complacidos de tener el apoyo de un presidente que realmente entiende nuestra plataforma, uno que ha usado TikTok para expresar sus propios pensamientos y perspectivas, conectándose con el mundo y generando más de 60.000 millones de vistas de su contenido en el proceso”.

Trump atribuyó su victoria electoral en parte a TikTok en una conferencia de prensa en Mar-a-Lago en diciembre.

“TikTok tiene un lugar cálido en mi corazón”, dijo Trump, y luego afirmó haber ganado el voto juvenil por un margen significativo. “Y hay quienes dicen que TikTok tuvo algo que ver con eso”.

La ley que prohíbe TikTok se aprobó con un fuerte apoyo bipartidista en el Congreso, citando preocupaciones de seguridad nacional. Aunque una encuesta del Centro de Investigación Pew en 2023 encontró que aproximadamente la mitad de los estadounidenses apoyaban la prohibición, ha demostrado ser consistentemente impopular entre las generaciones más jóvenes.

Con su decreto, se espera que Trump retrase la aplicación de la prohibición para dar más tiempo a la empresa matriz de TikTok, ByteDance, para encontrar un propietario estadounidense. El mensaje de este domingo de Trump puede haber sido suficiente para tranquilizar a los socios tecnológicos de TikTok, incluidos Oracle, que aloja el contenido de TikTok en Estados Unidos, y Apple y Google, que alojan la aplicación en sus tiendas de aplicaciones, para continuar apoyando la aplicación. Según la ley, esas empresas podrían enfrentar multas de hasta US$ 5.000 por persona que tenga acceso a TikTok, si se aplica.

No es una solución permanente

Sin embargo, el decreto podría enfrentar desafíos, incluso de miembros del propio partido de Trump, quienes dicen que se oponen a cualquier extensión de la prohibición.

“Felicitamos a Amazon, Apple, Google y Microsoft por seguir la ley y detener operaciones con ByteDance y TikTok, y alentamos a otras empresas a hacer lo mismo”, escribieron los senadores republicanos Tom Cotton, de Arkansas, y Pete Ricketts, de Nebraska, en una declaración conjunta este domingo. “La ley, después de todo, arriesga una ruina financiera para cualquier empresa que la viole. Ahora que la ley ha entrado en vigor, no hay base legal para ningún tipo de ‘extensión’ de su fecha de validez”.

Cotton y Ricketts dijeron que TikTok solo debería volver a estar disponible “rompiendo todos los lazos entre TikTok y la China comunista. Solo entonces los estadounidenses estarán protegidos de la grave amenaza que representa para su privacidad y seguridad un TikTok controlado por comunistas”.

El breve apagón de la aplicación marcó la realización de un esfuerzo de años para bloquear el acceso de Estados Unidos a TikTok por preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con su propietario ByteDance, con sede en China. El presidente saliente Joe Biden firmó una ley en abril pasado que dio a ByteDance 270 días para vender TikTok a un propietario estadounidense o uno de sus aliados o enfrentar una prohibición.

Así que incluso si Trump promete revertir la prohibición, no puede simplemente deshacer una ley aprobada por el Congreso y firmada por un presidente con un decreto.

Es por eso que TikTok se cerró en primer lugar. A pesar de que el Gobierno de Biden prácticamente dijo que diferirían la aplicación a la administración entrante de Trump, una persona cercana a TikTok dice que “múltiples proveedores de servicios críticos” indicaron a la aplicación que estaban preocupados de que la prohibición pudiera aplicarse a partir de este domingo.

Por ejemplo, Apple emitió un comunicado este domingo que citaba la prohibición como su razón para eliminar TikTok de su tienda de aplicaciones. Señaló que la aplicación seguirá estando disponible para los clientes que ya la descargaron, pero no podrá volver a descargarse si se elimina.

“Apple está obligada a seguir las leyes en las jurisdicciones donde opera”, dijo la compañía en su declaración. “De conformidad con la Ley de Protección de los Estadounidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, las aplicaciones desarrolladas por ByteDance Ltd. y sus subsidiarias, incluidas TikTok, CapCut, Lemon8 y otras, ya no estarán disponibles para descarga o actualizaciones en la App Store para usuarios en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025”.

La solución a largo plazo

Las únicas soluciones verdaderamente permanentes para mantener TikTok disponible parecen ser: 1) aprobar una nueva ley que revierta la anterior, una tarea nada fácil, considerando que el proyecto de ley existente tuvo un apoyo bipartidista tan amplio en el Congreso, o 2) forzar una venta a un comprador aceptable.

Dos compradores potenciales —un grupo liderado por el multimillonario Frank McCourt y Kevin O’Leary de “Shark Tank”, así como el motor de búsqueda de IA PerplexityAI— han presentado ofertas formales para la aplicación y se informa que otros han mostrado interés en TikTok.

Sin embargo, ByteDance ha sido durante mucho tiempo firme en que no tiene intención de vender. El algoritmo casi mágico de TikTok, que mantiene a los usuarios enganchados a la aplicación, es su poder secreto, y ponerle un precio a una mercancía tan valiosa, envidiada por todas las demás aplicaciones de redes sociales, es difícil.

El grupo comprador de McCourt dijo que compraría los activos de TikTok en Estados Unidos sin el algoritmo y reconstruiría la aplicación, pero gigantes tecnológicos como Meta y YouTube han trabajado durante años para replicar el popular algoritmo de TikTok sin tener mucho éxito. O’Leary dijo a CNN que se reunió con Trump en Mar-a-Lago a principios de este mes para discutir las perspectivas de la aplicación.

La escisión de una versión solo estadounidense de TikTok también podría significar que el resto del mundo tendría que descargar una nueva aplicación para acceder al contenido de los usuarios de Etados Unidos. Sin embargo, Bloomberg y The Wall Street Journal reportaron la semana pasada que China está considerando una venta, a Elon Musk.

Musk puede tener los recursos para comprar la aplicación, y es un gran partidario de Trump y está a punto de asumir un papel cuasi en su gobierno. Pero no está claro si querría hacerlo, y no ha comentado públicamente directamente sobre los reportes de adquisición.

Un cierre “surrealista”

Muchos usuarios de TikTok habían mantenido la esperanza de que el cierre fuera de corta duración.

Aún así, el cierre del sábado por la noche fue una pérdida triste para algunos usuarios, un recordatorio de la influencia cultural de la aplicación. Muchos usuarios se unieron a la aplicación a principios de 2020, cuando la pandemia de covid-19 los estaba aislando de la comunidad y otros medios creativos.

“Estoy tan triste por tanta gente. Estaba en shock. Creo que probablemente estaba un poco en negación de que realmente se apagaría”, dijo la influencer Shannon Lange a CNN la mañana de este domingo, antes de que se restaurara el acceso a la aplicación.

La influencer Alix Earle, que tenía casi 8 millones de seguidores en TikTok, publicó un video en la plataforma lamentándose antes del cierre en el que dice: “Siento que estoy pasando por un desamor. Esta plataforma es más que una aplicación o un trabajo para mí. Tengo tantos recuerdos aquí. He publicado todos los días durante los últimos 6 años de mi vida”.

Julie Turkel, una creadora de TikTok que dijo que estaba navegando por la aplicación cuando dejó de funcionar la noche de este sábado, calificó el cierre de “surrealista”.

“Fue simplemente surrealista, tenía una sensación muy inquietante”, dijo Turkel a CNN. Agregó que aunque había anticipado el cierre después de las advertencias de TikTok la semana pasada, “verlo realmente caer es diferente”.

Turkel dijo a CNN la mañana de este domingo que estaba tomando un “detox” digital, optando por no pasar tiempo en Instagram u otras plataformas de video de formato corto, mientras TikTok estaba inactivo. El descanso no duró mucho.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Bio Ritmo llega a Panamá: Una nueva era del fitness comienza

0

La renombrada cadena de gimnasios, Bio Ritmo, abre su primera sucursal en Panamá, ubicada en el Mall Multiplaza Pacific, introduciendo con orgullo su innovador concepto en un ambiente premium.

Con más de 25 años de éxito en Brasil, Bio Ritmo llega a Panamá para ofrecer una experiencia única en fitness. Su apertura en el país marca un hito significativo en la expansión internacional de la marca y reafirma su compromiso con promover un estilo de vida saludable en la región.

Ubicado estratégicamente en el Mall Multiplaza Pacific, el nuevo gimnasio combina su diseño moderno con tecnología de vanguardia y un enfoque integral en bienestar. Mediante su oferta de entrenamiento variada y personalizada, Bio Ritmo está diseñado para satisfacer las necesidades de principiantes y atletas avanzados por igual.

“Estamos emocionados de llevar la experiencia Bio Ritmo a Panamá. Este país tiene una cultura vibrante y un creciente interés por el fitness y la vida saludable, lo que lo convierte en el lugar perfecto para nuestra expansión,” señaló Camilo Sarasti, CEO de Grupo SMART FIT para Colombia ,Panamá y Costa Rica. “Somos una marca que transforma vidas y estamos seguros de que los panameños disfrutarán de la propuesta de Bio Ritmo”.

El gimnasio contará con clases de Race Bootcamp, Torq, Flow, Zumba, Yoga y Pilates. Además, Bio Ritmo tendrá disponibles salas de negocios y un área de recuperación, donde además de rehabilitar el área física, se realiza un trabajo de comunidad y convivencia, donde los asistentes forman parte de la filosofía Bio Ritmo. “Somos la nueva generación de gimnasios en Latinoamérica. Con una visión distinta, obtenemos resultados inolvidables”, comentó Camilo Sarasti, CEO de Colombia, Panamá y Costa Rica de Bio Ritmo.

En el evento de apertura estuvieron presentes más de 200 invitados, entre autoridades, empresarios,  e influencers relacionados al bienestar y al fitness.

Desde 1996, Bio Ritmo ha sido un verdadero pionero en el mundo fitness, ofreciendo experiencias únicas a través de un servicio personalizado, programas innovadores y un estilo de vida que inspira a las personas a encontrar su mejor versión. Esta marca luxury cuenta con 29 sucursales solo en Brasil y forma parte del Grupo Bio Ritmo, el cual suma más de 900 gimnasios en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Panamá.

La primera unidad de Academia Bio Ritmo se inauguró en Santo Amaro, un populoso barrio de clase media en São Paulo. Sin embargo, Edgard Corona, CEO de BIO RITMO, con el objetivo de crear un nuevo tipo de experiencia y llegar a quienes tenían poco tiempo para hacer ejercicio, apostó por la idea de un nuevo local en plena Avenida Paulista, el corazón de la economía brasileña. La iniciativa tuvo éxito y cada vez más, Bio Ritmo tomó protagonismo en el sector de gimnasios, con la apertura de nuevas unidades.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025

0

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el acto inaugural de la Zafra del Café 2025 en la sede de la Unión Campesina Capireña en Ciricito Arriba, distrito de Capira, región clave de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

El evento reunió a representantes de diversas entidades gubernamentales, asociaciones de productores y líderes comunitarios quienes celebraron los logros alcanzados en el desarrollo cafetalero sostenible en la región.

Entre los invitados estuvo la ingeniera Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, quien en su intervención resaltó el compromiso de la vía acuática con el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades que forman parte de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

La producción de café en esta region, no solo protege los recursos hídricos esenciales para el Canal, sino que también transforma la vida de cientos de familias ofreciéndoles una fuente de ingresos sostenible y oportunidades de desarrollo”, expresó Espino de Marotta. Además, subrayó que la alianza entre el Canal de Panamá, instituciones gubernamentales y productores ha sido fundamental para establecer más de 4,500 hectáreas de café y generar ingresos significativos para las comunidades locales.

El evento también sirvió como plataforma para reconocer el esfuerzo conjunto de actores como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y las asociaciones de productores quienes trabajan incansablemente para posicionar a Capira como un polo cafetalero destacado en Panamá.

Durante la ceremonia se destacó que la producción cafetalera en la región alcanzó en 2022 los 14,000 quintales, generando más de un millón de balboas para los caficultores, una muestra del impacto positivo del Programa de Incentivos Económicos Ambientales liderado por el Canal desde 2009.

Espino de Marotta concluyó su intervención motivando a los presentes a continuar innovando y fortaleciendo las cadenas productivas del café. “Creemos firmemente en el potencial de esta región para ser reconocida nacional e internacionalmente como un eje cafetalero clave, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano”, señaló.

El acto culminó con la presentación de marcas locales de café, una muestra del esfuerzo y la dedicación de los productores de la región, quienes continúan avanzando hacia un futuro más prometedor. 

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Estos son los 10 mayores riesgos PARA 2025

0

El Foro Económico Mundial presentó la 20ª edición del Informe de Riesgos Globales (Global RisksReport) que muestra que “los crecientes desafíos geopolíticos, medioambientales, sociales y tecnológicos amenazan la estabilidad y el progreso”.

Los conflictos armados entre países y los eventos climáticos extremos están entre los principales riesgos inmediatos para el 2025 en el mundo, mientras que los asuntos económicos tienen menor protagonismo, pero siguen siendo motivo de preocupación, interconectados con las tensiones sociales y geopolíticas, concluyó un nuevo informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

El director general del Foro Económico Mundial, Mirek Dušek, manifestó que “el aumento de las tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza mundial y la crisis climática están tensando el equilibrio del sistema global como nunca antes”.

“En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en aumento, los líderes mundiales deben elegir: fomentar la colaboración y la resilienciao enfrentarse a una inestabilidad cada vez mayor. Las apuestas nunca han estado tan altas”, dijo en un comunicado divulgado este miércoles 15 de enero.

La 20.ª edición del Informe de Riesgos Globales (Global RisksReport), elaborado junto a Marsh Maclennan y Zurich, muestra que los conflictos armados son el mayor riesgo para que desate una crisis material a escala mundial en 2025, según el 23% de los consultados, seguido por los eventos climáticos extremos (14%).

largo plazo:

A 2 años:

  1. Desinformación y la información errónea
  2. Fenómenos meteorológicos extremos
  3. Conflictos armados de Estado
  4. Polarización social
  5. Ciberespionaje y guerra
  6. Contaminación
  7. Desigualdad
  8. Migración o desplazamiento involuntarios
  9. Enfrentamiento geoeconómico
  10. Erosión de los derechos humanos y/o de las libertades cívicas

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Infiniti Marca El Comienzo de una Nueva Era con El Lanzamiento del Qx80 en Panamá

0

Panamá, 15 de enero de 2025 – Con un telón de fondo histórico en las Ruinas del Convento de las Concepcionistas en Panamá Viejo, INFINITI reveló su más reciente joya automotriz: el totalmente nuevo INFINITI QX80. Este SUV de lujo no solo redefine los estándares del segmento, sino que encarna un nuevo capítulo de sofisticación, tecnología vanguardista y desempeño excepcional, asegurando una experiencia multisensorial para sus clientes.

Con un evento que evocó lujo y exclusividad en cada detalle, los asistentes disfrutaron de una experiencia multisensorial diseñada para reflejar la esencia del nuevo QX80. Desde el emocionante INFINITI Gran Casino, que combinó la elegancia de las grandes noches con un ambiente refinado, hasta un exclusivo test drive que permitió a los invitados descubrir de primera mano el desempeño y la tecnología del SUV.

El totalmente nuevo QX80 fusiona un diseño imponente con detalles innovadores y tecnología de punta. Su exterior robusto y elegante presenta manijas ocultas y una parrilla distintiva inspirada en el bambú, mientras que su interior ofrece una experiencia sensorial inigualable: pantallas duales de 14.3 pulgadas, iluminación ambiental personalizable, y el sistema de sonido Klipsch Reference Premiere® con 24 bocinas, diseñado para envolver cada momento en una atmósfera premium.

«Hoy no solo presentamos un vehículo; celebramos un nuevo capítulo en la historia de INFINITI en Panamá. Este lanzamiento es un testimonio de nuestra visión de ofrecer experiencias extraordinarias que trascienden lo convencional. El QX80 encarna esa esencia: un SUV diseñado para quienes buscan excelencia, sofisticación y vanguardia en cada detalle”, expresó Diego Poma, Gerente País de Excel Panamá.

En términos de desempeño, el QX80 es una obra maestra de la ingeniería. Está impulsado por un motor V6 Twin Turbo de 450 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades, que no solo ofrece una potencia excepcional, sino también un consumo eficiente de combustible. Su avanzada suspensión neumática electrónica asegura un viaje suave y sin esfuerzo, incluso en los terrenos más desafiantes.

Justo Rivera, Head of Project Marketing de INFINITI por su parte, mencionó “El nuevo INFINITI QX80 es la culminación de más de una década de evolución. Totalmente renovado después de 14 años, esta tercera generación se mantiene fiel a su esencia: un SUV imponente, sofisticado y lujoso, pero con avances tecnológicos que lo posicionan a la vanguardia del segmento.”

En el interior, cada detalle ha sido diseñado pensando en el confort y la elegancia. Desde asientos con calefacción, ventilación y masaje, hasta tecnología avanzada como Biometric Cooling y la vista de cofre invisible, cada trayecto en el QX80 se convierte en una experiencia única e irrepetible.

Con la presentación del totalmente nuevo INFINITI QX80, la marca redefine el lujo automotriz y marca el comienzo de una nueva era en diseño, tecnología y desempeño. Este vehículo simboliza el compromiso de INFINITI con la excelencia, ofreciendo una experiencia que trasciende lo convencional y establece un nuevo estándar en el segmento. Inspirando a quienes buscan perfección en cada detalle, el QX80 transforma cada trayecto en una celebración de elegancia, vanguardia y estilo inigualable.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Congreso Internacional Inmobiliario ACOBIR 2025: La cita más importante del sector inmobiliario en Panamá

0

Panamá se convertirá nuevamente en el epicentro del sector inmobiliario en enero de 2025, con la celebración del Congreso Internacional Inmobiliario ACOBIR, que se llevará a cabo del 22 al 25 de enero, en el marco de la Expo Inmobiliaria ACOBIR.

Este evento reunirá a más de 20 destacados conferencistas nacionales e internacionales, corredores de bienes raíces, inversionistas y líderes del sector para explorar oportunidades y tendencias del mercado.

El congreso, reconocido como una de las plataformas más influyentes en la región, ofrecerá un espacio para conocer los beneficios y oportunidades que Panamá brinda al sector inmobiliario, desde su privilegiada ubicación geográfica hasta su diversa oferta de proyectos y atracciones turísticas.

Agenda destacada con expositores nacionales e internacionales:

El programa incluye un variado panel de expertos, quienes abordarán temas cruciales para el desarrollo del sector:

Miércoles 22 de enero:

· Certificación: Steven Pagan, Global Ambassador (2025-2029), National Association of REALTORS®. «Domina la Confianza y el Valor en las Consultas de Compradores: Construyendo Relaciones y Articulando Tu Rol como Agente del Comprador».

Viernes 24 de enero

· José Vega y José Francisco Vega (Panamá): Crowdfunding inmobiliario: ¿Qué se está haciendo y cuáles son los riesgos?- FORO.

· Raúl Vallarino (Panamá): ¿Cómo preparar una propiedad para vender o rentar al momento de hacer un avalúo?

· Adrián Mora (Costa Rica): Bonos verdes.

· Carlos Sagell R&I Group International, S.A. (Panamá): Cerraduras electrónicas.

· Luis Navarro, INDESA (Panamá): Inversionistas extranjeros en Panamá.

· Sebastián Arango, (Panamá): Mini Bodegas, el tesoro desconocido del sector inmobiliario.

· Guillermo Malo de Molina ( Panamá): Tokenización en el sector inmobiliario.

· Michael Chen ( Panamá) Colón: Misión imposible, pero no tan imposible.

· Juan Pablo Palmeri (Colombia): Consejos de los expertos inmobiliarios .

· Diego Ortiz de Zeballos ( Panamá): La industria global de migración por inversión en Latinoamérica.

Sábado 25 de enero

· María Ocampo (México): Inversión norteamericana en mercados inmobiliarios latinoamericanos, el caso: México.

· Lorena Cruz, Kalo Publicidad(Panamá): El cómo, cuándo y dónde estar con publicidad en el sector inmobiliario.

· Monique Cespedes y José Apolayo (Panamá): Panorama inmobiliario en Panamá.

· Willian Navarro, gerente general de Wanda Solutions ( Panamá): Apps inteligentes inmobiliarias.

· Ovidio Díaz y Ernesto Orillac (Panamá): Turismo e inversión inmobiliaria (FORO)

· Emily Guerreros (Panamá): Cómo ser exitoso en el negocio de AIRBNB.

· Andrea Melillo (Panamá e Italia): El aporte del diseño italiano en los proyectos inmobiliarios de alto target.

· FORO: Tendencias Inmobiliarias ( Presidente de asociaciones del sector inmobiliario de Latinoamérica- México, Costa Rica, República Dominicana, Perú)

Todo esto en Expo Inmobiliaria ACOBIR 2025

El Congreso será el complemento perfecto de la Expo Inmobiliaria ACOBIR, la cual presentará la oferta más completa de proyectos inmobiliarios residenciales, comerciales y turísticos del país. Este evento de cuatro días ofrecerá a los asistentes una experiencia única para explorar oportunidades de inversión y establecer conexiones estratégicas.

Para más detalles sobre el Congreso y la Expo, visite expoacobir.com o comuníquese al correo electrónico eventos@acobir.com expoacobir@acobir.com o vía WhatsApp al +507 6266-9040.

Fuente: ACOBIR

EMPOWOMAN se prepara con nuevas experiencias y formatos para innovar y brindar lo mejor en este 2025

0

La plataforma multiformato trae una agenda de nuevas experiencias para inspirar, motivar y transformar la vida de las mujeres de hoy.

Panamá, enero 2025. Este año trae consigo grandes novedades para Empowoman, la plataforma que desde 2022 ha empoderado a mujeres a través de contenido, eventos y conexiones significativas. Según Angie Picón, Brand Manager, el 2025 se estará dedicado al desarrollo integral de las mujeres, con diversas actividades cargadas de sorpresas y experiencias para motivar e inspirar a las mujeres, tal como lo refleja actualmente la cuenta de instagram @empowomanlatam donde se brinda contenido útil, entretenido y edificante para todas nuestras seguidoras.

Entre las novedades destacan talleres especializados en bienestar, finanzas y networking, diseñados para impulsar el crecimiento personal y profesional de la comunidad. Además, llega Empoviajeras, una experiencia única con destino a Turquía del 7 al 17 de septiembre, que promete una travesía cultural y enriquecedora. Este paquete incluye visitas a Ankara, Estambul, Capadocia, Pamukkale, entre muchas sorpresas más, con opciones de pago accesibles en cómodas cuotas, (incluye boleto aéreo ida y vuelta)

En compañía de Bettina Romina y Empowoman, las asistentes podrán conocer y disfrutar de 11 días y 9 noches para compartir con mujeres increíbles y apasionada ampliando su red de apoyo, será una experiencia llena de detalles, charlas y momentos gratos, descubriendo la cultura de este enigmático país turístico.

Por otro lado, la cuarta edición del evento insignia de Empowoman se celebrará el 18 de octubre de 2025 en Multiplaza Mall, con una programación inclusiva, speakers influyentes y palabras transformadoras como cada año. «Pensé que venía a organizar y construir Empowoman, pero en el camino descubrí que era Empowoman quien me estaba reconstruyendo a mí, pieza por pieza, dándome nuevas habilidades y una versión más fuerte de mí misma”, reflexionó Angie Picón, destacando el impacto profundo de esta plataforma multiformato.

Los nuevos formatos comienzan desde marzo, así que sigue todas las actualizaciones e informaciones que trae para ti el equipo de Cardigans Group. Para más detalles e información del viaje a Turquía puedes visitar nuestro sitio web: www.empowoman,com, contactarnos directamente vía Whatsapp al: (507) 6464-9370 o puede escribir al correo: hello@proyectocardigans.com

Fuente: Empowoman 

El Panama Jazz Festival 2025 llega a diversas locaciones con una impresionante agenda de conciertos

0

Con más de dos décadas de historia, el Panama Jazz Festival está listo para cautivar al público con una serie de conciertos únicos que se llevarán a cabo en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Como sede educativa, Ciudad del Saber y conciertos en el Teatro Ateneo y La Plaza; los jam sessions en Teatro Dorado (Santa Ana); la gran noche de gala en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA y el concierto gratuito de cierre el sábado 18 de enero en el Cuadrángulo de Ciudad del Saber, brindando acceso a todos los públicos. 

Con su capacidad para albergar grandes públicos, el Teatro Anayansi será el escenario para la Gran Noche de Gala del Panama Jazz a beneficio de los programas de Fundación Danilo Pérez. Los asistentes podrán disfrutar de una noche excepcional con conciertos que reunirán a algunos de los mejores artistas internacionales y locales del jazz como Ledisi, aclamada como una de las vocalistas más cautivadoras de su generación; Terri Lyne Carrington, baterista y productora tres veces ganadora del premio Grammy; John Patitucci, bajista acústico y eléctrico ganador de cuatro premios Grammy; Everette Harp, uno de los saxofonistas más influyentes del jazz contemporáneo, y el Maestro Danilo Pérez, conformando el Panama Royale. Además, compartirán escenario junto a otras artistas internacionales como la flautista, compositora, escritora y ganadora de reconocidos premios Nicole Mitchell y la banda Princess Orelia Collective, banda de mujeres dedicada a rendir tributo a la pionera del jazz de Panamá Princess Orelia Benskina, dirigida por la saxofonista Patricia Zárate de Pérez y conformada por las destacadas músicos Nadia Washington (USA), Yvette Modestín (Panamá), Ciara Moser (Irlanda) y Milagros Blades (Panamá).

La atmósfera única del Teatro Ateneo promete una experiencia cercana y exclusiva para los asistentes durante cada noche del festival con la presentación de: Vitradanzas Panamá, Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, el Berklee Institute of Jazz, Bohuslän Big Band, una de las big band más importantes de Europa y una parte esencial de la escena del jazz escandinavo junto al maestro Danilo Pérez en la presentación de su nuevo disco Lumen. 

La Plaza de Ciudad del Saber será el punto de encuentro para disfrutar de una serie de presentaciones en vivo, que incluirán tanto a artistas internacionales como a talentos locales. Este espacio gratuito permitirá a los asistentes disfrutar de una atmósfera única, donde la música de jazz se fusionará con el entorno cultural y educativo. 

Como parte de su compromiso con la diversidad y la cultura panameña, el Panama Jazz Festival 2025 incluye este año en su programación las clásicas noches de Jam Sessions en el icónico Teatro Dorado de Santa Ana, un espacio lleno de historia y tradición en el corazón de la ciudad de Panamá. Del 13 al 18 de enero el festival se apoderará de este emblemático teatro con presentaciones que fusionarán el jazz con la magia de uno de los barrios más representativos de la ciudad.

El Panama Jazz Festival 2025 concluirá su agenda con una serie de presentaciones desde las 3:00 p.m., en el Cuadrángulo Central de Ciudad del Saber, un espacio único para disfrutar de la magia del jazz en su máximo esplendor. 

Compra tus boletos en www.panatickets.com 

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival  / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

Para información de prensa y medios contactar a Ana Larisa Cabrera M.: prensa@panamajazzfestival.com

Fuente: Inversiones & Negocios

¿Llegó el fin de los celulares? La revolucionaria tecnología que podría reemplazar a los smartphones según Bill Gates

0

Un innovador desarrollo tecnológico está captando la atención del cofundador de Microsoft. Descubre cómo esta sorprendente idea podría cambiar para siempre la forma en que gestionamos nuestra salud y datos personales.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, no es extraño que surjan ideas que parezcan sacadas de una película de ciencia ficción. Bill Gates, conocido por su visión innovadora y su capacidad para identificar tendencias tecnológicas, ha puesto su mirada en un proyecto que podría marcar un antes y un después en nuestra relación con la tecnología personal. ¿El protagonista? Los tatuajes inteligentes. Esta nueva apuesta tecnológica promete revolucionar la forma en que vivimos, especialmente en el ámbito de la salud.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha sido una figura clave en la evolución de la tecnología durante décadas. Su experiencia le ha permitido anticipar grandes cambios tecnológicos, y muchas de sus predicciones han sido acertadas. En este caso, Gates ha mostrado un marcado escepticismo sobre el futuro a largo plazo de los teléfonos inteligentes, sugiriendo que podrían ser reemplazados por tecnologías más avanzadas.

Entre estas innovaciones se encuentra el proyecto de Chaotic Moon, una empresa especializada en el desarrollo de tecnologías disruptivas. Este grupo ha captado la atención de Gates con su propuesta de los tatuajes inteligentes, una tecnología basada en la biotecnología y diseñada para recopilar, procesar y transmitir información directamente desde la piel humana.

Contrario a lo que podría pensarse, los tatuajes inteligentes no involucran implantes ni chips tradicionales. El componente principal de esta tecnología es una tinta especial equipada con nanotubos capaces de captar y transmitir información. Esta tinta, aplicada sobre la piel, actúa como un sensor que monitorea diversos aspectos del estado físico de la persona.

Los tatuajes inteligentes tienen como objetivo inicial su uso en el sector médico. Por ejemplo, podrían detectar cambios fisiológicos como fiebre o infecciones, procesar esta información y enviar notificaciones a un dispositivo móvil en tiempo real. Además, tienen el potencial de medir la actividad diaria y almacenar información médica directamente en el cuerpo, facilitando el acceso a datos relevantes en situaciones de emergencia.

Chaotic Moon: Innovación en tinta inteligente

Chaotic Moon, la empresa detrás de esta revolucionaria tecnología, es un grupo estadounidense especializado en biotecnología y diseño de software. Fundada en 2010 y adquirida por Accenture en 2015, esta compañía ha trabajado con grandes marcas como Disney y Marvel, destacándose por su capacidad para desarrollar soluciones digitales innovadoras.

La investigación de Chaotic Moon se centra en equilibrar la estética con la funcionalidad biotecnológica. La tinta utilizada para estos tatuajes está diseñada para adherirse de manera especial a la piel, integrando pequeños sensores transmisores que permiten recopilar datos en tiempo real. Según Eric Schneider, uno de los creativos tecnológicos de Chaotic Moon Studios, esta tecnología podría eliminar la necesidad de visitas médicas rutinarias al proporcionar un monitoreo continuo de la salud.

El impacto potencial de los tatuajes inteligentes en el sector médico

Los tatuajes inteligentes representan un avance significativo en la medicina personalizada. Al permitir un monitoreo constante y en tiempo real, esta tecnología podría alertar a los usuarios sobre problemas de salud antes de que se conviertan en emergencias. Por ejemplo, podría notificar sobre irregularidades cardíacas, niveles anormales de glucosa o señales tempranas de infecciones, ofreciendo una herramienta invaluable para la prevención y el diagnóstico temprano.

Además, al almacenar información médica en el cuerpo, los tatuajes inteligentes podrían facilitar el acceso a datos críticos en situaciones de emergencia, ayudando a los profesionales de la salud a tomar decisiones más rápidas y precisas. Esta capacidad de integración entre la biotecnología y la medicina podría transformar la forma en que abordamos el cuidado de nuestra salud.

Fuente: Gizmodo

Groenlandia dice estar «lista para hablar» con Trump, pero advierte: «No queremos ser daneses ni estadounidenses»

0

El primer ministro Múte Egede dijo desde Copenhague que está dispuesto a discutir el futuro de su isla, pero puso condiciones a las ambiciones expansionistas del presidente electo estadounidense.

El primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, dijo que está dispuesto a discutir el futuro de su isla después de que el presidente electo estadounidense Donald Trump se negó a descartar una acción militar. Sin embargo, el premier también lanzó una dura advertencia al republicano.

En una conferencia de prensa en Copenhague, Egede dijo que estaba abierto a hablar con Trump y discutir políticas de interés mutuo que beneficiarían tanto a Groenlandia como a Estados Unidos. «Estamos dispuestos a hablar. La cooperación se basa en el diálogo y en la búsqueda conjunta de soluciones», dijo.

«Tenemos un deseo de independencia, un deseo de ser dueños de nuestra propia casa. Esto es algo que todos deberían respetar», advirtió. Y agregó: «Groenlandia es para el pueblo groenlandés.  No queremos ser daneses ni estadounidenses. Queremos ser groenlandeses». 

El martes pasado, Donald Trump se negó a descartar acciones militares que le permitan tomar el control de Groenlandia y del Canal de Panamá.

Ante la pregunta sobre si podía garantizar que no utilizaría las fuerzas armadas para anexionar el canal, arteria vital de la navegación mundial, y Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, Trump dijo: «No puedo asegurarlo, para ninguno de los dos». 

«Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar acciones militares). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo«, declaró Trump.

Trump ya había declarado que el control de Groenlandia era «una necesidad absoluta» para «la seguridad nacional y la libertad» en el mundo, cuando la rivalidad con China y Rusia en la región aumenta debido a su importancia estratégica y los recursos naturales.

Las declaraciones de Trump llevaron a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, a exigir conversaciones urgentes con Trump, insistiendo en que «Groenlandia pertenece a los groenlandeses».

«Hay un amplio consenso entre la población de Groenlandia en el sentido de que Groenlandia no está en venta y tampoco lo estará en el futuro», afirmó Frederiksen.

El reino de Dinamarca, que incluye Dinamarca continental, Groenlandia y las Islas Feroe, está «abierto a un diálogo con los estadounidenses sobre cómo podemos cooperar, quizá incluso más estrechamente de lo que ya hacemos», dijo por su parte el canciller danés, Lars Løkke Rasmussen.

El ministro de Exteriores danés señaló durante una rueda de prensa, que el derretimiento del hielo y la apertura de nuevas rutas marítimas en el Ártico estaban provocando una «creciente rivalidad entre las grandes potencias» en la región, con presencia tanto de China como de Rusia.

Es «legítimo que Estados Unidos y la OTAN, y por lo tanto también el Reino de Dinamarca, sean conscientes de esto», agregó.

Groenlandia, que busca ganar soberanía pero sigue dependiendo financieramente de Dinamarca, cuenta con grandes recursos naturales, aunque la exploración petrolera y la explotación de uranio están prohibidas. También tiene una importancia estratégica, con una base militar de Estados Unidos.

Como territorio autónomo de Dinamarca, Groenlandia tiene su propio organismo gobernante, pero los habitantes de la isla tienen ciudadanía danesa y el estado danés es responsable de la protección de la isla.

¿Por qué le interesa Groenlandia a Trump?

El territorio autónomo danés de Groenlandia, más grande que México y recubierto de hielo en un 80%, es codiciado por sus potenciales recursos minerales y su importancia geoestratégica, hasta el punto de despertar el deseo de anexión por parte de Donald Trump.

Groenlandia es un territorio autónomo, pero las cuestiones de justicia, política monetaria, política exterior, defensa y seguridad dependen de Copenhague.

La capital de la isla está más cerca de Nueva York que de Copenhague y el territorio forma parte de la zona de interés de Estados Unidos, señaló Astrid Andersen, historiadora del Instituto Danés de Estudios Internacionales.

«Durante la guerra, cuando Dinamarca fue ocupada por Alemania, Estados Unidos se apoderó de Groenlandia. En cierto modo nunca se fueron», explicó Andersen.

Estados Unidos dispone de una base activa en el noroeste de la isla, en Pituffik. El territorio es así la trayectoria más corta para disparar misiles hacia Rusia.

Washington se queja «legítimamente de la falta de vigilancia del espacio aéreo y de las zonas submarinas al este de Groenlandia», señaló el politólogo Ulrik Pram Gad, del mismo instituto que Andersen.

En un momento en que el deshielo libera las rutas marítimas, «el problema es legítimo, pero Trump está utilizando términos exagerados», opinó.

El republicano ya había dicho que quería comprar el territorio durante su primer mandato, en 2019. Sus declaraciones habían sido rechazadas por Dinamarca y las autoridades groenlandesas.

Desde 2009, son los propios groenlandeses los que deciden qué uso dar a sus materias primas. Pero el acceso a los recursos minerales de la isla es considerado vital para los estadounidenses, que firmaron un memorando de cooperación en ese sector en 2019.

Los europeos les siguieron el paso cuatro años después con su propio acuerdo de colaboración. La Unión Europea identificó 25 de los 34 minerales de su lista oficial de materias primas fundamentales en la zona, incluidas las tierras raras.

El sector de la minería, sin embargo, es inexistente. Solo hay dos minas activas en Groenlandia, una de rubíes, que busca nuevas inversiones, y otra de anortosita, un metal que contiene titanio.

«Los actores [internacionales] son cada vez más conscientes de la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro, sobre todo en lo que respecta a la dependencia de China de las tierras raras», subrayó Ditte Brasso Sørensen, experta en geopolítica y directora adjunta del grupo de reflexión Europa.

A esto se añade el temor a que China se haga con los recursos minerales, añadió.

Groenlandia busca emanciparse de Dinamarcaaunque depende de una subvención de Copenhague, que representa una quinta parte de su PIB, y de la pesca, y muchas esperanzas están puestas en la apertura en noviembre de un aeropuerto internacional en Nuuk, la capital, que debería contribuir a desarrollar el turismo.

El tema de las infraestructuras es clave tanto para el turismo como para la minería. Pero Sørensen subraya las dificultades locales de esta actividad: «condiciones climáticas muy rudas, un entorno protegido y muchos costes por la necesidad de desarrollar las infraestructuras físicas y digitales».

La oposición de la población a la extracción de uranio en el sur de Groenlandia impulsó una legislación que prohíbe la extracción de productos radiactivos. Otro recurso potencial a explotar es el petróleo, pero actualmente está paralizado.

Fuente: Team Inversiones & Negocios