Inicio Blog Página 11

Expertos mundiales difundirán avances en el campo de la Ingeniería en Cartagena de Indias, Colombia

0

Encuentro IEEE TEMSCON LATAM se realizará del 18 al 20 de junio.

Un grupo de 150 expertos mundiales se reunirá en Cartagena de Indias (Colombia) del 18 al 20 de junio próximo para impulsar la gestión tecnológica e innovación de la Ingeniería en Latinoamérica en temas de gran actualidad como la transformación digital y la inteligencia artificial.

Durante esas fechas en la ciudad del Caribe colombiano se llevará a cabo la Conferencia Mundial de la Sociedad Técnica de la Gestión de la Ingeniería y la Tecnología del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE TEMSCON, siglas en inglés) evento que reunirá a los más prestigiosos especialistas la región en campos como gestión de la innovación, así como tendencias tecnológicas aplicadas a la ingeniería.

La página oficial IEEE TEMSCON LATAM señala que el evento proporciona una plataforma para explorar los últimos avances y desafíos en la gestión de la tecnología y la ingeniería, con un enfoque particular en el contexto latinoamericano.

“La conferencia TEMSCON LATAM de este año explorará el papel transformador de los datos y la tecnología en la gestión de la innovación, centrándose en impulsar la creación de valor en el panorama dinámico de los negocios globales”, específica el site.

 De acuerdo con el Ing. Gustavo Salloum, Director de Operaciones para Latinoamérica de Kaizen Company, la Conferencia contribuirá al desarrollo profesional de la comunidad de la Ingeniería en la región latinoamericana.

“En esta edición, Kaizen se enorgullece de ser uno de los patrocinadores del evento con una trayectoria consolidada en formación técnica y gestión de proyectos. Vamos a aportar conocimiento en capacitación aplicada al sector eléctrico y tecnológico, alineado con la visión de TEMSCON LATAM de fortalecer las competencias profesionales en la región”, destacó el Ing. Salloum.

Temas de impacto

Para el ejecutivo de Kaizen Company la evolución tecnológica y la gestión estratégica deben caminar de la mano para contribuir al desarrollo de profesionales altamente capacitados que impulsarán la transformación del sector de la Ingeniería.

“Este evento representa una oportunidad única para la colaboración entre empresas, instituciones académicas y profesionales, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias para fortalecer la gestión de tecnología e ingeniería en toda Hispanoamérica”, precisó el Ing. Salloum.

Aparte de transformación digital la agenda de TEMSCON LATAM 2025 abarcará temas de gran relevancia actual como:

-Innovación y tendencias tecnológicas en el sector energético.

 -Ciudades inteligentes y tecnología sostenible.

 -Gestión de programas y proyectos tecnológicos.

 -Emprendimiento, liderazgo y capital de riesgo.

 -Impacto social de la tecnología y gobernanza digital.

Quienes deseen conocer detalles aún más precisos de este encuentro o participar en la Conferencia que está a cargo de la Sección Colombia de IEEE pueden ingresar en: IEEE TEMSCON LATAM 2025

Fuente : Kaizen Company

Historia de éxito panameña: Fernando Wong regresa a casa para lanzar The Young Man and the Tree en Panamá

0

Fernando Wong, nombrado por el Chelsea Design  «Uno de los mejores diseñadores de paisajes del mundo»

El reconocido paisajista panameño Fernando Wong, nombrado por el Chelsea Design Centre de Londres como «uno de los mejores diseñadores de paisajes del mundo», regresó a Panamá para celebrar el lanzamiento de su libro «The Young Man and the Tree» (El joven y el árbol). Este libro, escrito por Tim Johnson, se inspira en el trabajo y la impresionante trayectoria de Wong. Fernando, quien inició su carrera en Estados Unidos, ha superado grandes desafíos para consolidarse como una figura clave en el diseño paisajístico internacional. Su historia es un testimonio de perseverancia y un motivo de orgullo para Panamá.

Para conocer más sobre su historia de éxito y el libro, adjuntamos la siguiente nota de prensa, así como imágenes del evento de lanzamiento y alguno de sus proyectos.

Fernando Wong: Una historia de éxito panameña

The Young Man and the Tree (El joven y el árbol) es una prueba deslumbrante de la afirmación de Elle Decor de que Fernando Wong es “uno de los diseñadores de paisajes más influyentes de Estados Unidos”. Como revelan los exuberantes jardines privados presentados en este lujosamente ilustrado libro, Wong se ha hecho famoso no solo por diseñar paisajes con una abundante superposición de follaje y flores, sino también por crear elaboradas estructuras cuidadosamente diseñadas, como piscinas, pabellones, fuentes,  jardines de esculturas y espacios arquitectónicos al aire libre.

Formado en arquitectura y diseño de interiores en la Universidad de Panamá, Wong se volcó al diseño de paisajes tras mudarse a Estados Unidos en 2001 y, junto con su socio Tim Johnson, fundó Fernando Wong Outdoor Living Design en 2005. Todos los proyectos presentados en el libro están ubicados en climas tropicales, incluidos Miami, Palm Beach y Lyford Cay en las Bahamas. Con un prólogo de Martha Stewart y comentarios de reconocidos diseñadores de interiores como David Netto, Miles Redd y Amanda Lindroth—quienes decoraron algunas de las casas para las cuales Wong creó los jardines—este libro brinda a jardineros y amantes de los jardines de todo el mundo una fuente de inspiración fresca.

2020 © Nickolas Sargent Photography

“Lanzar este libro en mi tierra natal es un gran motivo de orgullo. Nuestro país cuenta con una belleza natural y paisajes suntuosos que han sido fuente de inspiración para mis diseños durante los últimos 20 años.”–  Fernando Wong

Wong ha diseñado paisajes para propiedades privadas y algunas de las marcas hoteleras más icónicas del mundo, incluidos tres resorts Four Seasons. Ha recibido numerosos premios internacionales de diseño y ha sido reconocido como “uno de los mejores diseñadores de paisajes del mundo” por el Chelsea Design Centre en Londres, “un genio con alma de poeta” por Garden Design Magazine, “una leyenda del paisajismo” por Forbes y “la mente creativa detrás de los paisajes más exuberantes de Miami” por Architectural Digest. Este verano, diseñará un espacio de jardín en la prestigiosa Chelsea Flower Show en Londres. Gracias a su talento y visión creativa, lidera la industria global del diseño de paisajes, llevando el nombre de Panamá a espacios prestigiosos dentro de este exclusivo campo.

Una fuente de inspiración para los amantes de los jardines

El lanzamiento oficial de The Young Man And The Tree en Panamá tuvo una temática de Palm Beach y reunió a distinguidas personalidades nacionales e internacionales en un evento en Santa Familia, ubicado en Casco Viejo.

La portada del libro, que presenta un árbol de uno de sus jardines, simboliza la pasión de Wong y la fortaleza que ha demostrado a lo largo de su exitosa carrera como diseñador de paisajes. Estará disponible para su compra en todas las tiendas Casa Miscellany y a través de Amazon.

The Young Man and the Tree

Fernando Wong Landscape Design
Por Tim Johnson
Prólogo de Martha Stewart
Fotografía de Carmel Brantley

Tapa dura con sobrecubierta

  • 300 ilustraciones a color
  • 384 páginas, 9¼ x 12 pulg.
  • ISBN 978-0865654532
  • Precio: US $75 | CAN $94 | GBP £65
  • Fecha de publicación: octubre de 2024

Sobre los autores

Fernando Wong nació en Panamá, donde estudió arquitectura y diseño de interiores. Tras mudarse a Estados Unidos en 2001, se dedicó al diseño de paisajes. En 2005, junto con su socio Tim Johnson, fundaron Fernando Wong Outdoor Living Design e hicieron crecer el negocio desde una pequeña oficina dentro de su dormitorio hasta convertirse en una firma global de arquitectura paisajista con oficinas en Miami Beach y Palm Beach. Residen entre estas ciudades y Panamá.

Martha Stewart

«Conocí a Fernando Wong en el set de un programa de televisión llamado Clipped. Habíamos sido seleccionados como dos de los tres jueces encargados de decidir el destino de varios artistas de topiario reclutados para competir en un concurso de esculturas con arbustos. ¡Fernando y yo hicimos clic de inmediato! Nos dimos cuenta de que hablábamos el mismo idioma: “el de los jardineros serios”. Él con su acento en español y yo con mis entonaciones de chica universitaria de Nueva Jersey/Nueva York. Mientras discutíamos las presentaciones de los concursantes, me di cuenta de que Fernando no solo sabía mucho sobre arbustos, sino también sobre paisajismo y diseño de jardines.»

Martha Stewart es autora de numerosos libros de estilo de vida, fundadora de Martha Stewart Living Omnimedia y personalidad televisiva. Vive en Bedford, Nueva York.

Carmel Brantley

Fotógrafa radicada en Florida, especializada en arquitectura, interiores y jardines. Su trabajo ha aparecido en Veranda, Southern Living, Better Homes & Gardens, Town & Country y The Wall Street Journal. Vive en Ocean Ridge, Florida.

Fuente: Stratego

Carlos Slim: Si la economía no crece presagia “años de tristeza” para mexicanos

0

El empresario más rico de América Latina, presagió “años de tristeza” para los mexicanos y sus ingresos si la economía sigue con crecimientos por debajo del 2%, como ha sucedido en las últimas dos décadas.

El presidente vitalicio de Grupo Carso y América Móvil ofreció su tradicional conferencia anual en las oficinas de Grupo Inbursa y por casi cuatro horas departió sobre temas del sector telecomunicaciones, su fundación, la economía de México y la coyuntura comercial tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

Slim llevó a la conferencia datos impresos en hojas de papel y otros más que anotó de propio pulso en manuscrita. Tras hacer un recuento de sus negocios, desde los orígenes de Inbursa y Grupo Carso en 1965, lamentó que el crecimiento económico no ha podido despegar en el país.

El magnate mexicano, quien estuvo acompañado de su yerno Arturo Elías Ayub, señaló que la economía vivió una gran época de oro que se conoció como “el milagro mexicano” porque entre 1933 y 1981 el producto Interno Bruto (PIB) creció a un ritmo de 6,2%.

Después, de 1982 a 2024, la economía ha crecido a un ritmo de 2%, pero si se acota el tiempo, la actividad económica en el país ha crecido en niveles promedio de 1,5% en los últimos 24 años, lo equivalente a los cuatro sexenios de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Según sus cálculos, Slim estima que, si en los siguientes 24 años se creciera al 5% anual, el ingreso promedio de los mexicanos sería de US$36.000, el triple de lo que es actualmente.

“Si creces al 1,5% pues el ingreso será de US$14.000, o sea, te vas a echar otros 24 años de tristeza, además con más población, ahora, sí creces al 3%, que no es mucho, el ingreso sería de US$23.000″

El empresario, quien fue percibido como una persona cercana a López Obrador durante su sexenio, dijo que para conseguir crecimientos “bastante fáciles” de al menos 3% o 4% al año, lo que se debe de hacer es invertir.

La economía en México se debilitó en 2024 y la desaceleración tomó fuerza en medio de la transición de Gobierno que implicó el pase de estafeta de López Obrador a Sheinbaum.

El año que pasará a la historia porque Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta en México, atravesó por una desaceleración económica que dejó un crecimiento de 1,3% en 2024, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIB) del Inegi.

Slim palomea a Sheinbaum y pide invertir

Slim palomeó la postura de la presidenta Sheinbaum respecto de la inversión privada y su relación con el Gobierno federal, además, respaldó el Plan México como una estrategia sexenal que puede ayudar a aumentar los niveles de inversión para impulsar el crecimiento.

La presidenta se está uniendo con los empresarios, ya se reunió con empresarios de Canadá, con el Consejo Mexicano de Negocios, con el CCE, ya se reunió hasta conmigo hace tres meses, o sea que estamos de acuerdo todos en que hay que invertir” . DijoCarlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso y América Móvil

Slim insistió varias veces en la conferencia en que es necesario que la inversión en el país ascienda a 25% del PIB para que pueda aumentar su crecimiento. El empresario instó a que ese nivel de inversión se alcance este mismo año. “Los países no crecen porque no están invirtiendo”.

La inversión total en México ascendió a 24,3% del PIB al tercer trimestre de 2024, el segundo nivel más alto registrado desde finales de 2017, de acuerdo con la organización México, ¿Cómo Vamos?, con base en datos del Inegi.

AMLO, como se le conoce al expresidente, firmó en el primer año de su sexenio (junio 2019) un acuerdo con la cúpula empresarial para promover la inversión y el desarrollo, a fin de que la inversión total alcanzara un nivel de 25% del PIB.

Slim, quien amasa una fortuna de US$81.500 millones, de acuerdo con datos de Bloomberg, palomeó el Plan México de Sheinbaum, el cual dijo necesitará mucha inversión para poder escalar el crecimiento económico y generar empleos.

“Debemos de invertir a partir de 2026 entre 25% y 28% del PIB. Invertir arriba del 25% es lo que nos va a dar crecimiento y desarrollo. China creció 8% porque invierte 40% de su Producto”, dijo.

Slim atendió durante casi cuatro horas diversas preguntas de la prensa, una de ellas estuvo relacionada con su opinión de los Premio Nobel de Economía 2024, otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por su libro “Por qué fracasan los países”, en donde se le menciona.

Slim contestó que “son unos imbéciles” porque ponen unas cosas sin saber que escriben. En el libro, los autores escriben que Slim ha ganado dinero en la economía mexicana en gran parte gracias a sus conexiones políticas.

Fuente : Bloomberg

Plataforma multiformato sigue fomentando el Bienestar Integral para Inspirar a las Mujeres en Panamá

0

El bienestar es una de las prioridades de Empowoman en cualquiera de sus capas: emocional, físico, social, intelectual, financiero y ocupacional.

Ciudad de Panamá, febrero de 2025 – Empowoman, líder de empoderamiento femenino en Panamá, continúa su compromiso por educar e inspirar a las mujeres, promoviendo el bienestar en todas sus dimensiones. A través de la integración de expertas en psicología, deporte, nutrición, finanzas, abundancia y mucho más, Empowoman amplía la visión de sus participantes, motivándolas a buscar su mejor versión y a conectarse con todo aquello que las haga sentir plenas.

En su cuarta edición, programada para el 18 de octubre de 2025 en Multiplaza Mall, Empowoman reunirá a destacadas profesionales que compartirán sus conocimientos y experiencias en diversas áreas. El objetivo es seguir proporcionando herramientas prácticas para alcanzar una vida equilibrada y satisfactoria a través de mujeres reconocidas que han demostrado que si es viable encontrar un equilibrio en el día a día.

Angie Picón, Brand Manager de Empowoman, expresa su admiración por las speakers que han participado en ediciones anteriores y las que están por unirse: «Es inspirador ver a tantas mujeres valientes compartir sus historias y conocimientos en nuestras plataformas. Su dedicación y pasión son testimonio del poder transformador que todas llevamos dentro para fortalecer el papel de la mujer en nuestra sociedad.»

Empowoman reafirma su intención con el empoderamiento feminino y la equidad de género en Panamá, ofreciendo eventos y recursos que promueven el crecimiento personal y profesional, fomentando una comunidad más equitativa y empoderada con diálogos y encuentros para compartir sus experiencias, vivencias, retos y vulnerabilidades de speakers, embajadoras, seguidoras y mujeres de distintas etnias, culturas, razas y nacionalidades cuyas edades van de los 25 a los 60 años mayormente. 

La invitación es a que durante todo el año disfrutes de diversos tips y perfiles por medio de redes sociales, convocatorias, newsletters y comunicados con contenido edificante e inspirador creados para todos con la intención de mantener la motivación y la confianza en sí mismos.

Fuente : EMPOWOMAN

Amor en la oficina: más de la mitad de los panameños se enamoró en su lugar de trabajo

0

Panamá, 7 de febrero de 2025.- Según el estudio de Konzerta, el portal líder de empleo de Panamá, el 51% de las personas en Panamá se enamoró en su lugar de trabajo. Además, el 80% de quienes vivieron esta experiencia afirma que sus sentimientos fueron correspondidos, frente a un 20% que asegura que no fue así.

“Más de la mitad de las personas afirma que se enamoró de alguien en su entorno laboral. Compartimos la mayor parte de nuestro día a día con las personas con las que trabajamos, más tiempo que con nuestras familias o amistades. Están ahí cuando nos pasa algo, cuando necesitamos un consejo, y cuando queremos celebrar.  Es lógico que se conviertan en amigos, parte de nuestras familias o parejas. Aunque en Panamá, el 53% de las organizaciones tiene una política específica respecto a estas relaciones, es necesario que sigamos trabajando en protocolos que permitan el desarrollo de vínculos sanos y la prevención de situaciones de violencia o acoso”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Match en el trabajo es un estudio de Konzerta en el que participaron 3373 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora las relaciones amorosas en el ámbito laboral y su impacto.

La mayoría de las personas que tuvo una relación en el trabajo, la mantuvo en secreto

 

El 51% de los talentos que afirman haber tenido una relación amorosa en el trabajo, lo hicieron en secreto; el 35% la mantuvo parcialmente pública, lo que significa que era conocida sólo por algunos de las personas de su trabajo; y un 14% asegura que fue totalmente pública, siendo conocida por la mayoría o todos en la oficina.

El 40% de los talentos afirma que la relación amorosa tuvo un efecto positivo en su desempeño laboral, el 60% considera lo contrario. ¿De qué forma los afectó positivamente? Experimentó un aumento en su productividad para el 26%; notó una reducción en su estrés laboral para el 22%; mejoró su motivación para el 18%; recibió apoyo emocional para el 13% y fomentó la colaboración otro 13%.

En contraste, entre quienes consideran que la relación los afectó negativamente señalan: el 37% que afectó su reputación; el 25% que sufrió distracciones frecuentes; un 13% que enfrentó conflictos emocionales; otro 13% que percibió una reducción en su productividad y un 12% que experimentó tensiones con su equipo de trabajo.

Además, el 23% de las personas que mantuvieron una relación amorosa en el trabajo experimentó inconvenientes relacionados. Las principales problemáticas fueron que los directivos no avalan las relaciones amorosas en su trabajo (42%); rumores o comentarios entre pares (25%); dificultad para separar lo personal de lo profesional (9%); discriminación o trato desigual (8%); problemas de comunicación (8%) y falta de concentración (8%).

El 68% de los talentos no recibió información sobre cómo manejar las relaciones amorosas en el trabajo

El 68% de las personas trabajadoras afirma que no recibió ninguna información por parte de la organización sobre cómo llevar adelante las relaciones amorosas en el trabajo, presentando Panamá y Ecuador el porcentaje más bajo de la región. Le superan, Argentina con 84%, Chile con el 80% y Perú con el 73%.

Respecto a la posición de las organizaciones frente a las relaciones amorosas entre sus integrantes; el 38% indica que estas relaciones están prohibidas; el 31% de los talentos señala que no existe una política formal al respecto en su trabajo; el 13% menciona la existencia de un protocolo específico; un 10% indica que las relaciones amorosas entre integrantes del mismo equipo están prohibidas; un 6% afirma que deben informarse a Recursos Humanos y un 2% señala que las relaciones entre supervisores y subalternos están prohibidas.

En cuanto a su percepción personal, el 43% de los talentos considera que las relaciones amorosas en el trabajo son aceptables siempre que se mantengan fuera del ámbito laboral y no interfieran con el desempeño, el 23% las ve mal, ya que estos vínculos pueden causar conflictos, distracciones o problemas, el 14% las aprueba solo si no involucran relaciones de poder, como las que se dan entre líderes y sus equipos, el 11% opina que son completamente válidas, ya que cada persona es libre de enamorarse o vincularse con quien desee y el 9% considera que están bien mientras una de las personas no salga beneficiada o perjudicada por el vínculo.

Respecto a lo que harían si se enamoran de un compañero/a en el trabajo y la organización prohíbe esas relaciones amorosas, el 41% respetaría la política de la empresa y no iniciaría la relación, el 26% intentaría buscar una solución dentro de la organización, como hablar con Recursos Humanos o un superior para explorar excepciones; el 19% renunciaría y buscaría empleo en otro lugar; y solo el 13% continuaría con la relación a pesar de la prohibición.

Casi 2 de cada 10 personas trabajadoras sufrió acoso en su organización

Las relaciones amorosas en el trabajo tienen su contracara: las situaciones de violencia, acoso o abuso en el entorno laboral. El 17% de las personas trabajadoras afirma haber sufrido acoso en su lugar de trabajo frente a un 83% que no. Entre las personas que sufrieron acoso laboral, el 10% señala que el acoso provino de pares, el 4% de un líder o supervisor, y el 3% de directivos de la organización.

Frente a esta situación, el 77% de las personas no llevó adelante ninguna acción; el 12% optó por cambiar de trabajo; el 7% habló con Recursos Humanos; y solo el 4% presentó una denuncia.

El 53% de las organizaciones en Panamá cuentan con políticas específicas sobre las relaciones amorosas en el entorno laboral

Según los especialistas en recursos humanos, el 53% de las organizaciones en Panamá, la mayoría, cuentan con políticas específicas sobre relaciones amorosas en el ámbito laboral, mientras que el 47% carece de ellas.

En la región la tendencia mayoritaria es la contraria: no cuentan con estas políticas en Argentina y Chile el 75%; en Perú el 63%; y en Ecuador el 57%.

Dentro de las organizaciones de Panamá en las que hay políticas sobre relaciones amorosas en el trabajo; el 61% prohíbe cualquier vínculo romántico entre sus integrantes; el 26% las permite bajo ciertas condiciones o restricciones específicas, como informar a Recursos Humanos o contar con el consentimiento claro de ambas partes; el 9% no interviene en las relaciones, aunque se mantiene alerta ante posibles casos de acoso, abuso o vínculos entre líderes y sus subalternos; y un 4% permite estas relaciones amorosas sin imponer restricciones o condiciones específicas.

En relación al impacto de las relaciones amorosas en el rendimiento laboral, el 41% de los expertos considera que no afectan al desempeño de las personas; el 37% cree que tienen un efecto negativo; y el 22% sostiene que impactan de manera positiva en el trabajo.

En casi 2 de cada 10 organizaciones se denunciaron casos de abuso o acoso

El 83% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que no se han presentado casos de acoso o abuso en sus organizaciones y el 17% señala la existencia de denuncias. Entre las denuncias, el 10% fue de acoso; y el 7% de abuso y acoso.

En cuanto a las situaciones de abuso o acoso reportadas, el 60% corresponde a comentarios inapropiados; y el 40% señala el uso de una posición de autoridad para forzar o manipular a alguien a participar en una relación o situación no deseada.

Ante estas situaciones, el 40% de las organizaciones realizó una investigación exhaustiva y tomó medidas basadas en los hallazgos, otro 40% manejó la situación de manera discreta para proteger la privacidad de los involucrados y el 20% asesoró y brindó apoyo a las personas afectadas.

En cuanto a la existencia de un protocolo establecido para situaciones de acoso y abuso, el 80% de las organizaciones asegura contar con uno, mientras que el 20% no tiene un protocolo específico al respecto.

Fuente: Konzerta

Donald Trump, ordenó un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio

0

Este lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, los dos principales proveedores extranjeros de esos metales. Los aranceles incluirán a los productos metálicos terminados y no se harán exenciones para los socios comerciales.

Según se indicó, la medida tiene como objetivo acabar con lo que los funcionarios del gobierno dijeron que eran esfuerzos de países como Rusia y China para eludir los aranceles existentes.

Los periodistas de Bloomberg Jennifer Dlouhy y Jenny Leonard resaltan que esta es la medida de mayor alcance adoptada hasta ahora por Trump para enfrentar los déficits comerciales de Estados Unidos y aprovechar el comercio internacional como fuente de ingresos. Además, esta se suma a los aranceles del 10% a los productos de China, los gravámenes del 25% a Canadá y México que están actualmente suspendidos y el plan del presidente de imponer aranceles recíprocos a otras naciones.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Ney Coto Pinzón: Un Legado Pictórico en la Nueva Galería del Banco Nacional de Panamá. Hasta el Miercoles 12 de Febrero

0

Hasta el 12 de febrero, podrás disfrutar de estas impresionantes obras que reflejan la maestría y creatividad de este gran artista, quien nos llena de orgullo al compartir su talento en este espacio único. La galería está abierta de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:00 pm, te esperamos para disfrutar del arte panameño. La muestra incluye un total de  más  de 70 obras que destacan la destreza de Ney Coto Pinzón de 91 años,  sus obras son  reconocidas por su estilo postimpresionista y surrealista, influenciado por artistas como Edvard Munch, Marc Chagall, Vincent van Gogh y, en algunos casos de Picasso . Esta exposición ofrece una oportunidad única para apreciar la evolución del arte panameño, fusionando la visión de un artista consagrado con la de una nueva generación de pintores.

Ney Coto Pinzon

🔗 https://www.neycotopinzon.com/

Banco Nacional de Panamá en su misión llevar a cabo una gestión responsable del negocio, estructura anualmente un calendario cultural, con el fin de promover el arte y la cultura de nuestro país, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para este año se tiene estimado un total de 10 exposiciones temporales de arte, siendo una importante vitrina para los artistas locales.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Estos productos podrían subir de precio en Estados Unidos tras los aranceles impuestos a China

0

Los importadores suelen trasladar parte del costo adicional generado por estas medidas económicas a los compradores finales, lo que podría impactar de manera directa a los bolsillos de los consumidores de EEUU.

El impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones provenientes de China podría traducirse en un aumento significativo de precios para los consumidores estadounidenses. Según explicaron expertos en el tema a ABC News, la medida, que entró en vigor este martes, establece un impuesto del 10% sobre todos los bienes importados desde el gigante asiático, el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos.

Entre los productos que podrían verse afectados destacan los teléfonos inteligentes y el calzado deportivo, aunque la lista abarca una amplia gama de artículos de uso cotidiano. Especialistas consultados por el medio señalaron que los importadores suelen trasladar parte del costo adicional generado por los aranceles a los consumidores finales, lo que podría repercutir directamente en los bolsillos de los estadounidenses.

La decisión de imponer este arancel del 10% forma parte de una estrategia comercial más amplia de la administración Trump, que busca presionar a China en el marco de una disputa comercial de larga data. Según detalló ABC News, esta medida afecta a una cantidad significativa de bienes que forman parte de la vida cotidiana de los consumidores en Estados Unidos.

Christine McDaniel, ex economista comercial del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante el mandato de George W. Bush, explicó al medio que la influencia de la manufactura china es tan extensa que, si se pudiera identificar visualmente todo lo que ha sido producido o influido por insumos de este país, “toda tu habitación se iluminaría”.

Aunque el impacto exacto en los precios aún no está completamente claro, algunos analistas sugieren que las empresas involucradas en la cadena de suministro podrían optar por absorber parte del costo adicional para evitar trasladarlo completamente a los consumidores. Sin embargo, esta estrategia no es sostenible a largo plazo, lo que podría derivar en aumentos de precios en los próximos meses.

Entre los productos que podrían ser más costosos para los estadounidenses se encuentran:

  • Teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y consolas de videojuegos.

Estos artículos constituyen una categoría superior de productos importados desde el gigante asiático. Los aumentos de precios también podrían afectar dispositivos como tabletascámaras de video y auriculares.

Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, citados por el medio, aseguran que, durante los primeros nueve meses de 2024, EEUU importó 31.600 millones de dólares en computadoras provenientes de China, es decir, un 30% del valor total de las importaciones de estos productos en ese periodo.

McDaniel detalló el sector de la electrónica de consumo “está muy integrado en Asia” y que China es un “gran centro de ese sector”, por lo que era de suponer que este mercado “encabezaría la lista” de costos.

  • Zapatillas y sandalias.

ABC News confirmó que la gran mayoría del calzado vendido en territorio estadounidense proviene del extranjero, especialmente desde China. Entre el 96% y 99% de estos productos es importado.

Mary Lovely, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional, explicó durante una entrevista con el medio que estos productos podrían sufrir un importante aumento de precio.

“Para artículos como este, esperaría que los aumentos de precio estuvieran más cerca del 10% que de el 1 por ciento”, afirmó Lovely.

  • Juguetes

Estos productos, al igual que el calzado, son en su mayoría provenientes de China. Datos de la Oficina del Censo, citados por ABC News, afirman que durante los primeros nueve meses de 2024, Estados Unidos importó juguetes y juegos por un valor de 18.800 millones de dólares.

El lunes, tras la previsión de los aranceles impuestos a China, las acciones de empresas de juguetes cayeron. Las acciones de Mattel disminuyeron alrededor de 4.5%, Hasbro cayó un 2 por ciento.

Ambas recuperaron gran parte de las pérdidas el martes, según explicó el medio. Tanto Hasbro como Mattel obtienen una proporción menor de sus productos de China que el promedio de la industria.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

El declive del espectáculo del Super Bowl: Kendrick Lamar decepciona en el halftime show

0

El Super Bowl es el evento deportivo más visto del planeta, y su halftime show ha sido, durante décadas, un espectáculo esperado tanto por fanáticos del fútbol americano como por espectadores casuales. Sin embargo, en la edición 2025, el show de medio tiempo protagonizado por Kendrick Lamar marcó un antes y un después… pero no para bien.

El rapero de Compton, considerado uno de los más grandes exponentes del hip-hop, no logró conectar con la audiencia global. Su presentación, lejos de ser el espectáculo vibrante e inclusivo que caracteriza al Super Bowl, se sintió monótona y desconectada del tono festivo del evento. Desde el primer minuto, la falta de impacto visual y la ausencia de invitados sorpresa—un sello distintivo del show en años anteriores—hicieron que millones de espectadores optaran por cambiar el canal o perderse en sus teléfonos.

El problema no fue el talento de Lamar, sino la falta de universalidad en su presentación. El Super Bowl es un evento global, y su espectáculo de medio tiempo suele estar diseñado para atraer a una audiencia masiva, desde jóvenes hasta adultos mayores en todos los rincones del mundo. Pero en esta ocasión, la puesta en escena fue demasiado introspectiva, demasiado enfocada en un nicho y sin los elementos visuales o sonoros que generan emoción en un escenario de esta magnitud.

Para una NFL que lucha por mantener el crecimiento de su audiencia fuera de Estados Unidos, este halftime show dejó claro que la elección del artista es clave. No se trata solo de talento, sino de impacto global, energía y espectáculo. Y en este Super Bowl 2025, simplemente no lo hubo.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Program Will Lend $10M to Detroit Minority Businesses

0

Find people with high expectations and a low tolerance for excuses. They’ll have higher expectations for you than you have for yourself. Don’t flatter yourself that this has much to do with you – this is just who they are. Don’t look for «nice» in these relationships. Look for trust.

Be fearless in front of them with your ideas as many times as they’ll let you

Beauty Dust is very pretty to look at and it tastes like nothing, which is great. Here is what it’s supposed to do: This ancient empiric formula expands beauty through alchemizing elements legendary for their youth preserving, fortifying and tonifying qualities. Glowing supple skin, lustrous shiny hair and twinkling bright eyes are holistically bestowed from the inside out.

I actually first read this as alkalizing meaning effecting pH level, and I was like, OK I guess I understand how that could positively effect your body, but alchemizing means turning elements to gold basically through magic. That lead me to research each ingredient because I know alchemy is not actually happening in my body when I eat this, since alchemy is not real.

In addition to loving beauty and taking care of myself, I also love opening people minds to other paths of self-care, and good marketing and I can honestly say that I use and personally love this product but I’m not sure for which reason.

I think it made me think about it more and really consider why I was choosing to add this to my routine

It poses an interesting question for me on the wellness category – will people be willing to buy in, or does eating something change your «sniff» test on the believe-ability of the claims?

The color is very long lasting and they have an interesting texture that’s like a powder and a cream but neither really. They’re made with pure pigments and oils and will never melt with the warmth of your skin because they don’t contain any waxes. You can literally use them for anything – obviously as eye shadow and liner, but the light shade is a great highlighter, and the red can be used for lip or blush with a little balm.

There’s also a little pouch to store the rollerballs, and a card with different inspirations as to how to blend them on your skin – but it’s foolproof. You can’t make a mess if you mix them all up.

Badger Beard Balm is perfect for the bearded gents in your life (is this everyone? beards are so trending). It is filled with good things such as vitamins A, D, E & F to keep his beard healthy, thicker and cleaner, as well as helping to relieve itchiness as it soothes the skin under the hair.

If you’re looking to get rid of this beard, maybe this is not the right angle for your gifting

Further, no one wants to cuddle with a dirty beard – who knows, maybe you already are and are dying for a nice way to help this problem of yours his. Beard Wash made by Beard Buddy. Started in 2011 in California, all Beard Buddy products are hand crafted by beards for beards. Both founders have large beards of their own to tame, and wanted to do this with organic products – kudos, and cuddles, to them.