Mulino hizo referencia a los efectos económicos generados tras el cierre de la mina, proceso que —dijo— sigue golpeando al país.
Bugaba, Chiriquí/El presidente de la República, José Raúl Mulino, abordó este jueves 27 de noviembre la situación laboral del país en su habitual conferencia de prensa, esta vez, desde el distrito de Bugaba (Chiriquí), donde subrayó que la recuperación del empleo dependerá del dinamismo del sector privado, la inversión extranjera y de las inversiones públicas previstas para el próximo año. El mandatario insistió en que la creación de puestos de trabajo no depende exclusivamente del Gobierno.
“No los puedo hacer como un mago y no es el gobierno el que genera empleo, es la empresa privada”, afirmó.
Según Mulino, el año 2026 dará un giro positivo en materia laboral debido al plan de inversiones estatales por 11,200 millones de dólares, destinados a proyectos de infraestructura, agua potable, escuelas, centros de salud y otras obras. Explicó que este movimiento económico atraerá capital privado y favorecerá la contratación de mano de obra en diversas regiones del país.
El mandatario remarcó que ningún gobierno puede crear empleo por decreto, señalando que la solución pasa por incentivar la actividad económica.
“Aquí no existe nadie que pueda traquear los dedos y generar empleo”, expresó al descartar expectativas irreales sobre una recuperación inmediata.
Reiteró que su administración no adoptará políticas asistencialistas para enfrentar el desempleo. “Yo no estoy creando populistamente planes de empleo dentro del gobierno”, dijo, al tiempo que recordó que su objetivo es promover un crecimiento sostenible sin recurrir a subsidios masivos ni “regalar plata a los desempleados”.
El presidente señaló que la estrategia se centra en estimular la inversión privada, atraer capital extranjero y avanzar en proyectos claves como el gasoducto y el embalse del río Indio, iniciativa bajo análisis de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Aseguró que estos desarrollos contribuirán a dinamizar la economía en el mediano plazo.
Impacto de la mina y evaluación en curso
Mulino hizo referencia a los efectos económicos generados tras el cierre de la mina, proceso que —dijo— sigue golpeando al país.
“Estamos viviendo el desempleo que generó la mina (…) el país lo está sufriendo”, afirmó, recordando que la operación minera representaba cerca del 5% del PIB, un porcentaje que, subrayó, no es “una ficción escrita en un tablero”.
El presidente aseguró que su gobierno continúa evaluando el futuro del proyecto minero y que las decisiones se comunicarán en los próximos meses. Indicó que la revisión se está realizando con responsabilidad y transparencia.
Según adelantó, espera que “durante el primer trimestre del próximo año” haya definiciones concretas sobre el tema.
«Están haciendo las evaluaciones y esa mina, tendrá que considerarse, y se está considerando de manera muy responsable por mi gobierno para hacer los anuncios pertinente», puntualizó.
Mulino cerró su intervención pidiendo calma ante la situación económica y sostuvo que el país está encaminado hacia una recuperación.
“Tiempo al tiempo, esperanza y mucho optimismo”, expresó, insistiendo en que las medidas adoptadas permitirán estabilizar el empleo y fortalecer el crecimiento nacional en los próximos años.
Fuente: Team Inversiones & Negocios


