MIVIOT CUMPLE CON MUNICIPIO, BID Y MEF A TRAVÉS DE REUNIONES VIRTUALES

Para dar continuidad a los diferentes procesos que se realizan en la Dirección de Control y Orientación del Desarrollo del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), se mantienen reuniones virtuales con representantes de instituciones, que tienen que ver en la coordinación, supervisión y tramitación en temas relacionados al desarrollo urbanístico.

 Autoridades del Miviot y el Municipio de Panamá se reunieron cumpliendo con lo estipulado en la Ley 6 de 1 de febrero de 2006 donde se establece que la institución orientará a los municipios para que asuman gradualmente una participación en todas las tareas relacionadas con el ordenamiento territorial, para el desarrollo urbano y la Ley 14 de 21 de abril de 2015, que regula la Junta de Planificación Municipal.

 “Estas reuniones se realizan de manera virtual cada semana, desde que fue declarado el Estado de Emergencia Nacional, para poder darle seguimiento a solicitudes y otros aspectos relacionados a la zonificación, asignación de uso de suelo y tolerancia”, indicó Lourdes de Loré, directora de Control y Orientación del Desarrollo del Viceministerio de Ordenamiento Territorial.

 Posterior a este encuentro virtual, la directora sostuvo un encuentro  con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para dar seguimiento al compromiso del préstamo contingente de esta entidad bancaria para el período 2019-2020, que en esta ocasión está destinado al Plan de Ordenamiento Territorial de Portobelo, en la provincia de Colón y sus componentes de vulnerabilidad y riesgo.

 Sobre este Plan de Ordenamiento Territorial, el viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista, dijo que actualmente se encuentra en etapa de consultas públicas, que fue suspendida por la pandemia del Covid-19 y que de llegar a realizarse se debe coordinar con el Ministerio de Salud.

 Loré explicó que este préstamo constituye una de las líneas de crédito que le permite al Gobierno atender eventos menos frecuentes, pero de mayor severidad, gestionando de esta manera su riesgo fiscal, debido a desastres asociados al impacto de amenazas naturales.

 Declaró que estas reuniones se realizan tres veces al año, dos para darle seguimiento a la responsabilidad adquirida por el Miviot y la tercera que podría ser en el mes de septiembre para la entrega preliminar del documento.

 También reveló que para garantizar que se tendrá pleno acceso a los fondos del BID, cada año representantes de esta entidad realizan misiones de administración, para supervisar que los indicadores de progresos adquiridos por las instituciones se esté cumpliendo.

Mas Recientes

El 41% de las empresas en Panamá adopta trabajo flexible durante las fiestas patrias

Según el estudio de Konzerta, el 73% de los...

Chiquita Panamá: el país retomará exportaciones de banano a inicios de 2026, según el gobierno

El ministro explicó que la reunión con la empresa Chiquita...

Adiós a Six Flags America: el emblemático parque de diversiones dejó de operar tras más de medio siglo de operación

El parque temático marcó décadas de desarrollo turístico en...

Piden pena máxima de prisión para fundadores de wallet de bitcoin

Fiscales reclaman varios años de encarcelamiento para los fundadores...

Zoomorfo, la plataforma europea de gestión de redes sociales, llega a Panamá

La plataforma europea líder en gestión de redes sociales...

Related Articles