La demanda de petróleo crecerá este año menos de lo previsto, según la AIE

Los mercados mundiales del petróleo afrontan este trimestre un déficit de oferta, en parte debido a los recortes de producción de la coalición OPEP.

Las perspectivas de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año siguen suavizándose en un contexto de desaceleración económica y clima templado en Europa, según la Agencia Internacional de la Energía.

El consumo mundial de combustible aumentará en 1,1 millones de barriles diarios este año, unos 140.000 barriles menos de lo previsto hace un mes, dijo el asesor con sede en París, recortando sus previsiones por segundo mes consecutivo. El cambio de previsiones refleja una contracción de la demanda en el primer trimestre en los países ricos, combinada con una revisión al alza de las estimaciones para 2023.

“La escasa actividad industrial y otro invierno suave han mermado el consumo de gasóleo este año, sobre todo en Europa, donde el descenso de la proporción de vehículos diésel en el parque automovilístico ya estaba mermando el consumo”, señaló la AIE, que asesora a la mayoría de las grandes economías.

Los precios del petróleo cotizan cerca de los US$83 el barril en Londres, tras haber retrocedido un 10% desde el máximo de este año, ya que las frágiles perspectivas económicas, unidas a los abundantes suministros de crudo estadounidense, contrarrestan los temores a un conflicto en Oriente Próximo y a los recortes de producción de la OPEP+.

Aun así, el panorama puede no ser tan bajista como sugiere inicialmente el informe. El consumo sigue en camino de alcanzar un récord anual de 103,2 millones de barriles diarios este año, incluso con la previsión de menor crecimiento, según la agencia. Esto se debe a que la estimación de la demanda para 2023 se ha revisado al alza.

Las estimaciones de consumo de petróleo de la AIE son inferiores a las de gran parte de la industria, desde las casas comerciales hasta los bancos de Wall Street. Gigantes de las materias primas como Gunvor Group y Trafigura Group prevén un crecimiento de la demanda más próximo a 1,4 millones o 1,5 millones de barriles diarios este año.

Los mercados mundiales del petróleo afrontan este trimestre un déficit de oferta, en parte debido a los recortes de producción de la coalición OPEP+, liderada por Arabia Saudí, según la AIE. El déficit se acentuará en el tercer trimestre si el grupo opta por mantener los recortes en su reunión del 1 de junio, como se espera en general.

La agencia no introdujo cambios en las estimaciones para 2025, cuando espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 1,2 millones de barriles diarios.

Fuente : Teams de Inversiones y Negocios

Mas Recientes

El 41% de las empresas en Panamá adopta trabajo flexible durante las fiestas patrias

Según el estudio de Konzerta, el 73% de los...

Chiquita Panamá: el país retomará exportaciones de banano a inicios de 2026, según el gobierno

El ministro explicó que la reunión con la empresa Chiquita...

Adiós a Six Flags America: el emblemático parque de diversiones dejó de operar tras más de medio siglo de operación

El parque temático marcó décadas de desarrollo turístico en...

Piden pena máxima de prisión para fundadores de wallet de bitcoin

Fiscales reclaman varios años de encarcelamiento para los fundadores...

Zoomorfo, la plataforma europea de gestión de redes sociales, llega a Panamá

La plataforma europea líder en gestión de redes sociales...

Related Articles