El precio del bitcoin ha vuelto a repuntar encima de los US$100.000 en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre por la guerra comercial.
Bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo, volvió a escalar sobre los US$100.000 en medio de un escenario favorable en materia regulatoria y una combinación de factores macroeconómicos en medio de la guerra comercial.
El bitcoin se cotizaba en los US$104.320 sobre los 9 a.m hora ET y la capitalización de mercado de esta criptomoneda llegó a los US$2,071 billones en la actualidad.
La disparada del precio del bitcoin en 2025 es “consecuencia de una combinación de factores: el efecto del último halving que ya cumplió más de un año de ocurrido, la decisión de la Fed de mantener estables las tasas de interés y del entusiasmo por las políticas procripto del Gobierno estadounidense”, dijo a Bloomberg Línea Matias Bari, CEO y cofundador del exchange de criptomonedas Satoshi Tango.
Más recientemente, bitcoin se vio impulsada luego de que EE.UU. y China pactaran reducir los aranceles por 90 días, renovando el apetito de los inversores por los activos de riesgo.
Los aranceles combinados del 145% que Estados Unidos aplica a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30%, mientras que los aranceles chinos del 125% sobre los productos estadounidenses bajarán al 10%
Citando el consenso de analistas de criptomonedas, Bari señala que el precio de bitcoin podría llegar entre los US$150.000 y los US$200.000 para este año. Esto ocurriría siempre que bitcoin logre mantener ciertas resistencias psicológicas, como el nivel de los US$100.000 en el corto plazo.
De cualquier forma, cualquier predicción debe entenderse en el contexto de la volatilidad inherente de bitcoin, que es influenciado por diversos elementos, actores del mercado y la política internacional. “Es clave entender que cualquier cambio macroeconómico, regulatorio o geopolítico podría modificar el panorama en segundos” señaló Matias Bari.
Desde el 10 de abril de este año, el bitcoin retomó una tendencia al alza tras haber descendido a niveles cercanos a los US$75.000 a comienzos del mes anterior.
A inicios de 2025, la criptomoneda marcó un nuevo récord al alcanzar un máximo de US$109.000 antes de la toma de posesión de Donald Trump.
El analista Germán Eduardo Rodríguez Díaz dice que los movimientos en el precio del bitcoin también estuvieron influenciados en los últimos tiempos por las políticas arancelarias del gobierno Trump, que han desestimulado el dólar como activo refugio, llevando a los inversionistas menos conservadores a apostar por la criptomoneda.
“La volatilidad económica en el mundo ha planteado un nuevo rol para el bitcoin, sin necesidad de que este se comporte puramente como un activo refugio”, dijo Rodríguez Díaz, también profesor del programa de Economía de la Universidad de América, en Colombia.
Bitcoin se soporta en regulación más favorable
Otro de los factores de peso tienen que ver con la adopción institucional soportada en un entorno regulatorio más favorable.
La aprobación de los fondos cotizados en bolsa de bitcoin (ETF, por sus siglas en inglés) por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU. cumplió un año este 10 de enero de 2025, consolidándose como un hito que ha impulsado tanto la adopción de instrumentos financieros relacionados con la criptomoneda más popular del mundo como el aumento de su precio.
Desde que BlackRock (BKL) lanzó y obtuvo la aprobación para su ETF que sigue el precio de bitcoin, el iShares Bitcoin Trust (IBIT), la criptomoneda ha ganado mayor legitimidad en los mercados.
Esto ha contribuido a reducir, al menos en parte, la aversión al riesgo que antes generaba invertir en este tipo de activo.
Según Bloomberg Intelligence, “los ETF de bitcoin vieron entradas netas por US$1.800 millones” entre finales de abril y comienzos de mayo, lo que representaría una continuación de la tendencia positiva iniciada tras la aprobación de estos vehículos en enero de 2024.
Además, de acuerdo a un reporte de Coinbase Institutional citado por Bloomberg, “los ETF spot de bitcoin han atraído alrededor de US$39.000 millones en flujos netos desde su lanzamiento” y al 31 de marzo de 2025 “acumulan 1,14 millones de BTC”.
El año pasado también se dieron varios sucesos clave que marcaron la tendencia de apreciación del bitcoin, entre ellos un nuevo ciclo de halving que se completó en abril de 2024.
En los ciclos de halving se produce una reducción a la mitad de la recompensa por bloque, lo que asegura una emisión controlada de nuevos bitcoin, lo que generalmente termina influyendo en el precio.
Bitcoin, un activo escaso
Por otro lado, otro de los factores que se consideran de influencia dentro de las perspectivas del bitcoin es su cualidad de ser un activo escaso, en tanto que su oferta se limita a 21 millones de unidades.
A medida que nos acercamos al límite, la oferta disponible se vuelve cada vez más limitada. Actualmente, ya se han minado cerca de 19,8 millones de BTC, lo que reduce significativamente la cantidad restante por emitir.
“Esta menor oferta de mercado (1,8 millones de BTC) vs. una mayor y más dinámica demanda pueden llevar al precio del bitcoin a alcanzar la resistencia de los US$109.000 a mitad de año”, según el analista Germán Eduardo Rodríguez.
En este contexto, considera que inclusive podrían alcanzarse nuevos máximos a finales de año alrededor de niveles de los US$150.000.
Según Rodríguez, los inversionistas aún ven posible mantener sus take profit (ganancia objetivo) hasta por lo menos la resistencia de los US$109.000, antes de tomar ganancias y asumir posiciones cortas. “Hasta el día de hoy se ve una fuerte señal de dominación del mercado por parte de los compradores”.
Sin embargo, los analistas apelan a la cautela y sobre todo esperar cómo se desarrollan los diferentes eventos que pueden afectar el precio de la criptomoneda.
Fuente: Team Inversiones & Negocios