China reafirma apoyo a la soberanía panameña del Canal tras amenazas de Trump

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning, señaló que China siempre ha apoyado a Panamá en su lucha por la soberanía.

Las autoridades de China mostraron su respaldo a Panamá sobre la soberanía del Canal, luego de que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump emitiera comentarios en los que exigía su devolución en su totalidad.

El Canal de Panamá es una gran creación del pueblo panameño y China siempre ha apoyado al país en su justa lucha por la soberanía sobre el Canal” dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

Señaló que la nación asiática reconoce a la obra interoceánica como un paso marítimo internacional «permanentemente neutral». Además, subrayó que el funcionamiento eficiente de la nación centroamericana sobre el Canal permitirá seguir haciendo nuevas contribuciones para facilitar la integración, los intercambios entre personas de diferentes países y el bienestar de la humanidad.

Las declaraciones se dan en medio de los comentarios que emitió Trump el sábado en su cuenta en la red social TruthSocial tras acusar a Panamá de cobrar «tarifas ridículas» a los barcos estadounidenses y exigió al país centroamericano reducir las tarifas o devolver el canal al control de Estados Unidos.

El mandatario panameño, José Raúl Mulino, respondió a Trump que el Canal es “patrimonio inalienable de la nación” y que “la soberanía e independencia del país no son negociables”.

“Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo (…), es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, afirmó Mulino.

Además, indicó que las tarifas que cobra el Canal “no son un capricho” y que las mismas se establecen considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos, las necesidades de mantenimiento y modernización de la vía interoceánica.

A la vez, remarcó que el Canal no tiene control directo o indirecto China, la Unión Europea, Estados Unidos o cualquiera otra potencia.

El líder de la nación centroamericana recordó que mediante la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, se acordó la disolución de la presencia del enclave militar norteamericano en el país, para dar paso a la soberanía panameña y la entrega completa del Canal, que se concretó el 31 de diciembre de 1999.

Actualmente, por el canal de Panamá pasa cerca del 6% del comercio mundial y casi el 60% de los contenedores transportados de Asia a la costa este de EE.UU.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mas Recientes

Copa Airlines incrementa en Casi 40% su Capacidad de Asientos entre Ciudad de Panamá y David

Con 23 frecuencias de vuelo por semana, Copa...

El nuevo oro digital: Cómo monetizar tu conocimiento con cursos hechos por IA

En 2025, el nuevo millonario es quien logra transformar...

XRP podría tener su ETF mañana mismo

En la noche de ayer, Canary presentó el formulario...

Reflexión sobre la suerte. Buffett destaca cómo el azar influye en el destino personal y financiero

A sus 95 años, el empresario reflexiona sobre el...

Presidenta del Banco Europeo de Inversiones respalda futuro económico de Panamá, tras encuentro con Mulino

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se...

Related Articles