Canal de Panamá y Banistmo firman acuerdo de cooperación para promover la sostenibilidad

En un esfuerzo conjunto para potenciar el impacto de sus programas de sostenibilidad, el Canal de Panamá y Banistmo firmaron un acuerdo de cooperación.

La firma del acuerdo fue realizada por Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo, e Ilya Espino de Marotta, subadministradora y oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá.

Este convenio de cinco años busca unir esfuerzos para desarrollar proyectos conjuntos en protección ambiental, bienestar integral de las personas, cultura, desarrollo comunitario y educación, especialmente, en las comunidades de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Este compromiso está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente el objetivo 17 que insta a la colaboración entre los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

“La dificultad que enfrentamos con el fenómeno de El Niño el año pasado nos abrió los ojos como país acerca de lo importante que es la protección del recurso hídrico y de la cuenca del Canal. La diversidad de pensamiento de una empresa financiera aporta nuevas ideas para hacer más y mejores cosas. La protección de la Cuenca va más allá del Canal: es la protección del país”, señaló la subadministradora Ilya Espino de Marotta.

Por su parte Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo, destacó que «ratificamos nuestro compromiso para encontrar oportunidades a través de la educación financiera y ambiental para que las comunidades puedan progresar, y con programas de mentoría para mujeres que puedan generar emprendiendo, no solo por necesidad, sino también por oportunidad”.

El acuerdo estipula que ambos organismos trabajarán de manera coordinada, aportando recursos y expertos para la realización de proyectos que beneficien a las comunidades. Estas iniciativas se enfocarán en promover el desarrollo sostenible, asegurando que las acciones estén alineadas con las normas y políticas de cada entidad.

Este compromiso es una muestra del interés y responsabilidad social de ambas instituciones para contribuir de manera positiva al desarrollo sostenible de Panamá.

Se proyecta que las acciones conjuntas generen un impacto significativo y duradero, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Fuente: Canal de Panamá

Mas Recientes

Hallaron lingotes de oro a 1,000 metros bajo tierra: pertenecen a este país y nadie puede tocarlos

El descubrimiento se considera uno de los más importantes...

La infraestructura oculta de la IA: anatomía del boom mundial de los centros de datos

Meta planea construir un complejo del tamaño de Manhattan...

DGI limitará uso del facturador gratuito desde enero de 2026

A partir de enero de 2026, la DGI restringirá...

De qué trata ‘Macrohard’, el nuevo proyecto de Elon Musk que busca imitar a Microsoft

El objetivo es claro: crear una empresa de software...

Related Articles