Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE lanzó su primer bono educativo

Tegucigalpa: El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) presentó un nuevo debut en cuanto a emisiones ESG (Environmental, Social and Governance) se refiere al colocar su primer bono de educación por US$50 millones, a tasa fija y a 10 años plazo denominado «CABEI and Dai-ichi Frontier Life Education Bond» en el mercado de capitales de Japón.

Los recursos de esta transacción, que coloca al BCIE entre los principales emisores globales impulsados por la sostenibilidad, financiarán su programa «Mi Nueva Escuela» en la República de El Salvador bajo su Marco de Bonos Sociales.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, destacó la importancia de este nuevo hito ESG para el Banco, afirmando que: «tener a Dai-ichi Frontier Life apoyando directamente nuestro Programa de Escuelas Nuevas en El Salvador es una fuerte demostración de la solidez de nuestros proyectos sociales y de la confianza que se nos ha otorgado tanto a nosotros como a El Salvador. El referido programa apoya la remodelación de la infraestructura y el equipamiento tecnológico de al menos 186 escuelas ubicadas en zonas con una alta tasa de pobreza multidimensional, y tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación, reducir las tasas de abandono escolar, desarrollar habilidades para aumentar la empleabilidad y contribuir a reducir la pobreza y brecha salarial del país».

Previo a esta décima emisión social, el BCIE había colocado durante este año nueve (9) bonos sociales; tres (3) denominados en dólares australianos (AUD) por un equivalente de US$163 millones, tres (3) denominados en dólares estadounidenses (USD) por un total de US$105 millones, dos (2) denominados en pesos mexicanos (MXN) por un equivalente de US$395 millones y uno (1) denominado en Francos Suizos (CHF) por un equivalente de US$218 millones. Es así que la suma de las emisiones sociales del BCIE para 2022 alcanzó los US$881 millones, distribuidas a lo largo de diferentes mercados y monedas en línea con la comprobada estrategia de fondeo del organismo.

En virtud de lo anterior, el Dr. Mossi enfatizó que «el compromiso del Banco de desplegar continuamente nuevos e innovadores instrumentos ESG está en línea con nuestra estrategia de financiar proyectos ambientales y sociales que generen impactos positivos en la población centroamericana para mejorar su calidad de vida».

«Para el BCIE fue un placer trabajar con Jefferies International Limited en nuestro primer Bono Educativo y contar con un inversionista de tan alta calidad como Dai-ichi Frontier Life. El respaldo de los inversionistas japoneses demuestra una vez más su confianza en nuestra Institución, que ha obtenido 18 mejoras de calificación en los últimos 20 años, en camino a convertirnos en el emisor mejor calificado de Latinoamérica en AA», concluyó el presidente Mossi.

Fuente : BCIE

 

Mas Recientes

El 41% de las empresas en Panamá adopta trabajo flexible durante las fiestas patrias

Según el estudio de Konzerta, el 73% de los...

Chiquita Panamá: el país retomará exportaciones de banano a inicios de 2026, según el gobierno

El ministro explicó que la reunión con la empresa Chiquita...

Adiós a Six Flags America: el emblemático parque de diversiones dejó de operar tras más de medio siglo de operación

El parque temático marcó décadas de desarrollo turístico en...

Piden pena máxima de prisión para fundadores de wallet de bitcoin

Fiscales reclaman varios años de encarcelamiento para los fundadores...

Zoomorfo, la plataforma europea de gestión de redes sociales, llega a Panamá

La plataforma europea líder en gestión de redes sociales...

Related Articles