AMP convoca nuevamente a empresas interesadas en la construcción del Muelle Fiscal de Puerto Armuelles

1
820

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció otro llamado a licitación para el Estudio, Diseño, Desarrollo, Aprobación de Planos y Construcción del nuevo Muelle Fiscal de Puerto Armuelles, en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, cuyo valor de referencia es de $20 millones.
El acto público “Licitación por mejor valor: 2022-2-03-0-04-LV-009201” se encuentra disponible en la página del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, Panamá Compra.
El importante proyecto, que está valorado en aproximadamente $20 millones, contempla los estudios, diseños, desarrollo y aprobación de los planos y construcción del Nuevo Muelle Fiscal de Puerto Armuelles, así como el suministro de mobiliario, herramientas, equipamiento y materiales necesarios para la perfecta operación de las oficinas y el área de muelles.
La AMP reconoce el impacto directo en la economía que traerá la construcción de este muelle, al impulsar la creación de empleos y la reactivación del turismo no solo en la zona sino en todo el occidente del país.

Fuente: Capital Financiero

1 COMENTARIO

  1. La AMP debería ver con luces mas largas a Puerto Armuelles. En lugar de un muelle fiscal, deberían atraer la inversión de empresas portuarias internacionales y hacer un joint venture con el Estado para desarrollar un puerto de contenedores y una sucursal de la Zona Libre de Colon para establecer operaciones de re-exportación. Con el joint venture el Estado recibirá ingresos y con asignar a la Zona Libre administrador de esta zona logística de re exportación, no se instala una competencia para Zona Libre, sino una sucursal. Es un paso estratégico portuario (no hay puertos de contenedores del nivel de MIT en la costa pacífico de Centroamérica). Al estar ubicado en la frontera con Costa Rica, reduce tremendamente los costos de operación y tiempos de entrega de los clientes compradores de Centroamérica (reducen en 16 a 18 horas de carretera al no tener que ir a Colon a buscar su carga), lo cual nos hace mas competitivos sirviendo al mercado centroamericano. Otro beneficio es que, las cargas de importación destinados a Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro llegarían a este puerto, lo cual reduce dramáticamente los costos de trasporte y tiempos de entrega a estas provincias. Adicionalmente, es una excelente puerta de salida para desarrollar exportaciones de productos del agro desde estas 3 provincias. Y todo esto, traería una activación tremenda de la economía del sector, creando muchísimos trabajos para la región, re organizando las rutas marítimas del Pacífico, y las rutas logísticas de Panamá y Centroamérica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí