Cartera crediticia de la banca comercial crece 5% a agosto de 2023

La cartera crediticia de la banca comercial del Sistema Bancario Nacional (SBN) superó los USD 60 mil millones, lo que representa un incremento de 5% a agosto de 2023 o de USD 2,882 millones adicionales, al compararlo con igual periodo del año anterior, cuando sumó USD 57,164 millones, de acuerdo con los resultados del Informe de Actividad Bancaria (IAB) emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), a agosto de 2023.

Lo anterior sugiere que la banca comercial continúa con un ritmo de recuperación en la concesión de créditos, a pesar del aumento en las tasas de interés, cuyo incremento sigue centrado en el componente corporativo.

Este resultado se debe a la mejora de las expectativas de recuperación económica, que recientemente han sido revisadas al alza, pasando la proyección de crecimiento del 5.0% al 6.0%, durante el transcurso del año, que se refleja en varios sectores económicos, destacando el componente corporativo, el de hogares y el crédito destinado al sector gubernamental.

Por otro lado, los activos del Centro Bancario Internacional (CBI) totalizaron USD 142,591 millones, registrando un aumento de 3.8% o USD 5,216.90 millones más en comparación con igual periodo del año pasado, desempeño que responde principalmente a los resultados de la cartera crediticia neta y al componente de inversiones.

Por su parte, el SBN (bancos de licencia general) registró un total de activos de USD 126,217.5 millones, con un aumento de 4.8% o USD 5,822.3 millones adicionales, con respecto al año anterior.

Los depósitos bancarios del CBI totalizaron USD 101,445.5 millones, lo que representa un incremento de 3.81% o USD 3,724 millones más, con respecto al saldo registrado el año anterior cuando sumó USD 97,720 millones, lo que demuestra que los bancos de la plaza han mantenido la confianza del depositante.

En esta misma línea, es importante destacar que una parte importante de estos nuevos depósitos surge del crecimiento de los depósitos a plazo, con una concentración en personas naturales (los cuales tienen altas tasas de renovación) y, a su vez, mejoran los perfiles de fondeo y liquidez de las entidades.

Para más información sobre las variables que explican los resultados de este informe, visite nuestro

sitio web www.superbancos.gob.pa / Estadística.

Mas Recientes

Panamá elegida sede de la 56 Asamblea General de la OEA de 2026

La ciudad de Panamá acogerá el próximo año la 56...

El cruce por el Canal ‘no puede ser gratuito’, reitera Panamá

Se acordó con EE.UU., evaluar un mecanismo que permita...

Latinex celebra 35 años de historia y consolida su papel como puente financiero para Panamá, la región y el mundo

Panamá, 26 de junio de 2025. La Bolsa Latinoamericana de...

Mulino llega a Sevilla, España, para cumplir una importante agenda oficial

El Presidente de la República, José Raúl Mulino, llegó...

Balboa Academy contará con nuevo campus de avanzada en Costa Sur

Instalaciones de última generación abrirán sus puertas en...

Related Articles