Panamá preside Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica

Panamá asume la presidencia del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana, a través de la Directora General del Instituto Nacional de la Mujer, Nellys Herrera.

Durante la reunión, Herrera destacó los compromisos que se tienen como país y a nivel regional, para ampliar una agenda de trabajo en el tema «Mujer Rural» que comprenda, no solamente lo tradicional del Agro, sino también los temas de acuicultura, mujeres pesqueras y fortalecimiento en cuanto a los recursos tecnológicos, a fin de brindar el apoyo técnico para las mujeres rurales a de la región.

Resaltó, además, la importancia de seguir buscando alternativas que refuercen los compromisos de empoderamiento económico de las mujeres y crear una política de empoderamiento económico con enfoque de género.

«No podemos eludir el reforzamiento de los temas en materia de violencia, buscaremos alternativas que le permitan a las mujeres víctimas de violencia, contar con opciones de empoderamiento económico, para evitar así que la mayoría de ellas se vean precisadas a volver con su agresor» manifestó Herrera.

Con referencia a las mujeres migrantes, la Directora del INAMU, indicó que Panamá cumple con una serie de compromisos internacionales, pero que es importante que, como países, cada uno trabaje para garantizar la seguridad, la honra y bien de cada mujer, no solamente la nacional sino también la migrante.

El Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA es el órgano de carácter político del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) especializado en materia de género y derechos humanos de las mujeres.

El COMMCA promueve propuestas de políticas en el ámbito regional orientadas a transformar la condición, situación y posición de las mujeres de la región y a la adopción de una política y estrategia sostenible de equidad de género propiciando el desarrollo de los países que integran el SICA.

La promoción de la igualdad de género como principio y como derecho en todas las acciones y esferas gubernamentales de cada país que integra la región es un factor que contribuye a los objetivos de la integración centroamericana.

Fuente . Comunicación presidencia de Panamá

Mas Recientes

Tendencias de Consumo en Alimentos para Mascotas en Centroamérica y más…

¿Quieres conocer las últimas tendencias de consumo en el...

(CASEM), en alianza con el (MICI) y el Instituto para la Aceleración de la Inteligencia Artificial (ia²) Realizaron FORO

La Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), junto...

Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

En sus primeros 100 días de su segundo mandato,...

Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas...

Related Articles