Mastercard obtiene la licencia de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM)

Con la certificación SEM, Mastercard ratifica el compromiso que tiene con Panamá, atrayendo inversión, generando empleo y apoyando la transformación digital del ecosistema de pagos en el país.

Mastercard, empresa líder en la industria de pagos, recibió en Panamá la certificación de la Licencia de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) por parte de la Comisión de Licencias SEM, al cumplir con los requisitos establecidos en la Ley No. 41 del año 2007, la cual establece el régimen especial para el establecimiento y la operación de sedes de empresas multinacionales y la Comisión de licencias de sedes de empresas multinacionales en el país. Al obtener esta certificación, Mastercard ratifica su compromiso de apoyar la transformación y digitalización del ecosistema de pagos en Panamá.

Con la certificación SEM, Mastercard se convierte en una de las más de 150 empresas multinacionales que desde suelo panameño realiza sus operaciones de soporte a casa matriz y subsidiarias en otros países, atrayendo la inversión, generando empleo, y fomentando la transferencia de tecnología y conocimientos hacia Panamá.

El gobierno de la República de Panamá, con el apoyo del sector privado, creó el régimen especial para el establecimiento y la operación de sedes de empresas multinacionales y la Comisión de Licencias de SEM con el fin de posicionar a Panamá como una economía más competitiva en el ámbito global, mediante el aprovechamiento de su posición geográfica, su infraestructura y de los servicios internacionales.

«Para Mastercard es de suma importancia obtener esta certificación, pues así damos otro paso hacia adelante en nuestro compromiso de impulsar economías digitales inclusivas que beneficien a más personas en todo el mundo», comentó Germán Rosón, Country Manager de Mastercard para Panamá y El Salvador. «Desde Mastercard estamos agradecidos con la oportunidad que nos da Panamá de convertirnos en un aliado en pro del desarrollo e la banca panameña, impulsando la transformación digital y la inclusión financiera mediante proyectos, como el convenio que firmamos en 2020 con la DGI y que permite el pago de impuestos mediante tarjetas de crédito», agregó Rosón.

La inversión de Mastercard en Panamá obedece, entre otras cosas, a su localización geográfica, estabilidad económica, conectividad con otros países, relevancia como hub financiero, y su fuerza laboral que es la más productiva de Centroamérica, según datos de la Organización Mundial del Trabajo. Por último, pero no menos importante, los beneficios que ofrece el país como la propia certificación SEM, tanto a la empresa como a sus trabajadores.

Mas Recientes

Juntas Directivas de Alto Impacto

“En los momentos de incertidumbre y descenso de la...

Exitosa Carrera-Caminata Donatón 2025 recaudó fondos para esterilizar perros y gatos

Panamá, agosto de 2025. – Con una entusiasta participación...

Por qué todos los pasajeros deberían preocuparse si Spirit Airlines desaparece

Spirit Airlines podría quedarse sin tiempo para seguir operando,...

Panamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone «Bat» Gordon Del 15 al 17 de enero de 2026

El Panamá Jazz Festival anuncia con entusiasmo su próxima...

Related Articles